CN

CN (19480)

 

El Eln liberó los soldados Andrés Felipe Pérez, oriundo de Tuluá (Valle) y Kleider Antonio Rodríguez, de Aguazul (Casanare), secuestrados el pasado 26 de octubre tras un ataque del grupo subversivo a una patrulla militar del Batallón de Alta Montaña Los Pinos, en  Güicán (Boyacá), en donde fueron asesinados 11 soldados y un policía.

Los dos militares fueron entregados aye a una comisión integrada por representantes de la Iglesia Católica, la Defensoría del Pueblo y miembros del CICR. La liberación tuvo lugar en  zona rural del departamento de Arauca.

“Nos complace informar que esta operación humanitaria concluyó con éxito. Lo más importante ahora es que las dos personas puedan reunirse lo antes posible con sus familiares y seres queridos”, manifestó Christoph Harnisch, jefe de la delegación del CICR en Colombia.

Personal de salud del CICR que hacía parte de la comisión humanitaria, verificó que los dos liberados se encontraran en condiciones físicas aptas para el viaje.

Luego fueron transportadas en vehículos identificados con el emblema del CICR para ser entregados a representantes del Ejército colombiano.

Rodríguez es oriundo de Aguazul (Casanare) y tiene 25 años de edad, de los cuales 5 ha estado vinculado al Ejército Nacional como soldado profesional. De este periodo la mayoría estuvo en la zona donde ocurrió el ataque. Es soltero. Sus padres y sus cuatro hermanos lo esperan en Paz de Ariporo.

Por su parte, el soldado profesional Pérez Giraldo, nació y creció en el barrio Avenida Cali, de Tuluá (Valle del Cauca), y pertenece hace seis años a las Fuerzas Armadas, primero prestó el servicio militar en el Batallón Palacé de Buga, y allí continuó su carrera militar. Pérez había llegado a Güicán nueve días antes de que se produjera el ataque.

El líder social triniteño Daniel Abril, asesinado el pasado viernes en la noche, mientras departía en un establecimiento comercial en su municipio, fue sepultado el domingo en horas de la tarde.

El cuerpo del dirigente fue acompañado por familiares y cientos de amigos y curiosos triniteños, que lamentaron  y condenaron el hecho.

Personalidades del orden nacional, también lamentaron el insuceso y en mensajes por redes sociales condenaron lo ocurrido y solicitaron a las autoridades trabajar, para que el crimen de Abril no quede en la impunidad.

Sábado, 14 Noviembre 2015 00:00

Asesinado en Trinidad reconocido dirigente social

Escrita por

 

La noche de ayer, fue asesinado en el municipio de Trinidad, norte de Casanare, el dirigente, activista y ambientalista Daniel Abril Fuentes, mientras se encontraba en un establecimiento comercial, de esa municipalidad. 

Según informes extraoficiales,  hasta el lugar donde se encontraba el dirigente llegó un sicario, que disparó tres veces contra la victima, dejándolo sin vida en el acto.

La muerte del dirigente inmediatamente fue lamentada en redes sociales, por varias personalidades de la vida regional y nacional, entre ellas la ex senadora Piedad Córdoba, quien en su cuenta de Twitter publicó varios trinos, entre ellos:

“Daniel Abril, fue un líder social campesino que no podrá ver su Casanare en paz.  Lo mataron justamente los enemigos de la paz”.

Daniel era ampliamente conocido por su trabajo en favor del campesinado del departamento y el país. Igualmente  hacia parte  de la ONG centro Oriente Colombiano, desde donde lideraba iniciativas para propender por los derechos humanos y el  medio ambiente en la región. También se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda los “Chochos” del municipio de Trinidad y era juez de paz en ese mismo municipio.

Por falta de pruebas contundentes y suficientes en el material probatorio, fueron dejados en libertad  tres personas identificadas como  Betuel Rojas Pérez  reconocido como coleador, de 35 años de edad,  Roneiro Maldonado Pérez quien al parecer era desmovilizado, de 34 años y Ruber Jaramillo Cárdenas,  administrador de fincas, de 44 años de edad, quienes habían sido capturados por posible participación en una masacre ocurrida en Orocué, el pasado mes de septiembre, contra cuatro personas, integrantes de una misma familia.

Al término de la audiencia de solicitud de imposición de medida de aseguramiento contra estas tres personas, el juez de control de garantías, decidió dejarlos en libertad, pese a continuar vinculados con el proceso.

El abogado defensor de los implicados, alegó falta elementos y materiales probatorios para adjudicarles una directa responsabilidad en los cargos de concierto para delinquir, porte ilegal de armas y homicidio, ante lo cual el Juez considero que no había pruebas para ordenar la medida de aseguramiento intradomiciliaria y ordenó su libertad.

Cabe recordar, que en este mismo proceso, ya habían sido capturados otros dos individuos, el pasado el 22 de septiembre, identificados como Daniel Tumay Merlo alias “el burro” y Jorge Armando Orozco Santos alias “hueso negro”, retenidos por porte ilegal de armas, quienes se encuentran en el centro penitenciario de Yopal, luego de encontrarse en su poder una pistola Piettro Beretta calibre 9 mm con 33 cartuchos, la cual habría sido utilizada para cometer el asesinato de las cuatro personas.

Dos individuos que venían extorsionando a nombre del grupo armado de las Farc, fueron capturados tras más de un año de seguimiento, por parte de los grupos de inteligencia del  Gaula Militar y el CTI.

Según la Octava División del Ejército, la primera captura se dio en  el municipio de Sácama,  en donde integrantes del Gaula Militar y efectivos del Cuerpo Técnico de Investigación Judicial de la Fiscalía Quinta, detuvieron a José Rodrigo Riscanevo Avellaneda, alias ‘Gocho’, quien extorsionaba a nombre de las Farc.

El otro hecho ocurrió en Paz de Ariporo,  cuando tropas del Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare”, Gaula Militar y CTI, capturaron a Rusbel Carreño Gómez, quien también extorsionaba en nombre del grupo ilegal.

Los cargos allanados a los capturados, son delito de extorsión agravada en concurso homogéneo y sucesivo con concierto para delinquir agravado.

De acuerdo a los estudios de inteligencia y seguimiento, estos dos sujetos llevaban más de dos años haciendo parte de las redes de apoyo al terrorismo, direccionados por alias ‘Elkin” y “Libardo o Monón’,  quienes ya no hacen parte de la organización, pero de igual forma continúan con su accionar delictivo.

Accionar de los capturados

Los capturados ejercían labores de inteligencia y seguimiento delictivo a empresarios y comerciantes del departamento, empresas contratistas de obras civiles, contratistas de la gobernación y algunas alcaldías, establecimientos comerciales  y empresas petroleras.

Igualmente extraían información y datos de personas que  serían victimas potenciales para entregarlos a los cabecillas del frente y prestaban también  apoyo logístico a esa estructura, suministrándole armas, medicamentos y  se encargaban de ubicar los mensajeros que llevaban las notas extorsivas a sus víctimas.

 

 

Hace 30 años,  Colombia vivió el peor desastre natural de toda su historia, la tristemente recordada tragedia de Armero.

Ana Isabel Bautista Jácome, exhabitante de Armero (Tolima), y quien vive actualmente en Yopal, fue una de las sobrevivientes de la tragedia  que devastó a esa prospera población, el 13 de noviembre de 1985.

Ana Isabel recuerda que a Armero se le conocía como la capital algodonera de Colombia, y quedó prácticamente destruida por la avalancha de los ríos Guayabal y Gualí, provocada por la erupción del Volcán Arenas del Nevado del Ruíz, y  perdió a cerca de 25 mil habitantes en la  eventualidad, prácticamente toda su población.

La sobreviviente cuenta que para la época del desastre. Ella tenia 8 años y e salvó junto con  su padre y un hermano mayor y perdió a su mamá y un hermanito menor, a su abuela, una tía, dos primos y el esposo de su tía.

 

“Nosotros vivíamos por la ruta a Guayabal, en una parcela. Dos días antes, mi mamá se había ido para el casco urbano de Armero a llevar a mi hermanito menor que estaba enfermito. Ella llegó a la casa de una tía, donde también vivía mi abuela, dos primitos y el esposo de mi tía. Todos ellos fallecieron. Mi papá, mi hermano mayor y yo nos salvamos porque la finca de mi papa quedaba en un alto y detrás de una montaña o  roca enorme, que ayudo a desviar la avalancha”, narró la señora.

Ana Isabel junto a su padre y su hermano, después de la tragedia se radicó  en Ibagué, endonde vivió hasta los 20 años. Luego ella viajó a Bogotá. Allí conoció a un sogamoseño, con el cual se casó y desde hace  12 años se radicaron en Yopal, en donde ya se han establecido. Aquí nacieron sus dos hijos y desarrollan sus actividades. Su esposo es conductor y ella atiende una pequeña tienda familiar.

Cuenta que de sus familiares muertos en la avalancha, solo rescataron a su mamá, su tía y sus dos primos, los demás quedaron sepultados bajo cuatro metros de lodo, como muchos armeritas.

Ayer, Ana Isabel y su familia estuvieron en Armero participando de la misa campal, que anualmente se celebra en esa población, en memoria de las victimas de la avalancha.

  • Casanare Noticias agradece a la señora Ana Isabel y a su esposo Nerio Darío Salazar, por acceder a entregarnos la información y las únicas dos fotos que conservan en su álbum, sobre la tragedia, con la promesa de nuestra parte de no hacer de este informe, una nota sensacionalista, sino una remembranza respetuosa del hecho.

 

 

 

La contralora del departamento de Casanare Carmenza Motta, en su mas reciente informe, reveló que la Alcaldía de Yopal ha venido incrementando su hueco fiscal, que ya asciende a 64 mil millones de pesos.

Según el informe, el exalcalde Willman Celemín habría contratado un crédito altamente oneroso,  por un valor de 34 mil  millones de pesos con el Grupo Aval, transacción que exigía un pago de intereses por un valor  muy superior a los rendimientos financieros que estos recursos generaban.

Teniendo en cuenta los compromisos adquiridos por la administración, el déficit asciende a 30 mil  millones de pesos, de los cuales no se han asegurado los soportes del pago de las obligaciones adquiridas.

Según la contralora Carmenza Motta, el municipio  dejó prescribir acciones para el cobro de impuesto predial de 12 años, a la compañía Equion, y a l cual se le dio trato de empresa particular, desconociéndose las razones.

Otro de los casos que reveló el informe, es la falta de entereza y contundencia de la administración, para lograr que los deudores del impuesto predial, cumplan sus obligaciones.

“Actualmente existen en Yopal, dueños de 1 mil 700 predios, que están evadiendo sus pagos al municipio”, dijo la funcionaria de la Contraloría.

La EAAAY también

La Contralora también denunció, que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal también enfrenta procesos de responsabilidad, por 11 mil millones de pesos. Dineros que habrían sido derrochados de manera irresponsable.

Fue legalizada la captura de tres personas detenidas por la Sijín, en acción desarrollada en los municipios de Yopal y Orocué.

La determinación la tomó la juez que actúa en función de  garantías en ese municipio, por presunta participación en una masacre presentada hace aproximadamente dos meses en la finca “San Martin”, vereda “La Libertad Tujua”, jurisdicción  de Orocué.

En este hecho perecieron tres mujeres y un joven de 15 años; acontecimiento que conmocionó a la ciudadanía de Casanare y que obligó a las autoridades de Policía a desplazar personal especializado para  esclarecer el caso.

Ayer se cumplieron dos audiencias, en el Juzgado Segundo del Circuito de Orocué, en la que se legalizó  el procedimiento de captura y  se imputaron los cargos a los detenidos.

Según Javier Barragán abogado defensor  de uno de  los  capturados,  la legalización de captura fue apelada y deberá tramitarla en unos días el Juzgado Promiscuo de Orocué.

Los cargos imputados por la Fiscalía son, por los delitos de homicidio, porte ilegal de armas y  concierto para delinquir, pero estas personas no los aceptaron.

Está desarrollándose en estos momentos, la audiencia de medida de aseguramiento, que solicita la Fiscalía en centro carcelario; decisión que le corresponde a la juez resolver si se acata o no.

De acatarse se deberá aclarar si la medida se hace efectiva en prisión domiciliaria o va a detención de centro carcelario, como lo pide la Fiscalía.

La Policía ha anunciado una rueda de prensa para las próximas horas, confirmando esta información, sobre las capturas, que se dieron el día miércoles en horas de la noche, en un espectacular operativo de la Sijín.

Las identidades de los capturados por el momento no se han conocido en Yopal, porque se espera el desarrollo de esta noticia, para entregar detalles completos.

 

Viernes, 13 Noviembre 2015 00:00

Elección de contralor genera polémica

Escrita por

Gran controversia se ha presentado entre los actuales diputados del Casanare, por la intención de la mesa directiva de la Corporación de iniciar el proceso de elección del nuevo contralor de este departamento.

La duma casanareña intentó  dar inicio  a este proceso, mediante una proposición que al final no obtuvo los votos suficientes.

El presidente de la Asamblea Alexis Calvo, manifestó que teniendo claro las modificaciones que se hicieron,  a la forma como se eligen los contralores, por un acto legislativo, que en este tema, no está reglamentado, fue que se intentó convocar para la selección de hojas de vida.

Sostuvo el señor Calvo que, existen varias posiciones jurídicas al respecto  y por lo tanto se evaluará la que sea más viable, en este caso.

Por su parte la abogada y diputada Sonia Bernal expresó que votó negativamente esta proposición, porque la elección del nuevo contralor,  le corresponde a los diputados que ingresen el primero de Enero.

Explicó Bernal,  que ahora la terna para escoger contralor, no la dan los tribunales, como ocurría en el pasado,  sino que ahora se hace una convocatoria pública.

Sonia Bernal advirtió  que si la actual Asamblea elige contralor estaría extralimitando  sus funciones y cometiendo un prevaricato.

Analistas del tema recomendaron  a los actuales diputados, esperar lo que decida el ministerio del interior frente al nuevo acto legislativo, que modificó la forma como se eligen a los contralores departamentales.

Al respecto se está esperando para los próximos días un concepto del Consejo de Estado, que sería acatado por el ministerio del interior, para aclarar, la forma como deben escogerse los jefes de estos entes de control  departamentales, del 2016 en adelante.

Con la presencia de más de 200 estudiantes  de los grados novenos del colegio ITEY, el Centro de Servicios Educativos, La Triada, con acto protocolario, clausuró el programa "Creando Conciencia" el cual coordina y lidera esta institución

Durante el evento, se realizó un especial reconocimiento al patrullero Javier Andrés González, gestor en Prevención y Educación Ciudadana, Comuna 3 y coordinador de la Policía Cívica  Infantil y Juvenil de la Estación de Policía de Yopal, por su invaluable compromiso y entrega al desarrollo del programa.

Cabe recordar  que el proyecto es una iniciativa de Sandra  Milena Orozco Chaparro, funcionaria de  La Triada  y  que cuenta con el respaldo de Julio César González, coordinador del Centro de Servicios, desarrollándose   a  través de prácticas innovadoras que tienen como objetivo  fomentar en niños, niñas y adolescentes un entorno de sana convivencia  educativa, familiar y social y se  sensibilizan  frente a  problemas  como el consumo de sustancias  alucinógenas, alcoholismo, bullyng  y  embarazo en adolescentes.

Adicionalmente  gracias a  este proyecto, Orozco Chaparro, obtuvo  el primer reconocimiento que el   Departamento Administrativo de la Función Pública  le hace a un funcionario público de Yopal.

“Creando Conciencia”,  es  un programa donde participan instituciones como, la Policía Nacional con unidades de Policía Comunitaria, Secretaría de Gobierno Municipal y la Sijin.