
CN (19551)
Inspeccionan pozos piscícolas en Monterrey y Villanueva para descartar Hepatitis Sincitial
Escrita por Casanare Noticias
Profesionales de la Secretaría de Agricultura Departamental y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), inspeccionaron pozos piscícolas en los municipios de Villanueva y Monterrey con el propósito de identificar si el virus llamado “Hepatitis Sincitial” está atacando este renglón económico del departamento.
Según expertos de la Gobernación de Casanare, se tomaron varias muestras histopatológicas para hacer el estudio pertinente y los resultados de los análisis dieron como efecto manifestaciones compatibles con un proceso infeccioso sistémico de origen viral, los hallazgos en hígado, estómago y corazón sugieren un evento infeccioso, pero son inespecíficos para proponer una patología en particular.
El Secretario de Agricultura, Camilo Montagut se reunió hoy para tratar tema de sanidad acuícola y manejo preventivo de las enfermedades con presencia del líder Nacional de Piscicultura donde se dio a conocer las recomendaciones y medidas de prevención del tema.
.
Tribunal Administrativo ordena a la E.A.A.Y y Alcaldía a indemnizar a 1.700 familias
Escrita por Casanare Noticias
El Tribunal Administrativo de Casanare profirió fallo de segundo grado en el cual se ordena reparación por parte de la E.A.A.Y y de la Administración Municipal, a un grupo de personas que habían emprendido una acción judicial argumentando que el líquido suministrado por la Empresa de Acueducto había causado enfermedad diarreica aguda, hepatitis A, hepatitis B entre otras enfermedades, por un rotavirus presente en el agua.
La acción de grupo fue liderada por el señor Aldemar García quien interpuso la acción judicial por hechos que ocurrieron en noviembre del 2012 y abril del 2013 donde un gran número de familias se vieron afectadas en su momento por la contaminación del agua que se suministraba en aquella época.
Por ello el Tribunal ordena a la Empresa de Acueducto y a la Alcaldía de Yopal pagar la suma de 616 millones 28 mil pesos a 1700 familias.
Según el auto, a la Defensorio del Pueblo le corresponde realizar el análisis y crear un fondo donde se cubra los daños a las 1700 familias que se tuvieron en cuenta en el fallo y a cada perjudicado le correspondería medio salario mínimo. Cada persona deberá certificar su condición de víctima en cuanto a las afectaciones que se tuvieron en su momento por medio de documentos o historias clínicas.
Aldemar García indicó que el lunes se presentará una objeción al fallo pidiendo que se incluya dentro de la reparación a las 8 mil familias que fueron afectadas según reportes que demuestra las afectaciones y que se hicieron por la Secretaria de Salud para la fecha. “Se llevará el proceso hasta el Consejo de Estado porque no se tuvo en cuenta a todos los usuarios que firman un contrato por el servicio de la Empresa de Acueducto, de 17 mil usuarios fueron afectadas 8 mil familias y el fallo ordena reparación solo a 1.700”, indicó García.
Firmado pacto por la calidad educativa entre Ministra y Gobernador
Escrita por Casanare Noticias
Durante la visita que se realizó por parte de la Ministra de Educación Gina Parody, a la capital casanareña, donde sostuvo una reunión con el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, se dieron a conocer algunos acuerdos en temas de recursos que se destinarán para lograr el mejoraramiento de la calidad educativa de la región.
Para el tema de infraestructura educativa se invertirán 16 mil millones de pesos de los cuales la Gobernación colocaría 5 mil millones de pesos y el Ministerio 11.600 millones con los cuales se construiría un nuevo colegio y se mejoraría la condición de cinco colegios más.
En cuanto al tema de la Jornada Única Escolar, en Casanare se comenzaría a implementar primeramente en dos colegios, Pozo petrolero y San José del Bubuy. “Se está haciendo la socialización del tema y esperamos que el año entrante arranquen en dichos colegios con la jornada única” manifestó el gobernador.
En cuanto al tema de la canasta educativa del próximo año, quedó pendiente una reunión en Bogotá donde se reunirá nuevamente la Ministra con el mandatario seccional, para definir cuál será el apoyo del gobierno en éste tema. “Esperamos gestionar recursos ya que solo el tema de transporte escolar le cuesta al departamento la suma de 20 mil millones de pesos” indicó Barrera.
Se habló además en el encuentro, sobre la creación de un fondo para 200 estudiantes que deseen empezar programas de educación superior por el valor de 3200 millones de pesos.
También se dio a conocer la estrategia “Colombia científica” que consiste en realizar con universidades de la región y del exterior programas de innovación en productos agropecuarios como el cacao, café, piña y palma donde la gobernación invertirá 15 mil millones de pesos.
El gobernador manifiesta que aunque estos recursos que serán invertidos inicialmente no son suficientes, se seguirá realizando gestiones pertinentes para traer más recursos en éste tema educativo que es uno de los pilares a desarrollar en todo el gobierno de “Casanare con paso firme”.
Concluye primera fase de Planta Modular Alterna en La Vega
Escrita por Casanare NoticiasUn recorrido de reconocimiento y pruebas finales de la Planta Modular Alterna que suministrará 150 litros por segundo de agua potable al municipio de Yopal se efectuó ayer en la vereda La Vega.
Vale la pena aclarar que esta obra se hizo realidad gracias a la Acción Popular interpuesta por el abogado Wilfran Amadeo Castillo, y coadyuvada por la Veeduría del Agua Potable, contra la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, la Alcaldía de Yopal, y el Fondo de Adaptación, en el Tribunal Administrativo de Casanare, el cual decretó medidas cautelares para garantizar el servicio de agua en la ciudad.
En la visita se contó con la presencia de Carmen Sofía Bonilla, directora de Entidades Intervenidas de la Superservicios, Luis Fernando Barth Tobar, representante del Consorcio Interyopal, Luz Amanda Camacho, agente Interventora de la EAAAY, concejales de Yopal y medios de comunicación.
Según la EAAAY, a la fecha el 60.6% de la ciudad cuenta con agua potable por red a través de los pozos profundos y con la puesta en marcha del nuevo sistema, este 8 de julio, se estaría complementando el suministro del líquido para el 39.4% de la población faltante, con una producción de 150 litros por segundo lo cuales serán suministrados a la zona céntrica de la ciudad, que aún se abastece del sistema provisional de La Tablona.
Se cumplieron plazos
Concluye así la primera fase de construcción de este proyecto, y según la agente interventora de la EAAAY, Luz Amanda Camacho “es la primera vez que en el municipio por fin una obra se entrega dentro del plazo pactado”. Más si se tiene en cuenta el descalabro de la Planta Modular construida en este mismo sitio en 2013, la cual colapsó un día antes de ponerse en funcionamiento.
Para la directora de Entidades Intervenidas de la Superintendencia de Servicios Públicos, durante tres años la entidad ha realizado un esfuerzo importante, “se desplazó un equipo técnico para verificar el funcionamiento antes de la puesta en marcha de la planta, con el fin de garantizar que los habitantes de Yopal, vivan nuevamente la experiencia de disfrutar de agua potable”, aclaró.
Agregó la funcionaria que a partir de esta verificación, se arranca con la segunda fase del contrato, que comprende la prestación del servicio de almacenamiento, tratamiento y suministro de agua potable por red.
Constructores
Para Luis Fernando Barth Tobar, representante del Consorcio Interyopal es un verdadero logro haber cumplido con los plazos establecidos en el contrato a pesar de algunas eventualidades, como el invierno en los últimos tres meses, y el paro de transportadores, durante la minga agraria.
Agregó Barth Tobar que las características de la Planta Modular Alterna, son muy distintas a la planta que colapso, puesto que esta es metálica, y su construcción se realizó cumpliendo normas de calidad internacionales con un diseño más tradicional desde la óptica de la ingeniería, lo que permite un manejo más sencillo y expedito para efectos de producir el volumen de agua potable requerida.
En cuanto al problema de turbiedad en temporada de invierno indicó que, la planta tiene unos límites máximos, “inclusive en las grandes ciudades del país, donde hay que cerrar en ocasiones el suministro de agua, sin embargo esta obra cuenta con un proceso de tratamiento en niveles normales de turbiedad, y si fuese necesario se contará con tanques de almacenamiento para suplir de agua a la ciudad, mientras se realiza el tratamiento necesario”.
Agregó que la obra cuenta con un diseño que aprovecha la presión con que viene el agua de la quebrada La Tablona, para que, en caso de no contar con suministro eléctrico, la planta pueda seguir prestando el servicio.
Recordó el representante del Consorcio Interyopal que serán 12 meses el período durante el cual prestarán el servicio a la EAAAY, “una vez se garantice que el agua cumple con los estándares de calidad se entregará la infraestructura de la planta a la EAAAY para la operación definitiva ”.
El Consorcio Interyopal está conformado por las empresas: Interaseo S.A. E.S.P., la empresa Termotécnica Coindustrial SA, y la empresa Integral Fluids Management IFM.
Expectativas
El presidente del Concejo de Yopal , Fabio Suarez Caro, indicó que la puesta en marcha de la Planta Modular Alterna, representa la certeza y la tranquilidad de que los habitantes del municipio cuenten con agua potable en especial el centro de Yopal.
Por su parte el concejal Juan Vicente Nieves afirmó que es de buen recibo el funcionamiento de la Plata Alterna, pero que se debe tener claro que es una solución temporal, mientras se construye la planta definitiva, que desafortunadamente presenta graves inconvenientes en sus diseños, sin que el Gobierno Central acceda a modificarlos.
Planta Modular obsoleta, monumento a la desidia
Como se recordará, la Planta Modular, que parecía sería la solución a mediano plazo a la problemática de falta de agua potable en el municipio, desde mayo de 2011, colapsó al derrumbarse el tanque floculador número 4, un día antes de su puesta en funcionamiento, a finales de diciembre de 2013.
Esta obra se convirtió en un monumento a la desidia y a la inoperancia, ya que a pesar de los cuantiosos recursos invertidos, se constituyó en un elefante blanco más, en Yopal.
A comienzos de noviembre de 2015, se registró el colapso de otro de los tanques de esta obra, contigua a la Planta Modular Alterna que entrará en funcionamiento este 8 de julio.
Escándalo tras escándalo
Como se recordará los escándalos en relación con la construcción de la Planta Modular se iniciaron en diciembre de 2013 con el desplome de uno de los tanques y continuaron en febrero de 2014, al conocerse que hubo plagio en el diseño de la obra, presuntos sobrecostos y el cobro de comisiones por parte de servidores públicos del municipio.
En entrevista concedida a una emisora local, el ingeniero Rodolfo Lizarazo Urdaneta, hermano del gerente de la firma NyF de Colombia, proveedora de tanques y filtros para la Unión Temporal Planta Modular, señaló al alcalde de Yopal, de ese entonces, Willman Celemín, a su asesor Wilson Cruz y al ex gerente de la EAAAY, Edwin Miranda de estar inmersos en hechos de corrupción.
Inicialmente Lizarazo Urdaneta quién fue residente en la construcción de los tanques de la Planta Modular de Agua Potable de Yopal explicó cómo se vinculó NyF a la construcción de la Planta Modular, e hizo señalamientos en relación con las actuaciones del alcalde Willman Celemín, previo a la legalización del contrato.
Indicó además, Rodolfo Lizarazo, que la obra fue contratada por 7.800 millones de pesos, mientras que su costo real era de 3.900 millones. “Hubo sobrecostos y cobro de comisiones”, afirmó.
Reiteró que se alteró el costo real, ya que a solicitud del ex gerente de la EAAAY, la empresa N y F, bajó la propuesta de 4.900 a 2.900 millones de pesos, y para la realización de la obra se utilizaron materiales de segunda.
Por último Lizarazo Urdaneta, afirmó en la entrevista que, “es inconcebible que a los yopaleños se les siga diciendo mentiras en relación con la operatividad de la planta, y que el agente interventor de la EAAAY, de ese entonces Constantino Tami, pecó por omisión, ya que conocía las irregularidades y no las denunció”.
Por su parte el alcalde de Yopal de la época, Willman Celemín, en comunicado a la opinión pública, afirmó no tener relación alguna con el señor Rodolfo Lizarazo Urdaneta y que a raíz de las declaraciones radicaría denuncia penal en la Fiscalía de Yopal en contra de Lizarazo, por el presunto delito de constreñimiento ilegal.
Cárcel y detención domiciliaria para implicados en “Cartel del Agua”
A raíz de la investigación adelantada por la Dirección Nacional de Fiscalía Especializada contra la Corrupción, frente a las irregularidades presentadas en el trámite, suscripción y ejecución de dos contratos celebrados en 2013: El primero de carácter interadministrativo suscrito entre la Alcaldía de Yopal y la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, y el segundo el realizado entre la EAAAY y la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013, para construir y poner en marcha la Planta Modular en La Vega, este año se profirieron decisiones judiciales contra los implicados en el “Cartel del Agua”.
El pasado 20 de abril, la Juez Segunda Penal Municipal de Yopal, Nidia Tobón, ordenó la privación de la libertad al representante legal de la Unión Temporal Planta Modular 2013, Omar Salcedo Gorraiz, y detención domiciliaria a Carlos Andrade, ex interventor del contrato.
Días antes, la juez de Recetor en función de Control de Garantías, Mayra Alejandra Castro, había ordenado detención domiciliaria a Willman Enrique Celemín, ex alcalde de Yopal, Edwin Miranda Plazas, ex gerente de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY y Bladimir Castro Avellaneda, ingeniero del departamento de proyectos de la EAAAY, por las irregularidades cometidas en la celebración de contratos para la construcción de la Planta Modular de La Vega.
Otro niño espera remisión por Cafesalud. Demora en trámite juega en contra de su vida
Escrita por Casanare Noticias
Desde el domingo anterior el niño David Santiago Betancourt Cruz se encuentra en el Hospital de Yopal, a la espera de que le autoricen por parte de la EPS Cafesalud una remisión para que pueda ser trasladado a un hospital de mayor complejidad en Bogotá.
Su madre, la señora Maribel Cruz, indicó que el niño empezó la semana anterior con dolores de cabeza, luego presentó fiebre e iba al baño con mucha frecuencia pero no presentaba cuadro de diarrea. A los tres días con mucha preocupación empezó a notar que su pequeño hijo no podía caminar por si solo y se desplomaba cuando se levantaba de su cama.
“El niño me decía que le dolía la parte trasera de sus piernas y se tenía de las paredes para caminar, en algunas ocasiones se caía, razón por la cual lo llevé a la Clínica Casanare donde fue atendido por consulta externa por la doctora Laura del Mar González quien, no consideró que la condición de mi hijo fuera grave, por lo que no le practicó ningún tipo de examen y me dijo que lo pusiera a caminar y que si se caía que se levantara solo y volviera a intentarlo” manifestó la madre del menor.
Sin respuesta de la condición de su hijo, la señora Maribel lo llevó a un médico particular quien inmediatamente le aconsejó que lo llevara al Hospital de Yopal y le ordenó la remisión.
El médico indicó que podía ser “Paraparesia Espástica” producida por un retrovirus que se da sobre todo en climas húmedos. “El doctor dijo que su condición podía empeorar o incluso llevarlo a la muerte, si dicha enfermedad le afectaba su sistema respiratorio” dijo Maribel Cruz.
Desde el día domingo David Santiago se encuentra en el Hospital de Yopal bajo observación por pediatría, sometido a todo tipo de exámenes y sin tener aún un diagnóstico de lo que realmente ocurre en su pequeño cuerpo.
"Con la mano en el corazón le ruego encarecidamente a la EPS Cafesalud que agilice los trámites para que mi hijo pueda ser llevado a un centro hospitalario en otra ciudad para saber qué es lo que tiene el niño, cada día que pasa es contraproducente para él, ya que en algunas ocasiones presenta dificultades para respirar y me derrumba verlo postrado en una cama, cuando hace apenas unos días lo veía jugando en el andén de mi casa con sus amiguitos", expresó desesperada la madre del menor.
8 de julio día cívico por 74 años de vida administrativa de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Por motivo de la celebración de los 74 años vida administrativa del municipio de Yopal, el secretario Privado con funciones de alcalde (E) Carlos Cárdenas Ortiz expidió el Decreto 057 del 06 de julio de 2016, donde se declara día cívico éste viernes 08 de julio.
A su vez Cárdenas Ortiz, invitó a todos los servidores públicos del municipio, gremios, empresa privada, comerciantes, y toda la comunidad en general para que se hagan participes de las actividades programadas para esta fecha.
“Teniendo en cuenta el valor histórico y cultural de la cultura Yopaleña se hace necesario integrar a toda su población en torno a actividades que enaltezcan valores culturales, deportivos, éticos, administrativos, militares, políticos y religiosos” resalta el decreto.
También el alcalde (E) insta a la comunidad izar la bandera del municipio en todos los hogares e instituciones públicas y privadas.
Por último se invita a todas las instituciones educativas para que sean partícipes del desfile de comparsas y actos protocolarios con motivo de la celebración de ese día.
Cabe destacar que éste día no se laborará en la Administración Municipal a excepción de la Oficina Jurídica y Comité de Contratación que trabajarán normalmente.
Contralor sigue en el cargo mientras se resuelve proceso de demanda
Escrita por Casanare Noticias
Así lo decidió el Consejo de Estado, Sección Quinta, al denegar la suspensión provisional de la elección del contralor, que se solicitó en la demanda interpuesta por Carlos Andrés Sanabria Gómez y Miguel Alfonso Pérez Figueredo.
El caso concreto para negar la nulidad se argumentó en la falta de pruebas que confirmen si el contralor, Antonio José Ortega Santos, presentó o no de manera extemporánea su inscripción a la convocatoria en la que fue elegido en dicho cargo por la Asamblea Departamental.
La decisión en segunda instancia confirma el auto del 31 de marzo de 2016 en el que ya se había denegado la petición por parte del Tribunal Administrativo de Casanare.
De esta manera, el expediente del caso será devuelto al Tribunal Administrativo de Casanare para continuar con el trámite del proceso correspondiente. Esta semana se conocería el fallo definitivo de éste caso donde se sabrá si se realiza otra vez el proceso de elección o se ratifica en el cargo el contralor actual.
Condenado William Pérez a 56 meses de prisión por enriquecimiento ilícito
Escrita por Casanare NoticiasPor haber obtenido un incremento de su patrimonio económico que no fue explicado ni justificado entre los años 2001 y 2005, la Corte Suprema de Justicia condenó por enriquecimiento ilícito al exgobernador de Casanare, William Hernán Pérez Espinel, a 56 meses de prisión.
La Sala de Casación Penal determinó que el incremento injustificado del patrimonio se configuró con ocasión de su desempeño como gobernador (2001 – 2003), teniendo en cuenta que, a pesar de la actividad ganadera, Pérez Espinel no pudo explicar –y menos aún demostrar– el origen de los recursos que acrecentaron su patrimonio económico en la suma de $143.664.475.
El exgobernador de Casanare, quien además deberá pagar a favor del tesoro nacional una multa por $191.552.634, tampoco pudo justificar el crecimiento del número de cabezas de ganado de su propiedad.
“Efectuado el análisis de los documentos anexos a las declaraciones de renta presentadas por Pérez Espinel, correspondientes a los años gravables 2001 a 2005, se advierte que el incremento de los inventarios en materia de ganado no obedeció exclusivamente a nacimientos sino a compras, sin que explicara el origen de los recursos empleados con dicha finalidad, pues cierto es que los ingresos percibidos, por todo concepto, no eran suficientes para enjugar dichas adquisiciones”, recalca la sentencia.
Pérez Espinel, quien se acogió a sentencia anticipada, ya había sido condenado en dos oportunidades por la Sala de Casación Penal por contrato sin cumplimiento de requisitos legales, en concurso homogéneo, peculado a favor de terceros, concusión, interés indebido en la celebración de contratos y concierto para delinquir agravado.
Lanzamiento de Referendo por el Agro en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Un foro de lanzamiento del Referendo por el Agro Nacional en Casanare, se cumplirá este jueves 7 de julio en el auditorio del colegio Braulio González, a partir de las 8:00 de la mañana.
Nelson Forero, promotor del Referendo dijo que en el Departamento se aspiran a recolectar cerca de 25 mil firmas, mientras que a nivel nacional se aspira recolectar 4 millones de firmas, las cuales serán entregadas en el mes de noviembre al Congreso de La República.
“Tenemos tres meses para recolectar las firmas y la invitación es para que todos los líderes y organizaciones sociales se vinculen y asistan al foro en donde se disiparán dudas y se despejarán todos los interrogantes en relación con este proceso que avanza con éxito a nivel nacional”, dijo Nelson Forero.
“Jóvenes a lo Bien” promueve el SENA en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEn la comuna II de Yopal inició el trabajo piloto del programa “Jóvenes a lo Bien”, la alianza estratégica entre el SENA y la Policía Nacional para llevar procesos de formación complementaria a 25 jóvenes en estado de drogadicción y vulnerabilidad entre los 18 y 30 años de edad.
“Lo único que yo le pido a la vida es que me dé una nueva oportunidad y beneficios para tener estabilidad y poder trabajar y servirle a la sociedad, con este programa, de Jóvenes a lo Bien, yo y mis compañeros nos estamos capacitando porque en realidad queremos ser personas de bien”, señala “Fredy”, uno de los jóvenes beneficiarios del programa.
De acuerdo al informe entregado el pasado 20 de mayo, por la Secretaría de Salud del Departamento, mediante un diagnóstico adelantado en los 19 municipios del departamento, el 50% de los encuestados fumó por primera vez antes de los 18 años. En cuanto a sustancias ilícitas la marihuana, el bazuco y la cocaína son las que presentan mayor consumo. Así mismo el éxtasis y la heroína registran crecimiento, en comparación con lo encontrado en un estudio realizado en 2010. Fuente www.casanare.gov.co
En Yopal, durante el 2015 se realizó un proceso de formación y capacitación a docentes y estudiantes denominado talleres de entrenamiento en prevención e intervención temprana al consumo de alcohol y drogas en adolescentes y jóvenes, lo que fundamenta la necesidad de llevar formación a más sectores de la población.
“inicié a consumir porque en mi colegio lo hacían, un día, a los 11 años, por curiosidad probé la marihuana, de ahí en adelante ya lo he probado todo”, narra “Fredy” quien a sus 21 años de edad sabe que no quiere seguir siendo parte de las cifras y estadísticas de consumo de sustancias psicoactivas que cada día crece porque, según él lo comenta “llegó al vicio por necesidad económica”.
¿Cómo avanza el programa Jóvenes a lo Bien en Casanare?
Hasta el momento a través del SENA, Regional Casanare, se ha capacitado a los jóvenes de la comuna II en Mecánica Básica, Resolución de Conflictos, Contabilidad Básica y Gestión y Desarrollo de Proyectos.
“El gran interés que tenemos con estos jóvenes en estado de vulnerabilidad es formarlos para la vida, para el trabajo, para que desarrollen empresas y ese tiempo que dedicaban para consumir sustancias psicoactivas en los parques de sus barrios lo empleen en el aprendizaje y conocimiento”, destacó Johana Astrid Median Peña, directora regional del SENA en Casanare.
Por su parte, para la Policía Nacional esta alianza con el SENA les ha dado una herramienta para ocupar de manera sana y productiva a los jóvenes y una vez termine el proceso con la población de la comuna II se espera llevarlo a otras zonas de conflicto, consumo y vulnerabilidad en las que además se han creado barreras invisibles por casos de pandillismo.
Y es precisamente para llevar un buen reflejo de cómo a través de capacitación y atención se puede sacar a esta población del estado de consumo que se realizará una ceremonia de entrega de certificados, por los cursos realizados, en compañía de autoridades militares y civiles, comunidad en general, medios de comunicación y la familia de los jóvenes, dicho evento será en el auditorio principal del SENA en Casanare, el miércoles 6 de julio a partir de las 6 de la tarde.
More...
Laboratorio de coca encontrado por autoridades en vereda de Monterrey
Escrita por Casanare Noticias
En operación militar realizada por la Octava División del Ejército, en coordinación con el Gaula, la Fuerza Aérea y el CTI, se logró el desmantelamiento y destrucción de un laboratorio para el procesamiento de coca encontrado en la vereda Maranabe del municipio de Monterrrey.
Aunque no se produjeron capturas en el operativo, se logró la incautación de gran cantidad de material entre ellas una ametralladora calibre 9 mm, mil galones de acetona, 375 kilos de clorhidrato de calcio, 528 litros de ácido sulfúrico, 264 galones líquidos de hoja de coca, 150 galones de amoniaco, 650 kilos de soda caustica, 100 kilos de permanganato de sodio, 200 tanque plásticos para diferentes funciones, prensa metálica, tres hornos microondas, pesas grameras, transformador de 3200 voltios, 17 caletas metálicas, 10 tanques plásticos con capacidad para mil litros y todos los insumos para procesar alrededor de 300 kilos semanales de coca.
Según el Coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, Comandante de la Brigada XVI, los insumos al parecer provenían del departamento del Meta , donde era transportada vía acuática hasta dicho laboratorio para procesarla y dejarla lista para su comercialización.
Los elementos encontrados fueron puestos a disposición de la Fiscalía y el laboratorio fue destruido.
Según el Coronel, el operativo se realizó gracias al llamado de la comunidad, que denunció las irregularidades y extrañezas del caso y a las investigaciones correspondientes previas al operativo.
Consejo de Ministros fallido. Paro de camioneros sigue sin solucionarse
Escrita por Casanare Noticias
Al término de un consejo de Ministros que se llevó a cabo con el fin de tratar la situación que se presenta desde hace un mes con los transportadores, no fue posible ningún tipo de acuerdo entre las partes.
Los transportadores dicen que en dichos puntos no hay garantías que beneficien la situación que atraviesan los transportadores
“Estamos en condiciones alza de precios por las nubes, en cuanto a peajes, fletes no vemos que nadie meta las manos por nosotros” dijo uno de los transportadores que tiene s vehículo parqueado a un costado de la vía apoyando el paro en el departamento.
Los voceros del gremio se levantaron de la mesa donde se encontraban reunidos con el Ministerio, dejando un documento de desacuerdo y con las peticiones por parte de los mismos.
“Los documentos que se presentaron por parte del gobierno no son viables, tiene micos y no son garantías para levantar el paro” dijo Jorge García, líder de transportadores en Casanare.
García indicó que el Gobierno Nacional tiene que cumplir acuerdos con el TLC, donde llegan vehículos libre de aranceles, sin IVA y sin costo de cupo “y en ese punto el camionero tradicional pierde los 45 millones de pesos que le había costado el cupo de su camión”
De otro lado, se dice que si la ley declara a los camioneros como transporte público esencial, se les debería pagar tarifa como a los taxis y vehículos de servicio público “cosa que el Ministerio no quiere reconocer, no nos confiamos del Gobierno porque ellos nos venden algo donde todo está bien pero estos son sofismas porque no hay nada seguro” indicó García.
En materia de costos tenía que dialogarse el decreto que reglamenta la tabla, hablar de sistema integrado de costos y arreglar la resolución 46 -11 que tiene que ver con los manifiestos y acuerdos que se incumplen por parte de las empresas cuando los conductores firman dicho documento, “nadie lee la letra chiquita de los manifiestos y por eso nos descuentan e incumplen con los pagos acordados, dichos puntos también son vitales y por esta razón no hay negociación de ninguna índole, aseguró García.
Siendo así las cosas se mantiene la movilización y el paro en todo el país. En Casanare el paro se realiza en tres puntos de concentración, en Aguas Claras vía Sabanalarga, vía Paz de Ariporo contiguo a la estación de servicio y en la salida a Yopal por la vía a Aguazul.
Según las autoridades en el departamento se desarrollan las movilizaciones sin ningún tipo de contratiempo.
La Ministra de Comercio María Lacouture por su parte dijo que no se le ve interés a los transportadores de llegar a ningún acuerdo y que el gobierno cuenta con una propuesta con 18 puntos a tratar, por lo cual hace un llamado al dialogo a los voceros que representan dicho gremio.
Ministra de Educación estará hoy en Yopal para firma de acuerdo por la calidad educativa
Escrita por Casanare NoticiasLa firma del acuerdo por la educación está prevista para hoy miércoles, en donde la Ministra de Educación Gina Parody y el Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, definirán temas correspondientes al programa de Jornada Única, infraestructura educativa y fortalecimiento de la educación superior.
Anterior a la firma de los acuerdos, el Gobierno Departamental se reunió con una comitiva del programa nacional, algunos de los temas a definir hoy por parte del Gobernador de Casanare son infraestructura, administrativos, personal docente y directivo docente, ajuste del plan de estudios, entre otros correspondientes a canasta y calidad educativa.
La reunión tendrá lugar hoy en la tarde y se espera que los acuerdos traigan beneficios a la población estudiantil del departamento para una mejor calidad en la educación y aprendizaje de los niños y adolescentes.
113 mil equinos del Departamento en riesgo de contagio de Encefalitis Equina
Escrita por Casanare Noticias
La cifra fue dada a conocer en reunión realizada en el ICA para reforzar acciones tendientes a mitigar la Encefalitis Equina del Este.
La misma estuvo presidida por el director Nacional del ICA (e) Juan Andrés Angulo Mosquera y el director regional Germán Silva Amézquita quienes realizaron una visita, junto con personal técnico de la seccional, a los lugares donde se ha confirmado la presencia de la enfermedad.
Son 480 mil equinos en riesgo de contagio entre los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Casanare, por lo cual se prohibió la movilización de caballos que ingresen al departamento y que salgan del mismo hacia otros municipios, como también los eventos ecuestres.
En Casanare 113 mil caballos estarían en riesgo de contagio, por lo que están expuestos y comprometidos directamente en la zona de contacto.
Hasta el momento se han confirmado seis casos positivos de la enfermedad y se esperan los resultados de tres muestras más de la vereda Palo Solo y una más del municipio de Yopal.
Teniendo en cuenta que dicha enfermedad se puede transmitir a personas por medio de la picadura de mosquitos, las autoridades sanitarias recomiendan a la comunidad tomar medidas de prevención tales como, evitar estancamientos de agua en los hogares, lavar tanques una vez por semana, dormir con toldillos, usar repelentes y en el caso de que se tengan caballerizas mantener fumigación al día.
El ICA anunció sanciones a los finqueros que posean equinos y que no respeten la medida de cuarentena, la cual es indeterminada hasta que no se controle completamente la situación.
La Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Agricultura se ha comprometido en ayudar con la fumigación en las zonas de riesgo de la enfermedad junto con el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.