Noticias relacionadas: SALUD
Puerta de ingreso a Sánitas fue blanco de una pedrada: Se investigan las causas de este hecho
Usuarios de Sánitas quienes acudieron este viernes 11 de julio a las oficinas de esta EPS en Yopal, ubicada en la carrera 25 # 12 - 46, se vieron sorprendidos al notar el estado en que encontraba la entrada a este lugar.
Una cinta amarilla advertía sobre las averías presentadas en la puerta de ingreso hecha en vidrio, la cual fue rota por desconocidos con un objeto contundente.
Algunos testigos aseguraron que al interior de las instalaciones fue encontrada una piedra con la, se presume, rompieron la puerta. Frente a este hecho el personal de Sánitas se abstuvo de hacer pronunciamiento alguno.
Se ignoran tanto los móviles como los responsables del hecho. Por el momento, solo se conoce que personal de seguridad estaban evaluando la cuantía de los daños y que el incidente se presentó en horas de la noche de este jueves 10 de julio.
Organizan jornada de salud y vacunación en zonas rurales del municipio de Villanueva
La Alcaldía de Villanueva, en coordinación con Red Salud Casanare y la IPS Centro de Especialistas, llevará a cabo una jornada de atención médica y vacunación este sábado 12 de julio de 2025, entre las 8:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde, en el corregimiento de San Agustín.
Como parte del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), se habilitarán también dos puntos adicionales de vacunación: uno con recorridos casa a casa en la vereda Puerto Rosales, y otro ubicado frente al Supermercado Universal en la vereda El Triunfo.
La Administración Municipal informó que la estrategia busca facilitar el acceso a servicios de salud en áreas rurales y dispersas, mejorar la cobertura de vacunación y garantizar atención médica oportuna para comunidades con dificultades de desplazamiento.
Según las entidades participantes, estos espacios permiten fortalecer la atención primaria y promover el bienestar de la población.
Las autoridades locales invitan a los habitantes a participar activamente en las jornadas, y recuerdan que se seguirán programando actividades similares en otros sectores del municipio.
Opella Colombia advierte que Pharmaton Complex distribuido ilegalmente en el país es una falsificación
Opella Colombia informó que el producto identificado como Pharmaton Complex, al que hace referencia una reciente alerta sanitaria del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), no cuenta con registro sanitario emitido por la autoridad colombiana.
La compañía aclaró que no ha gestionado autorización para comercializar el suplemento en el país, por lo que su presencia en el mercado nacional es considerada irregular.
Pharmaton, aunque es parte del portafolio global de Opella y se distribuye legalmente en países como Argentina, Ecuador y Panamá, no está disponible oficialmente en Colombia.
Según la farmacéutica, cualquier venta local del producto se está realizando sin su autorización ni el aval del ente regulador.
La advertencia surge tras un reporte recibido por la compañía de un consumidor que adquirió el producto en línea.
Luego de aplicar sus protocolos de control de calidad y farmacovigilancia, Opella confirmó mediante análisis de laboratorio que se trataba de una falsificación. La situación fue comunicada al INVIMA, incluyendo pruebas técnicas que respaldan la denuncia.
La empresa exhortó a los ciudadanos a adquirir productos únicamente a través de canales autorizados y recordó que el uso de suplementos no registrados representa un riesgo para la salud pública.
En caso de dudas o inquietudes sobre la autenticidad de un producto, la farmacéutica puso a disposición el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Sobre Opella
Opella forma parte del sector global de autocuidado y ocupa el tercer lugar en el mercado de productos de venta libre y suplementos nutricionales.
Atiende a más de 500 millones de consumidores en todo el mundo y cuenta con un equipo global de 11.000 personas, 13 centros de producción y cuatro espacios dedicados a innovación científica.
Su sede principal está en Francia y administra marcas reconocidas como Enterogermina, Allegra, Buscapina y Dulcolax en América Latina.
También ha sido certificada como Empresa B en varios mercados, incluida Hispanoamérica.
Invima alerta sobre venta ilegal de Pharmaton Complex sin registro sanitario en Colombia
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria por la comercialización ilegal del producto Pharmaton Complex, un multivitamínico que no cuenta con registro sanitario en Colombia.
La Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima confirmó que este producto se promociona como medicamento, pero no ha sido evaluado ni autorizado por la entidad, por lo que se considera fraudulento.
El consumo de Pharmaton Complex representa un riesgo para la salud, ya que, al no cumplir con los estándares mínimos de calidad, seguridad y eficacia, puede provocar efectos adversos graves como palpitaciones, insomnio, retención de líquidos y daños en órganos vitales como el corazón, los riñones y el hígado.
La alerta surgió tras una denuncia ciudadana que permitió identificar la venta irregular de este producto.
La Gobernación de Casanare y la Secretaría de Salud local instan a la población a no adquirir Pharmaton Complex y a reportar cualquier punto de venta sospechoso mediante la plataforma oficial de consultas de registros sanitarios del Invima.
Adicionalmente, quienes hayan consumido el producto y experimenten reacciones adversas deben informar a través del portal de farmacovigilancia habilitado por la entidad.
Por su parte, la empresa Opella, propietaria de la marca Pharmaton, aclaró que Pharmaton Complex no está autorizado ni registrado en Colombia, y que la versión que circula en el país es una falsificación. La compañía confirmó que el producto se comercializa legalmente en otros países, pero no en territorio colombiano.
El Invima reiteró la importancia de verificar siempre que los medicamentos y suplementos cuenten con registro sanitario visible en su empaque y registrado en la base de datos oficial para evitar riesgos a la salud pública.
Las autoridades continúan con las investigaciones y hacen un llamado a la comunidad para mantener la vigilancia y denunciar cualquier irregularidad en la venta de medicamentos o suplementos.
Afiliados al régimen subsidiado deben diligenciar encuesta del Sisbén IV
La Secretaría de Salud Municipal de Yopal instó a los ciudadanos afiliados al régimen subsidiado que aún no han actualizado su información con la encuesta Sisbén metodología IV, a realizar este trámite de forma inmediata para asegurar continuidad de la afiliación en su EPS.
El procedimiento responde a lo establecido por la circular externa 014 de 2024 del Ministerio de Salud y Protección Social, que exige verificar la información de los afiliados con el fin de asegurar su permanencia en el sistema general de seguridad social en salud.
Las personas que aparecen en el listado publicado por la entidad deben acudir cuanto antes a la oficina del Sisbén en Yopal, ubicada en la Transversal 10 #13-58 (Casa de la Familia y la Mujer, primer piso).
Allí deberán presentar fotocopias de los documentos de identidad del grupo familiar, un recibo de servicios públicos domiciliarios, un correo electrónico y un número de celular.
Juan Daniel González, profesional de la Secretaría de Salud, recalcó que esta verificación es indispensable para que tanto la entidad promotora de salud (EPS) como la administración local, puedan garantizar la continuidad de la afiliación de los beneficiarios.
Según la Alcaldía, los ciudadanos requeridos no cuentan con información actualizada o completa en los sistemas oficiales ni en la base de datos única de afiliados, por lo que deben completar el proceso de manera urgente.
Los interesados pueden consultar si hacen parte del listado accediendo al siguiente enlace: https://bit.ly/46pxCA9.
Más de 3.100 personas atendidas en jornada de salud realizada en Aguazul y San José del Bubuy
En Aguazul y el centro poblado San José del Bubuy se llevó a cabo la decimoséptima jornada médico quirúrgica liderada por la Gobernación de Casanare, con una participación que superó los 3.100 beneficiarios.
Durante dos días, se prestaron servicios en más de veinte especialidades médicas, entre ellas ginecología, pediatría, odontología, medicina interna, anestesia, optometría, nutrición, psicología y diferentes tipos de terapias. También se realizaron pruebas diagnósticas, actividades de vacunación y tamizaje.
El evento tuvo lugar los días sábado 27 y domingo 28 de junio, e incluyó 52 intervenciones quirúrgicas para pacientes que llevaban meses o incluso años a la espera de una autorización médica. Las cirugías incluyeron procedimientos como pomeroy, hernias y resección de lipomas, ejecutados por el equipo del hospital itinerante.
Además de los servicios médicos, la jornada incorporó un componente educativo sobre seguridad vial, mediante un simulador de accidentes que atrajo a públicos de todas las edades y buscó reforzar la cultura preventiva en las vías.
Uno de los casos destacados fue el de Eduardo González, paciente con hernia umbilical que esperó cinco meses un traslado de Aguazul a Yopal.
Finalmente, fue operado en su municipio gracias a la jornada coordinada entre la Secretaría de Salud Departamental, el Hospital Regional de la Orinoquía, el hospital Juan Hernando Urrego, la Alcaldía local y varias EPS.
Desde la Administración departamental se indicó que estas jornadas continuarán recorriendo los municipios con el objetivo de facilitar el acceso a servicios médicos sin barreras y con atención directa en los territorios.
Primero fue la fiebre amarilla ahora es la tosferina la que registra aumento de casos en el país
El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó un incremento significativo en los casos sospechosos de tosferina en lo corrido de 2025. Hasta el 14 de junio, correspondiente a la semana epidemiológica 24, se notificaron 3.111 casos probables en el país. De estos, 427 fueron confirmados, 2.157 descartados y 527 continúan en estudio.
Bogotá encabeza las estadísticas con 166 casos confirmados, seguida por Antioquia (99), Cundinamarca (25) y Huila (22). La enfermedad ha provocado la muerte de siete personas, entre ellas tres pertenecientes a comunidades indígenas.
Además, se han identificado 59 casos en población indígena, especialmente en Betulia (Antioquia) con 28, Bagadó (Chocó) con 8 y Bogotá con 6.
La tosferina es una infección respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria ‘bordetella pertussis’. Aunque puede afectar a cualquier persona, los menores de un año son especialmente vulnerables, sobre todo si no han iniciado o completado su esquema de vacunación.
En sus fases avanzadas puede generar complicaciones graves como dificultad respiratoria, vómito tras episodios de tos y apnea en lactantes.
El programa ampliado de inmunizaciones (PAI) garantiza la vacunación gratuita contra esta enfermedad. Incluye aplicación de la vacuna pentavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses, con un refuerzo DPT a los 5 años.
También se recomienda aplicar la vacuna Tdap acelular a mujeres embarazadas a partir de la semana 26, o desde la 20 en zonas rurales o de difícil acceso, con el fin de proteger al recién nacido durante sus primeros meses.
Dado que la inmunidad disminuye con el tiempo, las autoridades advierten que adolescentes y adultos pueden contraer la enfermedad nuevamente y convertirse en transmisores.
El ministro de salud y protección social, Guillermo Alfonso Jaramillo, recordó que hay más de 3.000 puntos de vacunación habilitados en el país, sin restricciones por afiliación, nacionalidad o estatus migratorio.
Las recomendaciones generales incluyen mantener el esquema de vacunación al día, evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.
Igualmente se insiste en la necesidad de usar tapabocas si se está enfermo, y acudir al médico ante señales como tos persistente, dificultad para respirar o fiebre. El diagnóstico oportuno permite reducir las complicaciones.
Hoy se realiza en Tauramena jornada de recolección de inservibles
Hoy jueves 19 de junio se llevará a cabo en Tauramena y el corregimiento de Paso Cusiana. una jornada de recolección de inservibles donde se acumula agua, como botellas, llantas y similares.
Milayev González, gerente del hospital local de dicho municipio, explicó que la actividad comienza a partir de la 7 de la mañana y va en jornada continua hasta las 5 de la tarde.
Agregó que con esa jornada tiene como objetivo cerrarle el paso a propagación del zancudo que transmite el dengue y la fiebre amarilla, el cual se reproduce en recipientes donde se acumula agua, como llantas, entre otros elementos.
Recordó que actualmente el país se encuentra en alerta de fiebre amarilla. Comentó que, de acuerdo con las estadísticas reportadas por las autoridades de salud nacional, el índice de letalidad de esta enfermedad es cercana al 50 por ciento.
Teniendo en cuenta este contexto epidemiológico, la gerente del hospital recalcó en la importancia de la jornada de hoy jueves, como medida preventiva para evitar riesgos asociados con la fiebre amarilla y el dengue.
Por ello invitó a la ciudadanía a que saquen todo tipo de elementos donde se pueda acumular agua, para que el servicio de aseo lo recoja.
María Liliana Castro asume representación de usuarios en junta directiva del Horo
Desde el 10 de junio, el Hospital Regional de la Orinoquía cuenta con una nueva representante de los usuarios en su junta directiva. Se trata de María Liliana Castro, oriunda de San Luis de Palenque, quien asume el cargo con amplia experiencia en liderazgo comunitario en el sector salud.
Castro fue presidenta de la Asociación de Usuarios del HORO entre 2023 y 2025, periodo en el que trabajó por la defensa de los derechos de los pacientes y la mejora en la atención hospitalaria.
Actualmente estudia Contaduría Pública y ha desarrollado su labor tanto en el Horo como en la Gobernación de Casanare, lo que le permite unir la gestión administrativa con las necesidades de los usuarios.
En su nuevo rol, buscará fortalecer la participación comunitaria, mejorar los servicios hospitalarios y garantizar una atención digna.
Yopal refuerza medidas preventivas ante alerta nacional por fiebre amarilla
La Secretaría de Salud Municipal intensificó las acciones de prevención y control de la fiebre amarilla en respuesta a la alerta decretada por el Gobierno Nacional. Aunque no se han reportado casos en el municipio, las autoridades han implementado medidas anticipadas para reducir riesgos.
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo aprobó un plan de contingencia que oficializa la situación de alerta en Yopal, destacando el compromiso de la administración con la salud pública.
Como parte de las acciones, se confirmó el análisis de un primate hallado en la finca ‘El Diamante’, en el corregimiento de Morichal. La muestra fue enviada al Instituto Nacional de Salud y se espera el resultado para determinar posibles riesgos.
Para fortalecer la prevención, la Secretaría de Salud ha desplegado estrategias en distintas áreas. Se han intensificado las jornadas de búsqueda activa comunitaria y se han verificado carnés de vacunación en Morichal, donde se han aplicado dosis a quienes aún no estaban inmunizados contra esta enfermedad.
La vacunación sigue siendo la principal medida de protección contra lq fiebre amarilla, que es transmitida por mosquitos infectados y puede ser mortal. La inmunización es gratuita y efectiva, proporcionando protección de por vida tras su aplicación.
Las autoridades reiteran el llamado a la comunidad para acudir a los puntos de vacunación habilitados y contribuir a la prevención de la fiebre amarilla en el municipio.