
CN (19543)
Estudiantes de Támara expondrán proyecto de ciencia en feria de México
Escrita por Casanare Noticias
Estudiantes de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía del municipio de Támara tendrán la oportunidad de exponer su proyecto en una de las ferias más importantes de Latinoamérica ESI-AMLAT 2016 que se realizara del 30 de Mayo al 3 de Junio en Mazatlán, México.
Jazmín Alejandra Garzón Caballero, Sharit Marcela Tovar y la docente coinvestigadora Yasmin Caballero Sánchez estarán presentes en la Feria de Ciencia y Tecnología que tiene como objetivo motivar a niños y jóvenes a la investigación y mostrar al mundo estos proyectos, resultado de mucho tiempo de trabajo y que recibe a los mejores representantes de cada país donde tendrán la oportunidad de asistir a talleres, animación y conferencias que realizaran los diferentes conferencistas invitados al evento.
La Gobernación de Casanare y la Secretaria de Educación a través del convenio 020 de 2013 firmado con la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, viene formando y acogiendo a grupos de investigación y realizando acompañamiento en todo el proceso evolutivo y creativo generando así no solo resultados innovadores, también creando en los niños y jóvenes una motivación para seguir adelante con estas investigaciones dándoles la oportunidad que su trabajo sea presentando no solo en el departamento , también a nivel nacional e internacional.
Como resultado de todo éste acompañamiento realizado el grupo de investigación los Platagantes del siglo XXI cuyo eslogan es “Crea soluciones para el mundo” llega a esta feria con su proyecto ECOGLUE: Biopegamento elaborado a base de la mancha o lignina del plátano verde. Éste proyecto surgió después de analizar la forma como tradicionalmente se desecha la lignina del plátano en el municipio de Támara Casanare, cuya investigación arrojó que esta fue empleada como pegamento para los trabajos escolares, a lo que estos pequeños emprendedores con diferentes experimentos lograron hallar la fórmula para la preparación del producto.
Éste grupo no solo llevan su proyecto a la feria también llevaran café Tamareño autóctono de la región el cual compartirán con diferentes delegaciones asistentes a la feria.
En casi 40 años Farc han reclutado alrededor de 12 mil menores
Escrita por Casanare Noticias
Durante un año, fiscales y analistas de la Dirección de Análisis y Contexto (Dinac) trabajaron en la consolidación sistemática de patrones de reclutamiento ilícito de menores, por parte del Secretariado de las FARC.
En el análisis de las evidencias se encontró una política sistemática, reiterada y dirigida desde 1975 hasta el 2014. Dentro de sus políticas para el reclutamiento de menores las FARC establecieron los 15 años como edad mínimapara ingresar a las filas guerrilleras, incluyendo las milicias bolivarianas en los centros urbanos.
Las fuentes analizadas son: los estatutos de la organización, los computadores incautados a líderes como alias el Mono Jojoy y alias Alfonso Cano; dispositivos USB, discos encontrados en campamentos durante operaciones de la Fuerza Pública, y los documentos de la 3ª y 7a Conferencia y plenos del Secretariado y el Estado Mayor, integrado por 32 comandantes de frentes y bloques regionales.
Primeros reclutamientos:
“El primer reclutamiento forzado registrado es el de Enrique Ríos, alias Víctor, de 17 años, en la Uribe Meta, por Manuel Marulanda Vélez, para el frente 16; y la primera mujer reclutada fue Olga Flórez, alias Amparo, de 16 años, en mayo de 1979, en Laureles (Huila). Desde 1975, las FARC se dedicaron de manera sistemática, a reclutar menores para sus filas”, aseguró el Fiscal Jorge Perdomo.
La Fiscalía posee un documento elaborado por las FARC como guía de trabajo de los Clubes Infantiles Bolivarianos, para menores de entre 5 y 12 años.
Los mayores reclutadores dentro de las FARC son:
. Isaías Trujillo
. Alias Iván Márquez
. Rubín Moro.
. Alias el Sargento Pascuas y alias Cancharina
Los casos de reclutamiento en las estructuras son los siguientes:
Bloque Sur: con 845 menores.
Comando Conjunto Central: 430 menores
Bloque José María Córdoba: 960 menores
Bloque Caribe: 172 menores
Bloque Occidental: 1.003 menores
Bloque Magdalena Medio: 279 menores
Bloque Oriental: 7.867
Para un total de 11.556 menores reclutados
Se estableció que el 33 por ciento son mujeres y el 67 por ciento hombres.
“Todos estos análisis realizados durante un año de trabajo, le permite a la Fiscalía asegurar que el Secretariado de las FARC, con sus 7 comandantes, y los 32 jefes de frentes y bloques regionales, o Estado Mayor, son responsables de reclutamiento forzado de menores, como un crimen de guerra”, dijo el Fiscal Perdomo.
Menores Pisa Suave
Dentro de la investigación se destaca la referencia a la creación de la unidad militar “Pisa Suave”, integrada por menores de edad que representan el 2.5 del total de reclutados con 257 casos documentados.
Los Pisa Suave son menores de edad entrenados militarmente en emboscadas, expertos en manejo de explosivos, rifles de asalto y armas cortas, enmascarados y ligeros de ropa.
Departamentos como Antioquia (207 casos), Meta (336 casos), Guaviare (136 casos) y Cauca (130 casos), son las regiones con mayor número de menores reclutados.
La Zona de Distensión
Uno de los mayores picos de reclutamiento de menores ocurrió entre los años 1998 y 2002, correspondientes al período de la llamada “Zona de Distensión”, con la finalidad de incrementar el pie de fuerza:
. 1998: 123 menores reclutados
. 1999: 183 menores reclutados
. 2000: 206 menores reclutados
. 2001: 121 menores reclutados
. 2002: 108 menores reclutados
Desde 1979, las FARC adelantaron tres tipos de prácticas de reclutamiento de menores:
1. Persuasión: 47 por ciento
2. Engaño: 23 por ciento
3. Forzado: 30 por ciento
Autoridad ambiental reitera alertas por ola invernal
Escrita por Casanare NoticiasCorporinoquia en calidad de autoridad ambiental informa a los 45 municipios de su jurisdicción que la primera temporada de lluvias comprendida entre los meses de abril y julio está en curso y con ella las emergencias, de acuerdo con los pronósticos del IDEAM, por lo que se permite entregar recomendaciones de acuerdo a los siguientes eventos:
Inundaciones
- Conozca cuál es el riesgo de inundaciones en su área de residencia, y NO construya en zonas de riesgo.
- En zonas de amenaza moderada, evite la ocupación permanente o hacer inversiones costosas. Dedique estos terrenos a cultivos de siembra y producción rápida o para áreas recreativas sin ocupación permanente.
- No destruya la vegetación que protege los nacederos ni rondas de quebradas, ríos o cuerpos de agua ya que esta da firmeza al suelo, impide la erosión, regula la velocidad y fuerza de las crecientes.
- No acampe ni estacione a la orilla de los ríos o en cauces secos, para evitar ser sorprendido por una creciente súbita.
- Si su casa puede ser afectada por una inundación, evite tener instalaciones, líneas y equipos eléctricos que el agua pueda deteriorar o dañar.
- No arroje ni permita botar basuras que puedan tapar o desviar ríos o canales. Remueva periódicamente escombros vegetales y materiales arrastrados.
- Construya desagües firmes y límpielos periódicamente evitando que se obstruyan.
Deslizamientos
- Conozca el riesgo por deslizamientos, consulte el grado de estabilidad o susceptibilidad del terreno de su interés y NO adquiera lotes NI construya en zonas de riesgo.
- Observe si en el terreno hay árboles o postes inclinados, pisos o suelos agrietados, desprendimientos o caídas de rocas e informe de su existencia a la autoridad municipal.
- No realice excavaciones ni cortes en laderas sin la asesoría de personal idóneo.
- No permita la quema, tala ni el deterioro de la vegetación que protege, ya que da firmeza al suelo, impide la erosión y regula el escurrimiento de aguas en laderas, menos aún si pueden ser inestables.
- Evite el vertimiento constante de aguas sobre las pendientes.
- No disponga basuras, escombros o relleno en terrenos inclinados, esto deteriora el suelo, y puede caer sobre personas, construcciones, redes, cultivos y ríos ubicados más abajo.
- No construya con materiales pesados en terrenos débiles.
- No haga surcos para cultivo en el sentido en el que cae la pendiente.
- Evite el sobre-pastoreo o la sobrecarga de animales que puedan crear zanjas y zanjones.
- Si debe construir en ladera con bajo nivel de susceptibilidad a deslizamiento, asesórese para diseñar y edificar adecuadamente su proyecto, evitando que éste genere condiciones inseguras.
- Vigile e informe la explotación, el estado de canteras, excavaciones y condiciones de estabilidad de las laderas aledañas en el vecindario.
Recomendaciones en caso de emergencias
- Informarse y conocer las causas, efectos, formas de prevención y de reacción adecuada y segura ante cada amenaza que se pueda presentar en su localidad.
- Organizar y gestionar un mecanismo de aviso y alerta para su familia y comunidad.
- Conocer y actualizar los medios para comunicarse con las autoridades, servicios de emergencia y centros de salud que lo puedan asistir oportunamente.
- Si está en una zona amenazada, diseñe y acuerde con su familia y comunidad un plan de evacuación y disponga previamente de un lugar donde refugiarse, siendo preferible la casa de familiares o amigos.
- Procure habilitar refugios apropiados para evacuar y resguardar a sus animales en áreas seguras y no amenazadas.
- En caso de inundación evacue con su familia a una zona segura. Evite atravesar ríos o lugares inundados a pie, en animales o vehículos, a no ser que así lo dispongan los cuerpos de socorro.
La Personería Municipal de Yopal realizó una nueva visita al proyecto de vivienda Torres del Silencio, para verificar el avance de obra de acuerdo con la programación presentada al Tribunal Administrativo de Casanare por el constructor.
El director de obra entregó un balance de seis torres terminadas, tres aún en proceso de estructura y el restante en eje de acabados y pruebas hidráulicas.
Igualmente expresó que no han podido ingresar parte de la maquinaria (la mixer y la bomba de concreto) por el estado de la vía interna, y que no tienen servicio de agua (han tenido que comprar carrotanques), pues no se está operando la planta construida por la administración municipal, lo que les impide trabajar en una fase de la obra.
También aclaró que el reinicio se firmó el 11 de abril y se comprometió a enviar la reprogramación de obra a la Personería para poder hacer una verificación acorde a la realidad, por lo cual se proyectó otra visita para este viernes.
Con base en los documentos de soporte que envíe el constructor, la Agencia del Ministerio Público hará los respectivos requerimientos para que se dé agilidad a la obra.
Paciente de Cafesalud vive calvario por falta de remisión
Escrita por Casanare Noticias44 días después de un aparatoso accidente de tránsito en la vía Tauramena-Monterrey, Adrián Fandiño Viracachá, permanece en el Hospital de Yopal a la espera de una remisión por parte de Cafesalud a una institución de tercer nivel que le brinde atención especializada.
Trauma cráneo encefálico, fractura de radio cubital derecho, y problemas en un pie, son entre otras las complicaciones del paciente, quien ingresó al centro asistencial el 3 de abril, y a la fecha no ha sido sometido a ningún tipo de cirugía porque el Hospital le tiene cortados los servicios a Cafesalud por falta de pago.
Su vida está en riesgo, razón por la cual sus familiares acudieron a la Personería de Yopal en búsqueda de asesoría legal. Allí se interpuso una Acción de Tutela, que ya falló, pero a la fecha no se ha resuelto su situación, ya que ni se le autoriza cirugía, ni mucho menos la remisión.
Su esposa Nora Narváez, explica que, a raíz del golpe, Adrián presenta problemas psicológicos y las heridas siguen empeorando, principalmente la de su pie derecho.
“Cada día lo veo más deteriorado, necesitamos que Cafesalud haga algo, no aguantamos más, inclusive nosotras también estamos afectadas”, dijo la madre del paciente, María Delfina Viracachá, quien se desplazó desde Cundinamarca para atender a su hijo y además manifiesta tener dificultad económica para mantenerse en la ciudad.
26 remisiones pendientes
Una situación similar vive un joven de 17 años, quien espera una segunda cirugía para su brazo derecho (que no ha autorizado Cafesalud), para garantizar el funcionamiento de esta extremidad. Su madre Luz Marina Sánchez, expresó que la EPS lo remitió hasta Granada (Meta), pero no tiene los recursos económicos para costear el viaje.
Según Víctor Hugo Tamayo, representante de los usuarios ante la Junta Directiva del Hospital, la realidad de los pacientes de las distintas EPS es cada vez peor, ya que junto a Adrián hay 25 pacientes más a la espera de una remisión, pertenecientes 11 a Capresoca, nueve a Cafesalud, cinco a la Nueva EPS y una al INPEC.
Pésimo servicio
Al parecer Cafesalud heredó de Saludcoop, entidad que fue liquidada la negligencia y el mal servicio para con los pacientes, ya que no acata ni fallos de Tutela, ni incidentes de desacato, para reestablecer los derechos a los usuarios.
Cabe recordar que a comienzos de diciembre de 2015 fueron trasladados a Cafesalud EPS 4,6 millones de afiliados de Saludcoop, a través de un sistema automático e inmediato que Guillermo Grosso Sandoval, presidente de Cafesalud, de ese entonces calificó como “exitoso”. Meses después, el primero de marzo de 2016, dicho funcionario fue removido del cargo por la Junta Directiva de la entidad.
El SENA presentará portafolio de servicios en los 19 municipios
Escrita por Casanare NoticiasEn busca de generar acercamiento entre la comunidad de los 19 municipios del departamento y las diferentes dependencias del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA – en Casanare, funcionarios de la Unidad de Emprendimiento, SENA Emprende Rural y Formación Académica, realizarán la Ruta Empréndete.
“El SENA es la entidad perfecta para que los sueños y realización de la comunidad se haga posible, aquí se forma y educa a los aprendices para el trabajo y se hace de manera gratuita, se financian proyectos encaminados a la generación de desarrollo para la Región y se orientan unidades productivas que estén formadas pero que necesiten asesoría para tecnificar sus proyectos”, destacó la directora del SENA en Casanare, Johana Astrid Medina Peña.
Con la Unidad de Emprendimiento se hará una sensibilización al emprendimiento, se orientará al empresario en cómo aplicar a las convocatorias económicas del Fondo Emprender, se presentará los procesos para la formulación de proyectos y se identificará qué tipo de personas pueden participar de las convocatorias.
En cuanto a la atención a víctimas, esta se da mediante el ofrecimiento del portafolio de plan de negocios básico y posteriormente si el emprendedor desarrolla su proyecto se le presta la asesoría en el montaje de la unidad productiva.
Con SENA Emprende Rural se presentarán las ofertas de formación complementaria en áreas orientadas al sector agrícola, pecuario e industrial, buscando además promover la creación de unidades productivas que conlleven a la generación de empleo.
Dentro de los puntos más importantes del área de Formación Académica están el hecho de que formarse en una carrera operaria, auxiliar, técnica, profundización técnica o tecnológica, no tiene ningún costo económico, de acuerdo a esto, se presentarán las fechas que la entidad tiene disponibles para la inscripción a cualquiera de las 4 ofertas que hay en el año, cuáles son los requisitos y qué deben hacer para inscribirse.
Las fechas, horarios y municipios a visitar son las siguientes:
Martes 17 de mayo: Hato Corozal 9:00 am y Paz de Ariporo 3:00 pm.
Jueves 26 de mayo: Salina 9:00 am y Sácama 2:00 pm.
Miércoles 8 de junio: Tauramena 9:00 am.
Martes 14 de junio: Yopal 9:00 am.
Miércoles 22 de junio: Villanueva 9:00 am y Monterrey 2:30 pm.
Jueves 30 de junio: Chámeza 10:00 am y Recetor 3:00 pm.
Martes 5 de julio: Támara 9:00 am.
Jueves 14 de julio: Nunchia 2:00 pm.
Martes 19 de julio: Sabanalarga 2:00 pm.
Tras un viaje complicado, con cansancio y además con la incertidumbre por el futuro incierto del plantel, los integrantes de Llaneros de Casanare cumplieron con el partido del pasado fin de semana en Manizales.
El resultado 8 – 0 en contra frente a Caldas, para el equipo casanareño fue muy desfavorable, pues completó su tercera derrota en línea y empieza a ver complicada su clasificación a la siguiente ronda.
“Fue un viaje terrible, por lo largo y como nos fuimos sobre la marcha, pues no tuvimos chance de descansar. Además, no tuvimos recursos ni para alimentarnos bien. Ahora tengo a varios jugadores enfermos y hasta con Zika y no he podido llevarlos a un chequeo médico”, indicó Ricardo Orozco, técnico del plantel.
El próximo partido de Llaneros será en Yopal, el sábado 21 de mayo, a las 7:00 pm, en el Coliseo 20 de Julio, ante el Tolima.
La afición ve con preocupación, que aún quedan dos partidos en que Llaneros deberá jugar como visitante, uno en Pereira y otro en Bello – Antioquia, y si no se cuenta con recursos, con seguridad el equipo no podrá viajar a cumplir con esas fechas.
Está claro que Llaneros es un gran equipo, pero no ha tenido el respaldo oficial ni de la empresa privada, como debe ser.
Indignación por contaminación de un sector en vía de recuperación
Escrita por Casanare Noticias
Muy indignados se encuentran los habitantes del sector de la calle 36 entre carreras 6 y 7, del barrio Brisas del Llano de Yopal, por la falta de cultura de algunos ciudadanos de la capital casanareña, que no respetaron la labor de recuperación que la Secretaría de Gobierno y la de Obras vienen haciendo en éste sitio, desde el pasado viernes.
“Hoy llegamos al sector a continuar la labor que iniciamos el pasado viernes y nos encontramos con que el sitio que con tanto esfuerzo limpiamos hace dos días , ya estaba nuevamente lleno de basuras”, indicó la ingeniera Eva Pino, funcionaria de la Secretaría de Gobierno.
Vecinos del barrio Brisas del Llano también denunciaron que aprovechando la oscuridad de la noche, personas provenientes de otros barrios de la ciudad llegan al sitio en moto y hasta en carro y arrojan basura sin contemplación.
Hoy lunes los funcionarios de las Secretarías de Gobierno y Obras del Municipio de Yopal, continuaron con su trabajo de limpieza de la llamada “Calle Picha”.
“ Nosotros tenemos toda la intensión de recuperar el lugar, pero si no tenemos el respaldo de la comunidad, resultará en vano todo esfuerzo”, dijo Eva Pino.
Las actividades de hoy estuvieron apoyadas por el Ejercito Nacional, con un grupo de soldados que se unieron, no solo para recoger las basuras, sino también deshierbando el lugar con guadañadoras.
Estudiantes del Técnico Ambiental visitan finca para afianzar técnica en lombricultura
Escrita por Casanare NoticiasPara conocer nuevas técnicas en el proceso de lombricultura, un grupo de estudiantes de últimos grados del Instituto Técnico Ambiental de Yopal, visitó el Hato Santa Catalina en la vereda Nocuitos de Yopal.
Durante el recorrido el propietario de la finca, Julio César Rodríguez Sanabria, brindó asesoría y compartió conocimiento de las experiencias e innovaciones en el manejo del cultivo intensivo de la lombriz roja californiana, aprovechamiento del humus como abono orgánico y el aprovechamiento del mismo en el sector agropecuario.
La visita de los estudiantes, fue considerada por Rodríguez Sanabria, como un importante paso de las instituciones educativas para integrarse con los proyectos del sector productivo y ambiental.
Para el rector del Colegio, Servando González, la salida técnica pedagógica le permite a los docentes y estudiantes enriquecer los conocimientos que sobre el tema de lombricultura han venido desarrollando en la Institución, como una de las líneas del gran proyecto “Sendero Ecológico Matajey” reconocido en la Orinoquia Colombiana y que desarrolla 43 sub proyectos tendientes a mejorar y conservar el medio ambiente.
Tanqueros de Casanare protestan desde el fin de semana, tres departamentos se les unirían
Escrita por Casanare NoticiasConductores de vehículos de transporte de hidrocarburos de la región se encuentran en protestas en los sectores de la vía a Morichal, Araguaney y desde la media noche de ayer en Caribayona en el municipio de Villanueva.
Los transportadores exigen al gobierno Nacional medidas que los ayude a sobrellevar la situación ante la crisis petrolera que trajo como consecuencia la sobreoferta de vehículos y poca oferta laboral (de cuatro viajes que se realizaban al mes, ahora solo se hacen uno)
Diego Salazar, uno de los voceros del gremio a nivel nacional, denunció que han llegado multinacionales que se aprovechan de la situación y pagan por un viaje la mitad de lo establecido. “Antes se les pagaba por un desplazamiento la suma de nueve millones de pesos y ahora sólo 4 millones 500 mil” de los cuales la ganancia es mínima teniendo en cuenta que se les descuenta más del 40 por ciento, más otros gastos que deben asumir los conductores para el mantenimiento de los vehículos, peajes entre otros .
Además los tanqueros denuncian los altos costos en los que quedaron los peajes, que han aumento su tarifa en casi el 117 por ciento, dentro de los cuales se encuentran el San Pedro, Villanueva, y Yopal, por esta razón los afectados exigen que se haga una congelación de los precios que deben cancelar estos vehículos de carga líquida.
Además, piden tanto a Ecopetrol como a las demás empresas del sector de hidrocarburos, que tengan en cuenta a los transportadores de la región y que se cuente con una medida estandarizada de contratación de los vehículos.
Salazar informó que dependiendo de los resultados de una reunión que se tiene prevista para hoy con el Ministro de Transporte Jorge Eduardo Rojas Giraldo, se unirían más departamentos al paro “si no tumban un decreto que tiene previsto quitar la chatarrización, muy posiblemente los transportadores de carga seca tomen una hora cero para unirse a la movilización de tanqueros de Casanare. Además, los conductores de otros departamentos como Cartagena, Putumayo y Norte de Santander que son las principales zonas de cargue y descargue de tanquetas, se preparan para unirse al paro y sentar también su voz de protesta.
(ver video abajo)
More...
Dueño de un taller de motos hacía parte de banda que robaba motocicletas
Escrita por Casanare NoticiasUnidades de Policía realizaron la captura éste fin de semana de cinco individuos que pertenecían a la banda “Los costas” y que se dedicaba al hurto de motocicletas en todo el departamento.
En un trabajo investigativo de la Sijin que duró más de seis meses, se logró la desarticulación de la banda y la medida de aseguramiento carcelario dictada por un juez de Chámeza, por los delitos de hurto calificado y agravado y concierto para delinquir en curso a Eliut Forero Linero, Jaime Arnulfo Tabaco Díaz, Alexis Zeas Corredor, Jaime Sebastián Gonzáles y Bernel Fernando Vaquiro Barajas.
Alias costeño, el líder de la banda, era el dueño de un taller de motos donde al parecer realizaban cambios de elementos de las motos que robaban por modalidad de halado. Éste, junto con alias Sebastian, Brayan, Tabaco y Vaquiro cumplían con una función diferente, entre ellas el trámite de documentos falsos para las motos que rearmaban, los encargados de halarlas y el seguimiento a las víctimas.
A “Los costas” se les sindica de más de 15 robos de motocicletas en todo el departamento y a su líder se le interpuso boleta azul en la Interpol para evitar que salga del país y evada su condena.
El Comandante de Policía del Departamento, Coronel Raúl Pardo, además reportó la captura éste fin de semana de 19 personas por diferentes hechos delictivos , logrando la receptación de celulares, así como la recuperación de dos motocicletas y de cinco semovientes encontrados en una finca al norte del departamento que habían sino hurtados en la vía Mata de Pantano. Las reses ya le fueron entregadas a la propietaria.
La polémica decisión del presidente de Junta de La Primavera
Escrita por Casanare NoticiasDespués de la publicación del artículo “La Cancha de la Discordia”, en éste medio, el pasado 26 de abril, en donde algunos habitantes del barrio Altos del Cacique, se quejan por la forma agresiva en el trato y los límites que en el uso de la cancha les impone el presidente de la Junta Yesid Goyeneche, éste último pidió a Casanare Noticias el derecho a réplica.
Lea aquí “ La Cancha de la Discordia”
Para empezar su aclaración, el dignatario indicó que Altos de Cacique, hace parte del barrio La Primavera ubicado en el sector norte de la Comuna 5 del municipio, y que fue reelegido en las elecciones de Juntas de Acción Comunal el pasado 24 de Abril.
En ese orden, el señor Goyeneche indicó que las sindicaciones de los habitantes sobre maltrato no obedecen a la realidad, puesto que tiene claro el respeto que debe tener para dirigirse a sus vecinos, máxime cuando debe representar los intereses de su colectividad.
Agregó el líder comunitario que precisamente para la cancha, que ha generado la discordia, gestionó la cubierta con el ánimo de mejorar el escenario deportivo al servicio de todos, sin que él ni nadie tenga la potestad de impedir el acceso a ese espacio público.
Expresó el presidente que ha evitado acercarse al sector donde está ubicada la cancha (Altos del Cacique) para evitar situaciones de confrontación, y por simple sentido común, no sería capaz de amenazar a los niños, por cuanto considera que las acusaciones obedecen más al afán de otras personas del sector a tener el manejo de la cancha y disponer del escenario para sus propias conveniencias.
Los horarios
Sobre la decisión de definir los horarios de uso de la cancha y la ubicación de una aviso con éste fin, el comunal expresó que esta obedeció a la ocupación continua del escenario deportivo por grupos de jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas, lo que generó gran preocupación en el sector debido a que cada vez aumentaba el número de consumidores que se refugiaban en el lugar.
Sin embargo agregó el dignatario que la medida se tomó en consenso con la comunidad y se dispuso que de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. fuera para uso de los niños, de 7:00 p.m. a 8:30 p.m para los adultos, y un tercer grupo que son jóvenes de 8:30 a 10;00 p.m. sin excluir.
Adicionalmente de 6:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. de lunes a lunes el escenario es libre, y es usado por colegios para realizar sus clases de Educación Física y otras actividades, garantizando el buen uso y aprovechamiento del lugar.
“Los horarios han dado un sentido del orden y compromiso de buen uso de la cancha de manera armónica y adicionalmente se logró concientizar a los consumidores de droga, que estos espacios no deben usarse con ese fin. Es el verdadero trasfondo del horario” enfatizó el señor Goyeneche.
El vicepresidente de la Junta
Mientras, Dilmer Fonseca, vicepresidente de la Junta del barrio La Primavera afirmó que los horarios del escenario deportivo fueron conciliados y que aprovechando la tecnología se ha creado un grupo en whatsApp, con los vecinos del sector que les permite, interactuar y coordinar el uso de la cancha.
Agregó Fonseca que se puede observar que el malestar sobre el manejo del espacio deportivo, es generado por las mismas personas de Altos de Cacique.
Destacó el dignatario que es indiscutible el beneficio y punto de integración que representa la cancha que ha permitido fortalecer la disciplina y el deporte de niños y jóvenes a través de escuelas deportivas, siendo él mismo uno de los usuarios que motiva los vecinos a practicar el deporte a diario, saliendo desde la 6:00 a.m.
Rehabilitación de consumidores
Teniendo en cuenta que todo gira en torno a la cancha, Dilmer Fonseca reiteró que vigila y conversa constantemente con los consumidores, quienes han ido aceptando que el escenario deportivo es un lugar vetado para el consumo.
Este es un proceso que se inició desde el 2013, con el apoyo de la Secretaría de Gobierno Municipal y Diego Quevedo, que desarrollaron por etapas, la rehabilitación de los drogadictos, nivelándolos académicamente, y los capacitaron en reparación y mantenimiento de motocicletas, circunstancia que logró apartarlos del consumo y por ende de la cancha, pero la tarea no termina puesto que algunos han recaído y ha llegado un grupo nuevo de consumidores al sector.
La Reelección
El pasado 24 de abril, la Junta de Acción Comunal JAC del barrio La Primavera, fue reelecta por los habitantes del sector, razón por la cual Yesid Goyeneche indicó que es una decisión de los residentes que avalan la gestión de los dignatarios.
Logros
Dentro de los logros de la JAC esta la consecución de estudios y diseños para identificar vías sin pavimentar y la adquisición de recursos para pavimentar la calle 33 y 34.
En materia de seguridad se realizaron brigadas con autoridades para alejar los consumidores de la ronda de Caño Seco, igualmente se logró que el municipio a través de un contrato llevara electrificación al sector, así como el mejoramiento del escenario deportivo que ha revivido el espíritu deportivo del lugar.
Atentado con artefacto explosivo a la empresa Cootrallanero
Escrita por Casanare NoticiasUn atentado con un artefacto explosivo dejó daños materiales en la empresa Cootrallanero de la capital casanareña ubicada en la calle 24 con carrera 18.
El hecho se presentó sobre la una de esta madrugada dejando daños estructurales en las oficinas de la empresa de transportes.
El celador de la empresa, un trabajador y algunas personas que se encontraban departiendo en un billar cercano a dichas instalaciones afortunadamente resultaron ilesos del atentado por lo que solo se reportaron daños estructurales en oficinas.
Autoridades se encuentran recolectando materiales probatorios y verificando cámaras de seguridad para establecer los responsables del atentado teniendo en cuenta que el año anterior directivos de la empresa habían recibido amenazas por lo que está por establecer si dichas amenazas se relacionan con el hecho ocurrido esta madrugada.
Según el Coronel Raúl Pardo, Comandante de Policía del Departamento, para el atentado los delincuentes habrían utilizado una granada de fragmentación.
Dos capturados por intento de hurto de tubos petroleros
Escrita por Casanare NoticiasComo resultados de las operaciones militares adelantadas por la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, en contra de los diferentes delitos en el departamento de Casanare, se reporta la incautación de tubería petrolera y la detención de dos personas.
La operación se llevó a cabo en inmediaciones del centro de acopio de tubería Campo Santiago, ubicado en la vereda Bebea del municipio de Maní, Casanare, por tropas del Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez”, quienes luego de realizar el respectivo registro a un vehículo tipo camión, lograron la incautación de 36 tubos, un cilindro de gas y una bala de oxígeno, que estaban siendo hurtados.
De igual forma, se logró la detención en flagrancia de dos individuos de 46 y 18 años de edad respectivamente, oriundos de la ciudad de Bogotá y Arauquita, Arauca. El material incautado y los dos hombres detenidos fueron puestas a disposición de la Fiscalía sexta local de Maní.
De esta manera, los soldados de la Décima Sexta Brigada, enfrentan cada día los diferentes delitos que se presentan en el departamento, con el apoyo de la comunidad y con el fin de salvaguardad la tranquilidad, seguridad y bienes de la ciudadanía y el Estado.
El coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, invita a la comunidad en general a informar de manera oportuna sobre cualquier actividad ilícita que altere la tranquilidad de los ciudadanos, a las líneas gratuitas 146 y 147 del Ejército Nacional.