CN

CN (19543)

Bajo la iniciativa de la  Secretaría de Gobierno  de Yopal, en colaboración con la Policía Nacional,  Defensoría del Pueblo, Personería Municipal y otras instituciones del orden municipal,  se desarrolló en la capital del departamento,  un censo en donde  fueron atendidas 72 personas hombres y mujeres,  habitantes de calle, con un importante registro  de datos de información personal y fotográfico, logrando dejar plenamente identificados a estas personas,  que deambulan por las calles yopaleñas.

El Secretario de Gobierno Municipal Diego Dinas,  manifestó que la jornada fue muy provechosa, ya que no solo identificaron a un grupo representativo de habitantes de calle, sino que tambien se lograron proyectar estrategias, para erradicar ese flagelo y procurar devolverles la dignidad a esta personas, que por múltiples circunstancias han ido a parar a la calle.

Compromisos

“A través  de la  Secretaría de Gobierno,  el grupo de promotores de seguridad y convivencia,  y el acompañamiento de la Fundación Tiempo de Restauración, se continuará con la caracterización  en campo, con el fin de llegar a un 90 por ciento mínimo,  del total de los  habitantes de la calle, de Yopal", dijo Diego Dinas.

De acuerdo a lo manifestado por el funcionario, en la jornada se pudo evidenciar, que el 20 por ciento  de los censados solicitaron  ayuda profesional para salir de sus problemas de adicción a las drogas. Dijo además que  dentro de las estrategias de fortalecimiento  de  la iniciativa por devolverle la dignidad a estas personad, se hará un equipo con las Secretarías de Gobierno  y Salud Municipal, y la Fundación Tiempo  de Restauración,  para mantener un constante y efectivo acompañamiento a este proceso de socialización.

“Ya se están gestionando unos cupos de atención priorizada  en diferentes centros de rehabilitación para atender esta población”, manifestó el Secretario de Gobierno de Yopal.

Según el balance entregado por Dinas,   se pudo evidenciar que más del 60 por ciento de los censados no son del municipio de Yopal, de los cuales mas del 80 por ciento manifiesta su deseo de volver a sus hogares.

Igualmente la Cámara  de Comercio seccional Yopal,  formuló  como propuesta estudiar la posibilidad de que cada comerciante que tenga la capacidad, apadrine a un habitante de calle, para apoyar el retorno  a su lugar de origen o al seno de su familia.

Por su parte  La Policía  Nacional adquirió el compromiso  de realizar controles en las entradas del municipio de Yopal, especialmente en los corredores Yopal - Bogotá,  y Yopal – Tunja, teniendo en cuenta los hechos  ocurridos en la calle del Bronx, de la capital del país.

“Desde la Secretaría de Gobierno, se generarán  campañas interinstitucionales para concientizar a la ciudadanía, de no incentivar la mendicidad”, enfatizó Dinas, tras advertir que es una de las prioridades del Gobierno Municipal, evitar la indigencia en Yopal, teniendo en cuenta que cada ciudadano merece vivir dignamente, para poder ser productivo dentro de la sociedad.

El Gobierno Nacional, atendiendo la solicitud hecha por las organizaciones pertenecientes a la Cumbre Agraria Étnica y Popular, convoca a una reunión extraordinaria de la Mesa Única Nacional para el martes 7 de junio a las 9:00AM en la ciudad de Bogotá.

A dicho encuentro asistirán por parte del Gobierno Nacional los ministros y directores de entidades responsables de los temas que están consignados en el pliego de peticiones de las 13 organizaciones que agrupan la Cumbre Agraria.

El Gobierno Nacional manifiesta que continúa la disposición al diálogo con las organizaciones y comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas.

El día de ayer, los ministros de Interior, Agricultura, Minas, Ambiente y el Alto Consejero para el Posconflicto estuvieron en diálogos con el Consejo Regional Indígena del Cauca, en el resguardo La María, Piendamó.

Por su parte Carlos Romero uno de los líderes de la "Minga" en Casanare, dice que el Gobierno Nacional ha sido arbitrario con los manifestantes, por lo que hasta el momento se conoce un saldo de tres victimas mortales como consecuencia de enfrentamientos entre las autoridades y lideres comunales en otras partes del país. 

"Esperamos que el gobierno respete la palabra que dio en el decreto 870 de 2014  donde reconoce la Mesa Nacional de Interlocución, porque en la practica no vemos  una verdadera voluntad  y hasta que los dirigentes a nivel nacional no se pongan de acuerdo con los ministros, no se acodará un levantamiento y por lo tanto nosotros seguiremos en la Minga" indicó.

 

 

Viernes, 03 Junio 2016 19:00

Papá de James Rodríguez está en Yopal

Escrita por

El exjugador de selección Colombia  James Rodríguez, padre del mejor jugador de fútbol colombiano del momento, y número 10 del Real Madrid,  James David Rodríguez (Jr),  llegó la noche anterior a Yopal invitado por la Escuela de Fútbol Camaritas y presenció el partido en el que Colombia se estrenó con triunfo 2 goles a 0 frente a USA, en el inicio de la Copa Centenario,  y  en donde su hijo fue  una de las grandes  figuras.

James Rodríguez Padre, que fue recibido en el aeropuerto de Yopal sobre las 6 de la tarde, por padres de familia, deportistas y directivos de Camaritas, observó el  encuentro futbolero entre “gringos” y “cafeteros”, en el club el Alcaraván de esta capital, junto a la gran familia de esa institución deportiva  casanareña. 

La presencia del hoy dirigente deportivo y psicólogo del Envigado F.C en Yopal, se debe a la invitación que le hiciera la Escuela de Fútbol Camaritas, en el marco de la celebración del cumpleaños número 20, de ésta institución.

Hoy sábado, Rodríguez compartirá algunas actividades con la gran familia de Camaritas y mañana dirigirá un conversatorio sobre fútbol con deportistas  y dirigentes de la región, en la Finca Villaluna, en el sector de Sirivana.

Según el profesor Jhon Ramírez, entrenador  de Camaritas, la presencia de James Rodríguez  padre, en la celebración  del cumpleaños de su escuela  de fútbol,  es motivo de orgullo y un gran regalo  para los niños y jóvenes  de su institución, que hoy se encuentran haciendo parte de los procesos deportivos  en esta disciplina.

“Vamos a aprovechar la presencia del profesor James Rodríguez,  para aprender muchas cosas de él como exjugador y ahora como dirigente”, dijo Ramírez.

Indicó que tratarán de que James Rodríguez  padre observe varios  talentos de Camaritas, en aras de que puedan ser vinculados al Envigado F.C en el futuro.

Por su parte Mauricio Chaparro, presidente de Camaritas, destacó el cumpleaños número 20 de su institución e indicó que lo celebrarán con varias actividades  deportivas y sociales, durante el presente fin de semana.

 

Las autoridades de Policía reportaron la captura de cinco personas por el delito de hurto durante el transcurso de esta semana. El capitán James Vidal, Comandante de la Subestación de Policía, indicó que también se recuperaron dos motocicletas que habían sido hurtadas a sus dueños en días anteriores y que se  realizó la captura de una persona que llevaba 40 gramos de marihuana en el sector de la 21 del municipio de Yopal.

Teniendo en cuenta que los índices de delincuencia se han incrementado en los últimos meses en la capital del departamento, el Capitán hace un llamado a la comunidad en general para que no den “papaya” a los delincuente, “ya no nos podemos dar el lujo de hablar tranquilamente por el centro o por el sector de la 21 , por eso recomendamos no dar ese factor de oportunidad a los vándalos, de igual forma recomendamos cargar sus bolsos en lugares seguros, y dejar las viviendas bien aseguradas y en lo posible bajo la supervisión de un vecino, así como también volver al sistema de las alarmas”.

Resaltó que por parte de la policía se viene trabajando junto con la Sijín, Policía judicial y Fiscalía con el fin de atender rápidamente los allanamientos.

Gustavo Giraldo, residente del centro de la ciudad expresó su preocupación por esta problemática “es triste ver en que se ha convertido Yopal, antes era uno de los mejores vivideros, uno podía dormir en su chinchorro en el andén de la casa y con la puerta abierta, pero hoy en día por la delincuencia esto ya no se puede hacer ni es chiste”.

Cabe resaltar que en menos de ocho días se conocieron casos de hurto como el de la reconocida folclorista Lisbeth Cedeño y el de un ciudadano que atracaron mientras esperaba un bus a las afueras de la ciudad, en ambos casos las víctimas fueron heridas con arma blanca. Hace dos días también se reportó que una persona fue herida con arma de fuego cuando intentaba robar en una residencia.

Según datos arrojados por una encuesta realizada el año anterior en la capital casanareña, el hurto en sus diferentes modalidades es el principal delito cometido en contra de la comunidad , siendo los más frecuentes el raponeo (1 de cada 4 casos de hurto), hurto a mano armada (1 de cada 5 casos de hurto), hurto a residencia (1 de cada 7 casos de hurto) y hurto a moto(1 de cada 10 casos).

 

Las manifestaciones que se concentran en diferentes puntos del Municipio, tiene preocupados a los ciudadanos que piensan salir de Casanare a otros departamentos, pues en lo corrido de esta semana se han presentado algunos bloqueos en el sector que de Yopal conduce al Municipio de Aguazul, generando grandes trancones en éste paso importante que conecta al departamento, con los de Boyacá y Cundinamarca.

En éste punto  se encuentran campesinos y grupos indígenas que protestan ante el Gobierno Nacional contra la ley zidres y exigiendo garantías para mejorar su calidad de vida, por medio de titulación de predios para vivir y trabajar, entre otras peticiones.

Carlos Romero, líder de la Asociación Nacional de Campesinos, anunció que desde la mañana de hoy se estarán realizando diferentes actividades sobre la vía como por ejemplo muestras culturales de la cultura indígena, situación que entorpecería el tránsito normal de vehículos que por allí se movilicen.

Indicó que se encuentran a la espera de que el gobernador interceda ante los Ministerios de Agricultura e Interior, para así poder iniciar con la mesa departamental de trabajo en aras de llegar a acuerdos y poder levantar la protesta.

Romero expresó que no se sabe aún  cual sea la disposición de mediación de los indígenas Nasa,  ya que se encuentran molestos e inconformes con la muerte de un indígena en el Cauca a causa de las manifestaciones. Esto podría ser un factor que entorpezca los acuerdos con éste sector que también se encuentra apoyando el paro agrario en el lugar. 

Por otro lado, en la vía que de la capital casanareña conduce al Corregimiento del Morro, en el sector de la vereda La Vega, se encuentra la comunidad protestando desde el día de ayer para exigir a los encargados de la realización de la planta de acueducto definitiva acuerdos en pago de mano de obra, paso de tuberías en predios privados y en temas de compensación ambiental.

Según el capitán James Vidal, en éste sector hay tránsito normal por lo que hasta el momento no se han presentado bloqueos.

Finalmente en la vía Morichal y en el sector de Araguaney, se encuentran los transportadores de carga liquida, quienes desde hace dos semanas buscan garantías laborales ante la crisis petrolera por la que atraviesa el departamento. 

Se conoció extraoficialmente que el día de mañana se realizará una reunión en la ciudad de Bogotá, entre líderes del sector transportador y el Gobierno Nacional  y de no llegarse a un acuerdo se tomaría la decisión por parte de sus líderes, de sumar sus voces de protesta al paro agrario, lo cual complicaría la situación.

 

En Consejo extraordinario Departamental para la Gestión del Riesgo se  dio concepto favorable al proyecto con el cual la Gobernación de Casanare, La Alcaldía de Yopal, Corporinoquia y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, pretenden construir una barrera de protección en la margen derecha del río Cravo Sur, en un tramo de 1.300 metros  freten al casco urbano de la capital casanareña.

Éste proyecto fue radicado por el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, ante la UNGRD el pasado 25 de mayo, el cual luego de la revisión por parte del Gobierno Nacional solicitó el aval de dicho consejo para dar viabilidad al proyecto .

Igualmente se requirió certificación de propiedad de los terrenos o de autorización de servidumbres, plan de contratación del proyecto, licencia o certificado ambiental, o en su defecto una certificación de que las mismas se encuentran en trámite, certificación de inclusión del proyecto en el ordenamiento territorial.

Con el lleno de estos requisitos, los dirigentes de estas cuatro entidades se darán cita para definir el aporte de cada organismo gubernamental, pues el monto del muro de protección que iría desde el acceso por la calle octava (Pajonal) hasta la urbanización El Paraiso, asciende a más de 33.000 millones de pesos. 

Hoy a las 8 de la mañana serán entregadas por parte de la administración municipal de Aguazul 212 viviendas de la urbanización Senderos del Oriente.

Esta obra que venía desde la pasada administración y era una de las metas que se propuso para éste año la alcaldía municipal a cargo de Renier Darío Pachón.

Isaac Poveda, Gerente del Instituto de Vivienda de Aguazul, manifestó que fue un programa que costó alrededor de 7.200 millones de pesos donde lo único que tenían que colocar los beneficiarios eran algunos recursos para el tema de conexión de los servicios públicos por lo que era un programa de vivienda gratuito.

Las viviendas están ubicadas a un costado de la Manga de Coleo y cada una consta de dos habitaciones, un baño, sala, patio de ropas, tanque elevado valorada cada una en 35 millones de pesos y serán entregados en obra gris.

Ecopetrol presentó a representantes de la comunidad, autoridades de la administración municipal, miembros del Concejo y la Personería de Tauramena su estrategia para asumir la operación del campo Cusiana a partir del 4 de julio.

 La presentación, a la que asistieron 60 personas, se realizó en las instalaciones del Concejo y hace parte de las actividades programadas por la empresa para para dar a conocer a diferentes públicos de interés, la estrategia de continuidad operativa así como los lineamientos para el relacionamiento con el entorno, los de contratación de mano de obra y los de bienes y servicios.

El Gerente de Operaciones de Desarrollo y Producción, Samuel Medina,  destacó el 4 de julio como el arranque de un proceso en el que se espera vincular a la institucionalidad y las comunidades para construir una relación de largo plazo con el mejor impacto para el territorio.

 El equipo que está al frente del recibo de Cusiana también ha sostenido otros encuentros con la Gobernación de Casanare, la Asamblea Departamental y las alcaldías de Tauramena y Aguazul, con el objetivo de aclarar el alcance de esta operación que asume la Empresa Ecopetrol.

 “Asumir esta operación es para Ecopetrol una muestra del compromiso con el departamento de Casanare y la consolidación de su presencia a largo plazo en esta región a la cual se ha vinculado por medio de proyectos que fortalecen el desarrollo regional y que suman más de $31.500 millones, de los cuales más de $12 mil millones están en ejecución” indicó Medina.

La muerte perinatal tiene que ver con el fallecimiento del feto desde la semana 28 hasta el séptimo día de su nacimiento. En lo corrido del año se han presentado 21 casos en el departamento.

Nancy Olaya, referente de salud sexual y reproductiva de la Secretaría de Salud de Casanare señaló que existen factores determinantes relacionados desde el mes de enero y hasta mayo, los cuales influyen en la mortalidad perinatal, algunos de los factores destacados son la falta de acceso vial para las gestantes del área rural, la orientación y acceso de servicios de salud por parte de las EPS que deben garantizar la cobertura de sus afiliados, además de algunos mitos culturales sobre métodos de  planificación de largo plazo  y la utilización del mismo. Entre estos casos cabe destacar que el 60% de los mismos son embarazos no deseados.

Ante esta situación, el Comité hizo un llamado a las EPS, IPS y entidades prestadoras de salud del Departamento, a que se realice una búsqueda minuciosa en los municipios para identificar las gestantes dentro de sus afiliados y hacerles seguimiento en la atención del control prenatal.

Así mismo, Oscar Osorio, referente del Grupo de Calidad del ente departamental, indicó que “como plan de acción, se debe priorizar las campañas de salud sexual y reproductiva en las comunidades, agilizar el proceso de autorizaciones y de atención en gestantes por parte de las empresas prestadoras de salud”.

El comité responsable del análisis presentado, está conformado por la Jefe Nancy Olaya, referente de salud sexual y reproductiva, el doctor Pedro Cruz, referente de salud infantil, el doctor Oscar Osorio, referente de calidad en salud departamental y la doctora Liliana Zuleta de la oficina de vigilancia de la Secretaría de Salud de Casanare.

Sanciones a motociclistas que no usen chaleco. Van 4.812 comparendos

 

Sanciones por medio de fotomultas a los conductores de motocicletas que no porten chaleco reflectivo después de las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana viene imponiendo la Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal, a través de la Unión Temporal SETTY, a la que se le delegó dicha actividad, mediante contrato de concesión 1048 de 2014.

Por lo anterior, el cuerpo de Agentes de Tránsito, viene realizando puestos de información en las dos intersecciones semafóricas (calle 24 con carrera 18 y calle 24 con carrera 14) en donde actualmente están funcionando las cámaras de foto detección electrónica, para recordarles a los motociclistas que deben utilizar chaleco reflectivo después de las 6:00 de la tarde.

El secretario de Tránsito y Transporte de Yopal, Ramón Leonardo Pérez Jaque indicó que a través de la foto detección de infractores se está validando a los ciudadanos que están infringiendo las diferentes normas. Dentro de las infracciones que se vienen sancionando están: no portar chaleco reflectivo y casco reglamentario, pisar la cebra, pasar el semáforo en rojo, transportar parrillero hombre dando cumplimiento al decreto 025, mal parqueo, invadir el espacio público ocupando los andenes y exceder los límites de velocidad.

Según explicó el funcionario, se están haciendo registros en diferentes puntos de la ciudad, esa información es procesada por la concesión Unión Temporal SETTY, quien emite un documento que se envía por correo certificado a los propietarios de los vehículos involucrados en la infracción, cabe recalcar que se sanciona al dueño del vehículo no al conductor, quien debe responder y pagar es el propietario del vehículo.

Van 4.812 comparendos este año

Luisa Barreto, representante Legal de la Unión Temporal SETTY, dijo que según las estadísticas a la fecha se han realizado 4.812 comparendos, divididos de la siguiente manera: 2057 por pisar la cebra, 989 por mal parqueo, 930 por exceso de velocidad, 543 por no utilizar chaleco reflectivo y casco reglamentario, 288 por pasar el semáforo en rojo, y 5 comparendos por llevar parrillero hombre.

Agregó que además de las dos cámaras fijas ubicadas en la carrera 14 con calle 24 vía Alkosto y carrera 18 con calle 24 salida a Aguazul, existe una móvil que consiste en un vehículo dotado de una cámara de alta resolución, que al tomar la foto de la infracción la envía a la central de información para luego originar la notificación, este vehículo normalmente funciona en la zona céntrica, en calles y carreras en donde existe mayor congestión vehicular, allí se toma la infracción por mal parqueo,  y la obstaculización de las vías peatonales, adicional a esto hay un radar de velocidad que se está ubicando en distintos puntos en especial sobre la calle 40, vía Morichal, Palomas y Samán del Río, estos son los sectores más frecuentes en los que adicionalmente se ubica un aviso alertando que existe un aparato infractor.

Pérez Jaque recomendó a los ciudadanos ser más precavidos, respetar las normas de tránsito, y seguir las recomendaciones que se dieron al respecto para evitar que sean sancionados.