Regional

Regional (134)

Desde este jueves 16 de enero subieron las tarifas de los peajes en el corredor vial Yopal – Villavicencio. El anunció lo inicio la concesionaria Covioriente que aseguró que el alza está en concordancia con la resolución emanada por el Ministerio de Transporte.

Este ajuste se implementó a partir de las 00:00 horas del 16 de enero de 2025. Las nuevas tarifas se basan en la resolución 20243040065055 del Ministerio de Transporte, la metodología de indexación de la Circular ANI No. 20245050001084.

Los peajes afectados donde de aplicará el incremento es el de Puente Amarillo en Restrepo; Veracruz en Cumaral y San Pedro, en Villanueva.

Los valores específicos de las nuevas tarifas están validados y aprobados por la interventoría del proyecto y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

San Pedro

Veracruz

Puente Amarillo

Categoría

Valor

Categoría

Valor

Categoría

Valor

I

12.200

I

9.700

I

5.400

IE

3.600

II

19.400

II

18.000

II

13.100

III

12.500

III

11.500

III

27.800

IV

19.400

IV

18.400

IV

35.400

V

27.800

V

25.500

V

39.600

VI

37.300

VI

34.000

EA

12.300

VII

41.700

VII

38.500

ER

11.900

 

 

 

 

EG

9.100

 

 

 

 

Covioriente recordó a los usuarios que cuentan con la línea gratuita de atención a emergencias 01 8000 18 08 18 disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. A través de esta línea, se puede acceder a servicios gratuitos de grúa, ambulancia, carro taller e inspección vial.

 

Se conocieron nuevos detalles del accidente de tránsito ocurrido este domingo 12 de enero en horas de la tarde, en la vía que comunica el centro poblado de El Morro, zona rural de Yopal, con el municipio boyacense de Labranzagrande.

La víctima de este lamentable percance fue Carlos Andrés Barrera. El hecho se presentó en momentos en que se movilizaba por la mencionada vía una retroexcavadora.

Las primeras informaciones que se tiene sobre este siniestro vial dan cuenta que el señor Barrera, quien era propietario de la maquinaria, venía escoltando el traslado de la misma.

Infortunadamente en un cruce estrecho de la carretera Carlos Andrés subió a la retroexcavadora, para orientar sobre la manera correcta de abordar este paso tan angosto de la carretera.

Lamentablemente en ese momento la maquinaria cayó al abismo y Barrera falleció en el lugar del imprevisto, ocurrido en el sector de El Túnel, zona rural de Labranzagrande.

 

Desde este 7 de enero el Invías estableció cambios en la circulación de vehículos por el sector de Chorro Blanco, kilómetro 81 del corredor vial que comunica a Sogamoso con Aguazul.

Desde este martes los horarios habilitados para el tránsito automotor por el mencionado sector son de 5 a 7 de la mañana; entre 12 del mediodía a las 2 de la tarde y de 6 a 9 p.m.

Así lo informó el instituto a través de un comunicado de prensa, donde además se resalta que la medida “permitirá reducir los inconvenientes ocasionados por el cierre y se mantendrá vigente hasta nueva orden”.

Adicionalmente la entidad impuso algunas restricciones. No se permitirá el paso de automotores con peso bruto superior a 32 toneladas, entre el km 16 y el km 81 y del km 82 al km 107.

Igualmente, no se permitirá el tránsito de vehículos de carga cuyo peso exceda las 28 toneladas, entre los kilómetros 81 y 82.

Así mismo se restringe el paso al transporte de carga “con categorías superiores a C3 hasta C3S3, que circulen con carga, entre el km81 y el km82”.

La mencionada categoría se refiere a tractocamiones de tres ejes en el cabezote y tres ejes en el semirremolque. La medida restrictiva también incluye los vehículos superiores a C3S3.

También se estipula tránsito “uno a uno con velocidad máxima de circulación de 10 km/h, entre el km 81 al km 82 y entre el km 84+100 y el km 85+800 sobre los puentes metálicos del sector Curisí- Pajarito”.

Las prohibiciones incluyen “el paso de vehículos que superen las dimensiones establecidas en la Resolución 4100 del 2004, expedida por el Ministerio de Transporte, entre el km 81 al km 82 y entre el km 84+100 y el km 85+800 sobre los puentes metálicos del sector Curisí-Pajarito.

Finalmente, se restringe la movilidad para “todo tipo de vehículos y peatones entre el km81 al km82 (sector Los Grillos-Chorro Blanco) si se presentan fuertes lluvias.

Vías alternas

Como opciones a estas restricciones el Invías recomendó para vehículos con peso bruto vehicular inferior a 52 toneladas, y automotores con “configuraciones superiores a C2 cuyo peso bruto vehicular sea inferior al peso definido en la Resolución 4100 de 2004 y vehículos con ancho inferior a 3.6 metros, la vía Bogotá – Villavicencio – Yopal.

Es importante recordar que cuando se presenten fuertes lluvias en la vía El Crucero – Aguazul, entre el km 81 y el km 82, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional podrá realizar el cierre preventivo del sector”.

El domingo 29 de diciembre de 2024 Ecopetrol concluyó exitosamente la negociación con Repsol para adquirir el 45% restante de su participación en el bloque CPO-09, ubicado en el departamento del Meta. Con esta transacción, Ecopetrol se convierte en el propietario del 100% de este activo estratégico en el Piedemonte Llanero.

Este bloque está localizado en los municipios de Villavicencio, Acacías, Guamal, Castilla La Nueva, San Martín, Lejanías, El Dorado, El Castillo y Granada. La transacción se realizó bajo el derecho de preferencia otorgado a Ecopetrol en el marco del contrato de operación conjunta (JOA – Joint Operating Agreement) y es resultado de la transacción previamente anunciada entre Repsol y Geopark el 29 de noviembre.

Con esta adquisición, Ecopetrol añadirá cerca de 41 millones de barriles a sus reservas y proyecta un incremento en su producción diaria de aproximadamente 7,000 barriles de petróleo. Esta operación refuerza la posición de Ecopetrol en la explotación de la cuenca de los Llanos Orientales y consolida su presencia en la región.

Para completar esta transacción, será necesario llevar a cabo los trámites correspondientes ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Superintendencia de Industria y Comercio, los cuales se adelantarán en los próximos días.

Ecopetrol reafirma su compromiso con el futuro energético del país, destacando la importancia de los hidrocarburos como un recurso clave para la sostenibilidad energética, mientras avanza sólidamente hacia una transición energética justa y responsable.

El director Territorial Invías Casanare, Henry Meléndez, anunció la apertura de la vía alterna en el kilómetro 81, sector de Chorro Blanco, de la Transversal del Cusiana que conecta a Sogamoso (Boyacá) con Aguazul (Casanare).

Esta vía se habilitó luego de intensas labores de estabilización y remoción de material de ladera. La vía, ahora en afirmado, permite la circulación de vehículos, aunque las obras aún continúan.

Debido a las obras en curso, se implementaron restricciones de tránsito a través de la resolución 6028 del 19 de diciembre. Esta disposición limita el paso a vehículos con un peso máximo de 28 toneladas y dimensiones hasta la categoría C3.

Hasta el 6 de enero, la vía estará abierta en jornada continua de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. Después de esta fecha, se establecerán tres franjas horarias de circulación: de 5:00 a.m. a 7:00 a.m., de 12:00 p.m. a 2:00 p.m. y de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Meléndez reconoció que estas restricciones representan un desafío para la comunidad, pero hace un llamado a acatarlas para garantizar un paso seguro por esta importante zona.

El general William René Salamanca, comandante de la Policía Nacional de Colombia, realizó una visita al departamento de Casanare para reunirse con autoridades locales y la comunidad. El objetivo de la visita fue abordar temas cruciales de seguridad y atender las preocupaciones de la población.

Durante su estadía, el oficial Salamanca se reunió con el gobernador César Ortiz Zorro, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, el procurador regional, el director de fiscalías y el defensor del pueblo.

En estas reuniones, escuchó las inquietudes de las autoridades y reconoció el trabajo y el compromiso de la Policía Nacional en Casanare.

La lucha contra la violencia intrafamiliar fue uno de los temas centrales de la visita. El general Salamanca hizo un llamado a la comunidad para dejar de lado este problema que está afectando gravemente al departamento.

 Anunció el fortalecimiento de la "Patrulla Púrpura", un programa de la Policía Nacional dedicado a la atención de casos de violencia de género.

Confirmó el aumento del pie de fuerza en Casanare. El general anunció que en enero se incorporarán nuevos policías al departamento, como parte de la iniciativa del presidente de la República de fortalecer la institución con 20,000 nuevos agentes.

Salamanca elogió el apoyo del gobernador a la Policía, especialmente en la mejora de las condiciones de alojamiento y bienestar de los uniformados.

También reconoció la importancia del trabajo interinstitucional para la protección de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos.

Se espera que el aumento del pie de fuerza y el fortalecimiento de programas como la "Patrulla Púrpura" contribuyan a mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana.  

En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de la educación en áreas rurales, la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente (FEN) y GeoPark han establecido una alianza estratégica.

Este proyecto beneficiará a más de 250 niños de educación básica primaria en siete sedes rurales del Centro Regional de Investigación Educación y Extensión (CRIEET) en Tauramena, Casanare.

La iniciativa se centra en la implementación del modelo pedagógico Escuela Nueva Activa (ENA), reconocido por promover un aprendizaje activo, cooperativo y centrado en el estudiante. Para lograr este objetivo, el proyecto se enfoca en cuatro componentes claves.

Curricular

Dotación de Guías de Aprendizaje y materiales pedagógicos que fomentan un aprendizaje activo y cooperativo.

Gestión

Promoción de instituciones educativas autónomas y organizadas para ofrecer educación integral de alta calidad.

Formación docente

Desarrollo profesional continuo de los docentes, transformándolos en agentes de cambio.

Comunitario

Fortalecimiento de la relación entre docentes, estudiantes y familias para integrar a la comunidad en el proceso educativo.

Con una inversión total de $470 millones, el programa busca reducir las brechas en la educación rural y crear un legado de prosperidad para la región. 

El proyecto contempla estrategias como talleres de capacitación docente, dotación de materiales pedagógicos, seguimiento y acompañamiento a maestros, y monitoreo y evaluación del proceso.

Aníbal Fernández de Soto, gerente de naturaleza y vecinos de GeoPark, expresó su satisfacción por la alianza con la Fundación Escuela Nueva.

“Nos complace trabajar en un proyecto que contribuirá a mejorar la calidad educativa y reducir las brechas en la educación rural, impulsando la creación de un legado de prosperidad para la región”.

Clarita Arboleda, gerente de desarrollo de la Fundación Escuela Nueva, también destacó la importancia de la colaboración.

“Es muy grato trabajar con una entidad como GeoPark, que apuesta por soluciones educativas probadas para mejorar la calidad y equidad educativa, fundamentales para el progreso de nuestro país”.

El equipo pedagógico de la Fundación Escuela Nueva ha realizado visitas a las aulas del CRIEET para observar y retroalimentar las prácticas docentes.

En el primer semestre de 2025, se llevará a cabo el Día de Logros, un evento donde estudiantes y docentes presentarán los resultados y experiencias del proyecto.

Con estas acciones GeoPark recalcó su compromiso con el desarrollo social de las comunidades donde opera, facilitando el acceso a una educación de calidad como base para el desarrollo sostenible.

 

En un esfuerzo conjunto, Parex Resources (Colombia) AG Sucursal, la Reserva Natural de la Sociedad Civil La Esperanza y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) han liberado 600 tortugas.

Esta actividad se adelantó en el estero Los Curitos, ubicado en la vereda Agua Verde del municipio de Paz de Ariporo, Casanare. Las especies liberadas incluyen galápagas sabaneras, terecay y charapa.

La iniciativa forma parte del programa "Huella Galápaga", diseñado para la investigación y conservación de las tortugas, una especie amenazada.

En los últimos ocho años, se han protegido y liberado alrededor de 4.100 individuos, asegurando su proceso de reproducción y adaptación a la vida silvestre.

Libia Parales, integrante de la Reserva Natural de la Sociedad Civil La Esperanza, destacó la importancia de preservar las especies amenazadas y los ecosistemas de sabanas inundables.

"La reserva fue constituida hace 14 años con el propósito de preservar las especies amenazadas de nuestro territorio. Los ecosistemas de sabanas inundables requieren urgentemente un conocimiento profundo y un relevo generacional. Por ello, este año trabajamos de manera articulada con diferentes actores", manifestó Parales.

Cesar Caballero, coordinador de campamentos juveniles de Paz de Ariporo, también expresó su satisfacción por esta labor. "En esta jornada participan Parex, Corporinoquia, las delegaciones de la Administración Municipal de Paz de Ariporo, la Gobernación de Casanare, y un grupo de jóvenes de relevo generacional, fomentando la conciencia ambiental para la conservación de la fauna en nuestra región", dijo Caballero.

Parex Resources ratificó la importancia de establecer alianzas estratégicas para implementar acciones sostenibles que contribuyan a la protección de la biodiversidad y los hábitats naturales. Esta colaboración es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos entre diferentes actores puede tener un impacto positivo en la conservación de la fauna y la flora de la región.

En un esfuerzo por proteger la biodiversidad, 600 ejemplares de tortugas fueron reintegrados a su hábitat natural en la reserva natural de la sociedad civil La Esperanza, ubicada en la jurisdicción de Corporinoquia.

Este evento marca un importante avance en las iniciativas de conservación de especies en peligro en Colombia.

Las especies liberadas incluyen la tortuga sabanera, la tortuga terecaya, que se encuentra en peligro, y la tortuga charapa, en estado crítico de extinción.

Las principales amenazas que enfrentan estas tortugas son la caza masiva, tanto de adultos como de sus huevos, así como el comercio y tráfico ilegal, a pesar de las restricciones existentes.

Para abordar estas problemáticas, se han implementado programas de investigación y manejo a lo largo de los ríos Meta, Bita y Orinoco, liderados por Corporinoquia, WWF, Fundación Omacha y Palmarito, con el apoyo de Ecopetrol y el Instituto Alexander Von Humboldt.

La conservación de las tortugas es vital no solo para la biodiversidad, sino también para el equilibrio de los ecosistemas, ya que estas especies actúan como agentes de dispersión de semillas y son parte fundamental de la cadena alimentaria, al ser alimento para otros animales.

Las autoridades ambientales continúan trabajando en la identificación de las principales playas de anidación de estas especies, con el objetivo de asegurar su supervivencia y fomentar la participación de la comunidad en la protección de la fauna local.

Este trabajo conjunto es esencial para garantizar el futuro de las tortugas en Colombia y preservar el rico patrimonio natural del país.

El coronel Carlos Andrés Realpe Trujillo se despidió del mando de la Brigada 16 del Ejército Nacional con una mezcla de nostalgia y satisfacción por el deber cumplido.

El oficial expresó la tristeza que le embarga al dejar el cargo, reconociendo que estos cambios son parte de la dinámica del Ejército Nacional.

Deseó el mayor de los éxitos al coronel Carlos Mauricio Peña Jiménez, quien asume el mando de la Brigada 16. Confía en que bajo el liderazgo del nuevo comandante se alcanzarán resultados aún mejores en la seguridad del departamento del Casanare.

Realpe Trujillo destacó como uno de los mayores logros de su gestión, la neutralización de la comisión delegada por el Frente 28 de las disidencias de las FARC, para que adelantara extorsiones en el sector del municipio de Hato Corozal.

Si bien se logró desarticular la estructura, lamentó no haber podido capturar al máximo cabecilla.  A pesar de ello, aseguró que se realizaron varios intentos para neutralizarlo, obligándolo a salir del departamento.

Destacó la importancia de tener bloqueada a frontera con Arauca, para evitar el regreso de este sujeto a Casanare. Resaltó la experiencia y conocimiento del coronel Peña, quien cuenta con la información necesaria para liderar las operaciones que permitan neutralizar a los grupos armados ilegales en la región.

Acerca de alias ‘Valverde’, un cabecilla del grupo ELN, el oficial manifestó que desafortunadamente no consiguió neutralizarlo, pero resaltó un operativo adelantando en la zona de Labranzagrande, donde so logró la recuperación de dos menores de edad que habían sido víctimas de reclutamiento forzado.

Explicó que el Ejército continuará desarrollando acciones militares en procura de su captura. Tarea que ahora le corresponde al nievo comandante de Brigada XVI.

Sobre su futuro indicó que fue trasladado a la Escuela Superior de Guerra, la "universidad de las Fuerzas Militares", donde, aseguró, que continuará trabajando por la paz del país.  

Agradeció el apoyo de las instituciones, la prensa y la gente del Casanare, a quienes llevará en su corazón.   Expresó su deseo de volver a la región y reencontrarse con las personas que conoció durante su tiempo al mando de la unidad militar.