CN

CN (19480)

Jueves, 12 Noviembre 2015 00:00

La soledad del marroquinero Oliver Leal

Escrita por

Microempresario de productos en cuero,  generador de empleo a jóvenes rehabilitados del consumo de sustancias psicoactivas , instructor de marroquinería, invitado a eventos  internacionales, el próximo en la ciudad de  Miami - Florida, el 20 de noviembre, pero hasta el momento no ha podido concretar ningún respaldo que le permita participar.

El  evento es un encuentro  de microempresarios, con Organizaciones Internacionales dispuestas a respaldar proyectos que generen condiciones de vida digna a través del empleo y allí Oliver Leal tendría la oportunidad  de dar a conocer un proyecto  de centrifugación toquelación para transformar materia prima y de esta forma fabricar los productos  que se pueden comercializar, a partir de la demanda creada en exposiciones previas de los artículos elaborados en su fábrica y que adicionalmente, representaría la creación de un importante número de empleos.

Oliver Leal, inició en el mundo de la marroquinería después de haber trabajado con artesanos y conocer las desventuras del difícil mundo del consumo de sustancias sicoactivas, siendo hoy un verdadero ejemplo y gran ayuda para jóvenes que han caído en el mundo de las drogas.

Aprendió el oficio de tal forma que gracias a la calidad de sus productos, fue invitado a Expo Colombia 2012, en Miami (Florida), donde logró asistir gracias a la calidad de su trabajo como instructor de Comfacasanare, obteniendo la visa por ser precisamente convidado a este reconocido evento y por insinuación de uno de sus compradores, un gringo quien adquirió una notable cantidad  de sus productos.

Fueron tan admirados y aceptados sus diseños que alcanzó excelentes ventas, ganancias que se dispuso a invertir en el fortalecimiento de su taller en el barrio Llano Lindo, donde junto a su familia, ofrece trabajo a jóvenes rescatados del consumo de drogas.

También ha participado en otras ferias y sigue luchando por consolidar su empresa y hacer valer la certificación como agente exportador, otorgada por ¨Colombian American Chamber¨ o ¨Commerce¨. Según sus palabras, diferente al respaldo de Comfacasanare, ha sido difícil conseguir el apoyo de otras entidades, gobiernos municipales y departamentales, para seguir reforzando el taller y así brindar más cupos laborales y continuar sembrando la semilla del emprendimiento en niños, niñas y jóvenes de la región.

A la fecha, existe la promesa de un pasaje de la Cámara de Comercio de  Casanare y la esperanza de que el lobby a la Administración Departamental le permitan a este joven luchador, dar a conocer el proyecto que según sus argumentos podrían generar  hasta  5000 empleos directos en Casanare.

Una visita imprevista realizaron la tarde de ayer, representantes de el grupo de veedores de la obra del aeropuerto de Yopal, con responsables del proyecto, en cabeza del ingeniero Juan Carlos Cortés,  director de interventoría, el personero Municipal Juan Manuel Nossa y representantes de algunos medios de comunicación, para conocer los avances del proyecto y solicitar de manera expresa, se tenga en cuenta la mano de obra de la región.

En la breve visita se pudo establecer, que ya se iniciaron los trabajos y que se definió la fecha del 24 de noviembre, entre las 3 y 5 de la tarde, para la realización de una visita técnica al sitio.

Igualmente el delegado del Clúster de la Cámara de Comercio de Casanare Diego Fonseca propuso una rueda de negocios en la que participarán delegados de la obra del aeropuerto, representantes de las empresas que pueden prestar servicios al nuevo aeropuerto, el Personero Municipal Juan Manuel Nossa y medios de comunicación.

La iniciativa de Fonseca fue aprobada y se fijó el próximo 2 de diciembre para la rueda de negocios. “Nuestro objetivo es entregar a Yopal, a Casanare y a Colombia una excelente obra y  generar a través de este mismo proyecto, empleo y desarrollo, en la medida de nuestras capacidades”, indicó Juan Carlos Cortes, director de interventoría del nuevo aeropuerto de Yopal.

Por su parte Héctor Peña, coordinador de la veeduría de la obra dijo que se hace necesaria la contratación de mano de obra local, “durante la socialización del proyecto hace varios meses, por parte de la firma constructora se habló de utilizar personal, insumos y servicios  de la región, y este 24 de noviembre esperamos que nos digan si se está cumpliendo con este compromiso”, indicó el veedor.

 

Vecinos del parque  La Estancia de Yopal,  y  demás personas que acostumbraban a visitar el lugar como sitio de descanso y esparcimiento, denunciaron la manera arbitraria e irresponsable como los vendedores ambulantes y estacionarios, se han apoderado del lugar, generando desorden, desaseo y hacinamiento, privando a la comunidad de disfrutar sanamente del sector.

Los inconformes cuestionaron al director del Idury, Rafael Nayib Fonseca, quien según ellos desde que asumió su cargo, no ha tenido una iniciativa para rescatar al parque del desorden en el que se encuentra.

“En el parque hay lustradores, vendedores con chazas, con carros de helados, con toldas y todo tipo de comerciantes que invaden el espacio. Además, durante las noches, los indigentes y  hasta los viciosos se vienen a dormir y a fumar. Huele a orina y a popó por todo lado”, denunció Fernando Rueda, vecino del lugar.

Los inconformes manifestaron que el parque que se construyó para darle una cara bonita y amable a ese sitio de la ciudad y para el descanso y libre esparcimiento de la comunidad, hoy es un sitio que genera desconfianza y vergüenza.

“Esperamos que el gerente del Idury tenga un mínimo de sensibilidad social y le meta mano a esta problemática, que cada día se vuelve insostenible”, indicó Fernando Rueda y reiteró que es insólito que todas estas arbitrariedades se cometan en las narices de un CAI que precisamente está ubicado en uno de los extremos de parque.

 

Ocho días de protestas, cumplieron ya los beneficiarios de Torres del Silencio, desde que iniciaron la toma del parque del Resurgimiento, frente a la Alcaldía de Yopal, para exigir celeridad en las obras de los apartamentos, que llevan cerca de cinco años en construcción.

Hace ya seis días se realizó una reunión entre representantes de los gobiernos departamental y municipal, delegados de los usuarios y otros autores, con incidencia en la problemática y se acordaron algunas acciones inmediatas, como contratar 100 obreros mas y trabajar a doble jornada, para entregar la obra antes de año nuevo, pero a la fecha nada de lo pactado se ha cumplido.

“Llevamos mas de ocho días en el parque, y seguiremos con esta protesta hasta que nos entreguen nuestros apartamentos. Solo esperamos que los acuerdos que se pactaron la semana pasada se cumplan”, indicó Luis Contreras, uno de los manifestantes.

Malos momentos

Algunos beneficiarios que han permanecido por más de ocho días en actitud de protesta frente a la Alcaldía de Yopal, contaron a Casanare Noticias, que han pasado momentos muy difíciles, por la lluvia, el frio, el hambre y la discriminación.

“Aquí mismo cocinamos nuestros alimentos, gracias a que alguna personas de buen corazón nos los regalan. La situación es muy lamentable, pero la seguiremos afrontando, hasta lograr nuestro propósito”, dijo Karen Rodríguez, otra beneficiaria.

Jueves, 12 Noviembre 2015 00:00

Tercera medalla de oro para Casanare

Escrita por

La ciclista casanareña Nury Torres le entregó al departamento la tercera medalla de oro en la disciplina de ciclismo de pista, modalidad ómnium, en el  marco de los XX Juegos Nacionales.

Esta disciplina que tuvo como sede el Velódromo Alcides Nieto Patiño, reunió  a las mejores exponentes de este deporte. En la final la corredora ciclista llanera venció a Milena Salcedo  de Bogotá, quien debió conformarse con la medalla de plata.

Tras cinco días de competencia, Casanare se ratifica en el noveno lugar, de la tabla de clasificación, convirtiéndose en la mejor delegación de la Orinoquia colombiana en la tabla y superando a 23 departamentos y siendo superado únicamente por ocho.

hasta el momento, así se resume la participación casanareña en los XX Juegos Nacionales.

 

Medalla

Deporte

Cantidad

Oro

2 en taekwondo, 1 en ciclismo

3

Plata

3 en taekwondo

3

Bronce

1 en taekwondo y 1 en ciclismo

2

Total

 

8

 

Los 10 estudiantes clasificados son los mejores puntajes de los niños, niñas y jóvenes de 3°, 5°, 7°, 9° y 11° grado que participaron en la fase municipal, que se desarrolló con la presentación de cuatro pruebas desarrolladas en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, presentando pruebas online y offline.

Este sábado se desarrollará la fase zona 5, donde competirán los estudiantes de Cartagena, Boyacá, Duitama, Sogamoso, Tunja, Caquetá, Florencia, Casanare, Yopal, Valledupar, Cesar, Cúcuta, Norte de Santander, Barrancabermeja, Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Santander, en la semifinal que se desarrollará en el colegio Instituto Pedagógico Nacional de Bogotá,  de 7 am a 1 pm.

La Secretaría de Educación y Cultura de Yopal a través del equipo de trabajo de Calidad Educativa, ha venido apoyando e incentivando a las diferentes Instituciones Públicas y Privadas a participar en el proceso, ya que el programa Supérate con el Saber 2.0 busca, además de promover el uso pedagógico de las TIC, que los estudiantes puedan alcanzar la excelencia académica, afianzar sus conocimientos y estimular el desarrollo de sus habilidades sociales.

Este sábado se podría garantizar un triunfo y que Yopal pase a la gran final de la estrategia por competencias Supérate con el Saber en su versión 2.0., que será el próximo 28 de noviembre en Bogotá.

 

 

Desconocidos se llevaron 14 millones de pesos, en un nuevo caso de fleteo presentado en el centro de la ciudad de Yopal.

El dinero había sido entregado en el banco BBVA  hacia el mediodía de ayer y la persona que portaba el dinero fue abordada por dos sujetos, que se movilizaban en una motocicleta.

Se conoció que la Policía realiza un operativo, en el barrio Los Progresos, donde al  parecer huyeron los delincuentes.

Oficialmente las autoridades no han entregado el reporte, pero se conoce que el propietario del dinero fue amenazado con  un arma de fuego.

Este hecho revive la controversia, sobre la inseguridad, que se tiene en los bancos, para las personas que a diario acuden a sacar dinero y que no toman las medidas del caso.

Pese a los constantes llamados de la Policía y algunas acciones temporales que se efectúan en las entidades financieras, el fenómeno delincuencial del fleteo, sigue presentándose en Yopal y otras ciudades del departamento.

 

 

El caso del alcalde electo de Yopal, John Jairo Torres, continúo con el escrito de acusación que hizo la Dirección de Fiscalía Especializada contra la Corrupción, ante el Juez Tercero Penal del Circuito de Yopal, Rafael Nevardo Sánchez Gómez, por el delito de urbanización ilegal.

El escrito fue radicado ayer, 10 de noviembre, con base en la aceptación de cargos que hizo Torres, durante la audiencia de imputación de cargos realizada en Bogotá tras su captura.Según analistas del tema, con la aceptación de los cargos, John Jairo Torres, sería  necesariamente condenado por el juez que lleva el caso.

Aunque se dice que el delito de urbanización ilegal no da para privación de la libertad, en centro carcelario, este hecho le significaría una inhabilidad, que le impediría ocupar el cargo de alcalde.

Ahora quedará pendiente la fijación de la fecha de audiencia, para lectura de fallo, por parte del juez de conocimiento, si es que no se presenta alguna acción de los abogados de John Jairo pidiendo alguna anulación o retractación de la aceptación de los cargos.

Alcalde John Jairo sigue con medida de aseguramiento

John Jairo Torres promotor de la controvertida ciudadela La Bendición, donde habitan cientos de familias, se encuentra actualmente con una medida de aseguramiento, que fue apelada,  pero que en Yopal realmente no se conoce si ya fue resuelta por el juez al que se le repartió dicha apelación.

Su asesor, Carlos Cárdenas Ortiz, dijo en algún medio de comunicación, que el caso no se había repartido y que se demoraría unos días más para conocer el resultado de la apelación.

No obstante se conocen otras versiones, que señalan que la apelación ya le fue resuelta.

Mientras tanto hay coincidencia de conceptos, en los que se dice que John Jairo Torres puede posesionarse como alcalde ante un notario, en la penitenciaría, donde se encuentra privado de la libertad,  tal como lo ha reconocido el procurador Delegado para los entes territoriales Carlos Augusto Mesa.

Se sabe que la Procuraduría, está muy pendiente del caso y que solicitará al juez, que le profirió la medida de aseguramiento, que le suspenda en el cargo de alcalde si se posesiona.

Pese a todo el Ministerio Público ha guardado prudencia y solo se han conocido las declaraciones del señor Mesa.

 

El Comandante de la Octava División del Ejército, General Ademo Orlando Fajardo informó que los operativos para buscar a los dos soldados secuestrados  por el ELN, en la acción perpetrada, en el municipio de Guicán en Boyacá, siguen adelante.

El oficial, quien tiene jurisdicción en el vecino departamento de Arauca, expresó que la orden del presidente Juan Manuel Santos, es seguir las operaciones.

Reconoció el general Fajardo que por ahora no se tiene información del sitio exacto donde se tiene a los dos uniformados, de quienes recientemente se entregaron pruebas de supervivencia por parte de la guerrilla, que alegraron a sus familiares.

Los secuestrados son  Andrés Felipe Pérez de Tulúa Valle y  Claider  Antonio Rodríguez, de Aguazul en Casanare.

A una inquietud sobre si estos operativos, no pondrían en riesgo la vida de los soldados, por retaliaciones de sus captores, el oficial informó que se cuenta con dos batallones de fuerzas especializadas, que tienen una vasta experiencia en este tipo de operaciones.

El Comandante de la Octava División anunció que se está entregando una recompensa de 100 millones de pesos a quien de información sobre el paradero de los soldados plagiados por el grupo armado ilegal.

Esta información la entregó el general Fajardo durante la inauguración del moderno edificio de la  Octava División, por parte de la Gobernación de Casanare, acto que fue presidido por el gobernador Marco Tulio Ruiz.

El mandatario departamental  gestionó el aporte de cinco mil millones de pesos, para esta sede, desde donde se coordinarán las operaciones militares en el futuro, para cuatro departamentos del país.

 

 

 

El ciudadano Ramiro Pan Leal, padre de cuatro hijos en dos matrimonios, se encadenó ayer frente a la residencia de su ex esposa Yulman Piragauta,quien fuera su compañera sentimental por diez años y con quien tuvo dos hijas.

Ramiro y Yulman se separaron hace cinco años y ella procedió a exigirle una cuota mensual para la manutención de sus hijas, acordando la suma de 800 mil pesos. Luego de un tiempo en que Ramiro no pudo cumplir con el acuerdo, ante una dificultad de salud de su señor padre, fue demandado por su ex esposa y por vencimiento de términos, fue condenado a pagar 80 millones de pesos.

Actualmente por orden del Juzgado Segundo de Yopal, le fue embargado su sueldo, situación que no le ha permitido cumplir con otras obligaciones, entre ellas la de proveer sustento para los dos hijos que tiene con su segunda esposa.

 Ramiro argumenta que la actitud de su ex esposa se debe a una venganza, porque él no quiso seguir viviendo con ella.

“Voy a estar aquí encadenado, y entraré en huelga de hambre, hasta que Yulman levante el embargo de mi sueldo, ya que no es justo que ella se quede con todo mi trabajo. Tengo dos hijos más que mantener y lo que ella está haciendo es inhumano”, indicó Pan leal