Noticias relacionadas: SÁCAMA
Atención del usuario de Capresoca en Sácama, La Salina y Orocué no prestarán servicios este 9 de mayo
Por motivo de una capacitación que recibirán los promotores en salud, Capresoca EPS anunció a través de comunicado de prensa, que en sus oficinas en los municipios de Sácama, La Salina y Orocué, no se prestara servicio el próximo viernes 9 de mayo.
La medida fue ordenada mediante Resolución 243 de 2025. El objetivo de esta decisión es permitir que personal antes mencionado, participe de un proceso de capacitación institucional que se realizará en Yopal el sábado 10 de mayo.
Dicha actividad está enmarcada dentro de los programas orientados a una mejora continua de la entidad. Según la entidad, esta estrategia tiene como objetivo central la humanización del servicio.
En ese orden de ideas, en las oficinas de atención al usuario de Sácama y La Salina no se prestará el servicio de manera temporal durante el viernes 9 de mayo, debido a las limitaciones de transporte en esas zonas. Para el caso del municipio de Orocué, la suspensión del servicio será a partir de las 3:00 pm.
Desde Capresoca se agradece la comprensión de sus usuarios y, se reitera el compromiso de mejorar la prestación del servicio en su beneficio, mediante espacios de fortalecimiento de capacidades que enriquecen la gestión institucional.
Tragedia en Sácama: Niño de 11 años falleció en accidente casero
Un lamentable accidente doméstico le costó la vida al joven Samuel David Suárez Márquez, de tan solo 11 años, en el municipio de Sácama, Casanare.
El trágico suceso ocurrió en la mañana del viernes 24 de enero, cuando el menor quedó solo en su hogar, ubicado en el barrio Centro, mientras su progenitora, Leidy Yohana Manrique, estaba ausente en ese momento.
A su regreso, aproximadamente a las 9:10 a.m., la madre encontró a su hijo atrapado debajo de un pesado tubo metálico utilizado para trabajos de construcción.
Aparentemente, dicho elemento ejerció una presión fatal sobre el cuello del niño, causándole la muerte. A pesar de los esfuerzos por trasladarlo de inmediato al centro de salud local, los médicos confirmaron que Samuel ingresó sin signos vitales.
Desde a inspección de policía municipal se inició la investigación y ordenó que el cuerpo del niño fuera trasladado a la sede de Medicina Legal de Tame (Arauca), para que se le practique la necropsia, que revele las causas exactas de la muerte el del pequeño de 11 años.
Este trágico acontecimiento ha causado una profunda conmoción en la comunidad de Sácama. Tanto la Alcaldía como el Concejo Municipal han expresado su apoyo a la familia del menor.
Ejército neutraliza 25 explosivos en jurisdicción de Sácama
El Ejército Nacional desactivó 25 artefactos explosivos en una zona rural de Sácama, Casanare, en una operación que duró dos días. Los dispositivos, atribuidos a la Subestructura 28 de las disidencias de las Farc, fueron hallados en áreas boscosas cerca de un campamento abandonado por la organización ilegal.
La Décima Sexta Brigada del Ejército localizó inicialmente 22 explosivos improvisados en la vereda Sinaí. Posteriormente, se encontraron tres artefactos adicionales. Todos fueron detonados de manera controlada por el Batallón de Ingenieros de Combate N° 18 General Rafael Navas Pardo.
Según fuentes militares, este material bélico representaba un peligro potencial para más de cien personas, incluidos civiles y miembros de la Fuerza Pública que transitan por el sector. La instalación de minas en áreas pobladas constituye una violación al derecho internacional humanitario.
Esta acción forma parte de una serie de operaciones ofensivas contra la Subestructura 28. El Ejército afirma que la destrucción de estos explosivos debilita las capacidades operativas del grupo ilegal y contribuye a la seguridad de los habitantes de la zona.
Las autoridades invitaron a la población a mantener la alerta y reportar cualquier objeto sospechoso. Mientras tanto, continúan las labores de inteligencia y operativos en la región para desarticular las estructuras al margen de la ley que operan en el departamento.
Cierre total de la vía Belén-Sácama
Un tramo de la carretera que conecta al municipio boyacense de Belén con Sácama, Casanare, se encuentra cerrado debido a un derrumbe que cayó sobre la carretera. El incidente ocurrió en el sector Venados-Sácama, afectando aproximadamente 30 metros de la vía.
El derrumbe, provocado por las intensas lluvias en la región, arrastró lodo y escombros hacia la calzada. Afortunadamente, no se reportaron víctimas en el incidente.
Personal de la cooperativa local se encuentra en el área para evaluar la situación y coordinar los trabajos de limpieza. Sin embargo, hasta el momento no se ha establecido una fecha para la reapertura de la vía.
Se espera que las condiciones climáticas mejoren. Una vez disminuyan las precipitaciones se iniciarán los trabajos de remoción de escombros.
Las autoridades continuarán monitoreando la situación y proporcionarán actualizaciones sobre el avance de los trabajo y la reapertura de la vía tan pronto como sea posible.
Ruta de los Libertadores quiere emanciparse del paquidérmico paso con que avanza el proyecto de pavimentación
Habitantes de La Salina adelantaron un paro de manera pacífica, para reclamar por la demora en el avance del proyecto de mejoramiento y pavimentación de la Ruta de los Libertadores, que hace parte del Pacto Bicentenario.
Los lugareños se apostaron en el sector conocido como El Arenal, zona rural de La Salina, para llamar la atención de las autoridades departamentales y regionales.
Este corredor vial que viene desde Arauca, cruza por el norte de Casanare, por la zona de Sácama y La Salina para salir a territorio boyacense por la región de Socha.
En 2019 esta carretera fue incluida en el Pacto Bicentenario, que tenía como objetivo hacer un listado de para ejecutar en todo el país, como parte de la celebración de los 200 años de emancipación del imperio español, con la Batalla de Boyacá.
Sin embargo, cinco años después, más allás de las ilusiones y alegrías efímeras, la carretera avanza al ritmo lento de la burocracia estatal. Es por ello que las comunidades del área de influencia del proyecto decidieron alzar su voz de protesta.
Ante esta situación el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, estuvo en este lunes 24 de junio en el lugar, dialogando con los manifestantes. Las dos parte lograron llegar a un acuerdo para levantar la protesta.
Como parte de los compromisos del mandatario casanareño, se encuentra una reunión programada para este miércoles 26 de junio, con el Invías. Cita a la cual hizo extensiva la invitación a las comunidades, para que envíen sus delegados.
Agregó Ortiz Zorro que su gobierno será garante de que los acuerdos que se lleguen entre la Nación y las ciudadanía se cumplan. El gobernador calificó como justas las reclamaciones de la comunidad.
Sostuvo que esta será una de las vías más importantes para el departamento, por la influencia que tiene sobre otros territorios vecinos como Arauca y el vecino país de Venezuela.
Señaló que es necesario solicitar al Gobierno nacional más recursos para esta ruta, que puede llegar a ser una carretera alterna que comunique con el centro del país, especialmente cuando se presenten inconvenientes en la Vía del Cusiana y la Transversal del Sisga.
Por su parte, José Carrillo, representante de la comunidad, dijo que se declararon en asamblea permanente, para verificar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con las autoridades.
Un primer punto le corresponde al Invías y está relacionado con las obras previas a la pavimentación, en el trayecto comprendido entre los kilómetros 100 al 105.
Según Carrillo estos trabajos deben iniciar el primero de septiembre y comprenden temas como el manejo de correntías. De esta manera se dejaría todo listo para iniciar con la pavimentación a partir del primero de enero de 2025.
Un segundo punto es adelantar una acción similar entre los kilómetros 105 al 115. De esta manera se daría continuidad a la labor de pavimentación.
Otro compromiso con el Invías es el mejoramiento de la escuela de El Arenal. “Estos tres puntos se acordaron con Invías y el consorcio”. Adicionalmente con la Gobernación se pactó la instalación de una mesa de trabajo permanente.
De otro lado el alcalde de La Salina, Emel Chaparro, destacó varios de los compromisos adquiridos, como la pavimentación desde El Arenal hasta Los Venados. Así mismo resaltó la iniciativa de darle empleo a las personas de la región, durante al ejecución de las obras.
Ejército sostuvo enfrentamientos con disidencias de las Farc en zona rural límite entre Támara y Sácama
Enfrentamientos armados entre tropas del Ejército Nacional y miembros del frente 28 de las disidencias de las Farc, se presentaron este jueves 06 de junio en zona limítrofe entre los municipios de Sácama y Támara, norte del departamento de Casanare.
Hasta el momento, las autoridades militares no han reportado sobre la existencia de heridos o capturas durante el desarrollo de estos combates, con el mencionado grupo armado ilegal al mando de alias ‘Antonio Medina’.
Los hechos se registraron horas después de que se llevara a cabo en Yopal un Consejo de Seguridad Regional con presencia del Ministro de Defensa, Iván Velásquez, altos mandos militares y policiales, así como gobernadores, alcaldes y demás autoridades locales de Casanare, Boyacá y Arauca. .
En dicha reunión se trazaron estrategias conjuntas para contrarrestar las acciones delictivas que este grupo armado ilegal ha perpetrado en los tres departamentos, como quemas de vehículos de transporte público, extorsiones y cobros ilegales a comerciantes y empresarios de la región.
Dentro de los compromisos adquiridos, se destacan el aumento del pie de fuerza policial, el fortalecimiento de los organismos de lucha contra el secuestro y la extorsión, el incremento de operaciones militares, la priorización de esquemas de seguridad para mandatarios locales y el uso de herramientas de inteligencia para enfrentar estas amenazas.
Las autoridades tienen como uno de sus principales objetivos la captura del cabecilla disidente 'Antonio Medina', señalado como máximo responsable de los hechos violentos que han impactado negativamente a la población civil de toda esta región de Arauca, Casanare y Boyacá.
Ejército Nacional atiende parto de mujer indígena en Sácama
En una conmovedora muestra de solidaridad, soldados del Ejército Nacional asistieron el parto de una mujer indígena en la vía Ruta Libertadores, en zona rural de Sácama, evitando complicaciones en la salud del bebé y su madre.
El hecho se presentó cuando efectivos del Grupo de Caballería Liviano N° 7 Meteoro y del Grupo Guías del Casanare, de la Décima Sexta Brigada, ejercían labores de control territorial custodiando la vía que de Hato Corozal conduce a Sácama.
Hasta el puesto de control llegó una camioneta de bomberos. El conductor del vehículo solicitó a los soldados apoyo a la labor de parto de una mujer indígena del resguardo Chaparral Barro Negro, pues el tiempo no alcanzaba para llegar al centro de salud más cercano.
Ante la urgencia de la situación, un soldado enfermero de combate brindó atención médica inmediata, logrando un parto exitoso.
Tras verificar los signos vitales del bebé y brindarle los primeros auxilios, los soldados acompañaron a la madre y al recién nacido al centro de salud de Sácama, donde ambos se encuentran en óptimas condiciones.
Atentados de ayer en Casanare: Gobernador anunció recompensa y pidió presencia del Gobierno nacional en el departamento
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, se pronunció frente a la quema del bus intermunicipal que se presentó este martes 30 de abril, en zona rural de Sácama.
El mensaje del mandatario se realizó a través de video difundido por redes sociales. En el material audiovisual Ortiz Zorro expresó su repudio total de dicha acción terrorista, que prestaba sus a los campesinos y pequeños productores de esta zona del departamento.
El hecho fue perpetrado por dos desconocidos, se registró sobre las 2 de la tarde, en la vereda Los Cauchos, de la población antes mencionada, y afectó a un vehículo de servicio público que cubría la ruta Tame – Bogotá.
En este mismo audiovisual el gobernante también hizo referencia a la granada que fue lanzada en el sector de la calle 14 con carrera 27 y que por fortuna no explotó.
Sobre los dos hechos señaló César Ortiz Zorro, que fueron cometidos por “bandidos que quieren amedrantar a la población trabajadora, honesta y creyente en una paz integral y permanente”.
Es por ello que, explicó el gobernador, que los altos mandos militares y de policía, tienen instrucciones precisas para perseguir y capturar a los responsables de estos dos atentados.
También ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos, para quien brinde información que permita la identificación y captura de los autores de los dos actos violentos.
Finalmente pidió al Gobierno nacional, así como al Ministerio de Defensa hacer presencia urgente en el departamento, que permita tener acciones más contundentes contra la delincuencia.
Igualmente pidió más herramientas para combatir el delito y aumentar el pie de fuerza en la región.
Desconocidos quemaron un bus en zona rural de Sácama
Hoy 30 de abril sobre las 2 de la tarde un bus de la empresa Paz de Río fue incinerado por desconocidos, que se identificaron como miembros de las disidencias del frente 28 de las Farc.
El vehículo de servicio público había salido de Tame (Arauca) sobre el mediodía y tenía como destino la ciudad de Bogotá, por la ruta de Los Libertadores.
Según fuentes consultadas por Casanare Noticias, el automotor fue quemado en el sector de las veredas La Casirva y Los Cauchos, zona rural de Sácama.
El bus llevaba en su interior 15 pasajeros, a quienes los desconocidos hicieron bajar el vehículo, para luego proceder a quemarlo.
Se espera el pronunciamiento de las autoridades, sobre este nuevo acto terrorista. Es el tercer bus incinerado en menos de un mes.
Imagen de referencia
Tomada de Internet
Brigada XVI entregó detalles de los combates donde murió la compañera sentimental de alias “Antonio Medina”
El comandante de la Brigada XVI del Ejército, coronel Carlos Andrés Realpe Trujillo, entregó detalles sobre los recientes hechos ocurridos en Sácama.
Como es de público conocimiento en la vereda Sinaí de esta localidad del norte de Casanare, se registraron fuertes combates entre tropas de dicha unidad militar y disidencias de las Farc.
Los enfrentamientos, que se prolongaron por dos días, dejaron como saldo la muerte de alias "Alexa", compañera sentimental de Antonio Medina, cabecilla del frente 28 del citado grupo armado ilegal.
El oficial comentó que los hechos comenzaron con una orden de allanamiento emitida por la Fiscalía 117 de Arauca, quien solicitó el acompañamiento del Ejército para adelantar este procedimiento judicial en la vereda Sianí.
Al arribar al lugar, los soldados se encontraron con miembros de las disidencias de las Farc, quienes iniciaron un hostigamiento a las tropas, el cual se extendió por dos días.
Aunque no se confirmó la presencia de Antonio Medina en la zona, el coronel Realpe indicó que existen indicios de que podría haber estado allí, debido a la muerte de su compañera sentimental. Las tropas lograron hacerse al control del sector y aún continúan las operaciones militares en la región.
Sobre alias "Alexa", se cree que era de nacionalidad venezolana y mantenía una relación sentimental con Antonio Medina desde hace aproximadamente seis años. Sin embargo esta versión sobre su origen, está siendo verificada por parte de las autoridades.
El coronel igualmente manifestó que las tropas no presentaron ninguna novedad y que tampoco se presentó incautación de material bélico ni de campaña, durante los enfrentamientos.
En cuanto al bus incinerado de la empresa Los Libertadores en la Marginal del Llano, el oficial señaló que se manejan varias hipótesis, pero el caso aún se encuentra en investigación.