Casanare Noticias

Induarroz, que representa a una parte de la industria arrocera en Colombia, ha manifestado su profunda inquietud respecto a la reciente decisión del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de someter el arroz paddy verde al régimen de libertad de precios regulados.

Para la entidad esta medida, acordada durante las negociaciones con los líderes del paro arrocero, ha sido implementada sin considerar el origen de la problemática del mercado ni los comentarios técnicos presentados por la industria.

Un contexto de sobreoferta histórica

La industria arrocera, que genera más de 8.000 empleos formales en las zonas rurales del país, ha señalado que la situación actual se debe a una sobreoferta sin precedentes.

En 2024, Colombia alcanzó un récord histórico de siembra con 631.000 hectáreas, lo que resultó en la mayor cosecha de su historia. A pesar de los llamados a la racionalización de las siembras, la superficie cultivada continuó aumentando, especialmente en Casanare, donde en el primer semestre de 2025 se registró un récord de 216.000 hectáreas.

Esta expansión provocó que, para 2025, el país llegara a la cosecha con inventarios un 92% superiores a los de 2024, excediendo lo recomendado por el plan de ordenamiento productivo de la UPRA.

A este panorama nacional se suma una sobreoferta global que ha reducido los precios internacionales del arroz en cerca de un 30%.

Libertad regulada y sus riesgos

La resolución ministerial, emitida durante el paro arrocero, ha establecido precios mínimos de compra que, según datos de Fedearroz, son hasta un 17% más altos que los precios de mercado, dependiendo de la región, sostuvo Induarroz.

En este contexto la agremiación advirtió que esta medida podría generar varios riesgos significativos. El primero, un posible aumento en los precios del arroz blanco para los consumidores, afectando principalmente a los hogares de bajos ingresos.

Segundo, se generaría un "efecto incentivo" que podría llevar a un mayor incremento de las siembras, profundizando así la sobreoferta.

Un tercer desafío sería la pérdida de competitividad frente a las importaciones en un mercado internacional con excedentes del grano. Y finalmente, el aumento de la informalidad en la cadena de producción.

Respaldo de la Superintendencia de Industria y Comercio

Induarroz citó el concepto jurídico de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que respaldó varias de las observaciones de la industria.  En este sentido, la agremiación manifestó que la Superintendencia concluyó que la imposición de este régimen de libertad regulada constituye "una clara limitación al libre proceso de formación de precios" y podría afectar la eficiencia del mercado.

Además, señaló que esta medida solo se justificaría si fuera de carácter transitorio, lo que genera incertidumbre para los compradores y podría desincentivar el almacenamiento del cereal a largo plazo.

La SIC también advirtió que este tipo de medidas podría incentivar a los compradores a adquirir arroz en regiones con precios mínimos más bajos.

Dicha coyuntura podría generar una "dependencia estructural del sector respecto del apoyo gubernamental" que acentúe las distorsiones del mercado y comprometa su sostenibilidad.

La entidad recomendó trabajar en los problemas estructurales del mercado, en coherencia con los principios de libre competencia.

Por último, Induarroz ha reiterado su compromiso de trabajar en una solución estructural, basada en la implementación de una agenda de competitividad y el plan de ordenamiento productivo, con miras a la apertura comercial de 2030.

El Tribunal Superior de Valledupar dejó en firme la condena de 60 años de prisión contra Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado, responsables del violento ataque a la sede de la Registraduría Nacional en el municipio de Gamarra, Cesar, ocurrido el 28 de octubre de 2023.

Durante el asalto, varios ciudadanos irrumpieron en el edificio en medio de golpes y agresiones, y posteriormente le prendieron fuego. El hecho dejó como saldo la muerte de una funcionaria de la entidad y seis personas heridas.

Planeación y ejecución del ataque

Según la investigación adelantada por la Fiscalía, Isaías Peña Oliveros y su esposa, Yuberlys Bermúdez Rubiano, ocultaron y transportaron una pimpina de gasolina en un coche de bebé.

El combustible fue entregado a William Castro Torrado y otros dos hombres, quienes lo rociaron en el inmueble antes de iniciar el incendio.

Las pruebas recaudadas permitieron establecer la responsabilidad directa de los implicados en el crimen, lo que llevó a la imposición de la máxima pena contemplada por la legislación colombiana.

Reacción institucional

La Registraduría Nacional rechazó en su momento el ataque y reiteró su compromiso con la protección de sus funcionarios y el fortalecimiento de la democracia.

La Administración Municipal en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Cultural, así como el enlace de educación, anunció la realización de una jornada de certificación por competencias laborales dirigida a trabajadores del sector construcción y obras civiles.

El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 13 de agosto, de 8:00 a.m. a 12:00 m, en el auditorio de la Alcaldía Municipal, y contará con el acompañamiento técnico del Sena Casanare, entidad encargada de evaluar y certificar las habilidades prácticas de los participantes.

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está dirigida a personas con experiencia en ejecución de obras civiles, que deseen validar sus conocimientos mediante certificación oficial. Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentar cédula en formato PDF.
  • Contar con certificación laboral que acredite mínimo 7 meses de experiencia en la norma que se desea certificar.
  • En caso de no contar con certificación laboral, se dispondrá de una plantilla oficial del Sena para facilitar el proceso.

Impulso al talento local

Según la Alcaldía el objetivo de la actividad es fortalecer el perfil ocupacional de los trabajadores del municipio, mejorar sus oportunidades laborales y reconocer formalmente sus competencias adquiridas en el ejercicio práctico.

En horas de la tarde del pasado martes 6 de agosto se registró un accidente de tránsito en el trayecto que conduce del casco urbano de Tauramena a la vereda Jagüito.

El incidente se presentó cunado dos motociclistas colisionaron entre sí. Como resultado del impacto, uno de los conductores sufrió heridas de consideración, incluyendo trauma en clavícula y múltiples laceraciones.

El personal de enfermería del cuerpo de bomberos de la población acudió al lugar del incidente para brindar atención prehospitalaria inmediata.

Posteriormente, el lesionado fue trasladado al hospital local para recibir valoración médica especializada.

Bomberos de Tauramena informó que, según el testimonio del afectado, el accidente habría sido provocado por una maniobra peligrosa realizada por el otro conductor, quien lo impactó durante el desplazamiento.

Llamado a la prevención

Ante este hecho, la institución reiteró el llamado a todos los conductores de motocicleta para que utilicen de manera permanente los elementos de protección personal, especialmente el casco, como medida fundamental para reducir el riesgo de trauma craneoencefálico severo o incluso la muerte.

La seguridad vial es responsabilidad de todos, y el respeto por las normas de tránsito contribuye a preservar la vida en las vías del departamento.

Este viernes 8 de agosto, la Alcaldía de Villanueva y la dirección local de salud, en articulación con el plan de intervenciones colectivas (PIC) de Red Salud Casanare, desarrollan una jornada de acompañamiento emocional dirigida a toda la comunidad de esta población el sur del departamento.

El evento se lleva a cabo en el hospital local de Villanueva, desde las 8:00 a.m. hasta el mediodía, y contará con la presencia de una profesional en psicología, disponible para brindar atención a quienes necesiten ser escuchados, expresar sus emociones o recibir orientación en momentos difíciles.

La iniciativa busca promover el bienestar emocional de la población, reconociendo la importancia de espacios seguros para el diálogo.

La Dirección de Medio Ambiente del departamento informó que en coordinación con la Secretaría de Agricultura de Casanare, continúa desarrollando acciones orientadas al impulso de modelos de negocio verdes en el departamento. Estas iniciativas buscan integrar la sostenibilidad ambiental con el desarrollo económico local.

Recientemente se llevó a cabo un espacio de colaboración interinstitucional con la participación de Corporinoquia, el SENA, universidades y entidades del sector financiero.

Durante el encuentro se socializó la ruta de fortalecimiento de los negocios verdes, con el objetivo de identificar nuevos emprendimientos y brindarles asesoría técnica, así como acompañamiento en el marco del plan de acción del nodo departamental.

La Secretaría de Agricultura invitó a los emprendedores que están iniciando proyectos productivos a acercarse y conocer los beneficios disponibles para quienes desarrollan actividades económicas con enfoque ambiental.

La alcaldesa de Hato Corozal, Tatiana Pirabán Gutiérrez, se pronunció públicamente para rechazar los comentarios realizados por el abogado Jairo Nieves, ex candidato de este municipio del norte de Casanare, los cuales calificó como ofensivos y constitutivos de violencia de género.

En una publicación difundida a través de sus redes sociales, la mandataria expresó que el debate político es necesario y enriquecedor, pero que pierde valor cuando se recurre a ataques personales, especialmente aquellos que descalifican a una mujer por su condición física.

Pirabán Gutiérrez relató que, en una conversación previa con el abogado Nieves, este le solicitó una oportunidad laboral, a lo que ella respondió que no había vacantes disponibles en ese momento, pero que estaría atenta a futuras posibilidades.

Posteriormente, comenzó a notar comentarios en redes sociales hechos por el profesional del derecho en contra suya. Agregó que respetó estas opiniones, pese a considerar que habían cruzado la línea del respeto.

Uno de los señalamientos que motivó su pronunciamiento fue el calificativo “Coral chiquita y venenosa”, utilizado por Nieves para referirse a ella.

“Lamento no cumplir con sus estándares. Soy una de las miles de colombianas que mide 1.52 cm, pero eso no le da derecho abogado Jairo de llamarme así”, expresó la alcaldesa.

Llamado contra la violencia de género

La mandataria local recordó que comportamientos como ese son precisamente los que la Ley 1257 de 2008 busca prevenir, al establecer medidas para erradicar la violencia contra la mujer en todas sus formas, incluyendo la simbólica y verbal.

“Bienvenido el debate con argumentos verdaderos, pero jamás la violencia de género disfrazada de ‘opinión política’”, concluyó.

La elección del Contralor Departamental de Casanare para el período 2026-2029 ha sido suspendida de manera provisional por una orden judicial.

La decisión, emitida el pasado 5 de agosto, responde a una Acción de Tutela interpuesta por Carlos Andrés Jiménez Márquez contra la Asamblea Departamental de Casanare y la Universidad de Cartagena.

La medida cautelar suspende de manera inmediata la convocatoria que adelantaba la Asamblea, abierta mediante la Resolución No. 046 del 29 de julio de 2025.

Según el documento de notificación, la tutela alega la vulneración de los derechos fundamentales del accionante, incluyendo el acceso a cargos públicos.

La suspensión provisional se mantendrá vigente hasta que se emita una decisión definitiva sobre la Tutela. La Asamblea Departamental de Casanare ha sido notificada y cuenta con dos días para presentar su defensa y las pruebas pertinentes con relación a la situación planteada.

La Alcaldía de Yopal, en cabeza del alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, ha emitido un comunicado público haciendo un llamado al gremio arrocero del municipio para que acate las disposiciones del Gobierno Nacional en defensa del productor local.

El mensaje se da en el contexto de la coyuntura actual por los precios del arroz Paddy verde y las directrices del Gobierno y la Gobernación de Casanare.

La Resolución 0241, expedida el 1 de agosto de 2025 por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, establece un precio para el arroz Paddy verde por región productora, el cual fue resultado de una discusión y concertación entre representantes del sector agrícola y la industria molinera.

En este sentido, la Administración Municipal exhorta a las industrias molineras, comerciantes e intermediarios de Yopal a respetar y aplicar los precios regulados, con el fin de garantizar condiciones justas para los productores locales y proteger la economía agrícola.

El comunicado resalta que es deber de todos los actores del sector velar por una cosecha transparente, ordenada y solidaria.

Además, se recuerda que actualmente se encuentra en consulta pública un proyecto de Resolución que busca regular el precio del arroz blanco a granel y empacado.

Esta medida adicional del Gobierno Nacional tiene como objetivo controlar las distorsiones en el mercado interno provocadas por el ingreso de arroz a precios irregulares.

Finalmente, el burgomaestre ratifica su compromiso con el bienestar de los productores de Yopal, invitando a todos los actores involucrados a actuar con responsabilidad, respeto por las normas y sentido de pertenencia por el campo, priorizando el diálogo y el cumplimiento de la ley para garantizar el sostenimiento de la producción local y la estabilidad del campesinado.

Tras una intensa labor en un tiempo récord, se ha habilitado un paso vehicular restringido en la Transversal del Sisga, específicamente en el sector Puente Muros (PR 42+050 UF3), luego de la pérdida total de la banca.

El 6 de agosto se realizó una prueba piloto para el paso de vehículos y, a partir del 7 de agosto, el tránsito se permitirá de forma controlada para vehículos con peso inferior a 16 toneladas en los siguientes horarios:

  • 7:00 a. m. a 10:00 a. m.
  • 11:00 a. m. a 2:30 p. m.
  • 3:30 p. m. a 6:00 p. m.

Es importante tener en cuenta que estos horarios pueden modificarse según las condiciones climáticas para garantizar la seguridad de los usuarios.

Trabajos realizados

La Concesión Transversal del Sisga, en colaboración con la empresa AES Colombia y entidades regionales, ejecutó una serie de obras para lograr el tránsito vehicular del tramo en menos de diez días. Entre los trabajos más destacados se encuentran:

  • Cortes y relleno de 5,000 m³ de material para un carreteable provisional de 190 metros.
  • Uso de 630 m² de piedra para mejorar la subrasante y 500 m² de material granular para la estructura de la vía.
  • Instalación de zanjas flexibles en taludes y manto permanente para el manejo hidráulico y la mitigación de la erosión.

Estas intervenciones fueron posibles gracias a la articulación permanente con las comunidades, autoridades locales y entidades del sector, quienes han mostrado paciencia y compromiso durante el proceso de recuperación del corredor vial.

.