CN

CN (19542)

 

Un llamado urgente a las administraciones locales, para que se pongan ‘pilas’ y hagan las adecuaciones del caso en sus Plantas de Beneficio Animal, ante el inminente cierre por parte del Invima de las que no estén priorizadas, a partir del 8 de agosto, hizo la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

La dependencia socializó con los alcaldes del departamento el decreto 0330 del 2015, por medio del cual se revoca el decreto 038 de 2010 y se ajusta el Plan Departamental de Racionalización de las Plantas de Beneficio Animal (PRPBA).

Según esta cartera, en Casanare hay actualmente habilitadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) 9 plantas con presencia en los municipios de: Yopal, Tauramena, Paz de Ariporo, Aguazul, Támara, Villanueva, Orocué, Maní y Trinidad; de las cuales hasta el momento solo 4 se encuentran priorizadas en el PRPBA y las otras 5 están proceso de transición.

La revocatoria del anterior decreto (efectuada el año anterior), obedeció en gran medida a la solicitud de retiro presentada por el municipio de Villanueva del Plan de Racionalización, y a una serie de inconsistencias de la otra reglamentación, que no armonizaban con el decreto de factibilidad que obliga a la formulación del plan.

Con relación a la Planta de Beneficio Animal de Orocué, esta quedó establecida como una planta de autoconsumo, debido a la ubicación y el difícil acceso, pero se advirtió que: “debe construirse una planta nueva, porque la que tiene el municipio en este momento está ubicada en un sitio que no le permite funcionar, así que deben hacer nuevamente el proceso, presentar su plan gradual de cumplimiento y cumplir con toda la normatividad que le exige el Invima” afirmó Marcela Vega, profesional de Apoyo de la Secretaría de Agricultura.

De igual forma el municipio evalúa junto con el Invima la posibilidad de aplicar a una "Planta Tipo" lanzadas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Jueves, 05 Mayo 2016 19:00

Patinaje casanareño se bañó de oro

Escrita por

 

El patinador juvenil casanareño Javier Baldión  le dio a Casanare una importante medalla de oro en la prueba combinada,  de la Sexta Válida Nacional Interligas de Patinaje, que se corre actualmente en Guarne – Antioquia.

“Javierín”, como se le conoce en el mundo del patinaje, nació en Paz de Ariporo pero desde los cuatro años se radicó en Yopal, ciudad que le abrió las puertas y lo impulsó a la práctica de este deporte, el cual practica desde los cinco años.

Baldión en sus inicios ingresó al Club Gamo de Yopal, y desde  los ocho años de edad se encuentra trabajando entrenando baja la dirección de Pablo Amézquita.

Un gran prospecto

Hoy a sus 16 años “Javierín” ha ganado medalla de oro en dos nacionales interligas, medalla de plata en panamericanos, medalla de oro en varios torneos nacionales de escuelas de patinaje, medalla de plata en un Campeonato Panamericano.

Además hizo parte de la Selección Colombia en los campeonatos europeos de patinaje  y actualmente está en el proceso de participación de válidas nacionales,  para buscar los puntos necesarios que le den un puesto en la selección nacional, que tomará parte en el mundial de la categoría a realizarse en Nanjin China, entre el 8 y el 18 de septiembre.

Javier Baldión estudia grado 11, en el Colegio Lucila Piragauta;  y según el presidente de la Liga de Patinaje de Casanare Oscar Arciniegas, es actualmente el gran referente del patinaje en Casanare y uno de los patinadores con mayor  proyección  en Colombia.

 

 

Ayer en horas de la tarde y hacia la madrugada se presentó una emergencia en varias veredas del municipio de Paz de Ariporo debido a la creciente del río Ariporo, generado por  las intensas lluvias que se presentan en la parte alta de la quebrada.

Alrededor de 150 personas  que habitan entre las veredas Sabaneta, Troncos de la Bendición, Esperanza, Gaviotas, El Llano entre otras, se encontraban a media noche con el agua más arriba de sus rodillas.

Pérdidas en cultivos, animales  y objetos materiales dejó la inundación que según el Comandante de Bomberos de Paz de Ariporo, José Daniel Álvarez, se repite cada año en la temporada invernal. Aunque “éste año es un poco más preocupante para las veredas que se encuentran en la ribera del río,  porque no ha entrado bien la época de lluvias y ya se están  presentando inundaciones de éste tipo” afirmó el capitán del organismo de socorro.

Además la vía que comunica las veredas Bendición de los Troncos con Sabaneta se la llevó el río en algunas de sus partes, quedando incomunicadas una de la otra, señaló un habitante del sector.

Aunque en estos momentos el cauce ha disminuido se teme por parte de los organismos de socorro  que persistan las lluvias en la parte alta del río ya que esto ocasionaría  otro episodio similar al de ayer.

Pese a la situación los lugareños se resisten a dejar sus tierras y a desalojar, “gracias a Dios hasta el momento no hemos tenido que pedir que evacuen el sector obligatoriamente” dijo el capitán de Bomberos.

 

Ante diferentes instituciones públicas y privadas, la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) presentó hoy el programa ‘Taxista Profesional’, que será la prueba piloto en Yopal para beneficiar a 60 conductores.

A la socialización realizada hoy en el Hotel Estelar de Yopal, asistieron entidades como la Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal, Policía Nacional, Cusiana Gas, Cruz Roja, Unicentro Yopal, cooperativas de taxis y representantes de diferentes estaciones de servicio.

Las instituciones asistentes se vincularon a la iniciativa ante el llamado que realizó la CCC. De éste modo, entrarán a apoyar con temas logísticos, de capacitación, publicitarios, económicos entre otros aportes.

El presidente ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas, resaltó la importancia de éste programa, que le apunta al fortalecimiento del turismo. “Los conductores de taxi son quienes reciben al turista, los transportan por la ciudad y son los llamados a contar las bondades de este territorio”, comentó.

El programa

‘Taxista Profesional’ fue aplicado en Aguazul el año anterior con gran éxito y fueron 50 los beneficiados. El programa en Yopal tendrá componentes de capacitación como: módulos de inglés básico, temas ambientales, manejo seguro y temática enfocada al turismo.

El programa se desarrollará en dos meses, iniciando  en el mes de junio. Para la selección de quienes harán parte de la iniciativa, solo se pondrá como requisito que el taxista se comprometa en culminar todo el proceso. Además, se dividirán entre las dos cooperativas que están vinculadas el número de cupos, en partes iguales. No tendrá costo.

Al final del proceso, tanto el conductor como el vehículo, serán reseñados y tendrán un sello que los identifique como ‘Taxista Profesional’. 

Luego del asesinato  en días pasados, del reconocido  ganadero Rodrigo Correa en Tacarimena y de las denuncias de la comunidad en cuestiones de inseguridad que flagela  las veredas cercanas, ayer se realizó un Comité de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

Una de las medidas que se tomaron fue la presencia permanente del Grupo Guías en sectores estratégicos como El Venado  y en una de las fincas que colinda con varias de las veredas.  Dicha estadía tendrá que hacerse en un término menor a un mes.

Según el secretario de Gobierno, Diego Dinas, una de las propuestas y peticiones más urgentes que la comunidad solicita es la instalación de una subestación de Policía para lo cual se estaría analizando la viabilidad y gestión de los recursos para su construcción.

De igual forma, la Policía Nacional se comprometió a hacer más presencia en estos sectores, realizando mínimo dos visitas semanales.

La comunidad por su parte junto con la Policía de Carabineros crearán frentes de seguridad en ambos corregimientos  y las aproximadas 12 veredas que se encuentran en el sector.

A la reunión asistieron autoridades de Policía, Alcaldía, Ejército, comunidad y líderes de los dos corregimientos.

 

La cámara de Comercio de Casanare propone crear una mesa por la competitividad del sector petrolero con el fin de que se articulen los principales actores de la industria petrolera como son operadoras, prestadores de bienes y servicios especializados, empresas locales y la institucionalidad para abordar tres temas en beneficio general: relacionamiento con comunidades, reglas de juego para contratación de bienes y servicios y de mano de obra local y aporte del sector a la diversificación de la economía del departamento.

La idea fue presentada ante operadoras petroleras representadas por la Asociación Colombiana de Petróleos (ACP) y Comité de la Industria Petrolera de Casanare (Cinpac).

“El propósito es que parte de los recursos de inversión social y compensaciones ambientales, se inviertan en acciones de impacto regional, por ejemplo, ayudar a empresas a que diversifiquen mercados y servicios para que se enfoquen a otros sectores y sean sostenibles en el tiempo”, informó la gerente de competitividad de la CCC, Zonia Fuentes.

Para el mes de junio se tiene prevista reunión con todos los actores del sector petrolero, para que en meses posteriores, y luego de entablar un buen diálogo, se inicie la creación de la Mesa por la Competitividad. Además, se deberá concretar un serio compromiso para que se logre tener un excelente resultado. 

 

 

Así como lo dispuso el alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres, la Secretaría de Obras Públicas, inició el mantenimiento de vías urbanas en el centro poblado de La Chaparrera.

Con personal adscrito a la Secretaria de Obras Públicas, se adelantan labores de mantenimiento y mejoramiento de la capa de rodadura. Dentro de los trabajos de adecuación se tiene proyectado realizar 30 kilómetros en el corregimiento.

Con estos trabajos se pretende optimizar la malla vial y mejorar la calidad de vida de los habitantes de éste importante sector de la capital. Una vez se cumpla con el cronograma establecido con las vías internas, se continuará con el mejoramiento de las vías que conduce a cada una de las veredas del centro poblado.

La Secretaría de Salud informa que en Casanare fueron reportados un total de 1.891 casos de zika, ante el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, con corte a la semana epidemiológica número 17.

Yopal continúa con el mayor número de casos con 945, seguido de Aguazul 242, Tauramena 174, Monterrey 161, Villanueva 160, Paz de Ariporo 74, Trinidad 36, San Luis de Palenque 27, Orocué y Nunchía se mantienen con 15, Maní nueve, Hato Corozal seis, Pore 10, Sabanalarga cuatro, Chámeza tres, finalmente Sácama y Támara con uno.

En gestantes se registra un total de 171 casos sospechosos, siendo Yopal, Aguazul y Tauramena los municipios con mayor número: 89, 25 y 17 respectivamente.

Por su parte, la Secretaría de Salud departamental a través de los técnicos en los diferentes municipios, viene realizando el proceso de levantamiento de la encuesta Aedica, capacitación a la comunidad y entrega de toldillos a gestantes.

Luego de más de 24 horas de plantón y de una reunión sin acuerdos concretados, alcaldía y representantes del servicio de transporte urbano de Yopal, llegaron a un acuerdo.

Los 200 pesos que pedían los conductores y dueños de vehículos que prestan el servicio, ya fueron aprobados por el alcalde, de manera que ya empezó a regir este monto.  Cabe recordar que  algunos usuarios denunciaban en días anteriores que ya se estaba cobrando éste valor en las busetas cuando el decreto aún no estaba firmado por el burgomaestre.

Uno de los compromisos adquiridos por los transportadores del servicio urbano para garantizar la seguridad  y calidad del servicio de los usuarios, fue el de mantener en óptimas condiciones los vehículos en cuanto a temas de aseo y revisión técnico mecánica que se deberá realizar periódicamente.

Igualmente se deberá cumplir con el proceso de chatarrización en el caso de aquellos vehículos que ya cumplieron con su vida útil.   También, el servicio deberá ser prestado hasta las diez de la noche.

Finalmente los dueños de las empresas transportadoras trabajaran junto con la Secretaría de Tránsito para ampliar las rutas.

La alcaldía había manifestado que no era conveniente un alza en el servicio por la situación económica que atraviesan los ciudadanos, pero también consideró la propuesta de los conductores porque la tarifa llevaba congelada más de cuatro años.

“No es un incremento exagerado, la tarifa sigue siendo económica y está por debajo si la comparamos con otras ciudades cercanas” indicó Ramón Pérez, Secretario de Tránsito del municipio.

Por el momento los 1500 pesos quedan establecidos hasta el año 2019, fecha en la que se evaluaría nuevamente si incrementan la tarifa, o continúa estandarizada. 

Se había conocido la propuesta por parte de uno de los representantes del gremio amarillo, de incrementar 500 pesos la tarifa en el servicio de taxi, pero hasta el momento no se ha aprobado nada. 

Los personeros estudiantiles de las Instituciones Educativas públicas del municipio denunciaron en sesión del Concejo de Yopal, la grave crisis que enfrenta el sector educativo del municipio a través de exposiciones fotográficas que dieron cuenta de las graves deficiencias en infraestructura y falta de canasta educativa que atenta contra el derecho a la calidad educativa de los escolares, principalmente en temporada invernal.

Chistian Ramírez, personero de  la IE Braulio González  y  presidente  de la  Asociación Casanareña de Estudiantes Solidarios  ACES  indicó  que  los problemas  de la  educación en Yopal se  han agudizado en los últimos cinco años en los que no se ha invertido en la infraestructura de las  Instituciones Educativas y se  ha acrecentado  la falta de personal administrativo, dificultades en el transporte , restaurantes escolares , movilidad y falta de tecnología.

A pesar de la gestión realizada ante el  Ministerio de Educación, hasta el momento no se resuelven los graves inconvenientes que viven los colegios, “continuaremos en el empeño para lograr  llamar la atención  o de otra forma nos declararemos en emergencia  y exigirán suspensión de las clases”, dijo el personero del Braulo González.

 Los Rectores

Servando  González, rector del Instituto  Técnico  Ambiental, expresó  que el acompañamiento a los personeros, buscaba una vez  más hacer caer en cuenta al Concejo y  a la Administración, los reiterativos  problemas  en infraestructura física,  falta de administrativos y capacitación a docentes, y  enfatizar en la falta de priorizar recursos de la educación, quedando solo en discursos. “Una vez más exigimos que se debe invertir en la educación, principal motor de desarrollo” expresó.

El Sindicato

Para la licenciada, Lucila Salamanca, rectora de la I.E.  Llano Lindo, e integrante del Sindicato de Maestros de Casanare, el gobierno Nacional ha delegado la responsabilidad al municipio, para que inviertan a través de  recursos propios, soslayando  su competencia   para el desarrollo de la educación, por tal razón se debe  enfatizar en la modificación que se hará a la Ley 715 del 2001, para convocar en Casanare, a la ministra de Educación, al director Nacional de Planeación, senadores   y representantes a la Cámara, para llegar a un consenso que garantice los recursos para la educación en los municipios.

Los  Concejales

Según el concejal, Heyder Alexander Silva, la  inconformidad de los estudiantes se evidencia cada año y  tras las exposiciones, son preocupantes las denuncias de los representantes estudiantiles, principalmente la de la personera  del colegio de la vereda Palobajito quien indicó que desde el gobierno de la alcaldesa Lilian Fernanda Salcedo su institución no ha tenido ningún  tipo de inversión en infraestructura.

Para Silva es incoherente que en el  Gobierno Nacional se estructuren las Jornadas  Únicas, cuando no existen recursos para atender las dos jornadas, “en el caso de Yopal, si es necesario se debe apoyar un endeudamiento para suplir las necesidades del sector educativo”.

A su vez el concejal Juan Vicente Nieves indicó que en el documento del  Plan de Desarrollo del Municipio, presentado al Concejo, no se contempla un capítulo especial para atender los graves problemas de la educación, “afortunadamente estamos a tiempo para que la Corporación evalúe de manera seria y se le dé  prioridad a este importante sector y se recurra a las figuras que sean necesarias para otorgarle los recursos necesarios”.

Por último el presidente del Concejo, Fabio Suarez, ratificó que la Administración Municipal no contempla un solo recurso para la infraestructura de la educación y que en el Pan de  Desarrollo en la línea “Yopal  con derecho a educación, incluyente  con calidad y construcción de paz”  se contemplan recursos insuficientes para nómina, cobertura educativa y calidad.

Agregó el presidente de la Corporación que existe la posibilidad de dos  vías de financiación: Ingresos Corrientes de Libre Destinación, y un  empréstito, “si es necesario y la Administración realiza los ajustes necesarios al sistema financiero y tiene el cupo para endeudamiento, no dudaría en votar a favor de esta figura para contar con los recursos  del sistema educativo de Yopal”.