CN

CN (19482)

Lunes, 23 Noviembre 2015 19:00

INS confirma tres casos de Zika en Casanare

Escrita por

El Instituto Nacional de Salud  INS en su boletín epidemiológico para la semana 45  confirmó  por laboratorio los primeros tres casos de Zika en Casanare, registrados en Tauramena (dos) y en  Yopal (uno).

En Casanare se tienen notificados  seis casos más como sospechosos que están registrados en los municipios de Villanueva, Yopal y Tauramena.

Con la alerta epidemiológica por Zika  que se reportó el 9 de noviembre de 2015 la Secretaría de Salud Departamental viene intensificando las acciones de vigilancia epidemiológica, y fortalecimiento de acciones de promoción y prevención en los 19 municipios del departamento.

Se recomienda a la comunidad, que cuando presente síntomas como fiebre, - puede ser no muy alta-, ojos rojos sin secreción y sin picazón, erupción cutánea con puntos blancos o rojos, y dolor muscular y articular, asista al centro médico para ser valorado por el profesional y evitar así futuras complicaciones.

El virus del Zika es transmitido por la picadura del zancudo Aedes Aegypti el mismo que puede llegar a transmitir Dengue, Chikungunya, o Fiebre Amarilla y se puede prevenir realizando la inspección  constante de bebederos para animales, tanques bajos o cualquier tipo de depósito de agua en las viviendas.

Se recomienda limpiar los sitios contiguos a las viviendas y realizar periódicamente limpieza de madrigueras de animales silvestres y/o domésticos (perros, gatos, gallinas).

De igual forma realizar la recolección de basuras e inservibles (llantas, tarros, tapas entre otros), poda de árboles, inspección de tejados, mantenimiento de canales, canaletas y parques.

 

 

La accidentalidad no da tregua en Casanare, en la mañana de hoy se registró un grave accidente de tránsito en  el kilómetro 2 de la vía Aguazul-Yopal a la altura de Valle Verde, con un saldo de dos personas muertas y cuatro heridos.

Una camioneta doble cabina, marca Nissan de placas RBD 923 de Bogotá , en la que se transportaban las personas, al parecer chocó contra un árbol, ocasionando la muerte de Juan Carlos Espinoza, quien  venía en el asiento delantero y el conductor del  vehículo, aún sin identificar, quienes quedaron atrapados en el vehículo.

Las personas heridas fueron  identificadas  como Hortensia Páez, Andrés Felipe Páez y Karen Daniela Bustos, quienes fueron trasladados al Hospital de  Aguazul, en donde reciben atención médica.

Desde las 5:30 am, hora en que sucedió el accidente, se registra un gran trancón en el corredor vial. Yopal- Aguazul.

Según Harvey Ramírez, Comandante del Cuerpo  de Bomberos de Yopal, los cuerpos sin vida de la personas  fueron trasladados a Medicina Legal.

(Noticia en desarrollo)

 

 

 

La directora de la penitenciaría de Yopal, Yina  Paola Ura, informó que se han reforzado las medidas de seguridad, en el centro carcelario,  ante el ingreso del alcalde electo John Jairo Torres, quien fue trasladado de la penitenciaría la Modelo de Bogotá, donde permanecía desde poco después de legalizada su captura, que se produjo en el centro de la capital casanareña, por investigaciones de la Fiscalía, por el presunto delito de urbanización ilegal.

La directora de la penitenciaría le informó a Casanare Noticias, que John Jairo Torres fue recibido en este penal el día sábado,  en horas del mediodía  y fue trasladado desde Bogotá,  por tierra.

La funcionaria del Inpec expresó que el señor Torres, se encuentra  en un sitio especial, para preservar plenamente su seguridad y no tiene prohibido dar declaraciones, o recibir visitas, pero debe tener una autorización especial para que el Inpec acceda a esta solicitud.

Suspenden audiencia en Bogotá

John Jairo Torres, tenía  hoy a las 8:00 am una audiencia en el Juzgado 55 de Garantías de Bogotá, donde apeló la medida de aseguramiento, que sigue vigente, y en donde se esperaba se resolviera, si sigue privado de la libertad o no.

Según se conoció en las últimas horas la juez 55 de Control de garantías, suspendió y aplazó para enero la audiencia, toda vez que verificada la solicitud de la audiencia preliminar se estableció que no se realizó citación a las víctimas – SOCIEDAD DE ACTIVOS ESPECIALES, Apoderado de víctimas, Dr.José Lorenzo Orcasitas Gómez – lo anterior conforme al escrito de acusación presentado por la Fiscalía el 10 de noviembre.

Torres, había anunciado a través de apoderado, que no acudiría a la audiencia y en su reemplazo estuvo su nuevo apoderado, Jhonatan Andrés Granados Palacios.

Jhon Jairo Torres le retiró el poder al pool de abogados de Mario Iguarán que lo venían representando, desde hace varios meses.

El alcalde electo de Yopal tiene pendiente otra audiencia el próximo 4 de diciembre en Yopal, en donde se espera que el juez Tercero Penal de Yopal le defina si le impone pena o no, por haber aceptado los cargos de urbanizador ilegal.

 

 

 

“Nada como la energía para el progreso y mitigar la pobreza, por eso la Subestación no solo va a permitir beneficiar a muchas de las familias casanareñas que ya están en la red, sino que permitirá ampliar la cobertura a más usuarios en el departamento”, dijo el ministro de Minas y Energía, Tomas González, durante el acto de inauguración del nuevo proyecto de ampliación repotenciación de la Subestación Yopal.

Por su parte Bayardo Santana, gerente  de La Empresa de Energía de Casanare hizo una ilustración de los beneficios y bondades de la nueva infraestructura que entrará a operar al finalizar el presente año; señaló que esta iniciativa hace parte de los proyectos presentados a la unidad de planeamiento minero energético para el periodo 2016 – 2019.

“Junto con proyectos relevantes como la Repotenciación de la línea Yopal – Morichal 34,5 (kV); la Construcción de la nueva subestación los Héroes de 15 (MVA) 34,5/13.2 (kV), la Repotenciación de la línea Aguazul – Maní y otros, redundarán en el mejoramiento del servicio de Energía Eléctrica que presta Enerca” dijo Bayardo Santana.

El proyecto beneficiará a más de 20.000 familias del centro y norte de Casanare.

Se aumenta en 50 (MVA) la potencia instalada definitiva en la Subestación Yopal 115/34.5/13.2 (kv) para un total de 90 (MVA), con 33 (MVA) de reserva, garantizando la expansión del SDL de Enerca en el centro del departamento durante los próximos 15 años, lo que permite liberar la Bahía de Aguazul 115 (kv), utilizada por el transformador provisional de 33 (MVA) para la puesta en servicio de la línea Aguazul - Yopal 115(kv) y cerrar el anillo Chivor – Aguaclara - Aguazul – Yopal - San Antonio a principios del año 2016.

 

 

 

Se cumplió el acto de entrega de viviendas por parte de la Administración Departamental a 33 familias que habían permanecido asentadas en la invasión conocida como “Villa Estadio”, y que ahora gozan de una vivienda digna en el barrio Bosques de San Martín, en el sector de la Comuna 5.

El alcalde de Yopal, Jorge García acompañó el acto y dijo que a partir del jueves 26 de noviembre se estará enviando maquinaria para demoler los ranchos donde permanecieron estas familias, para evitar que otras personas puedan habitarlos y para permitir la ampliación de la diagonal 47 que irá a unirse con la doble calzada hacia Morichal, contribuyendo a mejorar la movilidad vial en el sector.

“El miércoles vamos a tener una reunión con estas familias para reiterarles el anuncio del envío de maquinaria el jueves, para que cuando lleguemos no quede ninguna de ellas allí, no queremos llegar a tener que hacer desalojos utilizando la fuerza”, puntualizó el mandatarios de los yopaleños.

Domingo, 22 Noviembre 2015 19:00

Reubican familias de invasión Villa Estadio

Escrita por

Este fin de semana quedaron en la historia siete largos años de difíciles condiciones de vida de una comunidad que habitó un sector aledaño al estadio Santiago de las Atalayas y que por las construcciones en materiales provisionales, padecieron los rigores del invierno y del verano.

Yesenia López llegó a esta invasión cuando tenía 16 años y estando en ese lugar quedó en embarazo. Hoy su hijo tiene 6 años. Ella recuerda que su primer palacio fue construido con lona verde; el techo era un caucho negro y no tenían siquiera un baño por lo que hacían  sus necesidades fisiológicas en el monte aledaño al predio. Claramente en ese momento tampoco tenían servicios públicos.

Esta joven que hoy en día tiene 24 años dijo que no tiene palabras para agradecer a la Administración Departamental por haberles cambiado la vida de la noche a la mañana. “Sé que ahora tengo seguridad y que no me van a volver a robar las cositas que con tanto esfuerzo hemos trabajado con mi esposo“.

La tarea de consolidar una solución estuvo a cargo de la directora de Vivienda Narda Consuelo Perilla, quien estructuró un proyecto para 37 familias que cumplieron los requisitos de ley y tenían asignado su lote en el barrio Bosques de San Martín.

“Fue un proyecto muy luchado de cual hablamos en un sancocho al que nos invitaros allí en Villa Estadio. Construimos las casas muy rápido y también brindamos la solución en servicios públicos, gracias a unos recursos que nos aprobaron en el Ocad departamental“.

El gobernador de Casanare Marco Tulio Ruíz se mostró satisfecho con los resultados, porque en ese sector de Yopal, se dejaron recursos para saneamiento básico; se están terminando de construir las 37 viviendas y en este momento ya está firmado el contrato para pavimentar con doble calzada la entrada al sector de Llano Lindo hasta uno de los últimos barrios que se ubica en esa zona.

 

 

Domingo, 22 Noviembre 2015 19:00

Queman otra retroexcavadora en Yopal

Escrita por

 

Siguen los actos terroristas  contra empresarios del departamento. Esta vez resulto afectado el señor Nelson Gómez, a quien desconocidos, al parecer pertenecientes al ELN le incineraron una retroexcavadora avaluada en 200 millones de pesos.

El hecho se registró en la madrugada del pasado sábado cuando tres sujetos ingresaron a un parqueadero ubicado en el barrio Villa Flor 2, intimidaron al celador y acto seguido procedieron a quemar una retroexcavadora que adelantaba trabajos en el programa de vivienda Torres de San marcos que adelanta la Gobernación de Casanare.

Cámara de Comercio rechazó hecho

La Cámara de Comercio de Casanare (CCC) y su Junta Directiva, rechazaron los actos delictivos que esta vez afectaron al  empresario Nelson Gómez,  quien tenía alquilada la retroexcavadora  a la Unión temporal para realizar trabajos de canalización de aguas en ‘Torres de San Marcos’.

Hace pocos días Daniel Engativá, empresario y presidente de la Junta Directiva de la CCC también  resultó afectado cuando maquinaria de su propiedad fue quemada a la altura de El Charte.

El presidente ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas, expresó su absoluto repudio ante  los actos que perjudican al empresariado casanareño. “El ente gremial expresa total apoyo y solidaridad con el señor Nelson Gómez y lo exhorta a reforzar su trabajo por el empresariado y desarrollo de Casanare”.

“De manera urgente el ente mercantil insta a las autoridades policiales y militares para que se extremen las medidas de seguridad y se eviten así nuevos posibles hechos que ensombrezcan la tranquilidad del empresariado, pues causa asombro que se den en plena zona urbana de la ciudad”, expresión la entidad gremial en un comunicado de prensa. 

 

Domingo, 22 Noviembre 2015 19:00

Familias de Torres del Silencio invadieron obra

Escrita por

Cansados de las promesas incumplidas hace más de cuatro años, los beneficiarios del proyecto de vivienda Torres del Silencio que se adelanta desde la administración de la ex alcaldesa Lilian Fernanda Salcedo, se tomaron el sábado anterior la obra.  

Acto seguido se realizó una reunión con el gobernador de Casanare Marco Tulio Ruíz, el alcalde de Yopal Jorge García, el director del Idury y la directora Departamental de Vivienda Narda Perilla.

Los beneficiarios expusieron a las autoridades su inconformidad por el incumplimiento de los compromisos pactados hace algunos días, en el sentido que se iban a reforzar los trabajos en la obra con más personal.

Los representantes de las entidades explicaron a los beneficiarios que se continúa con el proceso de construcción del proyecto, pese a las enormes dificultades que ha tenido desde su estructuración.

El gobernador Marco Tulio Ruíz dijo que cuando asumió su cargo, habían construidos solamente 60 apartamentos y hoy en día faltan menos de 15.  Según el, a los pocos días de su posesión, se reunió con los beneficiarios y el cogestor para decirles que tenía la voluntad de culminar ese elefante blanco que había recibido su administración.

“Lo primero que se hizo fue contratar la interventoría, teniendo en cuenta que el proyecto estuvo estancado varios meses porque sin  ese trámite, la obra no podía avanzar. Luego la Gobernación aportó otros recursos que suman actualmente 6.900 millones de pesos”, dijo Ruíz.

“Hay situaciones que se nos salen de las manos, como las ocupaciones indebidas del proyecto que lo han parado en varias ocasiones este año y que han afectado el desarrollo de la obra, golpearon al cogestor en dos oportunidades y esta persona dijo que no volvía a Yopal, argumentando problemas de seguridad que la Alcaldía ya puso en conocimiento con la Policía Nacional, pero esos aspectos nos han generado más atrasos en el proyecto“, explicó la directora de Vivienda Narda Perilla.

Reiteró la funcionaria que hasta el 31 de diciembre estará trabajando con su equipo de trabajo y en coordinación con el Instituto de Vivienda de Yopal, dado que se han presentado casos de personas que han renunciado en el Idury, pero no han realizado el procedimiento en Vivienda Departamental, por lo que la atención está concentrada en cruzar las bases de datos de las dos administraciones.

Afirmó la directora de vivienda del Departamento Narda Perilla, que adicionalmente se contrató una nueva interventoría por cerca de 90 millones de pesos, para que no haya traumatismos a la hora de continuar con el proceso de ejecución de la obra.

Manifestantes permanecerán frente a Alcaldía

Gildardo Cetina, vocero de Torres del Silencio dijo que las familias permanecerán en el parque El Resurgimiento, frente a la Alcaldía de Yopal, y que acogiendo el llamado del alcalde Jorge García se retirarán del sitio del 3 al 6 de diciembre, durante las fiestas del municipio, "pasadas las fiestas retornaremos al sitio y permaneceremos allí hasta el 28 de diciembre, fecha que se acordó para la entrega de los apartamentos", dijo Cetina.

 

Domingo, 22 Noviembre 2015 19:00

IGAC entregó estudio de suelos de Casanare

Escrita por

Se realizó la entrega oficial del  “Estudio General de Suelos  y  Zonificación   de tierra del  departamento de Casanare”, por parte del director general del Instituto  Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Juan Antonio Nieto Escalante, y  Germán Darío Álvarez, subdirector Nacional de Agrología del Instituto.

“El estudio es de  gran importancia para la planificación del territorio, realizado sobre la base del suelo, que permite  trazar  todos los temas  de proyección, sin que los gobiernos improvisen, contando ahora con un instrumento técnico” indicó Nieto Escalante.

Agregó que esta evaluación tardó cuatro años  en desarrollarse, financiada en su totalidad por el ICAG,  sumado a los recursos humanos y logísticos.

El  documento técnico fue elaborado a escala 1:100.000 y describe detalladamente las diferentes características, potencialidades y limitaciones de los suelos y tierras de esta región del país.

Durante el evento, se firmó la resolución que permitirá la división territorial de Casanare, independizándola del departamento del  Meta.

Aspectos contemplados en el estudio

Ante la proyección de los grandes inversionistas para impulsar la producción de  biocombustibles  en la Orinoquia, se requiere identificar los impactos ambientales y conocer detalladamente el componente suelo y sus interacciones con el medio natural.

El conocimiento de  suelos y sus interacciones con los ecosistemas es fundamental para definir la capacidad de uso de las tierras, evaluar la vulnerabilidad ante los fenómenos climáticos y la mano del hombre, y poder ordenar cualquier territorio. Los estudios de suelos del IGAC son un insumo básico para la actualización de los Planes de Ordenamiento Territorial.

De acuerdo al estudio, el 54,27 % del departamento (2.401.901 hectáreas) corresponde a tierras con vocación ganadera, el 49,39 % son terrenos aptos para establecer sistemas productivos pecuarios con pastoreo intensivo de clima cálido, mientras que en un poco más de 4 % se permite el pastoreo semi intensivo.

Entre tanto, tan solo el 8,79 % de Casanare cuenta con terrenos aptos para el desarrollo agrícola, es decir que se puede cultivar en 388.945 hectáreas.

De este total, en el 5,53 % (244.907 hectáreas) se pueden desarrollar cultivos transitorios semi intensivos como arroz secano, maíz, frijol, pimentón, tomate, melón, sandía, maracuyá, ahuyama, ají, cilantro y yuca.

En el área restante tienen cabida cultivos permanentes intensivos como naranja, limón, aguacate, plátano, mango, mamoncillo, papaya, palma africana y aceite, tabaco y piña.

Los suelos más fértiles se localizan sobre los valles de los ríos Casanare, Ariporo, Pauto, Cravo Sur, Cusiana, Túa y Upía.

Se indica que las actividades agrosilvopastoril y forestal también pueden estar presentes en los suelos del Casanare, ya que el 4,74 % de sus suelos cuenta con vocación para tales fines.

“Por las características de sus suelos, Casanare tiene un potencial enorme para desarrollar áreas de producción ganadera, agrícola y forestal de una forma sostenible, ya que las hectáreas aptas para ganado, cultivos y desarrollos forestales abarcan el 67,8 % de todo el departamento”, apuntó Nieto Escalante.

Además de las zonas para la ganadería y agricultura, el estudio de suelos del IGAC identificó aquellas que son intocables por su importancia eco sistémica, denominadas áreas para la conservación y protección ambiental.

En Casanare, estas áreas abarcan el 28,3 % del departamento (1.276.510 hectáreas), conformadas por humedales, ciénagas, pantanos, lagunas, lagos, ríos, parques nacionales naturales, reservas forestales protectoras y territorios de conservación y recuperación de suelos.

El departamento alberga parte de dos parques nacionales: El Cocuy y Pisba, y la Reserva Forestal Protectora Quebrada La Tablona.

51.862 hectáreas están constituidas por humedales, ciénagas, pantanos, lagunas, lagos y ríos (1,17 %), mientras que los bosques de galería o zonas con vegetación pantanosa albergan 850.321 hectáreas (19,21 %).

“No todos los suelos del departamento son aptos para el ganado o los cultivos. También cuenta con más del 28 % de suelos que deben ser protegidos y conservados, ya que son ecosistemas estratégicos que no pueden ser afectados por la mano del hombre, y que se encargan de mitigar los estragos de los fenómenos naturales como la sequía y la época de lluvias”, dijo el director del IGAC.

El 3 % de la superficie departamental (148.699 hectáreas) cuenta con ocho resguardos indígenas, distribuidos en los municipios de Hato Corozal, Paz de Ariporo, Sácama, Támara y Ocuré.

El estudio de suelos del IGAC en Casanare también incluye la clasificación de las tierras por su capacidad de uso, que establece las clases agrológicas presentes en algún territorio.

La clase 5, compuesta por tierras potencialmente agrícolas y pecuarias, es la que prevalece en  Casanare, con un total de 2,6 millones de hectáreas (60,7 % del área total).

Le sigue la clase agrológica 8, con un 14,2 % (625 mil hectáreas), que representa todas las tierras que por su vulnerabilidad extrema e importancia ambiental deben ser conservadas.

La clase 4 está presente en el 12,1 % del departamento (535 mil hectáreas), en donde se puede adelantar una explotación agropecuaria pero semi intensiva.

“A diferencia de otros departamentos, que cuentan con serias limitantes en sus suelos para el desarrollo agropecuario como fuertes pendientes o zonas de interés ambiental. Casanare tiene un alto potencial para el desarrollo agropecuario; sin embargo debe hacerse de manera sostenible para no afectar el recurso, y no aumentar la posibilidad de padecer de los efectos de los fenómenos climáticos como la sequía o las lluvias”, puntualizó Nieto Escalante.

 

 

Domingo, 22 Noviembre 2015 19:00

IGAC abrió sede en Casanare

Escrita por

 

Se oficializó  la creación de la  Dirección Territorial del IGAC  Casanare, por parte del director general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,  Juan Antonio Nieto Escalante, mediante la firma de la Resolución por medio de la cual se suprime la dirección Territorial Antioquia y se organiza  la nueva, con sede en Yopal y  jurisdicción en  los departamentos de Casanare y Arauca.  En consecuencia se retira de la Dirección Territorial Meta, la adscripción de las Unidades Operativas de Catastro de Yopal y Arauca.

“No se puede hablar de las bondades y potencialidades de la Orinoquia en Bogotá y simplemente quedarse en la retórica o   en el discurso, el gobierno tienen la obligación de aterrizar la posibilidad de desarrollo para esta zona del país… Al departamento de Casanare se le debe dar categoría de un departamento mayor de edad, que no puede seguir dependiendo de otros departamentos. No es posible que la gente de aquí tenga que desplazarse a Villavicencio a hacer sus trámites” señaló Nieto Escalante.

Agregó que “en la Dirección Territorial de Casanare se van a prestar muchos más servicios, con jurisdicción en 26 municipios de Casanare y Arauca, y con un área geográfica 6, 8   millones de hectáreas   que equivalen al 16% del territorio que estaba a cargo del Meta. Según las cuentas que tenemos en la nueva territorial laborarán 21 personas de planta y 30 contratistas”.

La Resolución que dio vida jurídica a la nueva Territorial se firmó en Yopal, el pasado viernes 20 de noviembre, durante la presentación del estudio General de Suelos y Zonificación de Casanare.

El evento presidido por el director general del IGAC Juan Antonio Nieto Escalante, contó con la presencia del delegado del gobernador  y secretario de Agricultura  del Casanare Alexis Jesid Duarte,  del gobernador entrante Josué Alirio Barreto, del subdirector Nacional de Catastro Germán Darío Álvarez, del director Territorial Meta Jairo Alexis Frías  Peña,  de los responsables de las Unidades Operativas de Catastro de  Yopal Héctor Felipe Chavarro y de Arauca  Carlos Guillermo Puerta, además de otros funcionarios del IGAC, de la gobernación, gremios, y comunidad en general.