CN

CN (19559)

 

Así lo confirmó la Secretaría de Educación a través de la Dirección de Cobertura, la cual  ha realizado un constante seguimiento al proceso legal y de alistamiento de los servicios de transporte escolar, Programa de Alimentación Escolar (PAE) y restaurante escolar a disposición de los niños, niños y jóvenes del Departamento.

Los restaurantes de los 44 internados del Departamento, tendrán el servicio a partir del primero de agosto según contrato 0849 del 2016, con el operador Company Service Food S.A.S. 

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) será ejecutado por la Unión Temporal Restaurantes Escolares 2016 y prestará el servicio a partir del día 8 de agosto del presente año.

Nelson Morales jefe de dicha Dirección, dijo que “estos servicios beneficiarán  a más de 15 mil niños del área rural y 1.700 niños de población indígena, con un alcance de 445 instituciones educativas del área rural y 4 zonas del área urbana que son: Chámeza, Recetor, Sácama y La Salina”.

El transporte escolar terrestre y fluvial, inicia a partir del día 8 de agosto, con 295 rutas en áreas rurales del Departamento. Este servicio se da por la gestión del Gobernador, Josué Alirio Barrera, quien presentó proyecto ante OCAD, en el que logró la aprobación de 11.700 millones, recursos con los cuales se  garantizará el transporte para los niños niñas y jóvenes durante el 2016 y parte del 2017.

 

 

Con la aplicación de la placa de concreto rígido en las vías del casco urbano del municipio de Hato Corozal, el avance del proyecto alcanza un 66% de ejecución, de acuerdo a lo informado por el consorcio Pavimentos Urbanos 2014.

El contrato de obra pública No. 1835 contempla la pavimentación de 8,753 kilómetros. “A nivel general, se aplicó una capa de concreto rígido de 4.000 psi con un espesor de 17 cm y una estructura soporte de sub-base de 20 centímetros, igualmente incluye la construcción de obras de drenaje superficial como sumideros y la señalización horizontal y vertical de las vías para el adecuado tránsito vehicular y peatonal” indicó Lida Milena Lara, directora de la oficina de Construcciones de la Secretaría de Obras del Departamento.

Esta es una obra clave para mejorar la movilidad del Municipio, ya que beneficiará de manera directa a más del 70% de los habitantes del casco urbano de Hato Corozal. La inversión aproximada en este contrato es de 13 mil 75 millones y se tiene prevista la terminación a finales del mes de octubre.

 

Mañana miércoles 3 de agosto , en el auditorio del Centro de Convivencia del municipio de Paz de Ariporo, se hará seguimiento a los compromisos establecidos en el Consejo Extraordinario de Seguridad del pasado 7 de julio.

En dicho consejo, se oficializaron las denuncias del hurto y sacrificio de animales por parte de comunidad indígena, saqueo de cultivos, atraco a fincas y hechos de vandalismo en general, que se han presentado en las veredas Varsovia y el Brillante de los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal. 

 Cabe recordar que en el consejo pasado se establecieron los compromisos de los que se harán seguimiento el día de mañana.

 La Fiscalía en Paz de Ariporo, se comprometió a recibir oficinalmente las denuncias de los afectados el 11 de julio de 2016. El Gobernador Indígena de Caño Mochuelo junto a las demás autoridades del resguardo dialogarán con las comunidades indígenas de la zona para que suspendan el hurto y ataque a los animales. 

De igual forma  los ganaderos de la zona se comprometieron a controlar sus semovientes para que estos no pasteen dentro de territorios indígenas.

De otra parte se solicitó a la interventoría de los restaurantes que suministran alimentos a establecimientos educativos de los resguardos que revisen la procedencia de la carne que se compra.

Los delegados del Ministerio del Interior por su parte trabajarían en la elaboración del Código de Convivencia del resguardo y fortalecimiento a las autoridades indígenas. 

En el Consejo de Seguridad anterior también se solicitó al ejército la presencia de grupos de caballería en las veredas afectadas, como son Varsovia en Paz de Ariporo y El Brillante en Hato Corozal.

El Gobernador indígena de Caño Mochuelo debía seguir una espacio de diálogo con los ganaderos víctimas y la comunidad indígena, estos últimos a quienes se les señala de robo y muerte del ganado.

Finalmente el Personero del municipio de Paz de Ariporo en su función de salvaguardar los derechos de los ciudadanos, debía realizar acercamientos con autoridades del municipio de Cravo Norte para que los ganaderos se comprometan a no comprar a precios irrisorios ganado, ni carne, ni ninguna clase de materiales o bienes que el Estado entrega a través de los proyectos a los indígenas y a que investiguen casos de trata de niñas y jóvenes indígenas; que según denuncias informales se están presentando en esa zona.

El día de mañana se establecería nueva fecha para realizar más Consejos de Seguridad hasta que se logre superar el conflicto.

 

Hoy se conoció la terna que el Movimiento Social La Bendición le presentó al gobernador de Casanare para que  éste designe alcalde encargado para la ciudad de Yopal.

Tres personas están dentro de la lista, Cielo Vergara, Jhon Jairo Barragán Pineda y Tomás Mora Barney éste último sería el candidato que Torres Torres le solicitó al gobernador que dejara en el cargo.

Mora Barney ha trabajado en anteriores administraciones, realizó  las obras que tienen que ver con las redes eléctricas de la ciudadela La Bendición y ha hecho varios negocios con el burgomaestre por lo que éste  contratista goza de una relación cercana con el alcalde de Yopal.

El Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera deberá escoger en las próximas horas el alcalde encargado de la administración de la capital casanareña mientras a Jhon Jairo Torres se le define su situación por los delitos que se le investiga por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

 

El Informe de Taladros del mes de junio de 2016 realizado por la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), revela que al cierre del primer semestre del año en el país están “Operando” 20 taladros petroleros de un total de 210 que reportaron información, es decir que el porcentaje que está en actividad es del 7,9%.

 Lo anterior refleja una caída en el porcentaje de taladros “Operando” del 74% con relación al mismo mes del año anterior cuando el número de taladros activos fue de 77.

Por su parte, el número de taladros “No operando” (taladros con y sin contrato, los cuales no están operando), pasaron de 146 en junio de 2015 a 191 en el mismo mes de 2016, lo que refleja un incremento del 31,7%.

Aumento de taladros libres

En cuanto a los taladros “libres” (equipos sin contrato y sin operación), estos pasaron de 124 en junio de 2015 a 163 para igual mes de 2016, lo que refleja un aumento interanual del 31%.

Cundinamarca y Antioquia son los departamentos con menos taladros “Operando” con uno cada uno. Por su parte, Meta y Casanare son los departamentos con mayor número de taladros “operando”, 20 y 10 respectivamente.

El panorama evidenciado del comportamiento de los taladros para junio de 2016, requiere de  medidas por parte del Gobierno Nacional que reactivar la perforación en el país con el fin de incrementar la producción, la cual se ubicó para junio de 2016 en los 888.000 barriles por día (bpd), lo que significó una disminución del 1,79% respecto a mayo de 2016.

Lo anterior es fundamental para aportar a la incorporación de reservas, las cuales alcanzan, con los actuales precios del petróleo, para 4,5 años, lo que expone a Colombia a la importación de crudo en un futuro cercano.

 

 

El casanareño Gustavo González, de la Asociación Senior Master de Yopal, se coronó campeón nacional de ruta 2016.

Por primera vez un casanareño obtiene este máximo galardón. Asomaster de Yopal paricipó con 14 unidades de diferentes categorías en dos de las tres modalidades, CRI y Ruta.

En el evento compitieron 520 deportistas de lo mejor del país, cuya sede fue la Sierra de la Macarena.

Con esta buena noticia también se conoció que Casanare será sede para los campeonatos Nacionales de Senior Master, que se realizarán en junio de 2017.

Gracias a la gestión de las directivas nacionales y al apoyo de la Gobernación de Casanare, Indercas, en cabeza de Santiago Marín , IDRA de Aguazul, y el alcalde de la capital arrocera , Reiner Darío Pachón, fue aprobado por unanimidad la sede de los campeonatos nacionales en Casanare.

Para esta iniciativa se contó con el respaldo de las asociaciones Senior Master de ciclismo a nivel nacional, reunidos  a propósito  de los XLI campeonatos nacionales en la Sierra de la Macarena.

En  conversación telefónica con el secretario de Asomaster, Henry Díaz y el director de Indercas, se garantizaron los recursos para ejecutar éste importante evento, contando con la cofinanciación y apoyo de Asomaster Nacional, IDRA, Alcaldía de Aguazul, y asociaciones de ciclismo Master de Casanare.  

Éste evento aspira a reunir más de 700 deportistas que representan las 34 asociaciones de los diferentes departamentos de Colombia.

 

Autoridades de policía realizaron la captura de 14 personas por diferentes delitos como hurto, abigeato y tráfico y porte de estupefacientes.

En los municipios de Maní y Villanueva se incautaron 300 gramos de marihuana y  fueron capturados dos jóvenes de 18 y 21 años de edad quienes fueron dejados a disposición de la Fiscalía.

Por otra parte, tres motocicletas fueron recuperadas en diferentes operativos en los municipios de Aguazul y Yopal. Dentro de estos operativos, se logró la aprehension en flagrancia de un menor de 17 años de edad, a quien se le hallo en su poder una motocicleta pulsar 2016, la cual habia sido hurtada en el Municipio de Paz de Ariporo.

Finalmente, la Policía Nacional desplegó durante el fin de semana controles para la verificación del transporte de semovientes bovinos y al expendio de carne, donde 126 semovientes fueron incautados en los municipios de Aguazul, Villanueva y Paz de Ariporo.

 

Con el fin de desarticular las redes dedicadas al tráfico de estupefacientes, mediante labores investigativas y gracias  a la información oportuna de la ciudadanía se logró la ubicación en el Municipio  de Monterey de un vehículo tipo camioneta de estacas, color rojo con (201) kilogramos de cocaína, avaluados en más de mil millones de pesos, los cuales se encontraban camuflados en un piso falso del automotor, que estaba ubicado en un parqueadero del Municipio.

 Esta acción fue desarrollada por personal de la Unidad Básica de Investigación Criminal de Monterrey. El vehículo y los estupefacientes antes mencionados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 16 local de Villanueva.

 El material incautado ya se encontraba listo para ser distribuido en las diferentes zonas del departamento.

Las autoridades investigan para dar con el paradero de la persona que ingresó el vehículo al parqueadero y así poder establecer más precisiones de la procedencia del alucinógeno.

 

Veedores de vivienda manifestaron sus inquietudes ante el Concejo Municipal e insistieron  en que el proyecto de vivienda Villa David, donde serían reubicadas gran cantidad de familias, no fue una obra planificada desde su inicio.

Carlos Polanía, veedor de vivienda dijo que es  incierta  la entrega de las viviendas a los beneficiarios, ya que resta aún la construcción del alcantarillado de aguas lluvias.

Por su parte, Josué Morales, veedor de Villa Rita y Cimarrón dijo que  desde un comienzo el proyecto de vivienda Villa David, tuvo muchos errores, por inconsistencias en los diseños, y la falta de contratación de servicios públicos.

Indicó Morales que hubo mala planificación en el momento del contrato, por lo que debe suscribirse uno nuevo, para concluir el tema del alcantarillado de aguas lluvias y que el cuatro de agosto en el recinto del Concejo, nuevamente se socializará ante los beneficiaros de Cimarrón, Villa Rita y 15 de Octubre, las obras de saneamiento básico que se requieren para culminar el Plan de Vivienda, Villa David.

Por su parte el concejal Roland Wilchez pidió al gerente del Idury, Didier Montoya, resultados en materia de vivienda, en el caso de la urbanización Villa David y que se requieren recursos para culminar las obras de saneamiento, estrictamente necesarias para que a los usuarios de Villa Rita, Cimarrón y 15 de Octubre se les puedan entregar viviendas dignas.

Roland Wilchez solicitó además buen trato para los beneficiarios de Villa David, por parte de los funcionarios del  IDURY, ya que hay denuncias de usuarios maltratados por reclamar lo que a bien les corresponde.

Por su parte el Gerente del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal-IDURY, Didier Mauricio Montoya, dijo que las viviendas para los usuarios de Villa Rita, Cimarrón y 15 de Octubre, están garantizadas.  “El inconveniente que había con un sector en condición de discapacidad del año 2012 se solucionó gracias a la administración departamental que permitió asegurar con recursos para el plan a 98 personas que salieron beneficiadas en plan de vivienda” manifestó Montoya.

 

 

1.546 Acciones de Tutela se han interpuesto en los despachos judiciales de Yopal para solicitar la libertad del alcalde de la ciudad, Jhon Jairo Torres Torres.

Las mismas han sido presentadas por funcionarios de la administración y simpatizantes del alcalde, contra el Juez 19 Penal del Circuito de Bogotá, pidiendo que se respeten los derechos políticos de Torres Torres.

Jairo Armando González, Magistrado del Tribunal dijo que todas están sustentadas en los mismos hechos y tienen las mismas pretensiones, “lo único que cambian son los nombres y las firmas” expresó.

Reiteró el Magistrado que es una actitud desconsiderada con la Rama Judicial, ya que se está congestionando la Secretaría del Tribunal por lo que estas tutelas tendrán que ser respondidas una por una y todas serán remitidas a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

Opinan líderes políticos

“Es un abuso de una herramienta legal para subsanar las faltas e irregularidades encontradas en el alcalde, lo más sensato que debería hacer Torres Torres, es renunciar al cargo y permitir que la ciudad avance” dijo el ex concejal  y ex candidato a la Alcaldía de Yopal Leonardo Puentes.

Puntualizó Puentes, que los costos de la inestabilidad y de la incertidumbre administrativa  en  Yopal son incuantificables.

Contrario a las apreciaciones del ex concejal,  el exgobernador  de Casanare, Miguel Ángel Pérez, pidió respeto para Jhon Jairo Torres,  dijo que hasta tanto una autoridad competente defina de fondo su situación jurídica, él sigue siendo el alcalde de Yopal y que el proceso de Jhon Jairo Torres podría demorarse varios años.

Más congestión de despachos judiciales

“La tutelatón pidiendo la libertad de Jhon Jairo Torres, agrava más la situación de los despachos judiciales en Yopal”, dijo el vice presidente de Asonal judicial, Juan Carlos Flórez.

Dijo el funcionario que se adolece de personal e infraestructura, sumado a que no existe una unidad judicial, ya que no se ha terminado el palacio judicial, y los despachos se encuentran regados en distintos edificios.

“Aparte de la congestión ordinaria hay una congestión constitucional, ya que necesariamente a las tutelas debe dárseles trámite y resolverlas en un término de 10 días”, indicó el vicepresidente de Asonal Judicial.