CN

CN (19482)

Viernes, 20 Noviembre 2015 00:00

Proyecto de Ley ISAGEN fue radicado en el Congreso

Escrita por

 

38 congresistas de diferentes partidos radicaron el proyecto de Ley ISAGEN, que tiene como objetivo recuperar la veeduría y control que debe hacer el Congreso de la República a cualquier iniciativa de venta de patrimonio público, como es el caso de la venta de ISAGEN, una de las generadoras de energía más importantes del país.

El proyecto de Ley ISAGEN, consiste en la modificación de la Ley 226 de 1995 que actualmente deja sin competencia al Congreso de la República para tomar decisiones en materia de celebración de contratos, negociar empréstitos y enajenar bienes nacionales. Además, el proyecto exige que cualquier venta de activos públicos requiera un estudio previo que muestre el impacto ambiental, financiero y económico para el país.

El senador Jorge Prieto del Partido Alianza Verde, y uno de los autores del proyecto de Ley, dijo que se evidencia que en medio de la crisis energética los recursos de los colombianos no se han invertido por parte de las empresas privadas: “Ayer hubo un debate en el marco de la crisis energética por el alza en el servicio de energía eléctrica. Los colombianos pagamos a una empresa un cargo por confiabilidad que es una remuneración por tener listas y disponibles las plantas de generación en casos de emergencia, es decir, se comprometen a garantizar la prestación del servicio. Sin embargo, este “Seguro de Vida”, como lo define la CREG y ACOLGEN no apareció y la solución del Gobierno fue el alza de tarifas para los usuarios”.

Preocupados se encuentran los vecinos de La Campiña, ante el evidente deterioro que ya se empieza a percibir, en las instalaciones abandonadas del que fuera el Puesto de Salud del sector.

Manuel Rubio, vecino del lugar, dice que es triste ver como una obra que representó tanta importancia en el sector de la salud del municipio, hoy esté sumida en el abandono.

“Dicen que lo van a reabrir, pero no se sabe cuándo. Además me imagino que cuando lo abran tendrán que invertirle una cantidad de dinero, porque con el abandono, ya hay mucho deterioro en la estructura”, denunció.

Rubio dijo que hay demasiada humedad en la estructura y que por los techos ya en ocasiones se ven los habitantes de la calle intentando ingresar al lugar.

Viernes, 20 Noviembre 2015 00:00

Juegos Nacionales en su recta final

Escrita por

 

El telón de los XX Juegos nacionales, se cerrará este sábado, dejando para Casanare un buen balance, en deportes individuales.

El equipo casanareño se ubica en la casilla 15 del cuadro general de  medallas, superando a departamentos tradicionales como Caldas, Meta, Huila, Cesar y Nariño, entre otros y de paso se convirtió en el mejor ubicado entre los departamentos de la Orinoquia, que participaron de los juegos.

Casanare logró 3 medallas de oro, 3 de plata y 3 de bronce. El mejor deporte fue indiscutiblemente el taekwondo, seguido del ciclismo y el tenis de mesa.

Antioquia que había liderado las competencias desde el inicio de los juegos, hoy fue sorprendido por Bogotá, que le arrebató el liderato y lo relegó  al segundo lugar de la tabla.

La diferencia entre los dos departamentos es de apenas 4 medallas de oro, y se espera que durante los dos últimos días de competencia, el duelo se caliente aún más, con las pruebas de atletismo, en donde las dos delegaciones tienen grandes deportistas.

 

En su reciente reporte, con corte a octubre de 2015, la Cámara de Comercio de Casanare dejó ver una serie de iniciativas que ha venido promoviendo a nivel de la regional, que buscan potencializar al departamento como un nuevo destino turístico de Colombia.

Según Carlos Rojas Arenas, presidente de la Cámara de Comercio de Casanare, Yopal es vista  con buenos ojos en el exterior y en otras ciudades importantes del país, por su competitividad y su acelerado desarrollo.

El funcionario dijo en su exposición, que Casanare es el departamento de la Orinoquia, mejor posicionado en el tema de competitividad, por encima incluso del Meta.

“Ya somos los primeros de la región, ahora la meta es posicionar a Casanare, entre los primeros del país. El trabajo ha sido contundente y continuo, y vamos por buen camino”, explicó.

Reiteró Rojas Arenas que Casanare tiene muchas perspectivas de desarrollo, pero falta potencializar lo que se tiene.

“Por ejemplo Yopal, es una ciudad con una envidiable infraestructura hotelera. Actualmente se cuenta con varios hoteles de cadena, con 4 mil 500 habitaciones y 5 mil camas. Una capacidad que no la tiene cualquier  ciudad grande de Colombia”, puntualizó.   

 

El ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, visitará hoy las instalaciones de Enerca a las 2:30 de la tarde, con el fin de verificar la inversión y ejecución de las obras que se adelantan en la subestación Yopal, igualmente acompañará el acto de inauguración del proyecto de construcción reconfiguración y repotenciación de la Subestación Yopal.

Esta obra es financiada con $11.783.397.652 millones de pesos, recursos provenientes del Sistema General de Regalías que hoy ejecuta la Empresa de Energía de Casanare, con el ánimo de aumentar la capacidad y cobertura en la prestación del servicio de energía. El gerente de la Empresa de Energía, Bayardo Santana, expondrá técnicamente los alcances y bondades de la nueva infraestructura eléctrica que entrará completamente en operación antes de finalizar el presente año.

Durante el evento se tiene previsto un recorrido de inspección de la obra, con el acompañamiento de los gobernadores de Casanare, saliente y entrante, Marco tulio Ruiz y Josué Alirio Barrera.

Igualmente, se espera la presencia del alcalde de Yopal, Jorge García Lizarazo y el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas.

 

 

Narda Perilla directora de Vivienda Departamental advirtió que se identificó una forma en donde se configuraría una estafa a través de redes sociales, en uno de los proyectos impulsado por la Gobernación de Casanare

Indicó que en Facebook, se conoció del caso de una persona que está vendiendo cupos en el proyecto Torres de San Marcos.

Ante esa situación, la funcionaria hizo claridad en el siguiente sentido:

Nadie puede vender los cupos de vivienda en ningún proyecto de la Gobernación de Casanare y a quien se encuentre realizando este tipo de operaciones, le será anulado el subsidio automáticamente.

No se admiten trámites de ningún intermediario.

Nadie de la Gobernación de Casanare, está autorizado para recibir dinero en efectivo.

Hasta el momento no se ha entregado ningún apartamento de  los proyectos de Vivienda de San Marcos ni de La Decisión.

La persona que sea encontrada realizando este tipo de actos ilegales, será denunciada penalmente.

Con el fin de evitar que personas inescrupulosas se aprovechen de la necesidad de las familias, la oficina de Vivienda Departamental solicita a la comunidad que si conoce algún caso de este tipo, informe oportunamente a la oficina de vivienda, para iniciar los trámites jurídicos y proteger el patrimonio de las familias que con anhelo sueñan con tener un techo propio.

 

A más de cuatro años sin agua potable para Yopal y después de muchas talanqueras, Corporinoquia  otorgó los permisos ambientales solicitados para la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Yopal PTAPY, a  través de la resolución 500.41-15-1648 del 19 de noviembre de 2015.

A finales del mes de septiembre Findeter, el contratista y la interventoría  habían aplazado la ejecución de la primera fase del proyecto para la construcción de la obra, por falta de permisos ambientales.

Muchas demoras

Vale la pena recordar que el pasado 30 de abril, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio  adjudicó el contrato para la ejecución de las obras de la solución definitiva del acueducto de Yopal a la empresa CONSORCIO ABENGOA JPG YOPAL, por valor de $56.147 millones, financiado con recursos del Gobierno Nacional (MVCT y Fondo de Adaptación) y el PDA de Casanare.
En la fecha se dijo que el proyecto tendría una ejecución de 24 meses, incluidos  3 meses para los trámites previos relacionados con la gestión predial y la adquisición de los permisos ambientales requeridos y posteriormente la fase de obra civil, prevista  en 15 meses, así como 6 meses de acompañamiento en la operación y puesta en marcha, para no solo construir la infraestructura sino además dejar la capacidad instalada para garantizar la adecuada operación.

La demora en el otorgamiento de los permisos ambientales por parte de Corporinoquia; trámite que debería darse en tres meses, fue el determinante para  la decisión por parte de Findeter de suspender el inicio de las obras, el pasado 28 de septiembre.

 

 

Recibieron grado como Guardianes  del Turismo y  Patrimonio Nacional, 24 jóvenes capacitados por la Policía Nacional, sobre la importancia del cuidado y la conservación  del patrimonio material e inmaterial del municipio de Yopal.

En acto cumplido en el auditorio del hotel Estelar, se realizó también  el reconocimiento a 17  niños, niñas y adolescentes del grupo de la Cívica Infantil y Juvenil de la Estación de Policía de Yopal.

El programa es una iniciativa de la Policía Nacional, que se desarrolló a través de la Estación de  Policía de Yopal, coordinado por el patrullero, Javier Andrés González.

Adicionalmente los menores recibieron formación dirigida a prevenir y proteger a los  niños, niñas y adolescentes contra el abuso sexual infantil.

Durante los últimos dos meses de la capacitación, los menores desarrollaron práctica de sus conocimientos, atendiendo a los visitantes en los sitios de interés turístico y cultural de la ciudad.

De otra parte la capacitación contó con el apoyo de los hoteles que integran  el capítulo Cotelco de Yopal y la  dirección de la Casa Museo 8 de Julio, en cabeza de la licenciada Nubia Castillo Barón.

El Comandante del Departamento de Policía de Casanare, coronel Raúl Pardo Casas, destacó  el compromiso de los jovencitos para prepararse como Guardianes del Turismo, ya que se convertirán en grandes multiplicadores  del valor por conservar y proteger los atractivos turísticos de la ciudad.

Fueron 15 años de un hospital olvidado y con un semblante triste. “A pedazos se caía el centro de salud de los miles de habitantes” es el relato de muchos funcionarios y usuarios que coinciden en que el cambio que ha tenido  la entidad salta a la vista. El Hospital Local de Tauramena se está catapultando para lograr ser de segundo nivel.

Hoy se reinaugura el hospital con mayor pulso en gestión de la Región, pues se levantó de entre las cenizas para entregar el mejor servicio a los usuarios. Este aspecto se priorizó y permitió revolucionar la atención en este centro médico. Precisamente la reestructuración física que ha tenido el Hospital permitió que áreas como urgencias y, especialmente, observación tuvieran espacios adecuados, no en los pasillos como en la mayoría de instituciones hospitalarias. Esto benefició directamente a poblaciones vulnerables como niños y tercera edad, quienes por sus condiciones requieren cuidados diferentes en áreas aisladas y según su patología. Para mejorar en este aspecto se habilitaron los servicios sanitarios para adultos, niños y personas en condición de discapacidad.

Se completan tres años en los que un grupo de representantes de la comunidad, funcionarios de la Ese Hospital Local de Tauramena, líderes políticos y comunitarios delegaron en manos de María Constanza Vega Ordúz la responsabilidad de levantar la confiabilidad de la entidad, logro que hasta hoy ha sido posible a través de lo que la gerente ha considerado su mayor herramienta: “gestión”.  

El sueño hoy se consolida con satisfacción y se ha logrado no solo con el apoyo del recurso humano institucional sino además con la participación activa de los diferentes sectores sociales, económicos y gubernamentales que tienen injerencia local y regional.

Generar confianza a través de la gestión es la carta de navegación, el posicionamiento llega con los resultados obtenidos.  

 

Jueves, 19 Noviembre 2015 00:00

Nunchía exige designación de registrador

Escrita por

Mediante Derecho de Petición, el personero del municipio de Nunchía, Norberto Martínez, solicitó a la Registraduría Nacional de Estado Civil la designación de un registrador para esta localidad.

“Teniendo en cuenta que la Registradora en propiedad que labora para la Registraduría Municipal de Nunchía Casanare entro a disfrutar de su derecho a vacaciones, le solicitamos se nombre lo más urgente posible a otro(a) registrador(a) para suplir esa vacancia temporal”, solicita en misiva el representante del Ministerio Público en el municipio.

Recuerda Norberto Martínez que en años anteriores cuando la registradora salió a vacaciones, siempre dejaron sin el servicio de Registraduría al municipio, violándole de esta forma derechos fundamentales a la población, situación que  según el “se Despacho no volverá a permitir a partir de la fecha”.

Explica el personero de Nunchía que aunado a lo anterior, para el  próximo 29 de noviembre se tiene programada las elecciones de jueces de paz para lo cual se hace necesario la presencia del registrador municipal durante todo el proceso, “de no ser posible la realización de esa jornada electoral se estarían violando derechos fundamentales a la igualdad, al voto, a elegir y ser elegido, entre otros, violación de la cual sería autora la Registraduría Nacional”.

Reitera Martínez que si para el próximo lunes, 23 de noviembre aún no se está prestando el servicio en forma continua eficiente y oportuna, la Personería se verá obligada a reclamar la protección de los derechos fundamentales de los habitantes de Nuchía, vía Acción de Tutela.