CN

CN (19566)

 

Debido al aumento de los niveles del río que se presenta desde esta madrugada, autoridades no están permitiendo el paso peatonal  por aguas del  Charte.

El sistema de monitoreo que se estableció para dar cuenta de las lluvias en la parte alta, permitió prever la situación del río por lo que las autoridades cerraran el paso desde las seis de la tarde de ayer.

Según se confirmó por medio del Capitán Harbey Ramírez Ávila, Comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, producto de las fuerzas de las aguas una de las bases del puente fue desplazada y girada. Debido a esto y a que los niveles del río alcanzaron a subir hasta 4 metros, los vehículos que resultaron comprometidos en la caída del puente y que aún permanecían sobre el mismo, resultaron afectados.

Por el momento la Defensa Civil y Bomberos  colaboran con el paso de pacientes que requieren ser trasladados a centros asistenciales.

Autoridades realizan el llamado de colaboración a la comunidad para que se abstengan de pasar hasta que se normalice la situación.

El capitán de Bomberos informó que aún no se cuenta con las condiciones de seguridad que permitan el paso seguro de personas por el cruce fluvial.

De igual forma se espera que bajen los niveles para analizar afectaciones de las obras  en las que se venían avanzando desde ayer, en cuanto a la construcción de un paso de nivel.

Frente a los vehículos que se encuentran en el puente, ayer el Ministro de Transporte aseguró que dos técnicos estarían en el menor tiempo posible evaluando las condiciones del puente para establecer cuál es la forma adecuada de extraerlos del lugar según las condiciones  estructurales del mismo y para evitar mayores afectaciones.

 

La jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia Militar Conjunta, dio a conocer que se está ofreciendo una recompensa de hasta $400 millones de pesos por Arley Carvajal Martínez alias “Arley” o “Coco”, segundo al mando y jefe financiero del frente “José David Suárez del ELN” estructura de la guerrilla que tiene presencia en los departamentos de Arauca, Meta y Casanare.

El valor de la recompensa por alias “Arley o Coco”  fue incrementada de $20 a $400 millones  de pesos por el Ministro de  Defensa Luis Carlos Villegas.

Según fuentes militares a Carvajal se le atribuyen en Casanare la quema de maquinaria para presionar el pago de vacunas, más de 16 acciones de ataque a retroexcavadoras, buldóceres y equipo pesado, en los municipios de Yopal, Trinidad, Aguazul y Recetor, donde se desarrollaban trabajos de pavimentación, apertura de vías o trituración de materiales. También la muerte de dos policías en un ataque en la vereda Altos de Cupiagua (en Aguazul, junio de 2012) y la voladura de un camión, en el sector Plan Brisas de este mismo municipio. 

Las líneas de atención habilitadas para suministrar información que contribuya a la captura de "Coco" son la del Gaula Militar Casanare 147,  la Red de Aliados para la prosperidad Brigada XVI 146 y la Red de Aliados para la prosperidad XIII división  3214306727.

Un nuevo proyecto que cambiará la historia del fútbol femenino en Colombia, se iniciará a partir de febrero del 2017, se trata de la Liga Profesional del Fútbol Femenino Colombiano.

El torneo que contará inicialmente con la participación de 12 clubes, será un campeonato que reunirá a equipos profesionales de fútbol de las distintas regiones del país bajo la dirección de la Dimayor, con el aval de la Fedefútbol.

Cada club participante contará con el apoyo de la empresa privada y una inyección económica bien representativa por parte de la Dimayor.

El equipo que resulte ganador de esta liga, representará a Colombia en la Copa Libertadores de América rama femenina.

Con este importante proyecto, Colombia se convierte en el segundo país de Suramérica en tener fútbol profesional femenino, después de Brasil.

La Aerolínea Avianca es el principal patrocinador de esta Liga profesional Femenina.

 

Una preocupante situación sanitaria en un sector de la urbanización ilegal La Bendición, se observó durante una visita de inspección realizada por la Personería Municipal de Yopal, atendiendo el llamado de la comunidad.

En el recorrido, realizado por profesionales del área de economía y obras civiles de la Personería en compañía de líderes cívicos del sector, se evidenció el rebosamiento de varios pozos sépticos, que es el único sistema con que cuentan para evacuar las aguas negras ante la falta de alcantarillado.

“Cuando llueve esto es un río y entonces se filtra el agua por medio de los pozos”, expresó una de las habitantes. Incluso comentan que han contratado un ‘chupa manchas’, “pero más se demora la máquina en sacar el agua, que el pozo en volverse a llenar”.

 En ese sentido se estima que el nivel freático en esta zona es muy alto, lo que aumenta los problemas de infiltración.

Igualmente la comunidad manifiesta que no hay regularidad en las rutas de recolección de basuras y hay zonas a las que los vehículos no ingresan debido al mal estado de las vías.

Al respecto la Personería envió informe sobre esta situación a la Alcaldía y a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para que actúen de conformidad, salvaguardando los derechos de los residentes de la ciudadela.

 

En Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo Departamental presidido por el Ministro de Transporte Jorge Eduardo Rojas Giraldo, se definieron las medidas que se tomarán a corto, mediano y largo plazo por la problemática generada por el colapso del puente sobre el río Charte.

Las medidas que se tomarán a corto plazo son la adecuación de botes por el lecho del río y la habilitación de un paso para tractores especiales para lo cual se buscarán las zonas más secas  con el fin de solucionar el paso de peatones.

Para el tema de los vehículos de carga pesada y mediana a más tardar pasado mañana se tendrá habilitado el paso por el lecho del río mientras que en 20 a 25 días se instala un puente militar al lado del puente que colapsó con lo cual se daría paso a todo tipo de vehículos.

Mientras se instala dicho puente militar el paso autorizado para vehículos livianos es por el la vía alterna que conduce al municipio de Maní. Éste corredor vial será intervenido y adecuado con recursos de dicha Administración Municipal y del Gobierno Nacional con el fin de mejorar las condiciones del paso a los viajeros que se desplacen en automóviles.  

Como medida a largo plazo, el Ministro de Transporte especificó que en conversaciones con los representantes del concesionario vial, Covioriente se les manifestó que se debe comenzar a trabajar en la construcción del puente definitivo de manera inmediata. “Esperamos que la obra dure entre 12 y 18 meses, para lo cual se revisará el cronograma con el contratista de tal manera que esta obra se realice en el menor tiempo posible”.

El nuevo puente sería de doble carril, ajustado a los diseños de la doble calzada.

Tubo de acueducto  también colapsó y El Charte se encuentra sin agua

Con el colapso del puente, también se vino abajo un tubo que transportaba agua para el acueducto del sector. Por la motivo alrededor de 500 lugareños se quedaron sin el servicio. “Esperamos en 24 horas tener restablecida la tubería para poder suministrar el agua, mientras tanto el concesionario llevará dos carrotanques  y un tanque especial para dejar el agua depositada y que los habitantes no estén sin el líquido mientras tanto” argumentó el alto funcionario.

Por su parte el diputado del municipio de Maní, José Antonio Barrera dijo que está de acuerdo con las medidas, pero que no ve con buenos ojos el paso de peatones por medio de botes, "se debería habilitar un puente peatonal", puntualizó.

 

 

Un juez Penal con Funciones de Control de Garantías determinó no revocar la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario que cumple John Torres Torres, alcalde de Yopal, luego de acoger los argumentos de la Fiscalía sobre los hechos que se le señalan al procesado, los elementos materiales probatorios con que cuenta y el avance del juicio oral que se desarrolla en su contra. 

Durante la audiencia, la representante de la Fiscalía solicitó mantener la medida de aseguramiento para el imputado, al considerar que Torres Torres representa un peligro para la sociedad, porque aun ostenta el cargo de Alcalde y podría poner en riesgo la administración de los recursos públicos del municipio.

De acuerdo con la Fiscalía, "esto demuestra la gravedad de los delitos y las actuaciones que Torres Torres ha tenido en el proceso, con las cuales ha generado una obstrucción a la administración de justicia"!.

John Jairo Torres Torres continuará detenido, no obstante la decisión fue apelada por el abogado defensor Guillermo Mendoza Diago.

 

 

 

El alcalde de Maní, Tony Ávila Hernández y una comisión de la Secretaría de Obras Públicas del municipio, adelantó una inspección al estado de la vía alterna, que está siendo usada para el tránsito desde Yopal, ante el colapso del puente sobre el río Charte.

De acuerdo con la visita técnica, la vía que de Yopal conduce al corregimiento de Morichal, Yopitos, La Arenosa, La Porfía, La Armenia, La Consigna, Maní presenta a esta hora un alto tránsito de todo tipo de vehículos y se evidencia un estado de deterioro a causa del invierno. 

Existen ocho box coulvert metálicos en mal estado a lo largo de la vía y un puente en el sector conocido como El Vergel, construido en estructura metálica por la empresa petrolera Emerald Energy en el año 2005, con una capacidad de 55 toneladas, que de acuerdo con el concepto técnico requiere mantenimiento, cambio de láminas de 3/8 y soldadura en platinas de ¼ de espesor, igualmente carece de lozas de aproximación que permitan la disminución del impacto de los vehículos al momento del ingreso al puente.

Considerando lo anterior, la Administración Municipal en aras de cooperar con la solución temporal a la problemática, ha dispuesto personal de Policía en la salida del municipio para el control de tránsito y adelanta la expedición de un Decreto, que restringiría el tránsito de vehículos de carga pesada, lo anterior con el fin de evitar una complicación mayor por posibles daños en el puente, las alcantarillas y la vía. 

De igual manera solicita a la Administración Departamental y demás instituciones correspondientes que trabajan en la solución de la emergencia, que adelanten un mantenimiento urgente a la vía y un control estricto a los vehículos de carga pesada que están saliendo por el corregimiento de Morichal, teniendo en cuenta la capacidad del puente y demás obras existentes.

 

 

 

A raíz de la situación que se presentó en Yopal con la caída del puente sobre el río Charte, el Alcalde de Labranzagrande,  Segundo Jacinto Pérez informó a través de un comunicado de prensa que la vía Yopal - El Morro - Labranzagrande - Vadohondo - Sogamoso se encuentra habilitada para el tránsito vehicular tipo campero, con paso restringido en los sitios, quebrada la Almorzadera y Túnel para camión ganadero.

El Banco de Maquinaria de la Alcaldía de Labranzagrande junto con la Gobernación de Boyacá se encuentran realizando el mantenimiento de la vía Labranzagrande - Vadohondo.

A su vez, el burgomaestre hizo un llamado al Gobierno Departamental y la Alcaldía de Yopal sobre la necesidad de destinar maquinaria para el mantenimiento de la vía desde el corregimiento de El Morro hasta el sitio Las Barras y estudiar la posibilidad de efectuar la pavimentación del corredor vial, “que es la verdadera vía Alterna al Llano”.

“La Alcaldía de Labranzagrande estará atenta para colaborar en lo que se pueda con el fin de ayudar a nuestros hermanos del Casanare y lograr que la movilidad de los dos departamentos no se vea muy afectada” reseña el comunicado.

Para cualquier información comunicarse a las líneas 3125239211, 3202716652, o a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

En relación con el colapso del puente sobre el río Charte ocurrido la noche anterior en el kilómetro 13 de la vía Yopal- Aguazul,  el Ministerio de Transporte se pronunció a través de un comunicado de prensa.

Cosa distinta ha pasado con Covioriente, la Concesionaria Víal del Oriente, entidad que tiene a cargo el mantenimiento y manejo de la vía, la cual  no se ha pronunciado hasta el momento.

Según el Ministerio de Transporte, a primera hora de hoy viajaron a la zona el Viceministro de Infraestructura, Dimitri Zaninovich, el Vicepresidente de Gestión Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Andrés Figueredo, y el Director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), General Ramiro Castrillón, con el fin de precisar las causas del hecho y evaluar con la concesión Covioriente los daños que se presentaron.

También se manifestó que El Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, presidió un Comité Permanente analizando la situación con expertos, las autoridades nacionales y regionales y ya se encuentra en el sitio del colapso del puente,

“El Gobierno Nacional es consciente de la gravedad del asunto y espera en el menor tiempo posible tener listo un plan de acción para superar la emergencia y restablecer la normalidad en esa importante vía del país”, manifiesta el MinTransporte

 

 

Uno de los acuerdos a los que se llegó en la reunión que se llevó a cabo por parte de los arroceros, el Ministerio de Agricultura y la gobernación de Casanare, fue la del pago del precio de carga a 124 mil pesos.

El precio que actualmente se maneja para los temas de carga es de 992 pesos  sin descontar el 1.5 por ciento, la propuesta a la que se llegó en la reunión fue la de modificar dicha resolución a 124 mil  carga quitando el descuento por pago anticipado de 1,5 con desembolso a 15 días mientras se evacua la cosecha en su totalidad.

Según el gerente de Fedearroz , Rafael Hernández,  de 139 mil hectáreas falta recolectar el 60 por ciento.

Hernández expresó su preocupación  por el colapso del puente sobre el río Charte, “esperamos que se habilite un paso alterno a través del río porque hay que evacuar la cosecha hacia Aguazul, Villavicencio y el Tolima hay que esperar que solución da Invías pero de todas formas va ser complicado porque no va a fluir el tráfico con la misma intensidad que normalmente lo hacía”

Sobre la propuesta de modificar la resolución dijo que a los agricultores les toco aceptar la propuesta de la industria pero que en un principio no había sido bien recibida. “La comercialización del arroz esta en más del 60 por ciento de los molineros que abusan de los precios” añadió.

Por su parte el representante del Ministerio de Agricultura  indicó que es un reto romper las divisiones entre la industria molinera y los arroceros para tener un trabajo mancomunado. 

especial violencia mujer casanare 2025