CN

CN (19561)

 

Hoy Colombia se juega su última carta en procura de conseguir su tercera medalla de oro, en Río 2016, con la bicicrosista Mariana Pajón.

Pajón, que consiguió el mejor tiempo de clasificación, partirá siempre en la primera línea de competencia, con lo cual aspira a sacar provecho y lograr ubicarse en posiciones de vanguardia.

A las 10 de la mañana se iniciarán la semifinales, con dos grupos de ocho competidoras cada uno. Clasificarán de cada grupo cuatro competidoras,  que avanzarán al cuadro final de 8 deportistas, las cuales  buscarán las tres medallas.

Colombia también tendrá en BMX masculino a Carlos Mario Oquendo y Carlos Ramírez, que lograron clasificar ayer dentro de los semifinalistas.

Oquendo y Ramírez  también pelearan por las medallas que entrega la prueba.

La Cámara de Comercio de Casanare (CCC) a través de la Escuela de Formación Empresarial (EFE), realiza en alianza con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), capacitaciones en diferentes municipios, sobre el pago del impuesto sobre la renta para personas naturales.

Ayer, en horas de la mañana,  se dictó la capacitación en Yopal con la participación de 112 personas, entre comerciantes, empresarios, contadores y trabajadores independientes, en el auditorio de Comfacasanare.

Según el jefe de la división de gestión de recaudo y cobranzas de la DIAN seccional Yopal, Gonzalo Federico Ortiz, “declarar renta no siempre implica pagar, todo depende de cuánto ingreso obtuvo por su actividad económica en el 2015 y cuánto costó o gastó el desarrollo de esa actividad generadora de renta, así mismo saber cuántas retenciones en la fuente le practicaron durante esa vigencia  con el objetivo de descontar  de la declaración de renta”.

 “Es importante no dejar para último momento la declaración de renta, se puede presentar antes de la fecha y así se evitar cualquier tipo de sanción económica”, añadió el funcionario de la DIAN.

 

Por otra parte, la gerente de la EFE, Sonia Yaneth Fuentes, manifestó que “es importante la alianza entre éstas dos entidades, porque se puede asesorar a un buen número de personas independientes, que desconocen la normatividad, por tal razón la capacitación se dictó en Villanueva y Paz de Ariporo.

Ante la medida de vigilancia especial impuesta a Capresoca por la Supersalud y la  imposibilidad de sanear la entidad con recursos propios, la gerente Consuelo Urrego manifiesta que, en el plan de acción que se presentará a la Supersalud, se planteará el pago del pasivo con recursos de regalías, “aplicaremos la ley 1797, que contempla en el parágrafo del artículo quinto, la posibilidad de sanear la entidad con recursos de regalías”.

Para sanear a Capresoca se requieren 34 mil millones de pesos, con el agravante que hay pérdidas mensuales de 2 mil millones de pesos, ya que el promedio de recursos mensuales que ingresan ascienden a 8 mil 500 millones, pero las IPS facturan entre 10 mil 500 y 11 mil millones de pesos al mes.

Reitera la funcionaria que el problema de fondo de la salud en Colombia radica en que los recursos que el Gobierno Nacional destina para el sistema de salud no alcanzan para cumplir con todo el plan de beneficios que se ampliaron desde el 2012, “el Gobierno no ha incrementado de manera real la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para cubrir todos los servicios, que por ley debemos prestar, como los de alto costo, tratamientos y entrega de medicamentos”.

Para que la entidad tenga un equilibrio financiero se requiere que el Gobierno incremente el valor de la UPC, por lo menos en un 20 por ciento, “con 47 mil pesos que nos dan por cada afiliado de Yopal, es imposible prestar servicios de calidad a pacientes de alto costo”, aclara Consuelo Urrego.

Alcaldía de Yopal debe 2.800 millones de pesos

Sumado a lo anterior, se presenta el agravante que el Municipio de Yopal adeuda a Capresoca la suma de 2.800 millones de pesos, desde el mes de marzo, que por ley deben transferir, con el argumento que no han podido hacer la armonización presupuestal, “para nosotros estos recursos son claves, para coadyuvar a aliviar la situación financiera y no entendemos porque la negligencia  de la Alcaldía en pagar un dinero que no les pertenece”, puntualiza Consuelo Urrego.

 

 

 

La EPS del régimen subsidiado con el mayor número de afiliados en Casanare, Capresoca, deberá diseñar en los próximos 30 días un plan de acción, el cual deberá ser presentado a la Superintendencia Nacional de Salud, en donde se comprometa a resolver los temas financieros, prestación de servicios y atención de usuarios.

Lo anterior a raíz de que la Supersalud, ordenó medida de vigilancia especial a 13 EPS pertenecientes al régimen subsidiado, después de identificar riesgos en aspectos financieros, administrativos, técnicos y científicos, que afectaban la oportuna atención de sus afiliados.

Además de Capresoca, dicha medida cobija a Comfacor, Comparta, Comfamiliar Cartagena, Ambuq, Manexca Epsi, EPS Emssanar, Comfachocó, Comfasucre, Cajacopi, Comfamiliar Huila, Savia Salud y Asmet Salud. 

"La medida de vigilancia especial para estas EPS contempla también la restricción para la afiliación de nuevos usuarios, así como para la aceptación de traslados de otras entidades. El levantamiento de esta limitación está sujeta al cumplimiento del plan de trabajo establecido y aprobado por la Superintendencia", explicó el superintendente Norman Julio Muñoz. 

Los representantes legales de estas EPS tendrán un plazo de 30 días para presentar ante la delegada de Medidas Especiales de la Superintendencia Nacional de Salud el plan de acción a ejecutar, el cual debe estar orientado al cumplimiento de los requisitos de habilitación financiera e indicadores de salud. 

"Con esta decisión buscamos proteger a los cerca de 11 millones de afiliados a estas EPS que en la actualidad tienen deficiencias en el cumplimiento de ciertos indicadores y esto se traduce en la afectación en salud", sentenció Muñoz.

Reiteró el funcionario que las EPS, Comfachocó, Asmet Salud y Savia Salud, fueron puestas bajo medida de Programa de Recuperación por incumplimiento de indicadores financieros.

La medida de vigilancia especial es de carácter preventivo y busca que las entidades a las que se les impone, adelanten un plan de acción que permita subsanar en el menor tiempo posible los aspectos que la motivaron.

La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 12 años al ex director del Instituto de Deporte y Recreación de Yopal Wbeimar Nairoby Yurgaky Bonilla.

A Wbeimar se le señala de acoso sexual a menores de edad en hechos ocurridos hace dos años, cuando se desempeñaba como profesor de Educación Física en diferentes instituciones educativas de los municipios de Nunchía y Pore.

Varias serían las denuncias que se recibieron ante la Oficina de Control Interno de la Gobernación de Casanare por parte de los padres de los menores en contra de Bonilla, razones por las cuales después de una investigación, el máximo organismo del Ministerio Público y ente disciplinario dio a conocer dicha decisión.

El funcionario se encontraba en licencia no remunerada desde hace más de 30 días,  razón por la cual se encontraba retirado de su cargo.

 

Miércoles, 17 Agosto 2016 19:00

Se cumple visita de Sergio Fajardo a Yopal

Escrita por

 

Hoy y mañana se cumple visita a la capital casanareña del periodista y Político que fue gobernador de Antioquia en el periodo anterior, Sergio Fajardo.

Su visita a la capital del departamento está acompañada de un itinerario donde se brindarán conferencias y conversatorios en torno a la educación.

Desde las diez de la mañana y hasta el mediodía de hoy se cumplió la primera actividad dirigida a rectores de colegios públicos y privados de Yopal.

A las dos de la tarde se reunirá con estudiantes, docentes y comunidad en general en el auditorio de Unitrópico y a las seis de la tarde se congregará con sus simpatizantes.

Para mañana estará prevista la visita a la Universidad de La Salle sede Utopía donde Fajardo asistirá como invitado a una ceremonia privada del claustro educativo.

 

Los hechos ocurrieron el martes en inmediaciones de la carrera 29 con calle 15 de la ciudad de Yopal. Al parecer la víctima, un hombre menor de 30 años, fue atacado por otra persona quien le arrojó una piedra en la cabeza mientras dormía.

La víctima fue trasladada al Hospital de Yopal pero falleció ayer producto de las fracturas que le ocasionaron un trauma craneoencefálico severo.

Según Wilson Acosta, de la Fundación Tiempos de Restauración, dedicada  a jóvenes con problemas de drogadicción y quien se apersonó del caso, el agresor al parecer tiene problemas psiquiátricos y ya se encuentra en poder de las autoridades.

Aún se desconoce la identidad de esta persona. Se presume que  la victima era oriunda de Yopal, por lo que una mujer del municipio, ante la noticia en donde se realizaba un llamado al reconocimiento del cuerpo, afirmó ser cuñada del occiso y en estos momentos se acerca a Medicina Legal a verificar si se trata de la misma persona.

 

 

 

Gran polémica ha generado el segundo listado que al parecer fue presentado por el Movimiento Social La Bendición para acalde encargado de la ciudad de Yopal. El mismo está  integrado por Raúl Romero, Luis Carlos Aponte y Luz Marina Cardozo.

Apenas se conocieron dichos nombres, por medio de las redes sociales se dieron a conocer posturas de rechazo por parte de algunos concejales por lo que en dicha terna se encuentra el ex secretario General Luis Carlos Aponte a quien en días pasados el mismo Concejo aplicó moción de censura.

“Todo parece indicar que el nuevo alcalde en encargo para Yopal será el destituido y declarardo insubsistente por moción de censura aprobada por Concejo de Yopal, Luis Carlos Aponte, ya tiene un Chulito en la oficina del señor gobernador. Sería el colmo gobernador Alirio, que sea nombrado como nuevo alcalde encargado de Yopal un funcionario que le fue aplicada moción de censura por la Corporación  por mal funcionario, ¿será un premio a su mala gestión en la Secretaría General de la Alcaldía?” expresó por medio de su cuenta de Facebook el concejal Roland Wilchez Torres.

Carlos Cárdenas se pronuncia

De otra parte, Carlos Cárdenas, quien ejerce como Secretario Privado de la Alcaldía dio a conocer en varios medios de comunicación que desconocía dicho listado y que éste no tendría validez por que debía estar firmado por los tres promotores del Movimiento Social La Bendición, en el cual él se encuentra incluid

"Esta lista no tiene legalidad además porque los funcionarios deben pertenecer al Movimiento y el señor Aponte no hace parte del mismo”

Estas declaraciones confirman las versiones que dan cuenta de la división que hay dentro del Movimiento que nació para que Jhon Jairo Torres estuviera en la Alcaldía de Yopal.

“Los integrantes del Clan de la Biblia me tienen abierto como las yucas” expresó Cárdenas quien además manifestó que no aspira a que su nombre sea incluido en la terna, por lo que según él, no le interesa ser alcalde encargado de Yopal.

La primera terna fue presentada por el Movimiento La Bendición el dos de agosto y según el mandatario departamental no se había tomado decisión alguna sobre la misma, porque se estaba analizando bien la situación para no cometer ningún tipo de errores.

 

Con los secretarios de Obras Públicas Alex Mauricio Torres Barrera, el de Planeación Fabio Andrés Fajardo, la Secretaria Privada (e) Milena Farley González, el Director de la Construcción del Consorcio del Oriente Manuel Raigozo entre otros, se reunieron parta conocer los pormenores de este importante corredor vial que se va realizar por parte del gobierno nacional.

El Ing. Manuel Raigozo Rubio, Director del General de la Construcción del Consorcio Vial del Oriente COVIORIENTE, sostuvo que “es una realidad esta doble calzada y es por ello que hemos venido a socializar los diseños con los diferentes gobiernos municipales. Los proyectos han entrado en una dinámica de finalización y es por ello que antes de presentarlos definitivamente, queremos conocer todas las inquietudes del personal de este corredor vial”.

Agrega Raigozo Rubio, que la doble calzada está programada desde Villavicencio a Cumaral y desde Aguazul a Yopal. El resto de tramos entre Cumaral y Aguazul, se va hacer una ampliación de la calzada existente y mejoramiento de curvas horizontales y verticales, para mejorar la seguridad vial. Además se van a construir cinco puentes peatonales para garantizar la seguridad de los usuarios.

Entre tanto el secretario de obras Alex Mauricio Torres, analizó el proyecto y comentó que está mucho más ajustado, pero que le preocupa el peaje que quedaría en inmediaciones del Charte  “es un problema social que se va venir”, sin embargo estaremos pendientes con el Ministerio del Transporte que es el que regula el tema, a ver que nos soluciona” expresó Torres.

Sostuvo el Secretario de Obras municipal, que el tiempo de la construcción es de 4 años aproximado a partir del acta de inicio. También inquieta el cuello de botella que va generar esta doble calzada en la terminación en Yopal, dado que esta va generar caos vehicular en la vía Marginal de la Selva como en las avenidas internas de la capital. Seguramente pediremos al Consorcio con la ayuda del gobierno nacional se termine la doble calzada en el Puente de la Cabuya.

El jefe de la Oficina Asesora de Planeación Fabio Andrés Fajardo se mostró intranquilo y sugirió a los futuros contratistas, que el Centro Poblado la Guafilla sea excluida de la doble calzada y propuso que se haga una variante dado que este es un sitio Turístico de la “gastronomía criolla”, además de otras normas que están contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial.     

Luz Marina Villamizar Pérez como presidenta Junta de Acción Comunal de la vereda el Charte, dijo que fue muy interesante dado que se aclaró las dudas que se tenían de este proyecto, “y sé que mi comunidad está contenta con esta obra, ya que vamos a tener empleo, además reactivación de la economía ya que está bastante caída” finalizó diciendo la líder comunal.

 

La oficina de Vivienda Departamental conoció comunicaciones enviadas por los entes de control a diferentes instituciones que adelantan proyectos de vivienda de interés social y prioritario, donde dan a conocer hallazgos de personas beneficiadas en más de un proyecto de vivienda subsidiado.

El DNP a través de circular, solicitó a las entidades territoriales realizar filtros a los beneficiarios de vivienda, antes, durante y después de asignado el subsidio, debido a denuncias donde beneficiarios falsificaron documentos o realizaron acciones indebidas para lograr obtener el subsidio.

La Administración Departamental preocupada por el gran porcentaje de familias casanareñas que aún no cuentan con una vivienda digna y la falta de recursos para nuevos proyectos, inició la revisión de los subsidios que  están en proceso de asignación, con el propósito de que sean entregados a familias que realmente lo necesiten y que cumplan con los requisitos para ser beneficiarios.

La Gobernación también hace un llamado a las familias beneficiadas de proyectos de vigencias anteriores como Torres de San Marcos I y II, Ciudadela La Decisión, Santo Domingo, Villa Sandra, entre otros, para que tramiten sus cierres financieros y legalicen los procesos de escrituración y sí no pueden hacerlo porque cuentan con vivienda o dualidad en subsidios, renunciar voluntariamente al subsidio y dar viabilidad para que otras familias postuladas en esas vigencias, puedan acceder y cumplir el sueño de adquirir vivienda propia.

La oficina de Vivienda reiteró que no se están realizando nuevas convocatorias, ya que reposan cientos de carpetas de convocatorias anteriores, con un sin número de necesidades en todo el Departamento, las cuales serán revisadas y puestas a consideración, a la hora de presentarse renuncias o revocatorias en firme y espacios en proyectos de vivienda en ejecución.