CN

CN (19554)

 

Suspendida audiencia en el Juzgado Tercero Penal del Circuito, contra Yeison David Pérez, por el asesinato de una mujer a comienzos de éste año en Santa Helena del Cusiva y otros hechos en los que resultaron afectados integrantes de la familia Vergara Pérez,  porque el implicado no compareció a la misma.

Jorge Alirio Vergara Amaro, padre de María del Pilar Vergara, quien la noche del 15 de febrero murió a manos de su cuñado, en circunstancias confusas dijo que se ha dilatado el caso por parte de la justicia colombiana.

“La justicia no hace lo que legalmente le corresponde, ese señor está evadiéndose para no responder por el crimen, no contesta el teléfono, no sabemos dónde anda, y mientras él está por ahí suelto nosotros acá sufriendo por la tragedia que ocasionó y por las condiciones en que dejó a mi hija ” expresó con dolor el señor Vergara.

En la audiencia  que se programó para el próximo 29 de agosto, en el mismo Juzgado, se espera que comparezca el implicado, aunque según lo manifestado por la defensa, al parecer Yeison David Pérez, se fugó, ya que no ha sido posible ubicarlo.

El padre de las víctimas hizo un llamado a las autoridades competentes para que el crimen de su hija no quede impune y para que otra de sus hijas, Piedad Vergara, quien se encuentra en estado vegetativo reciba la atención debida por parte de la Nueva EPS.

 

Con apoyo del Gobernador de Casanare y de la Oficina de Cooperación Internacional del Departamento se logró la presencia de funcionarios de las Naciones Unidas, los cuales visitaron ayer el municipio de Recetor, con el fin de agilizar gestiones tendientes a su reubicación.

Leonardo Barón Pulido, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo, dijo que la problemática del municipio fue mostrada a los funcionarios, donde se les indicó que el sector donde está ubicado el municipio es una zona de alto riesgo.

“Se hizo un recorrido por todas las casas del municipio y por el colegio, para que los funcionarios observaran las grietas o fisuras que tienen estas estructuras y el inminente riesgo en el que se encuentran la población y sobre todo los niños y docentes ya que el colegio es una de las localidades más afectadas” dijo la alcaldesa del municipio Leticia Palacios.

Además, la burgomaestre agradeció la visita de la comisión de Cooperación de las naciones unidas y dijo que se están haciendo las gestiones del caso para lograr la pronta reubicación del municipio y que se espera que con la ayuda de organismos internacionales, el proceso se agilice aún más.

Con esta visita se aclararon dudas y se explicó por parte de los funcionarios de las Naciones Unidas, el procedimiento que deben realizar las autoridades locales para jalonar recursos de orden internacional para la solución de la problemática del municipio. “Hay que incursionar en el tema internacional y más ahora que el departamento atraviesa por una baja económica” indicó Barón.

En cuanto al terreno donde se trasladaría el municipio, la alcaldesa dijo que se cuenta con alcantarillado fluvial y que hay unos convenios que hay que liquidar de la vigencia 2009  a los que ya se les terminó el plazo de ejecución y que hay unos recursos sobrantes que se dejarían para construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y la Planta de Tratamiento de Agua Potable.

 

Después de dos desalojos efectuados por las autoridades en el sector de Villa Nelly, en donde cerca de 300 familias invaden un lote de la Alcaldía, en el sector de la calle 43 con carrera 14, las familias insisten en permanecer en el predio.

Luis Oscar Bedoya, vocero de la invasión manifestó que las familias se vieron en la necesidad de invadir, ya que requieren cuanto antes una solución de vivienda y que requieren la presencia del gobernador y de la alcaldesa encargada de Yopal, para que sean escuchadas las peticiones de las familias.

La mayoría de personas que en la actualidad invaden éste lote del municipio en el barrio Villa Nelly son mujeres, dijo Doris Gutiérrez,  otra de las voceras de la invasión quien además afirmó que a pesar que en tres administraciones anteriores les solicitan papeles en IDURY nunca  han tenido respuesta por parte de la Alcaldía.

A su vez, Yuly Yaneth Ramos Malpica, dijo que los niños son los que más han resultado afectados por la difícil situación económica que atraviesan las familias, por la falta de empleo y de vivienda.

Varios de los asentados en el lugar coinciden en solicitarle al gobierno municipal que les faciliten por lo menos un lote con facilidades de pago mensuales “no estamos exigiendo una casa, pedimos por medio de una propuesta que nos vendan un lote y que podamos pagarlo a cuotas de 150, 200 0 250 mil pesos mensuales” expresó Bedoya.

Por su parte el capitán James Vidal, Comandante de la Estación de Policía Yopal dijo que estas familias no se podían dejar en el lugar y que ya se estaba coordinando un nuevo desalojo que se cumpliría hoy  junto con la Secretaría de Gobierno y las demás autoridades a las que les compete el tema.

 

Por medio de auto emitido por el Tribunal Administrativo de Casanare se dio a conocer una sanción de cinco SMLV a la presidenta de la Asamblea Departamental, Sonia Shirley Bernal, por maniobras dilatorias en el proceso de elección del contralor Antonio José Ortega Santos.

El Tribunal considera que hubo intención de dilaciones con respecto a la petición que realizó la Asamblea para que se diera la nulidad  de dicho proceso apoyada también por el señor Israel Rosas Silva.

Considera el Tribunal quelas peticiones de nulidad de última hora contravienen la esencia de los principios de celeridad, preclusión de etapas procesales y lealtad procesal, sorprende que ahora se vuelva sobre Io mismo, bajo apariencia de supuesta causal de nulidad, cuando la Asamblea y el tercero opositor intervinieron y fueron oídos en todo el proceso”.

Además, se remitió al Consejo de Estado para que éste resuelva el recurso de apelación interpuesto por la Asamblea sobre el fallo que anulaba la elección del contralor con el fin de que  fueran revisadas las consideraciones de la sentencia emitida por  el Tribunal.

Por lo anterior, el Tribunal Administrativo resolvió rechazar las solicitudes de nulidad, conceder el recurso de apelación contra la sentencia y sancionar con cinco SMLV a la presidenta de la Asamblea, a los delegados Pedro Felipe Gutiérrez y Carlos Figueredo Morales y a Israel Rosas Silva.

El dinero de la sanción deberá consignarse los diez días siguientes,  a favor de la Rama Judicial, Consejo Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial con destino al Fondo para la Modernización, Descongestión y Bienestar de la Administración de Justicia y no podrá pagarse con recursos públicos.

 

 

Luego del debate de control político que se le realizó por parte del Concejo Municipal de Yopal al Secretario General de la alcaldía, Luis Carlos Aponte, los corporados decidieron iniciar el proceso de moción de censura al funcionario.

La moción de censura es un mecanismo de control político que legalmente puede ser utilizado por los Concejos municipales desde el año 2007 y que busca apartar de su cargo a funcionarios por incumplimiento en la responsabilidad funcional en el ejercicio de sus competencias.

“No estamos de acuerdo por parte de algunas ejecutorias que se ha adelantado por parte del funcionario como por ejemplo el tema del acto administrativo mediante el cual se aprobó parcialmente el plan de desarrollo y la fe de erratas de la resolución que encargó como alcaldesa a Luz Marina Cardozo” dijo el concejal José Luis Avendaño.

Por ello, 12 de los 17 concejales  firmaron la proposición para lo cual la ley exige para su aprobación mayoría simple o la mitad más uno del total de los corporados.

Una vez propuesta, es necesario darle una audiencia pública al censurado para que éste rinda sus descargos respetándole así el derecho al debido proceso y a la defensa. Dicha audiencia debe darse dentro del  tercer y décimo día posterior al debate que motivó la moción de censura.

Así las cosas, la audiencia de descargos donde el secretario General Luis Carlos Aponte expondría argumentos a su favor, se realizaría el 27 de julio y el dos de agosto se votaría la moción de censura por parte de los concejales y se conocería la decisión si se aparta de su cargo al funcionario o no.

“Hay que analizar los descargos del Secretario General, así mismo será escuchado también el jefe de oficina jurídica, Juan Carlos Suárez forero, pero este último bajo moción de observación porque el Asesor Jurídico no hace parte de los funcionarios que son sujetos a control político” afirmó Avendaño.

 

 

 

 

La Gobernación de Casanare y la Secretaría de Salud Departamental,  hacen un llamado a la comunidad a participar de la Jornada de Vacunación de Las Américas que se realizará el próximo 30 de julio, con el fin de prevenir más de 20 enfermedades en niñas y niños menores de seis años y madres gestantes.

Se contará con puestos de vacunación en todos los municipios: parques, iglesias,  puestos y centros de salud, coliseos, y colegios, en jornada continua desde las 8:00 a.m, hasta las 4:00 pm, con el fin de poner al día el esquema de vacunación de enfermedades como tuberculosis meníngea, difteria, Tos ferina, Tétanos, Haemophilus Influenza, hepatitis B, Influenza, Rotavirus, Sarampión, Rubeola, Síndrome de Rubeola Congénita, Neumococo, Fiebre Amarilla y  Hepatitis A, en los menores de 6 años.

En las gestantes, se aplicará la vacuna de prevención al tétano neonatal y  la vacuna que previene la tos ferina al recién nacido. En esta jornada también estará disponible la DPT acelular-que previene Tos ferina en recién nacidos-, para todas las gestantes a partir de la semana 26 de gestación, la influenza para niños entre seis y 23 meses y mujeres a partir de la semana 14 de gestación. Se espera vacunar 4.729  niños y niñas menores de seis años de forma gratuita con todos los biológicos incluidos en el esquema PAI nacional.

En Yopal los puntos habilitados para la jornada serán el Parque Principal, Clínica Casanare, Barrio Llano Vargas, CDI Semillas del Mañana, Cruz Roja, Policía Nacional, Centro de Salud, Juan Luis Londoño, Centro de Salud Comuna V, Coomeva, Colegio  el Paraíso,, IPS Corporación Llanos Orientales, Brigada 16, Parque de Tilodirán, parque de Morichal y Coliseo San Jorge.

 

Con una capacitación dirigida a estudiante de las instituciones educativas Itenca y Manare de la vereda Barranca del municipio de Paz de Ariporo – Casanare, Corporinoquia busca mitigar el riesgo que los niños corren ante la posible manipulación de esta especie, ya que puede cobijar nematodos, (parásitos que se alojan en tejidos fibromusculares y secreciones de moco del animal) que pueden causar diversas afecciones como meningoencefalitis eosinofílica y angiostrongyliasis abdominal en humanos.

El Caracol Gigante Africano es una especie que fue introducida en Suramérica y en el país en la década del 60 de manera intencional y actualmente es considerada como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.

Es hermafrodita y posee una enorme habilidad para adaptarse a cualquier ambiente, ya que puede alimentarse de casi todo lo que encuentre a su paso, incluido excremento de animales, convirtiéndose en una especie perjudicial para varios ecosistemas y cultivos tropicales.

Estas son las siguientes acciones que pueden ser emprendidas contra la especie con el ánimo de evitar posibles riesgos en la salud pública:

* Recolectar todos los ejemplares de manera manual con la debida protección (guantes) y agruparlos en una bolsa plástica completamente llena y taparla para generar asfixia.

* Recolectar manualmente con guantes los individuos y sus huevos, adicionar sobre el cuerpo del caracol (no sobre la concha) cal viva, sal común o molusquicida aprobado por el ICA.

* Identificar los lugares donde se presenta el caracol y aplicar sobre estos las mismas sustancias nombradas anteriormente, excepto la sal.

* Enterrar los ejemplares excavando con talud, lejos de puntos de napas (capas de agua subterránea), captación de aguas y cursos de aguas superficiales y aplicar cal sobre toda la superficie antes de completar el tapado con tierra.

Estas medidas son de fácil ejecución y no generan ningún riesgo para la personas, tomando la medidas pertinentes, sin embargo, si tiene dudas acerca de los procedimientos no dude en comunicarse con la Corporación que allí estarán profesionales dispuestos a asesorarlo.

Los estudiantes se comprometieron a replicar lo aprendido en sus casas y en sus comunidades.

 

 

Ante la insistencia de personas que volvieron a invadir los terrenos ubicados en inmediaciones del barrio Villa Nelly, de donde habían sido desalojados pacíficamente el día martes, se cumplió la segunda diligencia de lanzamiento por parte de las autoridades.

Con presencia de la Defensoría del pueblo, Personería, Bienestar Familiar, Secretaría de Gobierno y demás autoridades, se cumplió pacíficamente el desalojo de las cerca de 300 familias que volvieron a invadir dichos terrenos.

Según Guillermo Gaviria, Personero delegado de asuntos judiciales y policivos, en un censo improvisado que se realizó, hasta el día martes en la noche eran cerca de 150 personas las que se encontraban en la invasión y al día de hoy ya hacían presencia alrededor de 300 personas.

El Personero delegado, hizo un llamado a la administración municipal para que se formulen más planes de vivienda para así llegar a la mayor cantidad de población posible.

Al parecer en dicho asentamiento humano hacen presencia también personas que provienen del vecino país de Venezuela, pero dicha información se está verificando por parte de la Personería Municipal.

Personas de la invasión, denunciaron agresiones en contra un hombre por parte del ESMAD mientras se realizaba el desalojo, sin embargo, el capitán James Vidal, Comandante de la estación de Policía de Yopal  indicó que todo transcurrió pacíficamente y que se detuvo preventivamente a un hombre que se encontraba en alto grado de exaltación.

Por su parte el Secretario de Gobierno municipal Diego Dinas, reiteró la intención de incluir a las personas que cumplen con los requisitos a los programas de vivienda que se van a ejecutar por parte de la Alcaldía.

El capitán Vidal dijo que para evitar que sea nuevamente invadido el lugar, se realizarán labores de patrullaje constantes por parte de la policía  y que se traerá vigilancia por parte de la alcaldía a dicho sector.

 

 

 

 

El próximo sábado 23 de julio se desarrollará el curso de Atención al Cliente dirigido a empresarios y comunidad en general interesada en certificarse con el SENA y mejorar o fortalecer las exigencias que requiere el mercado actual.

El curso se desarrollará en el Auditorio del Centro de Formación Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial de Casanare de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., los interesados deberán estar registrados en la plataforma SENA Sofia Plus y llevar el día sábado la fotocopia de la cédula.

Este curso será certificado y a través de éste se espera mejorar y optimizar la condición de atención a los visitantes en los establecimientos comerciales y de turismo.

 

La noticia fue confirmada por el capitán Harvey Ramírez, Comandante del cuerpo de Bomberos de Yopal quien informó sobre la muerte por inmersión de una persona de sexo masculino en aguas de la quebrada La Niscota del municipio de Nunchía.

El capitán Ramírez recibió la noticia de parte del personal del cuerpo de Bomberos de Nuchía quienes se encargaron de la búsqueda del hombre después de ser reportado como desaparecido.

“Al parecer esta persona se encontraba junto con otro grupo de personas que realizaban trabajos sacando material de río con una volqueta. Al final de la jornada sus compañeros se dieron cuenta de la ausencia de su compañero y reportaron su desaparición por lo cual se emprendió la búsqueda” indicó el capitán Ramírez.

Horas después fue hallado el cuerpo sin signos vitales, aguas debajo de donde se encontraban ubicados trabajando. La víctima fue identificada como Luis Javier Martínez, de 25 años de edad natural de Gámeza Boyacá.