Concluye primera fase de Planta Modular Alterna en La Vega
Escrita por Casanare NoticiasUn recorrido de reconocimiento y pruebas finales de la Planta Modular Alterna que suministrará 150 litros por segundo de agua potable al municipio de Yopal se efectuó ayer en la vereda La Vega.
Vale la pena aclarar que esta obra se hizo realidad gracias a la Acción Popular interpuesta por el abogado Wilfran Amadeo Castillo, y coadyuvada por la Veeduría del Agua Potable, contra la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, la Alcaldía de Yopal, y el Fondo de Adaptación, en el Tribunal Administrativo de Casanare, el cual decretó medidas cautelares para garantizar el servicio de agua en la ciudad.
En la visita se contó con la presencia de Carmen Sofía Bonilla, directora de Entidades Intervenidas de la Superservicios, Luis Fernando Barth Tobar, representante del Consorcio Interyopal, Luz Amanda Camacho, agente Interventora de la EAAAY, concejales de Yopal y medios de comunicación.
Según la EAAAY, a la fecha el 60.6% de la ciudad cuenta con agua potable por red a través de los pozos profundos y con la puesta en marcha del nuevo sistema, este 8 de julio, se estaría complementando el suministro del líquido para el 39.4% de la población faltante, con una producción de 150 litros por segundo lo cuales serán suministrados a la zona céntrica de la ciudad, que aún se abastece del sistema provisional de La Tablona.
Se cumplieron plazos
Concluye así la primera fase de construcción de este proyecto, y según la agente interventora de la EAAAY, Luz Amanda Camacho “es la primera vez que en el municipio por fin una obra se entrega dentro del plazo pactado”. Más si se tiene en cuenta el descalabro de la Planta Modular construida en este mismo sitio en 2013, la cual colapsó un día antes de ponerse en funcionamiento.
Para la directora de Entidades Intervenidas de la Superintendencia de Servicios Públicos, durante tres años la entidad ha realizado un esfuerzo importante, “se desplazó un equipo técnico para verificar el funcionamiento antes de la puesta en marcha de la planta, con el fin de garantizar que los habitantes de Yopal, vivan nuevamente la experiencia de disfrutar de agua potable”, aclaró.
Agregó la funcionaria que a partir de esta verificación, se arranca con la segunda fase del contrato, que comprende la prestación del servicio de almacenamiento, tratamiento y suministro de agua potable por red.
Constructores
Para Luis Fernando Barth Tobar, representante del Consorcio Interyopal es un verdadero logro haber cumplido con los plazos establecidos en el contrato a pesar de algunas eventualidades, como el invierno en los últimos tres meses, y el paro de transportadores, durante la minga agraria.
Agregó Barth Tobar que las características de la Planta Modular Alterna, son muy distintas a la planta que colapso, puesto que esta es metálica, y su construcción se realizó cumpliendo normas de calidad internacionales con un diseño más tradicional desde la óptica de la ingeniería, lo que permite un manejo más sencillo y expedito para efectos de producir el volumen de agua potable requerida.
En cuanto al problema de turbiedad en temporada de invierno indicó que, la planta tiene unos límites máximos, “inclusive en las grandes ciudades del país, donde hay que cerrar en ocasiones el suministro de agua, sin embargo esta obra cuenta con un proceso de tratamiento en niveles normales de turbiedad, y si fuese necesario se contará con tanques de almacenamiento para suplir de agua a la ciudad, mientras se realiza el tratamiento necesario”.
Agregó que la obra cuenta con un diseño que aprovecha la presión con que viene el agua de la quebrada La Tablona, para que, en caso de no contar con suministro eléctrico, la planta pueda seguir prestando el servicio.
Recordó el representante del Consorcio Interyopal que serán 12 meses el período durante el cual prestarán el servicio a la EAAAY, “una vez se garantice que el agua cumple con los estándares de calidad se entregará la infraestructura de la planta a la EAAAY para la operación definitiva ”.
El Consorcio Interyopal está conformado por las empresas: Interaseo S.A. E.S.P., la empresa Termotécnica Coindustrial SA, y la empresa Integral Fluids Management IFM.
Expectativas
El presidente del Concejo de Yopal , Fabio Suarez Caro, indicó que la puesta en marcha de la Planta Modular Alterna, representa la certeza y la tranquilidad de que los habitantes del municipio cuenten con agua potable en especial el centro de Yopal.
Por su parte el concejal Juan Vicente Nieves afirmó que es de buen recibo el funcionamiento de la Plata Alterna, pero que se debe tener claro que es una solución temporal, mientras se construye la planta definitiva, que desafortunadamente presenta graves inconvenientes en sus diseños, sin que el Gobierno Central acceda a modificarlos.
Planta Modular obsoleta, monumento a la desidia
Como se recordará, la Planta Modular, que parecía sería la solución a mediano plazo a la problemática de falta de agua potable en el municipio, desde mayo de 2011, colapsó al derrumbarse el tanque floculador número 4, un día antes de su puesta en funcionamiento, a finales de diciembre de 2013.
Esta obra se convirtió en un monumento a la desidia y a la inoperancia, ya que a pesar de los cuantiosos recursos invertidos, se constituyó en un elefante blanco más, en Yopal.
A comienzos de noviembre de 2015, se registró el colapso de otro de los tanques de esta obra, contigua a la Planta Modular Alterna que entrará en funcionamiento este 8 de julio.
Escándalo tras escándalo
Como se recordará los escándalos en relación con la construcción de la Planta Modular se iniciaron en diciembre de 2013 con el desplome de uno de los tanques y continuaron en febrero de 2014, al conocerse que hubo plagio en el diseño de la obra, presuntos sobrecostos y el cobro de comisiones por parte de servidores públicos del municipio.
En entrevista concedida a una emisora local, el ingeniero Rodolfo Lizarazo Urdaneta, hermano del gerente de la firma NyF de Colombia, proveedora de tanques y filtros para la Unión Temporal Planta Modular, señaló al alcalde de Yopal, de ese entonces, Willman Celemín, a su asesor Wilson Cruz y al ex gerente de la EAAAY, Edwin Miranda de estar inmersos en hechos de corrupción.
Inicialmente Lizarazo Urdaneta quién fue residente en la construcción de los tanques de la Planta Modular de Agua Potable de Yopal explicó cómo se vinculó NyF a la construcción de la Planta Modular, e hizo señalamientos en relación con las actuaciones del alcalde Willman Celemín, previo a la legalización del contrato.
Indicó además, Rodolfo Lizarazo, que la obra fue contratada por 7.800 millones de pesos, mientras que su costo real era de 3.900 millones. “Hubo sobrecostos y cobro de comisiones”, afirmó.
Reiteró que se alteró el costo real, ya que a solicitud del ex gerente de la EAAAY, la empresa N y F, bajó la propuesta de 4.900 a 2.900 millones de pesos, y para la realización de la obra se utilizaron materiales de segunda.
Por último Lizarazo Urdaneta, afirmó en la entrevista que, “es inconcebible que a los yopaleños se les siga diciendo mentiras en relación con la operatividad de la planta, y que el agente interventor de la EAAAY, de ese entonces Constantino Tami, pecó por omisión, ya que conocía las irregularidades y no las denunció”.
Por su parte el alcalde de Yopal de la época, Willman Celemín, en comunicado a la opinión pública, afirmó no tener relación alguna con el señor Rodolfo Lizarazo Urdaneta y que a raíz de las declaraciones radicaría denuncia penal en la Fiscalía de Yopal en contra de Lizarazo, por el presunto delito de constreñimiento ilegal.
Cárcel y detención domiciliaria para implicados en “Cartel del Agua”
A raíz de la investigación adelantada por la Dirección Nacional de Fiscalía Especializada contra la Corrupción, frente a las irregularidades presentadas en el trámite, suscripción y ejecución de dos contratos celebrados en 2013: El primero de carácter interadministrativo suscrito entre la Alcaldía de Yopal y la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, y el segundo el realizado entre la EAAAY y la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013, para construir y poner en marcha la Planta Modular en La Vega, este año se profirieron decisiones judiciales contra los implicados en el “Cartel del Agua”.
El pasado 20 de abril, la Juez Segunda Penal Municipal de Yopal, Nidia Tobón, ordenó la privación de la libertad al representante legal de la Unión Temporal Planta Modular 2013, Omar Salcedo Gorraiz, y detención domiciliaria a Carlos Andrade, ex interventor del contrato.
Días antes, la juez de Recetor en función de Control de Garantías, Mayra Alejandra Castro, había ordenado detención domiciliaria a Willman Enrique Celemín, ex alcalde de Yopal, Edwin Miranda Plazas, ex gerente de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY y Bladimir Castro Avellaneda, ingeniero del departamento de proyectos de la EAAAY, por las irregularidades cometidas en la celebración de contratos para la construcción de la Planta Modular de La Vega.
Últimos de Casanare Noticias
- Jóvenes de Paz de Ariporo impulsan la cultura de la legalidad en Casanare
- Alcaldía anunció la segunda fase de la doble calzada Yopal - Morichal
- Autoridades sellan predio La Selvita en Yopal por irregularidades urbanísticas y afectaciones ambientales graves
- Adulto mayor fue encontrado sin vida al interior de su vivienda en Aguazul
- Capturan presunta banda señalada de hurtar 120 millones en pleno centro de Yopal en junio pasado