CN

CN (19561)

 

La plenaria del Concejo Municipal de Yopal, aprobó con 15 votos el proyecto de acuerdo por medio del cual se reglamenta el ejercicio de la prostitución en el municipio y se dictan otras disposiciones.

 Este documento es nuevo en el país, el cual será derrotero para que otros municipios puedan implementarlo, pues aquí se establecen paramentos tanto para la seguridad social de las personas que realizan esta actividad, como para los propietarios de los establecimientos, donde se busca que tengan condiciones dignas, saludables, higiénico – sanitarias óptimas y seguras para el desempeño de la misma, ejerciendo su actividad basado en el respeto por los derechos de los terceros.

También, en esta reglamentación se determina los sectores donde estos establecimientos de comercio y servicio de alto impacto, pueden ser ubicados de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial para el municipio de Yopal.

En la construcción del documento donde se reglamenta el ejercicio de la prostitución  participaron los Secretarios de Despacho Municipal, Gobierno, Salud, Idury, Dirección de la Mujer Equidad de Género y Familia, entidades oficiales como la Personería Municipal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y  representantes tanto de los trabajadores sexuales como de los propietarios de las casas de prostitución.

Esta reglamentación se adelantó con el fin de darle cumplimiento al fallo del Juzgado Primero Administrativo a través de una acción de tutela del 15 de marzo de 2012, donde le ordenó al Concejo de Yopal y a la  Administración Municipal  reglamentar esta actividad ya que en el país es un ejercicio legal.

 

Preocupados por el sistema de fotomultas que se adelantan en las calles de la ciudad y por el deterioro de la malla vial del municipio, el gremio amarillo se dio cita para protestar por la situación. 

El plan tortuga liderado por los taxistas se llevó a cabo por las principales calles de la ciudad donde finalmente se ubicaron frente a las instalaciones de la alcaldía con el fin de dialogar con la alcaldesa encargada Luz Marina Cardozo.

“La idea era que la alcaldesa diera la cara pero con sorpresa vemos que no nos prestaron atención y a cambio desplegaron policías a lado y lado de la entrada del recinto municipal como si fuéramos delincuentes” manifestó con indignación uno de los voceros del gremio.

Expresan además los conductores que la situación del municipio es producto de la ingobernabilidad que atraviesa, por lo que se solicitan a las autoridades correspondientes que se defina la situación del alcalde para que siga en su cargo o se elija a alguien que esté permanentemente al frente de la ciudad que está sumida en el desorden y el deterioro.

“Las altas sumas de las multas de este sistema corresponden a la mitad de un salario de lo que ganamos nosotros y en la ciudad no contamos con señales, ni con parqueaderos, ni con todas las garantías suficientes para que se estén cobrando las fotomultas, por lo cual esto se convierte es en un negocio donde  pocos son los que se benefician” manifestó otro líder.

Frente al tema de la malla vial el Secretario de Obras, Alex Maauricio Torres Barrera, indicó en un debate que se realizó en el Concejo Municipal que se están realizando intervenciones en las vías más afectadas por medio de maquinaria del municipio como medidas a corto plazo, ya que una solución definitiva sería volver a pavimentar las calles por lo que los reparcheos ya no son suficientes.

el Presidente del Concejo, Fabio Suárez agregó que las obras requeridas para la malla vial no se han podido ejecutar debido a que el plan de desarrollo se encuentra objetado.

Por su parte el gremio amarillo indicó que de seguir siendo ignorados, se tendrían que ver en la necesidad de iniciar un paro indefinido.

El Director Nacional del CTI, Julián Quintana, dio a conocer la apertura de la investigación que involucra a funcionarios del CTI y donde se abriría otra indagación contra Jhon Jairo Torres Torres por el delito de concusión.

Quintana anunció que se evidenció un caso gravísimo al interior de las instalaciones de Paloquemao, lugar donde se encontraba desde hace un mes, Torres Torres, y quien era era prácticamente dueño y señor de los calabozos por todos los beneficios de los que gozaba.

Fiestas, asados, visitas y demás, eran parte de los beneficios que tenía el alcalde investigado, dentro de la prisión. 

Según se conoció por un medio nacional, también se investigaría si al lugar también  ingresaron damas de compañía.

El director de la entidad investigativa indicó que se tienen pruebas de que el burgomaestre habría dado dinero a más de  ocho funcionarios para obtener a cambio dichos privilegios.

“Estos agentes serán retirados del cargo mientras dure la investigación que llevaremos hasta donde tenga que llegar” expresó Quintana en una rueda de prensa.

El delito de concusión, por el que sería investigado Jhon Jairo Torres, se refiere a un acto cometido por un servidor público cuando en uso de su cargo, exige paga o hace pagar a una persona una contribución para un lucro particular. Por éste delito se podría pagar una pena de cuatro a ocho años de cárcel o multa de 50  a 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Como medida preventiva el burgomaestre fue trasladado a las celdas del bunker de la Fiscalía, con la disciplina que demanda una persona que está privada de la libertad y para evitar que éste tipo de actividades se sigan presentando.

 

Martes, 09 Agosto 2016 19:00

Primera Feria Nacional de Empleo en Yopal

Escrita por

 

Se cumple en Yopal este viernes 12 de agosto, la Primera Feria Nacional de Empleo "Con Empleo hay Paz", organizada por el Ministerio de Trabajo, con el apoyo de la Caja de Compensación Familiar de  Casanare Comfacasanare

Como iniciativa de la Agencia de Empleo Comfacasanare, de establecer oportunidades laborales a sus afiliados y comunidad en general, la actividad se cumplirá en el Parque Ramón Nonato Pérez de 8:00a.m. - 5:00p.m., y los interesados podrán asistir con hoja de vida.

Requisitos

Presentar hoja de vida

Anexar soportes laborales y académicos.

 Mayores informes e inscripciones: Subdirección de Educación, Comfacasanare. Carrera 21 Nº 6 – 29 segundo piso Yopal - Casanare. Teléfono: (8) 6348844.

Móvil 3134078943. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Feria en varias ciudades

Con el objetivo de poner a disposición de todos los colombianos los servicios ofrecidos por los prestadores autorizados del Servicio Púbico de Empleo SPE, la Feria Nacional de Empleo “Con Empleo Hay Paz”, se cumplirá de manera simultánea en varias ciudades del país.

En la actividad de este viernes se busca que las personas puedan acceder a todas las oportunidades laborales que se generan en Colombia.

 

Autoridades verifican la identidad de un cuerpo que fue exhumado por funcionarios del grupo forense de la DIJIN en zona rural del municipio de Villanueva.

Al parecer se trataría de un hombre mayor de 60 años de edad. Al respecto el Coronel Raúl Pardo, Comandante de Policía en el departamento, indicó que el cuerpo fue hallado en zona húmeda y con bastante vegetación en la vereda San Agustín.

En estos momentos el cuerpo forense de la DIJIN se encuentra adelantando las pruebas técnicas y de laboratorio para establecer la identidad del cuerpo que presenta avanzado estado de descomposición.

Frente a especulaciones que se han presentado por parte de la comunidad, que señalan que podría tratarse del comerciante Tito Cuenca, secuestrado en enero de éste año por grupos al margen de la ley, el coronel Pardo expresó que es apresurado lanzar conjeturas sobre la identidad del cuerpo por lo que se deben esperar los resultados de las pruebas que se están realizando en la capital de la república.

Los análisis podrían tardar varios días por el estado avanzado de descomposición que presenta el cuerpo lo cual impide a los médicos definir algunas características y precisiones del cuerpo.

 

 

Dos situaciones de emergencia se presentaron a causa de la temporada invernal en el departamento.

El primer hecho se registró en el municipio de Pore debido a los fuertes vientos que ocasionaron afectaciones en la estructura de la escuela ubicada en la vereda Matalarga.

Según Félix Inocencio, capitán de Bomberos de esta localidad, el techo de la institución educativa quedó totalmente destruido a causa de los árboles que el viento iba derribando y que cayeron sobre el tejado.

Afortunadamente  no hubo reporte de personas heridas  pese a que en el momento de los hechos 30 niños se encontraban recibiendo clases y que los escombros cayeron al interior de los salones.

Los niños y profesores fueron evacuados satisfactoriamente. En estos momentos las clases se encuentran suspendidas mientras se realizan los arreglos de los daños registrados.

Los fuertes vientos se sintieron también en el casco urbano del municipio de Pore, sin que se presentara ninguna afectación.

De otra parte, el Comandante de la Defensa civil, Coronel Víctor Eduardo Gil, indicó que en el Municipio de Nunchía sector de La Batea, se presentó una creciente del río resultando afectado el paso sobre la vía.

En otro punto , la creciente de la quebrada afecto la estructura del puente colgante que comunica las veredas Buenos Aires, Cofradía ,  Barbacoas,  entre otras, por lo que en estos momentos hay paso restringido en el sector.

 

El hechos se presentó en la vía Villanueva, más exactamente en el sector de la vereda La Gileña, metros después del cruce de Aguaclara.

En el accidente se vieron involucrados una buseta de servicio público de la empresa Libertadores y un tractocamión.

Según el Capitán Edgar Bonilla, comandante de Tránsito en el departamento,  el accidente tipo choque se habría presentado al parecer porque el conductor del vehículo de carga pesada tuvo que frenar repentinamente ante la presencia de semovientes en la vía por lo que la buseta, chocó por detrás.

Según los reportes de tránsito, el vehículo de la empresa de transporte de pasajeros, no alcanzó a evitar el choque por la velocidad que llevaba y por no conservar la distancia que se debe mantener entre un vehículo y otro.

En el hecho resultaron heridas cinco personas, una de ellas con fractura de tabique, estas fueron llevadas al centro asistencial y posteriormente se les dio de alta.

El Capitán Bonilla indicó que éste año varios buses afiliados a la misma empresa se han visto involucrados en accidentes por lo que se empezarían a tomar las acciones correspondientes para evitar que hechos como estos se sigan presentado en las vías del departamento.

 

La participación de Colombia en su sexto día de competencia olímpica, comenzará a las siete de la mañana. Definitivamente hoy miércoles será un día trascendental,  en las aspiraciones de varios deportistas cafeteros, de alcanzar figuraciones destacadas, que ubiquen a Colombia en posiciones importantes en la tabla de clasificación, como Yuri Alvear,  Leidy Solís, Jossimar  Calvo, Yuberjen Martínez y la selección de fútbol.

El boxeador Yuberjen Martínez buscará a las 9:15 am, su paso a la final, donde de ganar aseguraría mínimo medalla de bronce.

Yuri Alvear, quien ganó bronce  en judo, en Londres 2012, buscará a las 9:30 am, mínimo emular lo hecho en la capital inglesa. Su objetivo, es el oro.

Leidy Solís en pesas,  a la 1:30 pm buscará una medalla, teniendo en cuenta que es favorita en la prueba.

Y la selección de fútbol, que frente a la poderosa Nigeria, buscará su clasificación a cuartos de final.

Ayer lo más destacado para Colombia en los juegos, fue los dos diplomas olímpicos logrados en pesas, y el empate histórico de la selección de fútbol femenino, frente la mejor selección del mundo, el equipo de USA.

 

Las pesas es hasta el momento la disciplina deportiva que más resultados favorables le han dado a Colombia en los juegos olímpicos de Río 2016.

Cuatro diplomas olímpicos y una medalla  de oro,  hacen parte del valioso recaudo de éste deporte, en las justas de Brasil.

Habib de las Salas, Lina Marcela Rivas, Mercedes Pérez y Luis Javier Mosquera, han sido los deportistas que han estado en posiciones de vanguardia y muy cerca de conseguir medallas.

Mercedes Pérez y Luis Javier Mosquera fueron cuartos en sus pruebas, mientras que Habib de las Salas y Lina Marcela Rivas, fueron sextos. Aún quedan por competir en esta disciplina, Leidy Solís, Uvaldina Baloyes y  Andrés  Caicedo, quienes competirán mañana jueves.

 

La secretaría de Salud de Casanare realiza asistencias técnicas en los 19 municipios, con el acompañamiento de todas las instituciones que conforman la Red del Buen Trato, en aras de plantear estrategias para prevenir el suicidio en Casanare.

 El objetivo es que las personas, se sientan acompañadas por profesionales, que conozcan cuáles son las rutas de atención, a quién pueden acudir, sí existe una red social de apoyo cómo los puede ayudar a resolver sus dificultades.

La referente de Salud Mental, Belsy Moreno, señaló que el número de suicidios es alarmante, pues en lo transcurrido del año se registran  cinco casos. Cuatro en Yopal y uno en Nunchía, de los cuales según los seguimientos realizados por la Secretaría de Salud, tres fueron ocasionados por problemas familiares, uno por inconvenientes de drogadicción y el último por dificultades económicas.

Además se identificó que las mujeres entre 14 y 44 años son las que más inciden en esta problemática.

Las estadísticas de la Secretaría de Salud Departamental, revelan que los índices con corte a la semana 30, son de 63 intentos de suicidios, de los cuales Yopal registra 12 casos, igual número en Aguazul y Paz de Ariporo, Villanueva 11, Tauramena y Monterrey con seis, Nunchía tres, Maní dos, Pore, San Luis de Palenque y Támara registran un caso.

La Referente de Salud Mental, indicó también que los problemas familiares son la causa principal en los intentos de suicidio presentados durante el 2016, reportados principalmente en  Yopal, Aguazul, Paz de Ariporo y Villanueva.