CN

CN (19542)

Una discusión centrada en el tema de vivienda para la población víctima del conflicto se desarrolló en la reunión de la mesa de participación municipal, que contó con la asistencia del Idury, gracias a la convocatoria de la Personería de Yopal (que ejerce la secretaría técnica de esta instancia).

El gerente del Idury, Didier Montoya, expresó que según el informe recibido de anteriores administraciones, de 2010 a 2015 el Instituto ha entregado subsidios de vivienda a 264 víctimas, con una inversión de 4.321 millones de pesos en general.

También dijo que se ha cumplido con el 10 por ciento de asignación a población víctima en cada proyecto de vivienda, de acuerdo con el mismo informe.

Respecto al proyecto Villa David, el gerente recordó que se divide en varias etapas, una para reubicación de Cimarrón y Villa Rita, la segunda para el asentamiento 15 octubre, que según la sentencia asignó 202 cupos más 98 familias de población vulnerable. En la tercera son 188 subsidios, para lo que falta un cierre financiero de 20 millones de pesos y la cuarta corresponde a entrega de lotes.

No obstante aclaró que hasta que no se garanticen los servicios públicos, en lo que aún hay dificultades, no se puede entregar ninguna de éstas.

Por eso se programó una visita de inspección técnica antes de finalizar el mes, encabezada por la Personería de Yopal junto con delegados de Idury, Obras y Salud municipal; para verificar el estado real del proyecto de vivienda.

Por su parte los miembros de la mesa cuestionaron que las autoridades los “revuelven” con los victimarios en la población vulnerable.

Así mismo pidieron que se definan rubros específicos para apoyo a la población y número de cupos en vivienda dentro del Plan de Desarrollo.

Igualmente solicitaron revisar la sentencia que benefició al asentamiento 15 de octubre, para descartar que reciban vivienda quienes no la necesitan.

 

Se cumplió audiencia por el caso de demanda interpuesta por Marisol Zafra Gerenas, en contra del concurso donde resultó electo Juan Manuel Nossa, como personero municipal de Yopal.

En la audiencia se escucharon a dos  testigos que habrían aspirado al cargo y participado en el concurso.  Ambos testigos coincidían en irregularidades presentadas en el proceso y en los cuestionarios que contenía la prueba de conocimientos y competencias.

El testigo número uno dijo que éste era un proceso tramposo y amarrado, que la primera inconsistencia tenía que ver con la exigencia de que los aspirantes al cargo de personero tuvieran además del título de abogado, una especialización en un campo específico cuando lo normal según el artículo 35 de la ley 1551 de 2012 es que se solicite para municipios de categoría 1 y 2 el título de abogado y un título de posgrado.

Además, dijo que a todos les habían suministrado lapiceros para que llenaran el cuestionario y que al final a una persona que había entregado su prueba respondida a lápiz se la habían aceptado.

El testigo número dos por su parte dijo que muchas de las preguntas formuladas contenían errores de digitación y concordancia y que por lo tanto confundían al aspirante a la hora de responder, también señaló que muchas de las preguntas estaban fuera de contexto.

En la audiencia también se encontraban los abogados defensores del Concejo y del personero Juan Manuel Nossa, ambos tuvieron la oportunidad de realizar preguntas a las personas que rindieron sus testimonios.

Terminada la audiencia el magistrado Néstor Trujillo ordenó unos requerimientos al defensor del Concejo Municipal y a la Uniremington con respecto a la entrega, en menos de dos días, de documentos relativos a la prueba de conocimientos y a las plantillas de respuestas y calificaciones para que el tribunal las evalúe.

Para el viernes 13 de mayo quedó programada la audiencia de alegaciones, después de terminada esta diligencia, en menos de dos semanas, el Tribunal debe proferir una sentencia.

Después del colapso por inundación que presentó el puente colgante que comunica las veredas La Macolla y La Mapora ayer se realizó una reunión entre el alcalde de Pore, Omar Cuevas Bernal,  el secretario de Obras Públicas, Luis Alejandro Aponte, representantes de Gestión del Riesgo y presidentes de juntas de las veredas afectadas para tomar medidas con respecto a la situación de los habitantes que quedaron incomunicados.

Una de las propuestas que se analiza es el suministro de  dos botes en algunas horas de la mañana y de la tarde para que la comunidad y los estudiantes que perdieron clases  puedan pasar el río Curama de una orilla a otra. Esta medida sería aplicada mientras dura la temporada invernal.

De igual forma, Félix Inocencio, comandante de Bomberos de Pore dijo que ayer se hicieron trabajos para garantizar la fluidez de las aguas del río ya que el puente cayó sobre el muro de contención ocasionando que estas se estancaran.

Otra de las propuestas fue la adquisición de un equipo de rescate completo para medidas de salvamento y evacuación de personas que se encuentran en zonas de riesgo por desbordamientos del río Curama.

Hasta el momento ya se han evacuado algunas familias de las veredas, Miralindo, Garzón y Brisas del Pauto por salida del cauce del río Pauto en el sector de la Pradera, informó el comandante de Bomberos de Pore.

Fotos:  Prensa y Comunicaciones, Alcaldía de Pore

 

 

 

La Concesionaria Vial del Oriente, Covioriente rechazó enfáticamente las vías de hecho tomadas ayer como mecanismo de presión por parte de conductores de tractomulas quienes bloquearon el paso por la estación de recaudo del peaje Puente Amarillo, ubicado en el municipio de Restrepo, para manifestar su descontento por la tarifa cobrada para este tipo de vehículos de carga.

A su vez aclaró que los manifestantes no están cumpliendo con la Resolución 4596 que dice en  el artículo 1, que “En todas las vías nacionales a cargo del instituto Nacional de Vías, INVÍAS, y las concesionadas a cargo del Instituto Nacional de Concesiones, INCO, los vehículos de carga que circulen vacíos manteniendo el eje retráctil levantado y sin contacto con la capa de rodadura, pagarán la tarifa correspondiente a la categoría del vehículo cuya configuración corresponda al número de ejes que se encuentran en contacto con la infraestructura vial”.

Los conductores de los vehículos de carga deben evidenciar que están vacíos para poder transitar con el eje levantado y así acceder al beneficio de una tarifa inferior.

Con el fin de garantizar la integridad física y la seguridad del personal del peaje y los usuarios de la vía, así como permitir el tránsito de los automotores que se encontraban represados, especialmente los vehículos de emergencia, la Concesionaria permitió el paso de los vehículos con el cobro de la tarifa inferior.  

Se mantiene la disposición de coordinar mesas de trabajo con la Superintendencia de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Policía de Carreteras y la Interventoría para revisar las medidas que se puedan adoptar para evidenciar de mejor manera el estado del vehículo y la tarifa que le corresponde cancelar.

La Concesionaria reitera que no acepta acciones de hecho como mecanismo de presión e invita a privilegiar el diálogo y las vías legales como mecanismo para dirimir las diferencias entre las partes.

 

La Empresa de Energía de Casanare Enerca, realizará actividades de reconfiguración de pórticos y conexionado de celdas 34,5KV e implementación de estudio de coordinación de protecciones, el cual busca   mejorar las condiciones de operación del sistema eléctrico regional que permitan garantizar la continuidad y confiabilidad en la prestación del servicio de energía eléctrica para usuarios existentes y proyectados.

Por tal razón se restringirá el servicio de energía el domingo 8 de mayo de 5:00 am a 10:00 am en: Hospital de Yopal, Base Schlumberger ubicada en la Guafilla, cárcel La Guafilla, molino San Rafael, graveras sector El Charte,  veredas El Charte,  Volcaneras, Plan Brisas, Volcán Blanco,  Molinos Chicamocha, Estación Araguaney de Ecopetrol,  Chaparrera, Guayaque, La Niata, Patimena, Taladro, San Antonio, Palobajito , Yopalosa, Nunchía urbano y rural , El Morro urbano y rural (Aracal, Guayaquito, Perico, Planadas, Aracal, Marroquín), en  Boyacá los municipios de Labranzagrande, Pisba, Paya, y la estación de servicio Madigas.

De igual el domingo se realizará la reconfiguración de pórticos 13,2KV hincado de poste y vestida de estructura en la salida de circuitos urbanos subestación Yopal.

Se restringe el servicio de energía  de 5:00 a 10:00 am  en los  barrios: San Martin, Centro, zona Bancaria, Gobernación de Casanare, Corocora, Bello Horizonte, El Libertador, Brisas del Cravo, Portal, Helechos,  Clínica Casanare,  Gabán, La Esperanza , La Amistad, Provivienda,  Villa Rocío, Villa del Prado , Covisedca,  Los Helechos, Juan Pablo, Vencedores, 20 Julio, El Recuerdo, La Floresta, Altos de Manare 1, Campiña, La Unidad, Araguaney, San Jorge 2, Casiquiare, Nuevo Hábitat 2, Luis María Jiménez, Palmeras, El Bosque, Primero de Mayo, área rural Buena Vista, La Cabuya, La Vega ,Rincón del Soldado, Cagui, La Esperanza, antena de Violeta Estereo, Sirivana, Palomas, Caimán, Cerro Balconcitos, antena de Caracol, RCN, Manantial, y cerro El  Venado. 

 

 

Conductores y empresarios del servicio de transporte urbano de Yopal adelantan un plantón, frente a instalaciones de la Administración Municipal a la espera que se expida un Decreto por parte del alcalde John Jairo Torres, para el reajuste de las tarifas del servicio.

Una reunión entre el secretario de Tránsito, Ramón Pérez y representantes de los transportadores se cumplió, para llegar a acuerdos en cuanto a la tarifa del pasaje, pero esto no fue posible puesto que la Alcaldía propone que el decreto establezca el alza en 100 pesos y los transportadores exigen que sea de 200 pesos, es decir que los usuarios paguen 1500 pesos.

Los transportadores sustentan que es justo que se incrementen las tarifas puesto que desde hace cinco años a éstas no se les ha subido el valor,  mientras que la Alcaldía sostiene que no es conveniente dicho incremento debido a la difícil situación económica que atraviesan los yopaleños.

A esta hora los vehículos siguen parqueados frente a la Alcaldía, y sus propietarios manifiestan que seguirán allí hasta que se llegue a un acuerdo.

Taxistas piden también aumento en tarifa

Según se pudo establecer los taxistas también estarían solicitando un aumento de 500 pesos en la tarifa, "la empresa a la cual me encuentro afiliado nos solicitó que este miércoles a las 7:30 de la mañana nos concentremos en la sede para escuchar directrices en relación con el aumento que se está pidiendo y las acciones a seguir", dijo un taxista.

Al parecer el gremio de taxistas estarían contemplando unirse al paro de los conductores de busetas, lo que traumatizaría el transporte urbano en la ciudad. 

 

 

Se realizó recientemente el selectivo departamental de patinaje en las distintas  categorías,  que sirvió para escoger el equipo de Casanare, que representará al departamento en las distintas pruebas del calendario nacional de la Federación de Patinaje, para el  2016.

En damas la seleccionada fue Paula Latriglia, del club Alcaravanes de Yopal y en varones los escogidos fueron:  Kevin Alejandro Lenis Angarita del club alcaravanes, Yulian David Rojas del Club Sagita y Santiago Muñoz Gutiérrez del Club Gamo,  en la categoría pre juvenil.

Por su parte  Néstor Arturo Pedraza y Javier Steven Baldion, juntos del Club Gamo de Yopal, fueron seleccionados  en la categoría varones juvenil.

El primer reto de los deportistas llaneros, será el Campeonato Nacional Interligas,  que se llevará a cabo en la ciudad de Buga, en el mes de junio.

El presidente de la Liga de Patinaje de Casanare Oscar Arciniegas se mostró satisfecho con los resultados del selectivo y con el apoyo que los padres de los patinadores, han venido dando al proceso.

“ Ha sido un trabajo en equipo de los clubes Gamo, Sagita, Alcaravanes y Panamericano. Considero que los deportistas seleccionados dejarán muy en alto el nombre de Casanare”, indicó Arciniegas.

Kevin Lenis,  una figura en proyección

Una de las grandes promesas del patinaje de Casanare, es Kevin Alejandro Lenis, un deportista de 14 años estudiante de noveno grado del Instituto Pilosofia de Yopal, quien lleva nueve  años en esta disciplina.

Kevin pese a su corta edad, perteneciendo a la categoría  Junior, registra tiempos de prejuvenil, siendo el deportista más joven de esta categoría, pues por edad está por debajo de sus compañeros de equipo, quienes tienen ya entre 15 y 16 años.

Otro gran mérito de Kevin, es el de haber superado una lesión que sufrió a finales del año pasado  en su maxilar inferior (cóndilo), mientras entrenaba.  Según cuenta su padre Jhon  Fredy Lenis,  fue una situación muy difícil para el deportista y su familia, pues a juzgar por la gravedad de la lesion, se pensaba que las consecuencias de salud y deportivas para Kevin iban a ser muy adversas, pero afortunadamente todo se superó y hoy con sobrados méritos está listo para defender los colores de Casanare a nivel nacional.

Esta camada de jóvenes  patinadores, bajo la dirección del entrenador Pablo Amézquita, buscan devolverle a Casanare el sitial  de honor que  tuvo a comienzos de la primera década del año 2000.

 

 

 

 

Por más de cinco horas duró la huelga de hambre liderada por internos de tres patios de la cárcel de Mediana Seguridad de La Guafilla.

Los presos alegaban negligencia en el servicio médico por lo que llevan, según ellos, aproximadamente seis meses que no se les brinda tratamientos, ni se les suministra medicamentos, “razón por la cual ya han fallecido algunas personas”, manifestó uno de los internos.

También, denunciaban los internos que la alimentación no es de la misma calidad, que hay abuso de autoridad con los visitantes y que no se ha cumplido con el suministro de agua las 24 horas que solicitaron por medio de una Acción Popular que ganaron en el año 2015.

 “Estamos en un patio que es para 200 personas y en este momento ya somos 300” agregó el interno.

Debido a esta situación hoy se realizó un Comité de Derechos Humanos, al que asistieron representantes de la Defensoría del Pueblo, representantes de derechos humanos de cada patio, cónsul de derechos humanos, el comandante de vigilancia y el director de la cárcel.

Julio Enrique Pardo, director del penal señaló que el tema de salud le compete directamente a la Fiduprevisora y que se han presentado inconvenientes en pagos a funcionarios de salud, en los convenios con hospitales y clínicas, y medicamentos en general y que la situación es a nivel nacional en las 137 cárceles que tiene el INPEC.

Pardo manifestó que sin ser competencia del INPEC, ya se están haciendo acercamientos con la Secretaría de Salud Departamental para gestión de  medicamentos que requieren algunos internos. Además aseguró que desde hace una semana se vienen sacando internos para realizarles atención en salud, por concepto de tutelas interpuestas.

Frente al tema del abuso de autoridad a los visitantes, el director dijo que simplemente cumplen con los procedimientos y protocolos estandarizados a nivel nacional en cuestiones de requisa, y que al término de la reunión de hoy, se habló con la Defensoría del Pueblo para que sean  revisados los casos específicos con respecto a situaciones puntuales que se han presentado.

Con respecto a los alimentos suministrados dijo Pardo que es normal que se presenten este tipo de críticas cuando se cambia de proveedores. 

 El director de la cárcel reconoció que en dicho establecimiento existe hacinamiento, ya que hasta el momento hay 1263 internos, cuando la capacidad es solo para 918 reclusos y que cada celda que tiene espacio para cuatro personas alberga hasta siete presos.

“Para evitar más hacinamiento estamos coordinando con jueces de ejecución de penas las situaciones de beneficios administrativos y de carácter jurídico. Teniendo en cuenta que solo un 50 por ciento de los presos pertenecen al municipio de Yopal también se hace el llamado a los alcaldes para que se vinculen, como lo establece la ley, para el caso del sostenimiento de los internos sindicados que provienen de otros municipios” puntualizó Julio Enrique Pardo.

Al término del comité se firmó un acta y fue levantada la huelga de hambre por común acuerdo entre las partes.

 

 

Con 14 grupos de investigación el departamento de Casanare hace presencia en el encuentro regional “YO AMO LA CIENCIA 2016”  de Colciencias  que se llevará a cabo desde este miércoles cuatro hasta el viernes seis de Mayo  en el departamento de  Córdoba.

Los grupos seleccionados  lo conforman un docente y  dos estudiantes cuyas edades están  entre los 6 a 15 años, para una delegación  total  de 42 personas.

Estos grupos  fueron escogidos gracias a los resultados que presentaron en la Segunda Feria de tecnología e innovación que se llevó a cabo el pasado mes de Marzo en las instalaciones de la Triada

“Este encuentro en la ciudad de Montería  dará a los participantes no solo un intercambio de conocimiento, también tendrán la oportunidad de tener un intercambio cultural gracias a las delegaciones de diferentes regiones que asistirán, además les permitirá realizar nuevas alianzas para seguir con sus proyectos” afirma la coordinadora de Investigación Pedagógica del convenio 020 de 2013, Diana González.

Algunos de los departamentos confirmados  en el evento son Casanare, Putumayo, Arauca, Meta, Boyacá, Santander y Norte de Santander.

La Instituciones Educativas que representarán a Casanare son:  Megacolegio La Esmeralda, Carlos Lleras y Teresa de Calcúta de Yopal, Camilo Torres y Cupiaga de Aguazul, La Presentación de San Luís de Palenque, Antonio Nariño de Nunchía, , Simón Bolívar y Nuestra Señora de Manare de Paz de Ariporo, la Institución  Educativa Siglo XXI  de Tauramena y el Camilo Torres Restrepo de Maní.

 

Los Astros de la Imaginación

25  estudiantes del Megacolegio de edades que oscilan entre los 5 y 6 años,  representarán al departamento siendo el único grupo de preescolar que clasificó con el proyecto que ellos mismos titularon como “Los Astros de la Imaginación”.  

Según Eliana Katerine Estrada Niño, docente que lidera el proyecto junto con los pequeños, la idea se basa en buscar un tema de interés general para integrarlo a todas las áreas del conocimiento. "En éste caso trabajamos todo a través de la astronomía, a través de ella  orientamos a los niños a sumar, multiplicar, dividir, trabajamos dimensión cognitiva, comunicativa, ética y valores etc, el objetivo es romper los esquemas tradicionales de enseñanza y de forma más dinámica e interesante inspirar y motivar aprendizaje” resaltó la licenciada.

El proyecto ya lleva dos años y medio realizándose y la meta es lograr orientar a los niños sobre sus capacidades y motivar a estudiantes y profesores a que indaguen sobre temas interesantes, por medio de semilleros de investigación, agregó la docente.

Esta actividad hace parte del proyecto “Fortalecimiento capacidades en conocimiento, investigación, ciencia, tecnología, encauzados al desarrollo integral del sector educativo, mediado por TICs en Casanare” realizado a  través  del convenio 020 de 2013 entre  La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), la  Gobernación de Casanare y la  Secretaria de Educación Departamental.

 

Como “calle picha” se conoce el sector  comprendido en la calle 36 entre carreras 5 y 6, del barrio Brisas del Llano de Yopal. El apelativo fue dado por los  propios habitantes del lugar, quienes denuncian que el sitio ha sido el basurero más degradante de casco urbano del municipio, desde la administración pasada.

“Aquí toda Yopal de manera irresponsable arroja las basuras y no pasa nada. Estamos cansados de los malos olores y el desaseo generado por este problema. A las administraciones les quedó grande solucionar esta problemática”, dijo Julio Zambrano, residente del sector.

Las denuncias no solo se dan por la contaminación ambiental que hay en el sitio, sino por la presencia de moscas, ratas, perros y hasta chulos que se ven en medio de las basuras  que inundan la calle.

“Ni la administración de la plaza de mercado, ni Aseo Urbano  hacen nada por solucionar este problema. Ni siquiera un letrero de PROHIBIDO VOTAR BASURA, han colocado”, dijo el líder comunal.

Casanare Noticias habló con el Secretario de Gobierno de Yopal Diego Dinas, quien se comprometió a priorizar una  solución pronta y efectiva.