CN

CN (19550)

 

El diputado José Antonio Barrera, mostró su preocupación ante un informe presentado por Red Salud, sobre las  condiciones actuales de infraestructura de los centros asistenciales de 16 municipios de nivel uno que opera la entidad.

“Encontramos  en el informe que las mismas fallas se repiten en tres o cuatro centros de salud, además, casi todos los informes son idénticos, lo único que cambian son las fotografías, pareciera un copy -page” indicó el Diputado.

 Dijo además que es preocupante que el informe no se encuentre detallado porque este debe ser una guía de la situación actual de los centros de salud, para saber con exactitud que recursos de deben invertir y gestionar.

“No sabemos si Red Salud contrató una firma para que realizara el diagnóstico o lo haría la misma entidad, pero el estudio de 16 municipios lo hicieron en un solo día” expresó Barrera.

David Gallego, Gerente (e) de Red salud, por su parte, dijo que el diagnóstico lo realizó la organización con personal de la misma y unos allegados que saben del tema de recolección de información.

“Se procedió hacer visitas en todos los municipios para tener una idea de cómo estaba la infraestructura y hacer una proyección de los costos potenciales para presentarlo dentro de las necesidades del plan bienal, para que el Ministerio las tenga en cuenta y las viabilice para gestionar recursos y ejecutar el proyecto”

32 mil millones de pesos, costaría inicialmente la inversión que se tendría que disponer para mejorar la infraestructura en los 16 municipios y 10.300 millones para equipos biomédicos en aras de mejorar equipamiento e inmobiliario y garantizar la mejora en el servicio.

Finalmente, dijo que hace más de 15 años que no se le hace inversión a infraestructuras hospitalarias, que es necesario hacer dicha inversión y que el diagnostico no varía mucho de un municipio a otro por la similitud de necesidades de cada uno.

Ante la solicitud de un concepto técnico que se solicitó al Servicio Geológico Colombiano, por parte de la veeduría  para corroborar riesgo de terrenos donde se construirá planta de tratamiento de agua definitiva para Yopal, se dieron a conocer los resultados que ratifican las evaluaciones de los veedores, en cuanto a la inseguridad de los predios.

El documento indica en algunos apartes que “la zona tiene amenaza alta o muy alta de presentar movimientos en masa teniendo en cuenta las características geologías, geomorfológicas, tectónicas y ambientales.

“Es algo que la veeduría ha venido afirmando desde hace mucho tiempo, sin embargo el Gobierno Nacional insiste en que la obra se debe construir en éste lugar” indicó el veedor Arcenio Sandoval. 

 

  

 

También se sugiere en el auto de respuesta por el Servicio Geológico, que se debe elegir  “por medio del Plan de Ordenamiento Territorial y del plan de desarrollo, el lugar óptimo para la localización de la planta de tratamiento con base en los estudios técnicos específicos entre los cuales deben contarse con la evaluación de amenaza tanto geológica (dadas las características del territorio )como de otros tipos, así como la evaluación de los diferentes escenarios de riesgo y su análisis costo beneficio”.  

Dicha solicitud de concepto técnico  e información se solicitó y radicó por los veedores el día 18 de mayo y ayer se dieron a conocer todas las respuestas.

La Veeduría sigue insistiendo que las obras deben detenerse hasta tanto no se cuente con todas las características de tecnicidad que garanticen el éxito de la obra y para ello emprendieron una acción popular ante el Tribunal Administrativo.

Con el lema “dejar lo que está bien, cambiar lo que está mal y hacer lo que nunca se ha hecho”, el gerente de Enerca, Hayver Gutiérrez Montes dio a conocer los retos al frente de la empresa y el equipo de trabajo que en la parte directiva lo acompañará en su gestión al frente de la entidad

Gutiérrez Montes indicó que el cargo es un reto personal y profesional, por lo que se han emprendido acciones tendientes a erradicar los casos de corrupción al interior de la empresa, evitar que se siga perdiendo dinero por el robo de energía, legalizar usuarios, y acometer las obras que se requieran para optimizar el servicio en Casanare.

“No es justo que Enerca pierda tanto dinero por el robo de fluido eléctrico, un delito carcelable, que arroja pérdidas al año cercanas a los 33 mil millones de pesos”, dijo Hayver Gutiérrez y reiteró que llegó el momento de acabar con el problema, con la legalización de matrículas, “en menos de un mes se han legalizado 3.500 usuarios”.

En relación con los casos de corrupción al interior de la empresa indicó que ya se han separado del cargo a cinco funcionarios del área técnica, denunciados por la comunidad de cometer malas prácticas, “vamos a llegar hasta las últimas consecuencias ya que la gente no tiene por qué pagar ningún tipo de prebenda por servicios a ningún funcionario, es prohibido y está en contra de  las directrices de la Enerca”, aseveró Gutiérrez Montes y reiteró que están en curso otras investigaciones.

Respuestas a usuarios inconformes por cortes

Ante las constantes quejas de los usuarios por los continuos cortes de energía explicó que estos se vienen haciendo de manera programada, con el fin de conectar las viejas estructuras a modernos aparatos, “estamos creando nuevos circuitos, por lo que debemos suspender parcialmente el servicio de energía, para ejecutar los trabajos”

Indicó que en municipios como Maní y Aguazul, los cortes son más reiterativos debido a que las redes de conducción están viejas y obsoletas, ya que fueron instaladas hace 25 años. También se debe realizar de manera periódica la poda de árboles, lo que implica la inversión de recursos.

“Desde 2015 se vienen ejecutando en distintos sectores, proyectos  de gran magnitud, con una millonaria inversión, para optimizar el servicio”, reiteró Gutiérrez Montes.

En cuanto al déficit de transformadores indicó que la Gobernación asignó recursos para adquirir cerca de 300 equipos y otros materiales para reemplazar aquellos que están obsoletos.

Junto a su equipo de colaboradores más cercanos, Hayver Montes se puso la camiseta de Enerca y reiteró que se le está dando la cara a los problemas y haciendo un trabajo honesto y decidido para sacar a la entidad del atolladero en que se encuentra, “actualmente le apuntamos a cumplir a cabalidad con los compromisos  suscritos con al Superservicios, que tienen que ver con el mejoramiento del servicio, y recuperación de pérdidas y cartera, entre otros, con el fin de evitar la intervención de la empresa”, puntualizó el gerente de Enerca.

Jueves, 23 Junio 2016 19:00

Establecimiento comercial sufrió incendio

Escrita por

 

aEl hecho se registró sobre las nueve de la noche en el asadero de pollos El Yopo, ubicado en la calle 30 entre carreras 20 y 21.

El encargado del negocio manifestó a las autoridades que el incidente se registró debido a una falla estructural en la chimenea y que inmediatamente procedieron a evacuar a los clientes que se encontraban en ese momento dentro del establecimiento.

Gracias al llamado oportuno  por parte de la comunidad y de los encargados del asadero, a los Bomberos, el incendio no se prolongó, por lo que fue controlada rápidamente la situación.

“No se reportaron personas lesionadas  y solo se registraron daños estructurales en la fachada del negocio” indicó James Vidal, Comandante de la Estación de Policía del municipio.

La deteriorada malla vial del municipio de Yopal, comenzó a ser reparada por parte de la Administración Municipal, desde el pasado mes de febrero con el apoyo de algunos contratistas y empresas privadas que están comprometidas con el progreso y desarrollo de la ciudad.

El personal del banco de maquinaria, realizó reparcheo en la calle 24 entre carreras 13 y 17, carrera 21 con calle 18, la idea es recuperar las vías que se encuentran en mal estado, ya se tienen identificados algunos sitios deteriorados en donde se presenta mayor afluencia vehicular con el fin de efectuar los reparcheos y mejorar de esta forma el mal que presentan las vías.

Según lo informó el secretario de Obras Públicas, Alex Mauricio Torres Barrera  a la fecha se han realizado 1.600 metros cuadrados de reparcheo en distintos puntos críticos en los que a diario se enfrentaban los ciudadanos, conductores de motocicletas, vehículos y transporte público a los daños de los automotores por la precaria situación que enfrenta la malla vial.

“Estos problemas persisten desde hace años, una de las principales causas del deterioro asfáltico, se debe al peso que provoca el intenso tráfico que a diario circula por la ciudad” manifestó el funcionario.

Pese a los esfuerzos de Administración Municipal existen numerosas calles en diferentes sectores donde el deterioro genera permanente peligro al parque automotor de la ciudad.

 

 

 

Según los reportes de la semana epidemiológica número 23 se han presentado en lo corrido del año 12.360 casos de Infección Respiratoria Aguda en el departamento.

El municipio con mayor número de casos es Yopal con 4.150, seguido de Paz de Ariporo con 1.307, Aguazul 1.262 y Villanueva con 1.076, casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

La Infección Respiratoria Aguda, se caracteriza porque incluye un grupo de enfermedades que afectan el sistema respiratorio alto y bajo, con evolución menor a 15 días la cual puede cursar desde un resfriado común, hasta complicación más severa como la neumonía; convirtiéndola en una de las primeras causas de atención y consulta médica de la región.

 En los cuadros graves en los que se incluye la infección respiratoria aguda (IRAG) con origen viral o bacteriano, el cuadro clínico incluye inicio inferior a 14 días con fiebre, tos y dificultad respiratoria, lo que requeriría de un manejo mediante tratamiento intrahospitalario. De no ser tratado de forma adecuada y oportuna, la enfermedad podría llevar a la persona incluso a desenlaces fatales.

En Casanare, ya han reportado 6 casos sospechosos de IRAG inusitados en lo corrido del año. De estos, tres  fueron diagnosticados en el municipio de Yopal, dos en Paz de Ariporo, y uno más en Orocué. Las muestras de cada paciente, fueron remitidas de manera oportuna al Instituto Nacional de Salud, esto con el ánimo de identificar el agente infeccioso causante de la enfermedad.

Los grupos de mayor riesgo son los niños menores de un año, adultos mayores de 60 años y gestantes. En caso de riesgos, estos deberán acudir a los centros de salud y solicitar la vacuna de influenza que esté incluida en su esquema de vacación como medida de protección contra virus respiratorios.

 Liliana Zuleta, doctora Referente de Vigilancia en Salud Pública, indicó que “es importante estar muy pendiente de estos estados gripales. Ante signos de alarma como fiebre recurrente y dificultad respiratoria,  es necesario  dirigirse al centro de salud más cercano donde se identificarán las posibles complicaciones para luego determinar si se trata de casos graves que requieran hospitalización. Casa uno de los casos, deberán ser registrados ante el Sistema de Vigilancia en Salud Pública”, puntualizó la funcionaria.

 Recomendaciones: evitar contacto directo con personas con IRA, uso de tapabocas, lavado constante de manos, acudir a instituciones de salud ante signos de alarma.

 

Se cumplió debate de control político por parte de la  Asamblea a la Secretaría de Salud Departamental con el fin de conocer la gestión y trabajo que se viene realizando desde esta cartera durante los primeros seis meses de 2016.

Después de escuchar el informe realizado por el secretario de Salud, Jairo Cristancho,  se llegó a la conclusión por parte de los diputados, que el servicio de primer nivel sigue siendo la principal falencia que se presenta en la mayoría de municipios.

El diputado Luis Hernando Otalora, indicó que teniendo en cuenta que Red Salud es la responsable de la atención de primer nivel en 16 de los 19 municipios, es compromiso del secretario, realizar un análisis financiero para evaluar  y tomar determinaciones frente al caso en aras de mejorar la atención a los usuarios. 

Uno de los factores de análisis es que no hay suficiente personal para la cantidad de población que tiene cada municipio. “Maní por colocar uno de muchos ejemplos, en el último censo en el que se basaron para contratar, tiene 11. 800  habitantes, pero actualmente el número de lugareños supera los 25 mil, por lo tanto se necesitan mínimo ocho médicos y solo hay cuatro rurales y un especialista que no está todo el tiempo,  por eso hay casos que se tienen que remitir a Yopal como son partos o atención por accidentes” argumentó el diputado José Antonio Barrera Blanco.

Por su parte el Secretario de Salud, indicó en su informe que la EPS con mayores quejas por mala atención en el departamento es Cafesalud, la cual cuenta con alrededor de 11 mil pacientes afiliados en Casanare.

Dijo además, que  se van a destinar por medio de la administración departamental, recursos por  71 mil millones de pesos   para invertir en infraestructura de los centros de salud, “sobre todo en los que presentan estado de  más deterioro, como los de Monterrey, Támara y San Luis de Palenque”. Dichos recursos para inversión en los cuatro años de gobierno.

También expresó el mandatario de la cartera de salud, que una de las estrategias para descongestionar la asistencia en el Hospital de Yopal es habilitar servicios de mediana complejidad en los centros asistenciales de Villanueva, Aguazul y Paz de Ariporo.

De otra parte, el secretario hizo referencia a los proyectos de ley que permitirían invertir recursos para salvar a Capresoca y que el Gobernador  tenga facultad para elegir al nuevo gerente del Hospital de Yopal.

Finalmente, dijo que se realizará una reunión con dirigentes de Cafesalud , Supersalud, Veedores y Secretarios, para tratar el tema de atención a pacientes de enfermedades crónicas que no han recibido la debida atención.

 

 

En una visita de inspección a la Planta de Beneficio Animal (PBA) que se realizó por parte de la Personería Municipal de Yopal, en compañía de la Veeduría de la empresa CEIBA EICE, se observó que la infraestructura está en funcionamiento, pero en preocupantes condiciones frente al cumplimiento de la nueva normatividad.

Durante el recorrido por los corrales, la planta de proceso, las piscinas de oxidación y demás áreas, y en diálogo con los empleados; se resalta que la mayoría de los equipos tienen cerca de 20 años y apenas alcanzan para operar con la normatividad anterior, pero tendrían sólo el 10 por ciento de cumplimiento del Decreto 1.500 (de 2007) que empieza a regir en agosto.

“Es una planta que se quedó corta frente a las necesidades del municipio”. Por eso, se debe proyectar la construcción de una nueva planta moderna, de acuerdo a la necesidad del municipio y cumpliendo con los requisitos del plan gradual del Decreto 1.500, expresó el Personero Municipal encargado, Juan Gabriel Guarnizo López.

En ese sentido la Personería hará los requerimientos correspondientes a la Alcaldía Municipal y a la empresa CEIBA, acerca de la situación real de administración de la PBA y el plan de mejoramiento, de acuerdo con las recomendaciones del INVIMA.

También se pedirá claridad sobre cómo se está transportando la carne desde la planta hasta los centros de expendio, y el manejo de los subproductos.

De la misma forma se oficiará a la Procuraduría Agraria, Corporinoquia y Secretaría de Salud respecto al control ambiental y sanitario.

 

 

Enerca informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica que el día domingo 26 de junio  de 5:00 am a 10:00 am  se realizará cableado y conexión  de la alimentación del barraje de 13,8KV asociado al  transformador de 40 MVA, así como los alimentadores de los circuitos 5, 6 y 7 de la subestación Yopal, por ello se hace necesario restringir el servicio de energía en los siguientes sectores.

 Circuito 5: barrios; Vencedores, 20 Julio, El Recuerdo, La Floresta, Altos de Manare 1, Terminal de Transportes.

Circuito 6: Barrios; Bosque, Luis María Jimenez, Bonhabitat, Las Palmeras. Yarumo, Primero de Mayo, La Unidad, Araguaney, San Jorge 2, Casiquiare, Nuevo Habitat, La Campiña, El Paraíso, Casas Comfaboy.

Circuito 7: El Gavan, La Esperanza, La Amistad, Provivienda,  Villa Roció, Villa del Prado, Covisedca,  Los Helechos y Juan Pablo.

 Circuito Unicentro: Los Helechos, Bicentenario, Villamaria y Pozo Profundo, Comcaja, Los Andes, Caribabare, El Remanso 1, Conjunto Residencial Comfaboy, Senderos de Aragua, Caminos de Sirivana, Centros Comerciales  Alkosto, El Hobo, Almacén Súper Olímpica, Unicentro.

 Circuito Morichal:  Base Equion Marginal de la Selva, Molino Yopal, Inproarroz, EDS, La Carpa, EDS Madigas, Patios HP, Molinos Diana, Centro Comercial Alcaraván, Crasurca, Universidad la Salle,  Pozo de Agua Manga de Coleo, Pozo de Agua Plaza de Mercado, Pozo de Agua San Jorge, Pozo de Agua el Estadio, Aero civil, Aeropuerto, Barrios; El Remanso, Juan Hernando Urrego, Altos de Manare, Senderos de Manare, Laureles, Mastranto, María Paz, Ciudad del Carmen, Portal, Los Almendros, Villa Nelly, Casimena, San Mateo, San Jorge, Nuevo Habitad, Plaza de Mercado, Progresos, Maranata, Villa Vargas, Montecarlo, Llano Lindo, Villa Nariño, Ciudad Berlín, Villa Flor, Ocobos, Siete de Agosto, Las Américas, Cimarrón, La Esmeralda, Villa Rita,  Morichal, La Calceta, Punto Nuevo, Yopitos, Tilodiran, Quebradaseca, Algarrobo. EDS Rivarca,  Sena,  Hospital Yopal, Base Schlumberger,  Guafilla, Inpec Carcel, Molino San Rafael, Graveras Sector el Charte.

Las veredas del Charte,  Volcaneras, Plan Brisas, Volcán Blanco, Guafilla, Colina Campestre, La Upamena.

De igual forma el  Circuito Nunchia,  Morro, Ecopetrol Araguaney, Molino Chicamocha,  Chaparrera Nunchia Urbano y Rural.

En  Boyacá, los municipios de Labranza Grande, Pisba, Paya Y Morcote.

Enerca recomienda a los usuarios mantener los equipos eléctricos desconectados hasta cinco minutos después de restablecido el servicio, además; no intervenir las redes eléctricas sin autorización de la empresa, se realizaran suplencias por lo que en algunos sectores la suspensión del servicio será de menos tiempo.

 

Así lo dio a conocer el Secretario de Salud del Departamento, Jairo Cristancho, quien indicó que tres personas presentan síntomas similares al virus H1N1 en la capital casanareña y en el municipio de Paz de Ariporo.  

El Secretario indicó que ya se enviaron las respectivas muestras al Instituto Nacional de Salud  y en dos semanas se conocerían los resultados para confirmar o descartar la reincidencia del virus en el departamento.

Uno de los tres pacientes, con sospecha del virus, se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos y los otros dos se encuentran estables en el centro asistencial.

El H1N1 es lesivo sobre todo en mujeres gestantes, niños y adultos mayores.

Cabe recordar que el virus se transmite de persona a persona al toser o estornudar,  los síntomas son similares a los de la gripe como fiebre, tos, dolor de huesos, picazón en la garganta, escalofríos, dolor de cabeza y fatiga.

Autoridades de salud recomiendan cubrirse  nariz y boca con un pañuelo al toser o estornudar y desechar  el pañuelo a la basura una vez usado, lavarse las manos con agua y jabón permanentemente, evitar tocarse ojos, nariz o boca para no diseminar los gérmenes,  evitar el contacto con gente enferma  o si ya presenta síntomas de gripa evitar salir de casa con el fin de no propagar el virus.