
CN (19543)
Director Nacional de Medicina Legal hizo compromisos importantes en su visita a Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCarlos Valdés, Director Nacional del Instituto de Medicina Legal, estuvo en la capital del departamento a propósito de la de la Semana de la Desaparición Forzada que se conmemora por estos días.
Fortalecer el grupo de Medicina Legal en Casanare, con un antropólogo y un médico genetista, fue uno de los compromisos hechos por Valdés, junto a varios delegados del Gobierno Nacional que se dieron cita hoy en el auditorio del Colegio Braulio González para dar una charla a los familiares, víctimas del conflicto y comunidad en general.
De esa manera “se espera poder avanzar con las pruebas de ADN y el proceso de identificación de los cuerpos encontrados”, expresó Lyda Quevedo, representante de la Fundación Yovany Quevedo, que ha liderado las actividades de la Semana conmemorativa con el apoyo de la Personería de Yopal.
Por otra parte, el Personero Municipal encargado, Juan Gabriel Guarnizo López y la Defensora del Pueblo, Diana Puentes, se comprometieron a solicitar que se incluya el tema de la Desaparición Forzada en la agenda del próximo Comité de Justicia Transicional departamental.
“Todos los días estamos apoyando a las víctimas con derechos de petición, reclamaciones ante la Unidad de Víctimas, tutelas, recepción de declaraciones, vinculación a estas actividades y en todo lo que sea posible”, agregó Guarnizo López.
Igualmente la delegada del Alto Comisionado para la Paz, Johana Rojas, acordó gestionar una mesa de trabajo con esta oficina para hablar de un marco jurídico frente a las Autodefensas Campesinas del Casanare, considerando que no se han desmovilizado.
Así mismo el Director Nacional Especializado de Justicia Transicional de la Fiscalía, Carlos Villamil, se comprometió el día anterior a desarrollar una mesa de trabajo institucional por la Desaparición Forzada en la tercera semana de junio y realizar jornadas pilotos de búsqueda de personas desaparecidas, empezando por Monterrey.
También los fiscales nacionales: Dumar Otálora, Nevardo Jiménez y Norberto Suárez; la delegada de la Dirección de la Comisión de Búsqueda, Marisol Ariza y el Personero de Aguazul, Francisco Cala, entregaron importantes cifras y respondieron preguntas de las víctimas.
Además estuvo presente el Secretario Gobierno Departamental Milton Álvarez y se agradeció el apoyo logístico del Secretario Privado de Yopal, Carlos Cárdenas.
La “Media Maratón de Yopal”, un evento de marca mayor
Escrita por Casanare NoticiasIndiscutiblemente, el evento deportivo del año en Casanare y uno de los más relevantes del atletismo nacional, será la “Media Maratón de Yopal”, promovida por la firma DDC Colombia, avalada por la Liga de Atletismo de Casanare y La Federación Colombiana de Atletismo.
Según el Licenciado Milton Vega, representante de la organización de la “Media Maratón de Yopal”, el certamen que se realizará el próximo 3 de julio, busca proyectar a la capital casanareña , como una de las ciudades con mayor potencial deportivo del país, y una de las de mayor capacidad organizativa y de logística en Colombia.
“Será un evento que le dejará a Yopal muchas cosas positivas, entre ellas: reconocimiento a nivel nacional como capital deportiva; se venderá su imagen de ciudad joven, moderna, pacifica y turística; movimiento comercial; y sobre todo una oportunidad para integrarse en torno a una fiesta deportiva y conocer a los más destacados atletas nacionales que motiven a los deportistas de la ciudad y al departamento, a continuar practicando atletismo, teniendo en cuenta que es una de las disciplinas que mejores resultados le ha dado a Casanare”, indicó Milton Vega. Dijo además, que la organización garantiza un evento de altura, transparente y que sea motivo de orgullo para todos los yopaleños.
Señaló que las inscripciones estan abiertas y que desde el pasado domingo 22 de mayo se iniciaron los eventos preparatorios, los cuales continuarán desarrollándose, para que la gente se disponga, se prepare y sobre todo se documente en cada uno de los detalles de la prueba.
Habla el Presidente de La Liga de Atletismo de Casanare
Daniel Camargo Presidente de la Liga de Atletismo de Casanare, se mostró complacido con el curso que lleva la “Media Maratón de Yopal”.
Dijo que la Liga de Atletismo de Casanare ratifica su apoyo irrestricto al evento y lo avala porque es una oportunidad que tiene este deporte de fortalecerse y proyectarse más en el departamento.
Sobre la mecánica del evento Daniel Camargo Explicó que se tendrá un recorrido de la Media Maratón para deportistas de élite, y por recomendación de la Liga de Casanare se hará un recorrido especial para atletas mayores “no élite”, de 10 kilómetros, teniendo en cuenta que habrán muchos atletas mayores que participarán, pero que por sus condiciones físicas, y por lo complicado del clima de Yopal, no alcanzan a tener el mismo nivel de competencia de los atletas élite.
Indicó además, que habrá una prueba de 5 kilómetros para deportistas sub 18 y otra también de 5 kilómetros, para deportistas en silla de ruedas.
“Será un recorrido muy bonito, por las principales avenidas de la ciudad. Habrá mucha seguridad, hidratación y muy buena premiación”, dijo Camargo.
Indicó además, que el gran “plus” que tendrá la carrera, será que contará por lo menos con diez de los mejores atletas del país en la actualidad, incluso Andrés Ruíz un maratonista colombiano, que está clasificado con marca a juegos olímpicos, entre otros atletas de talla internacional, que han participado en el reciente ciclo olímpico.
Según la organización, el evento ya cuenta con grandes aliados públicos y privados, entre los que se destacan empresas, firmas comerciales de cadena, instituciones deportivas y la Fuerza Aérea Colombiana, entre otros.
“Con la realización de la Media Maratón, se reactivarán los grandes eventos deportivos en Yopal, particularmente en la disciplina del atletismo, que hace cerca de 20 años han estado ausentes en la capital departamental”, concluyó Daniel Camargo, una de las grandes glorias del atletismo de Casanare y hoy máximo representante de la Liga de ese deporte en el departamento.
En los próximos días se inaugura puente sobre el río Guanapalo en Nunchía
Escrita por Casanare NoticiasEl puente sobre el Río Guanapalo en Nunchía, además de dar un embellecimiento general a la zona, es una obra de ingeniería que representará un avance importante para la conectividad de los habitantes de esta región de Casanare.
La obra comprende más de 4.20 metros de ancho de la calzada vehicular y una longitud total de 27 metros entre apoyos. El proyecto conectará a las veredas de Romero y El Caucho con la población del Cazadero, Plazuelas, Praderas, Santa Cruz y Barranquilla en el municipio de Nunchía.
La obra contó con una inversión aproximada de mil millones de pesos tangibles en el desarrollo de dos frentes de trabajo que permitieron un avance ejecutado hasta la fecha del 100%.
“La construcción de este puente es a todas luces un proyecto de inversión social no sólo porque permite el acceso vehicular a las veredas antes mencionadas sino porque traerá grandes beneficios para la población del municipio de Nunchia”, afirmó Nancy Jaimes supervisora, de la obra.
A la fecha, el contrato No 757 cumple a cabalidad con todos los cronogramas de obra establecidos, logro que ha permitido que se adelante el proceso administrativo para su respectiva liquidación y posterior entrega. La inauguración está prevista para próximos días.
Revocada Acción de Cumplimiento de disposición final de llantas
Escrita por Casanare NoticiasLuego de que el ambientalista Rodrigo Roa interpusiera una Acción de Cumplimiento el 18 de diciembre del 2015, ante el silencio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con respecto a la Resolución 1457 de 2010, para garantizar acciones efectivas que mitigaran el impacto de la disposición final de las llantas, el Consejo de Estado revocó mediante providencia del 21 de abril de 2016, la sentencia en segunda instancia.
Mediante sentencia del 22 de febrero de éste año, el Tribunal Administrativo de Casanare había declarado en primera instancia que el Ministerio del Medio Ambiente y la ANLA habían incumplido todo lo establecido en la resolución 1457 y ordenaba acciones que garantizaran la disposición final de las llantas usadas.
Frente a esta decisión, Roa manifiesta que el Consejo de Estado argumentó que la Resolución 1457 no tiene direccionadas las obligaciones para exigir su cumplimiento, “después de seis años de lucha por hacerla cumplir se descubre que la norma no es para nadie, pero esto nos motiva a seguir la lucha por una Colombia limpia” resaltó.
Rodrigo Roa, destacado por su lucha ambiental en el departamento, seguirá concientizando a través de “Colombia Limpia” sobre el daño ambiental que causan las llantas abandonadas en ecosistemas, ya que, “no hay otro contaminante que sobrepase los daños que deja una llanta abandonada en un ecosistema, estas causan afectación a la atmósfera cuando entra en contacto con las altas temperaturas, la precipitación de todos los metales que la componen penetra e infiltra el suelo hasta llegar a los cuerpos de agua subterráneos, además contamina toda la vegetación que se encuentra a su alrededor” indicó.
“Colombia Limpia” se encuentra en más de 15 departamentos del país y es un gran grupo de ambientalistas unidos por la misma causa de cuidar el medio ambiente. “Esperamos que Colombia Limpia llegue a todos los rincones del país, éste es nuestro plan B, porque no podemos parar, así no tengamos el apoyo del Estado” puntualizó el ambientalista.
Accidente vía Aguazul-Tauramena deja víctima mortal
Escrita por Casanare Noticias
Como Rafael Humberto Pérez fue identificada la víctima del accidente que se registró sobre las nueve de la noche de ayer en el kilómetro 71 vía Tauramena- Aguazul en el sector de Río Chiquito.
Los hechos se registraron cuando la víctima, quien se desplazaba en una motocicleta Auteco Bajaj de placas GUW 90 A, choca con la parte trasera de una volqueta que se encontraba estacionada a un costado, por el mismo carril que se desplazaba el motociclista.
Antonio Carvajal Quintero, intendente encargado de la Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare indicó que al momento del suceso, el conductor de la volqueta se encontraba colocando las señales respectivas sobre la vía puesto que el vehículo se había varado.
Pérez tenía 31 años de edad y era natural de Yopal pero residía en el municipio de Aguazul.
Sin luz por seis horas hoy un amplio sector de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasPor operación y mantenimiento en la subestación Yopal transformador 33 MVA Y en la subestación Ciudadela transformador de 15 MVA, en donde se requiere desenergizar los circuitos Unicentro, Morichal, Circuito 6, San Jorge, San Luis y Aeropuerto, varios barrios de Yopal estarán sin luz este jueves de 5:00 am a 11 am.
Según Enerca de los mencionados circuitos se desprende el servicio de energía eléctrica en los siguientes sectores, los cuales se verán afectados por este el lapso del tiempo.
Base Equión Marginal de la Selva, Molino Yopal, Inproarroz, EDS La Carpa, EDS Madigas, Patios HP, Molinos Diana, Centro Comercial Alcaraván, Crasurca, Universidad La Salle, Pozo de Agua Manga de Coleo, Pozo de Agua Plaza de Mercado, Pozo de Agua San Jorge, Pozo de Agua El Estadio, Aerocivil, Aeropuerto.
Los barrios: El Remanso, Juan Hernando Urrego, Altos de Manare, Senderos de Manare, Laureles, Mastranto, Maria Paz, Ciudad del Carmen, Portal, Los Almendros, Villa Nelly, Casimena, San Mateo, San Jorge, Nuevo Habitad, Plaza de Mercado, Progresos, Maranata, Villa Vargas, Montecarlo, Llano Lindo, Villa Nariño, Ciudad Berlin, Villa Flor, Ocobos, Siete de Agosto, Guafilla, Colina Campestre, Volcaneras, Morichal, Las Américas, Cimarrón, La Esmeralda, Villa Rita, Morichal, La Calceta, Punto Nuevo, Yopitos, Tilodiran, Quebradaseca, Algarrobo, EDS Rivarca, Sena, Unicentro, Los Helechos, Bicentenario, Villamaria y Pozo Profundo, Comcaja, Los Andes, Caribabare, El Remanso 1, Conjunto Residencial Comfaboy, Senderos de Aragua, Caminos de Sirivana, Centros Comerciales Alkosto, El Hobo, Almacén Súper Olímpica, Unicentro, Cto 6 Campiña, La Unidad, Araguaney, San Jorge 2, Casiquiare, Nuevo Habitat 2, Luis Maria Jiménez, Palmeras, El Bosque, Primero de Mayo.
La Empresa de Energía de Casanare recomendó a los usuarios mantener los equipos eléctricos desconectados hasta cinco minutos después de restablecido el servicio, y no intervenir las redes eléctricas sin su autorización.
Foto: Enerca
Secretaría de Gobierno expuso propuesta para población vulnerable
Escrita por Casanare Noticias
El secretario de Gobierno de Yopal Diego Dinas, presentó ante la Plenaria del Concejo Municipal la proyección de su propuesta, traducida en las metas que la Administración del alcalde Jhon Jairo Torres tiene para la población vulnerable, durante el próximo cuatrienio.
Diego Dinas quien estuvo acompañado por la titular de la cartera de Acción Social Luz Marina Cardozo presentó ante los concejales y representantes de la comunidad, la estructura del trabajo que el actual gobierno a través de su secretaría, desarrollará hasta el 31 de diciembre de 2019.
“Grupos sociales como los niños, jóvenes, adultos mayores, afrodescendientes y grupos minoritarios, deben tener claro que serán muy tenidos en cuenta en este gobierno. Cada uno de ellos será prioridad para nosotros, por lo cual gestionaremos los recursos suficientes, paralograr cumplir las metas propuestas”, indicó Dinas.
El funcionario explicó que en su ejercicio propenderá por caracterizar la población víctima del conflicto armado en Yopal, en un cien por ciento, y prestar asistencia y acompañamiento, a los núcleos familiares víctimas de la violencia en el municipio, que acudan al Punto de Atención y Orientación PAO, brindándoles asistencia humanitaria.
Indicó además que se gestionará la construcción y puesta en funcionamiento, del Centro Regional de Atención y Reparación de víctimas, implementando acciones que fortalezcan la paz, en el postconflicto.
“Nuestro alcalde Jhon Jairo Torres con la ayuda de sus secretarios, viene promoviendo una administración muy humana, de puertas abiertas y sobre todo un gobierno donde la dignidad y la inclusión, sean las grandes banderas”, indicó el secretario de la cartera de Gobierno.
Víctimas,victimarios y funcionarios jugaron el partido de la reconciliación
Escrita por Casanare Noticias
“Mi mensaje es ‘desarmé mi corazón’, fue un acto simbólico donde cada una de las partes dio paso a una reconciliación”. Así describe Yudi Alfonso, víctima del conflicto armado de Monterrey su experiencia en el partido de fútbol que se realizó este miércoles en la mañana en la cárcel La Guafilla de Yopal, con la participación de internos y funcionarios de diferentes entidades.
El encuentro deportivo se desarrolló en el marco de la Semana Internacional contra la Desaparición Forzada, liderada por la Fundación Yovany Quevedo, con el apoyo de la Personería Municipal de Yopal y otras instituciones.
Representantes de las víctimas de cinco municipios jugaron en equipos mixtos con internos que pertenecieron a los grupos al margen de la ley: Eln, Farc y Paramilitares, así como funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, las Personerías de Aguazul y Yopal, Defensoría del Pueblo, ICBF, Secretaría de Gobierno de Aguazul y guardianes del INPEC.
El partido entre los equipos ‘la Fortaleza’ y los ‘Turpiales de la Paz’ (como se autodenominaron) se desarrolló en completa armonía y terminó tres goles contra dos. Seguidamente los participantes plasmaron un mensaje de reconciliación en un mural preparado por la Fundación Yovany Quevedo. Por último las víctimas y victimarios intercambiaron artesanías (elaboradas por los internos) y detalles como símbolo de perdón.
“Fue un ejercicio donde todos teníamos el mismo uniforme, un encuentro de experiencias y saberes, pero sobre todo una actividad práctica por la paz”, dijo el personero Municipal de Yopal encargado, Juan Gabriel Guarnizo López, al término de la jornada.
Por su parte Johana Quevedo, (hija del desaparecido Yovany, en cuyo honor lleva el nombre la Fundación que organiza la semana), expresó que “se desataron los roles y jerarquías, nos tratamos como iguales y las diferencias se hicieron a un lado. Es un mensaje para todas las personas de Colombia”, e invitó a la comunidad en general a solidarizarse con esta causa.
Ahora las víctimas esperan encontrar a sus familiares y por fin descansar de su duelo.
Capturada banda de extorsionistas “Los sabaneros”
Escrita por Casanare NoticiasGracias a un trabajo investigativo de más de seis meses realizado por personal adscrito a la Sijin, la Policía del departamento reportó la captura de diez personas que se dedicaban al delito de extorsión.
La banda denominada por las autoridades como “Los sabaneros”, realizaban extorsión a comerciantes y a diferentes empresas del departamento.
La forma en la cual delinquían los capturados era por medio de llamadas intimidantes a sus víctimas, exigiéndoles grandes sumas de dinero que tenían que ser consignadas en empresas de giros.
Los capturados fueron un hombre y nueve mujeres, estas últimas tenían el trabajo de prestar sus nombres para reclamar los dineros y luego llevarlos al líder de la banda, “alias “Chatarro”.
Las llamadas eran realizadas por alias “Chatarro” desde la cárcel y de su lugar de residencia. Alias “Chatarro” había salido hace poco de prisión y se encontraba con el beneficio de casa por cárcel.
Según el Subcomandante de la Policía del departamento, Fabio Cano, dos mujeres fueron capturadas en Trinidad, otras dos en Tauramena, tres en Yopal, dos en Sogamoso y una en Bogotá.
Extraoficialmente se conoció que una de las víctimas habría alcanzado a dar una suma de 15 millones de pesos a esta banda que quedó neutralizada con dichas capturas.
Director Nacional de Tránsito estuvo en Yopal para tratar temas de accidentalidad
Escrita por Casanare NoticiasEl Director de Tránsito y Trasporte de la Policía Nacional Brigadier General Ramiro Castrillón Lara, visito el Casanare con el objetivo de apoyar las acciones preventivas y de control tendientes a disminuir la accidentalidad en el departamento.
En dicha visita el Director manifestó la necesidad de fortalecer la educación ciudadana lo cual permitirá prevenir los accidentes de tránsito presentados por no respetar las normas que rigen la conducción y movilización de vehículos en el territorio nacional.
Una de las estrategias que se emprenderán será la presencia de 30 funcionarios que estarán realizando diferentes acciones de impacto en colegios y empresas de trasporte público y privado de Yopal, Aguazul y Tauramena, que son los municipios donde se registra el mayor número de accidentalidad, esto con el ánimo de trabajar en prevención vial.
Cabe destacar que Yopal es una de las ciudades que repunta las estadísticas a nivel nacional en cuanto a los niveles de accidentalidad.
En esta visita el señor Brigadier General Ramiro Castrillón se reunió con los gerentes y representantes de las empresas de trasporte de carga y público del departamento. En esta actividad se escuchó las principales necesidades que pueden afectar la movilidad.
More...
Hoy se inicia en Medellín el mundial de BMX, en donde se inaugurará la pista “Mariana Pajón”, en honor a la bicicrosista colombiana, campeona mundial y olímpica, con la presencia de mas de mil deportistas de 80 países, en todas las categorías.
Este evento tiene un significado especial para los casanareños, porque en él tomará parte el niño bicicrosista yopaleño Camilo Andrés Corredor. Un deportista de tan solo 10 años, quien hace parte de la selección Colombia de este deporte.
Su padre Omar Corredor, quien ha sido su mentor, tambien fue bicicrosista en su juventud y por eso la inclinación de Camilo Andrés por este deporte.
“Ha sido un trabajo desgastante y de mucho sacrificio. Por ni tener pista de BMX en Yopal, nos ha tocado viajar constantemente a Sogamoso para poder cumplir con los entrenamientos de mi hijo. Y en realidad no hemos contado con apoyo oficial”, indicó don Omar.
Reiteró que pese a todo el esfuerzo, han habido tambien muchas satisfacciones, pues Camilo está bien renqueado a nivel nacional y hoy hace parte de la selección Colombia de BMX, en su categoría.
Camilo Andrés competirá desde hoy en el mundial de BMX en Medellín, y estará en la primera manga con el dorsal #1, junto a deportistas de Australia, Holanda, Francia, Ecuador y otro bicicrosista colombiano, en la pista menor “Antonio Roldan”, del gran complejo deportivo Mariana Pajón.
Equipo casanareño de talla baja se prepara para Encuentro Nacional
Escrita por Casanare NoticiasGracias a la iniciativa del exdiputado triniteño Alexis Calvo, el departamento de Casanare ha venido participando en el Encuentro Nacional de Personas de Talla Baja. El evento que se realiza cada año en un lugar distinto de Colombia, tendrá como sede en este 2016, la ciudad de Medellín.
Casanare se presentará en el evento, con muestras culturales y su gran equipo de fútbol de Salón, que desde ya se prepara para dejar la imagen del departamento en lo más alto.
“Siempre vamos con el firme propósito de mostrar lo mejor de Casanare en el encuentro y sobre todo con el objetivo de hacer que las personas de talla baja de Casanare se proyecten e intercambien ideas con personas de otros departamentos”, dijo Alexis Calvo, coordinador del programa que reúne a personas de talla baja, en Casanare.
En octubre quedaría lista obra Torres del Silencio
Escrita por Casanare NoticiasDurante la audiencia de pacto de cumplimiento de la acción popular interpuesta por demoras en la obra, el Tribunal Administrativo de Casanare determinó última prórroga para la culminación de la obra Torres del Silencio.
El Cogestor del proyecto deberá entregar la totalidad de la obra en octubre de éste año. Según Gildardo Cetina, beneficiario y representante de los mismos, éste es un parte de tranquilidad debido a que por fin se limitó por parte de una autoridad un último límite de plazo para la terminación de la misma, “antes habían audiencias cada año, el avance era mínimo y se ordenaban puntos a ejecutar pero nunca hubo una determinación como la que se dio en esta última audiencia” argumentó.
La prórroga habría iniciado desde el pasado seis de mayo y se cumpliría el cinco de septiembre de éste año. Según Cetina, para la ejecución total de la obra se deben terminar diez apartamentos y todo lo que tiene que ver con obra blanca.
Durante la audiencia se determinó por parte del Tribunal que se realizarán mensualmente unos comités de verificación por parte de los entes de control y un representante del tribunal para verificar avances y cumplimientos de lo pactado en la reunión que se cumplió ayer en la tarde.
De no cumplirse los plazos de las prórrogas por parte del cogestor la obra entraría en estado de liquidación. “Esperamos por el bien de todos que esta vez sí cumplan o de lo contrario apoyamos las determinaciones necesarias porque no podemos permitir que sigan con éste jueguito que ya lleva más de cinco años” indicó el representante de los beneficiarios.
Posibles nuevos créditos educativos a través del FESCA
Escrita por Casanare NoticiasLa Junta Administrativa del FESCA, se reunió con el fin de debatir sobre el actual equilibrio financiero del fondo para analizar la priorización de proyectos que beneficien a más comunidad en el Departamento.
En el encuentro del Fondo de Educación Superior de Casanare (FESCA), se aseguró que es fundamental la apertura de nuevos créditos educativos que beneficien a las personas de más escasos recursos para así tener una posibilidad de acceso a la educación superior pero con atractivas garantías de facilidad de pago, y baja tasa de interés en sus préstamos.
La Reunión fue presidida por Marcela Hernández Forero, Coordinadora del FESCA quien afirmó que “Actualmente se realizan acuerdos para el acceso a la educación superior mediante convenios vigentes con Unisangil, Universidad Antonio Nariño sede Tunja, U Iberoamericana, y muchas otras corporaciones en los municipios de San Luis de Palenque y Monterrey”.
Al ejercicio de factibilidad se unieron miembros de la Junta como Doris Bernal, Secretaria Privada, Julio Molano Secretario de Hacienda, Neira Inés Rodríguez Secretaria de Educación y asesores del ente gubernamental.
Para el cumplimiento de dichos objetivos, se aprobó la destinación de recursos que serán invertidos en la actualización y modernización de la infraestructura tecnológica y física de la sede, en donde también se postuló y se propuso la compra de un software que agilice el proceso de estudio de créditos y giros a los estudiantes y universidades, ya que a la fecha se cuenta con uno que sólo permite 30 giros diarios.
Así mismo, se priorizó la viabilidad presupuestal que permita la culminación del proceso de educación superior a estudiantes activos, en donde se registró mora de los desembolsos por la espera de aprobación del cierre presupuestal y fiscal por parte del CONFIS departamental.
La nueva tarea para las organizaciones financieras IFC y FESCA, será la proyección presupuestal para los temas acordados en ésta reunión, la cual será sometida a aprobación de forma cuantitativa.
Cabe resaltar, que tras aprobación del Plan de Desarrollo “Casanare con paso Firme se llevará a cabo la apertura de nuevos créditos educativos para acceso a la educación superior y su respectiva asignación presupuestal que garantice la terminación de los estudios.