
CN (19550)
Como José Joaquín Puentes Ramírez, natural de Villavicencio fue identificado el taxista asesinado en la vía Aguazul- Maní, a la altura de la vereda Salitrico, riberas del río Unete, jurisdicción del municipio de Aguazul.
La víctima, de 30 años de edad, al parecer fue abordado a las siete de la noche del día anterior por unos sujetos que le solicitaron un servicio hacia una vereda cercana al perímetro urbano de Aguazul.
El cuerpo de la víctima yacía al lado del vehículo tipo taxi, de placas SPD 456 MÓVIL 041 en el que se movilizaba y fue hallado esta mañana por unos residentes del sector en la finca Salitrico en el kilómetro 32, a varios metros de la ribera del río.
El occiso presentaba un impacto de bala en la cabeza, lo que habría ocasionado que perdiera la vida instantáneamente.
Según la Estación de Policía Aguazul, el cuerpo sin vida del taxista fue hallado hacia las seis de la mañana con heridas a la altura de la cabeza región Cigomática y Occipital, al parecer producidas por proyectil de arma de fuego
En días anteriores se había presentado un hecho similar en la vereda Las Atalayas donde fue asesinado el señor José Reinaldo Pérez, quien también era trabajador del gremio amarillo.
Hoy reunión técnica y definitiva para estudios y diseños de PTAPY
Escrita por Casanare NoticiasHoy a las nueve de la mañana se realizará otra reunión entre altos funcionarios de FINDETER, Gobernación de Casanare, Empresa De Acueducto, veedores y demás instituciones y autoridades a las que le compete el tema de la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Yopal PTAPY.
Dicha reunión es para continuar con los puntos que quedaron por establecerse el jueves anterior en el encuentro que se sostuvo en la vereda La Vega y será de carácter definitivo, por cuanto se concretaría si la consultoría realizada por el ingeniero Jaime Logreira es viable o definitivamente no, “hoy el primer punto para discutir es sí quedó bien la consultoría o no y sí se puede corregir, porque para que se discuten temas de medio ambiente o salarial si la consultoría no sirvió” indicó el veedor Arsenio Sandoval.
Teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional y Findeter manifestaron que no darían ningún concepto de la consultoría, le corresponde a la Agente Interventora de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal, Luz Amanda Camacho, dar el concepto sobre su viabilidad.
“Hoy sabremos si hay que rediseñar la obra o no, pero la veeduría propondrá que se suspendan las obras mientras se solucione todo y se definan de donde van a salir los recursos adicionales que se requerirían para su corrección” resumió Sandoval.
La reunión se llevará a cabo a las nueve de la mañana en el auditorio La Ceiba en el nuevo edificio de la Gobernación de Casanare.
A 3210 ascienden casos de Zika en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasSegún el Sistema de Vigilancia en Salud Pública para la semana epidemiológica número 23, comprendida del día 5 al 11 de junio de 2016, se reportaron 245 casos más de zika, llegando a un total de 3210 personas con el virus en Casanare dentro del consolidado del 2015 -2016.
El municipio de Yopal continúa con el mayor número, 1640 casos, seguido de Aguazul con 311, continúa Villanueva con 305 casos, Tauramena con 301, Monterrey 210 casos, Paz de Ariporo 142, San Luis de Palenque 88 casos, Trinidad con 59 casos, Pore 41, Nunchía 33, Orocué 18, Sabanalarga 18, y mantienen el registro de casos los municipios de Maní con 14 casos, Hato Corozal con 6, Támara 5, Chámeza 4, y Sácama con 1 caso reportado.
En cuanto a posbiles casos de de zika en gestantes se han reportado 353 casos; el mayor número se reportan en Yopal con 182, Aguazul 37 y Tauramena 37 casos.
Teniendo en cuenta el aumento de casos en la última semana, la Secretaría de Salud Departamental invita a la comunidad e instituciones a continuar con las medidas preventivas para evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue, fiebre amarilla, chikungunya y zika.
Hoy y mañana sin servicio de energía en veredas de Yopal y Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasLa Empresa de Energía de Casanare ENERCA S.A E.S.P, informa que con el fin de realizar mantenimiento preventivo y actividades de repotenciación en el circuito Morichal Tilodiran Algarrobo en el corredor 34,5 KV, se restringe el servicio de energía eléctrica los días 16 y 17 de junio de 6:00 am a 3:00 pm en los siguientes sectores; Mata de Palma, Palomas, Aguaverde, Quebradaseca, Corregimiento Algarrobo, Mariara, Carrizales, Venturosa, Claveles, Palmarito, Industriales,Palmera San Felipe, Emerald (Pozo Tilo-Quebrada seca).
De igual forma el viernes 17 de junio, el equipo técnico de Enerca, hará presencia en San Jose del Bubuy de 8:00 am a 5:00 pm con el fin de realizar campaña de legalización del servicio de energía eléctrica. Esta actividad tendrá lugar en las oficinas del señor corregidor.
El 18 de junio de 7:00 am a 12:00 m se ejecutará mandato de poda de árboles paralelo a las redes eléctricas de media y baja tensión de las veredas Iguamena Guineo, Guáimaro y Valle Verde, por ello se restringe el servicio de energía con el fin de mejorar la calidad del servicio eléctrico en estos sectores.
Enerca recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio,al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Alcalde objetó modificaciones del Plan de Desarrollo realizadas por el Concejo
Escrita por Casanare Noticias
Objeción por legalidad del acuerdo 01 del 30 de mayo del Plan de Desarrollo Municipal presentó el alcalde encargado Fredy Alexander Montoya por medio de escrito al Concejo Municipal de Yopal.
Dicha objeción se argumentó considerando, en primer lugar que el Concejo hizo algunas modificaciones al Plan de Desarrollo sin la autorización que requiere por parte de la ley 152 de 1994, además, que en el articulado se le retiró al proyecto de Acuerdo los instrumentos que ellos necesitan para la ejecución del plan y finalmente, que el Concejo entregó en forma extemporánea a la Administración, el proyecto aprobado para la revisión y sanción por parte de la Alcaldía de Yopal.
Así las cosas, el Concejo deberá formar una Comisión Accidental que estudie las objeciones para determinar si son o no infundadas (o injustificadas) . “Si la comisión determina que son infundadas se devolverá el proyecto al Alcalde para que él mismo determine si acepta lo que dice el Concejo o si le da tramite al Tribunal Administrativo para que decida la situación. Si las objeciones no son infundadas el Concejo tendrá que hacer las modificaciones que hubiese lugar para subsanarlas” indicó el presidente del Concejo, Fabio Suárez.
El artículo 40 de la ley 152 estipula que toda la modificación que se haga al Plan de Desarrollo tiene que llevar el visto bueno de la Alcaldía, pero la Administración Municipal no aceptó las modificaciones, considerando que hay presunción de ilegalidad en el trámite del acuerdo.
“Los planes de desarrollo tienen partes generales o mecanismos de ejecución donde el alcalde solicitó autorizaciones de concesiones, reestructuración y estas autorizaciones son resorte exclusivo del Concejo y para que el corporado autorice se debe tener unos requisitos por eso se solicitó sacar esos artículos considerando que los mismos rompían con una unidad de materia del Plan de Desarrollo” argumentó el concejal Suárez.
El Concejo Municipal tiene cinco días para dar pronunciamiento al tema y la Administración tendría un plazo de diez días para verificarla y decidir si lo sanciona o le da trámite al Tribunal.
Nuevo fallo ordena desalojo a familias de “Mi Nueva Esperanza”
Escrita por Casanare NoticiasEl juez Primero Penal del Circuito de Yopal profirió un nuevo fallo que ordena la diligencia de desalojo a las familias de la invasión “Mi Nueva Esperanza, para los días 20, 21, 22, 23 y 24 de junio de éste año.
Las familias que serían desalojadas se encuentran ubicadas en los linderos del caño Usivar en la carrera 3 entre calles 40 y 50 del municipio de Yopal, desde el año 2012.
El proceso de desalojo se ha venido dilatando puesto que el 29 de septiembre del año anterior se había proferido el fallo en primera instancia para la diligencia, el 23 de noviembre fue ratificado en segunda instancia y el primero de junio de éste año se declaró incumplimiento a fallo e incidente de desacato contra la Alcaldía de Yopal, por no realizar el respectivo desalojo, razón por la cual el juez ordenó que se cumpla lo estipulado sin más dilaciones.
La semana anterior se había sostenido una reunión entre el alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres y las familias que habitan en “Mi Nueva Esperanza”, donde se acordó la posibilidad de reubicarlos en un programa de vivienda.
La dueña de los predios que están invadidos es la señora Ana Josefa Pérez Rodríguez, quien interpuso la acción legal que conllevó al juez a solicitar el respeto a la propiedad privada.
Según uno de los voceros de las familias que habitan el sector “la Administración anterior hizo un desalojo que luego se declaró ilegal, ya que no se brindaron las garantías para realizar la diligencia sin que sean vulnerados nuestros derechos y respetado el debido proceso”.
Expresó además que nunca han pretendido quedarse en esos terrenos, “solo necesitamos un plan de reubicación, que se cumpla lo estipulado en el artículo 51 y la ley 1448 de la Constitución Política colombiana que habla del derecho a una vivienda digna para las familias víctimas del conflicto por lo que se requiere un proyecto de reubicación”.
A 1200 millones de pesos asciende la suma de los requerimientos que se solicita por parte del inspector Segundo Luis Gabriel Pérez para realizar el operativo de desalojo.
“Esa suma de dinero que gastará la Administración para desalojarnos se podría utilizar para una parte del proyecto de urbanización que debería ser la única solución para nosotros” indicó el representante de las familias.
Dos nuevos programas de Pregrado se ofertarán en Unitrópico
Escrita por Casanare Noticias
El Ministerio de Educación Nacional otorgó registro calificado a dos nuevos programas de pregado que serán ofertados por Unitrópico.
Según el rector de la institución, Oriol Jiménez Silva, esta es una gran noticia para el departamento ya que amplía el panorama de la profesionalización para los jóvenes promesas de la investigación y el desarrollo del sector agroindustrial.
Las dos nuevas carreras que se brindarán son Ingeniería Agroforestal e Ingeniería Agroindustrial, que a partir del segundo semestre de éste 2016 harán parte de la amplia oferta de carreras de pregrado que Unitrópico tiene para la región y el país.
Dichos registros amplían el panorama de oportunidades de profesionalización para Casanare, dotando a la región de mayores oportunidades de crecimiento, desarrollo laboral y agroindustrial, a través de la formación e investigación de excelentes talentos que aportarán al porvenir de la Orinoquía colombiana.
Julián Mesa, estudiante de once grado de la capital del departamento, dijo que esta es una excelente noticia pues ya no tendrá que desplazarse a otro departamento a estudiar su carrera de Ingeniería Agroindustrial. “Es una gran oportunidad y sobre todo que ya no estaré lejos de mi familia mientras cumplo mi sueño de ser profesional” resaltó.
Afectación en vías y puentes por intensas lluvias en el departamento
Escrita por Casanare NoticiasDebido a la temporada de lluvias que nuevamente se han presentado en lo corrido de esta semana, el departamento de Casanare se ha visto afectado sobre todo en lo que tiene que ver con vías y puentes.
Según el Director Departamental de Gestión del Riesgo, Leonardo Barón, son varios los puentes que presentan socavación en sus bases y existen varios municipios que se han visto afectados por deslizamientos en las vías.
En el municipio de Támara por ejemplo, recientemente se conoció que existe un peligro de colapso del puente por socavamiento. Las vías de acceso a los municipios de la Salina, Nunchía y Recetor también se encuentran afectadas en estos momentos por deslizamientos.
Dijo además, que en el municipio de Tauramena se presentó desbordamiento del río Chitamena, donde resultó inundada una vereda que dejó afectadas a 20 familias aproximadamente.
Por otro lado, en el municipio de Monterrey se presentó una emergencia debido a las intensas lluvias que perduraron por más de 16 horas y que generó inundaciones y un aumento del 60 por ciento del cauce de los ríos Tua y Leche Miel.
Según Leonardo Barón, en lo que va corrido del invierno hasta el momento se han hecho intervenciones por parte de Gestión del Riesgo, en 16 kilómetros de la vía que conduce hacia Barro Negro. Además, en Nunchía se canalizaron 100 metros del río Pauto para salvaguardar 60 familias e igualmente en Tauramena se adecuaron 11 kilómetros y remociones de escombros por deslizamientos.
“Estamos gestionando las maquinarias para los otros puntos que requieren atención y así habilitar lo más pronto posible el paso en los sectores afectados” resaltó el director de Gestión del Riesgo.
El llamado a la comunidad que se encuentra sobre todo en las zonas ribereñas de los ríos Cusiana y Cravo Sur es para que estén alertas ante cualquier hecho y se desplacen a zonas más seguras, puesto que el IDEAM pronostica lluvias más fuertes por el fenómeno de la niña en el departamento.
Racha de accidentes ayer en vías del departamento
Escrita por Casanare Noticias
Tres accidentes de tránsito se registraron ayer en diferentes vías del departamento.
El primero se presentó en horas de la mañana en la vía a Pore, cuando el conductor de un camión con carga de ganado perdió el control del vehículo al evitar chocarse contra otro carro que invadía el carril por el que circulaba. En éste hecho un menor de 15 años de edad resultó lesionado y las cinco reses que transportaba el vehículo murieron.
El segundo hecho se presentó 500 metros después del peaje La Yopalosa cuando el conductor de un vehículo de despachos de encomiendas perdió el control del camión al parecer por las condiciones del pavimento mojado. En éste accidente no se presentaron lesionados.
El último accidente se presentó en las horas de la noche en la vía que de Yopal conduce al municipio de Aguazul. Tres vehículos se vieron involucrados en un choque múltiple, debido a que el primero se encontraba estacionado sin la debida iluminación en el punto conocido como Valle Verde en el kilómetro 84 y los otros dos chocaron en fila por la parte trasera. Dos personas entre ellas un bebé, fueron trasladadas al Hospital pero ya fueron dadas de alta según el reporte de las autoridades.
Nuevamente los carneadores asestaron un duro golpe a los ganaderos de Yopal, a pesar de los anuncios de las autoridades de implementar medidas para evitar este tipo de delitos, que junto con el abigeato se han incrementado en Casanare.
Los hechos se registraron en la vereda Picón, vía La Pedrera, finca Villa Gladys, donde los delincuentes descuartizaron uno de los mejores ejemplares del predio, dejando en el lugar la cabeza, extremidades y el cuero de los animales sacrificados.
De igual forma, un hecho similar se registró hace ocho días en la finca de un hermano de la víctima, Rodrigo Cely, socio del Comité de Ganaderos de Yopal, quien reclamó mayor presencia y vigilancia de las autoridades en el sector.
More...
Socavación en puente La Curuché dejaría incomunicadas 4 veredas en Támara
Escrita por Casanare Noticias
Una emergencia se registra en el puente sobre la quebrada La Curuché, vereda Llano de Pérez, municipio de Támara, tras socavación generada por la ola invernal, que amenaza con dejar incomunicadas cuatro veredas del sector.
Según Leonardo Barón Pulido, coordinador Departamental para la Gestión del Riesgo, la afectación se genera en la zapata izquierda de la estructura, inhabilitando completamente el puente para paso de vehículos.
De acuerdo al funcionario la Gobernación de Casanare envió maquinaria dedicada a la Gestión del Riesgo para proteger la estructura.
“Se realizará enrocado sobre la margen izquierda del afluente y se canalizará volviendo el cauce del mismo. La atención a esta emergencia debe realizarse en el menor tiempo posible, pues si se llega a presentar otra creciente podría perderse toda la estructura del puente” aseguró, el funcionario adscrito a la Gobernación de Casanare.
El puente comunica las veredas Teislandia, Campo Hermoso, Chitacote, Llano de Pérez con el casco urbano de Támara, además es el paso hacia el municipio de Paz de Ariporo y Sácama por éste sector.
Tal como lo indicó, Samuel Vega, secretario de Gobierno de Támara, por el puente transitan diariamente 35 estudiantes.
Los trabajos que adelanta la Gobernación de Casanare para volver la estabilidad del puente podrían extenderse por dos o tres semanas.
Maní no ha sido notificada de la suspensión de regalías: Alcaldía
Escrita por Casanare Noticias
La Alcaldía de Maní se pronunció frente a lo anunciado por el director del Departamento Nacional de Planeación DNP, Simón Gaviria de suspender el giro de regalías en 125 municipios del país, dentro de los que se encuentra esta localidad y el municipio de Sácama.
“Nos permitimos comunicar que el municipio de Maní no ha sido notificado al respecto, ni se ha conocido acto administrativo que indique dicha suspensión”, expresó la Alcaldía.
Se reitera que el municipio de Maní se encuentra al día en el reporte de información en el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación – SMSCE del Sistema General de Regalías, por lo tanto, “no estamos expuestos a este tipo de medidas. Sin embargo, si se llegara a notificar algún acto administrativo al Municipio informando esta situación, se procederá a realizar los respectivos descargos según sea el caso”.
El ‘Taxista Profesional’ es el programa con el que la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) capacitará a conductores de este servicio de transporte público en módulos de inglés básico, temas ambientales, manejo seguro y temáticas enfocadas al turismo.
El mismo que ya fue aplicado el año anterior en Aguazul, llegando a 50 taxistas, se desarrollará en dos meses en Yopal. Para la escogencia de quienes harán parte de la iniciativa, serán las mismas operadoras de taxis quienes se encarguen de ello.
En Yopal se tienen seis empresas, por lo cual los cupos serán asignados de manera proporcional al número de taxistas afiliados. Todas las operadoras suman 592 vehículos inscritos en sus bases de datos. En total serán 60 los conductores que se beneficien con el programa.
Transyopo: 289 afiliados, se le otorgarán 29 cupos.
Llanomotor: 256 afiliados, por lo que tiene 25 plazas.
Servitaxis: 18 vehículos, tendrá 2 asistentes.
Expresocusiana: 29 taxis, tendrá acceso a 3 cupos.
Transunidos: 8 taxis para un total de un cupo.
Cootrallanero: 2 taxis, se le dará un cupo.
La escogencia de quienes harán parte del proceso de formación estará en manos de cada operadora, que luego de tener el listado, deberá pasarlo a la CCC para dar inicio a los módulos.
Este 17 de junio se socializará el programa con los 60 taxistas seleccionados por las cooperativas, en un evento que se desarrollará en el Hotel Estelar. Al final del proceso, tanto el conductor como el vehículo, serán reseñados y tendrán un sello que los identifique como ‘Taxista Profesional’.
“Entidades como la Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal, Policía Nacional, Cusiana Gas, Cruz Roja, Unicentro Yopal, cooperativas de taxis y representantes de diferentes estaciones de servicio se vincularon a la iniciativa, lo que permitió aumentar el número de beneficiados, pues en un primer momento solo se iba a dar cupo para 30 taxistas”, resaltó el presidente ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas.
DNP suspende giros de regalías a 125 municipios
Escrita por Casanare Noticias
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) suspendió temporalmente el giro de regalías a 125 municipios de 24 departamentos del país por no suministrar de manera oportuna información sobre el avance y estado de los proyectos, una obligación contemplada en la ley que busca hacer más eficiente y trasparente el uso de estos recursos.
La medida, que cobija también a otras 19 entidades ejecutoras diferentes a entidades territoriales, no incluye a ninguna Gobernación, pues en esta oportunidad todos los 32 departamentos cumplieron con el compromiso de reportar información en los tiempos y las condiciones establecidos por el DNP.
De los 125 municipios con suspensión preventiva de giros, 13 son reincidentes y en esa misma situación están tres entidades descentralizadas del orden territorial como empresas e institutos. Del departamento de Casanare se incluyen Sácama y Maní.
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz, precisó que los entes ejecutores tienen la obligación de reportar información veraz y completa en los diferentes aplicativos dispuestos por el DNP para ser visualizada en MAPARegalías y así poder permitir que toda la ciudadanía pueda vigilar el avance y estado de las obras.
La medida se adoptó debido a que al 31 de diciembre de 2015 persistió el no reporte de información por parte de los ejecutores de los proyectos en los aplicativos web del DNP.
"El Departamento Nacional de Planeación les hará marca personal a los proyectos que se ejecutan con dinero de regalías. Por eso brindamos asistencia técnica a alcaldes y gobernadores que la requieran para superar las dificultades presentadas en las diferentes etapas de los proyectos. Esos apoyos se dan a través de una red de estructuradores del sistema de evaluación de puntajes para la viabilización y aprobación de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), así como de proyectos, pliegos y contratos tipo y del índice de gestión, entre otros instrumentos", puntualizó Gaviria Muñoz.
Antioquia es el departamento que concentra el mayor número de suspensión de giros temporales con 18 casos, seguido por Bolívar y Boyacá con 15 casos cada uno. "El país y la comunidad necesita saber con claridad en qué van las obras y cómo se están invirtiendo los recursos del Sistema General de Regalías" precisó el Director del DNP, tras advertir que para el cumplimiento de esta obligación no se admitirán disculpas ni dilaciones.
El Director del DNP dijo que el país debe optimizar el uso de los recursos públicos y hacer más con menos. "Es imperativo hacer rendir cada peso, multiplicar la eficiencia y prevenir cualquier asomo de inconsistencia en el uso de los recursos".
Sin perjuicio de la medida de suspensión preventiva de giros, las entidades podrán seguir presentando proyectos de inversión que pretendan ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías ante el respectivo OCAD. Sin embargo, la ejecución de estos no podrá iniciarse hasta que la suspensión de los giros sea levantada.