CN

CN (19564)

 

 

Como uno de los mejores Juegos Olímpicos de la historia, fueron calificadas las justas finalizadas ayer en Río de Janeiro, tras 18 días de competencia, en donde compitieron 11 mil 500 atletas.

Los juegos Río 2016 no solo fueron célebres por la excelente organización, sino porque se batieron muchas marcas y se dieron a conocer las nuevas figuras, que en los próximos cuatro años disputarán codo a codo los cupos que los avalen,  para estar en Japón 2020.

Para Colombia el balance es altamente positivo, al lograr por primera vez tres  preseas doradas. La delegación cafetera también logró 2  medallas de plata, 3 de bronce y 16 diplomas olímpicos.     

 

 

Según se conoció, a comienzos de  septiembre Coldeportes entregará el informe oficial de Río 2016 y el plan del ciclo olímpico rumbo a Japón 2020, que incluye competencias en Juegos Bolivarianos en Santa Martha – Colombia, Suramericanos en Cochabamba – Bolivia, Centroamericanos y del  Caribe en  Barranquilla – Colombia, Panamericanos en Lima – Perú y mundiales.

Los juegos de Río 2016 fueron ganados por USA, seguido de Reino Unido y la China. Colombia ocupó el puesto 23, un lugar histórico que lo ubica como la nueva potencia deportiva  latinoamericana.

 

 

En asamblea permanente se declaró la comunidad de La Niata quienes desde tempranas horas de la mañana se encuentran ubicados a la entrada del relleno sanitario Cascajar, como una medida para llamar la atención de las administraciones y demás partes involucradas en el tema, según ellos por las afectaciones que causa el relleno a su sector como los malos olores y presencia de vectores a causa de los lixiviados.

Alexander Rojas, vocero de la  Junta de Acción Comunal de vereda La Niata expresó que la medida además, busca alternativas frente a unas denuncias que se hicieron hace 20 días sobre las problemáticas de las piscinas de lixiviados que están a punto de colapsar y  de la cual no se conocen  las acciones o soluciones que se tomarán respecto al caso.

Exigen la presencia de Corporinoquia, de la E.A.A.A.Y y de algún representante de la Gobernación de Casanare. “A ellos ya se les ha hecho llegar por medio de un derecho de petición para que saquen los lixiviados de las piscinas  que están a punto de colapsar” puntualizó Rojas.

“Hemos sido sinceros con ellos ya se les ha explicado que se hizo un estudio de manejo de los lixiviados y se tiene una alternativa de solución, pero se están buscando los recursos  y es una acción que requiere de tiempo y no se puede hacer inmediatamente” expresó la agente interventora de la Empresa de Acueducto, Luz Amanda Camacho.

Dijo además que no es cierto que las piscinas estén a punto de colapsar  “lo que pasa es que cuando llueve se llena de agua las celdas las cuales están descubiertas pero siempre se ha realizado  el respectivo trabajo con los lixiviados”.

Según Camacho, para resolver el tema a mediano plazo se gestionaron unas hectáreas a las cuales se les están adelantando los estudios mientras que las administraciones buscan la solución a largo plazo. Además, se propuso la utilización de reactores para tratar los lixiviados como medida definitiva, para lo cual también se estaría gestionando el tema de los recursos.

 

El hecho ocurrió el sábado en la noche  cuando un hombre que se encontraba cruzando un puente colgante cae accidentalmente a las aguas del río Lengupa.

El día domingo sus familiares hicieron el llamado de socorro a las autoridades quienes emprendieron la labor de búsqueda.

Solo hasta la tarde del domingo los familiares encontraron el cuerpo de esta persona en inmediaciones de la vereda San Joaquín del municipio de Sabanalarga.

El levantamiento y labores de rescate del cuerpo fueron efectuados por el Cuerpo Técnico de Investigación de Monterrey, con el apoyo de Bomberos de Sabanalarga y la Defensa Civil de Villanueva.

La víctima respondía al nombre de José Veloza de 42 años de edad quien residía en una de las fincas del sector.

 

Mediante labores investigativas desarrolladas por hombres adscritos a la seccional de investigación criminal (SIJIN) en coordinación con la Fiscalía 17 seccional de Orocué, en las últimas horas por orden judicial se logró la captura de cuatro personas que conformaban la banda delincuencial denominada Los Cureros dedicados hurto de ganado en el Departamento.

Luego  de seis meses de investigación y las denuncias de la ciudadanía se logró establecer que la banda estaba conformada por alias “cofla” de 36 años de edad, alias “Fabián” de 18 años de edad, alias “Oswaldo” de 19 años de edad, cabecilla  de la organización delincuencial y alias “el viejo” de 63 años de edad, quienes se dedicaban a la actividad ilícita en varias zonas de la capital de Casanare.

La captura se desarrolló en varios lugares del territorio colombiano como Bucaramanga, Girón Orocué y Trinidad, mediante orden judicial expedida por el Juzgado Promiscuo Municipal con función de control de garantías de Trinidad, por los delitos de  hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y falsedad en documento público. 

 

Un nuevo movimiento cívico  denominado “S.O.S. firme por Yopal” se gestó debido a la preocupación de un grupo de ciudadanos sobre la grave situación de ingobernabilidad que atraviesa la capital casanareña.

“Somos un movimiento cívico sin ninguna filiación ni militancia política, nuestro propósito es promover una movilización social encaminada a llamar la atención del Gobierno Nacional, la rama judicial y los organismos de control sobre la grave situación de ingobernabilidad que atraviesa Yopal” expresan los integrantes del movimiento por medio de un escrito que se dio a conocer a la opinión pública.

Los líderes de “S.O.S por Yopal”  hacen un llamado a los jueces y a las autoridades competentes para evitar que se sigan promoviendo maniobras dilatorias en los procesos judiciales en que está incurso el alcalde de Yopal. “No promovemos ni la condena ni la absolución del alcalde electo de Yopal, solo exigimos respeto por nuestro municipio y pedimos que la justicia se pronuncie para acabar con el limbo jurídico y la inestabilidad administrativa de la ciudad”.

Dicen los integrantes del movimiento cívico que el manejo de la administración de Yopal se ha convertido en un denigrante espectáculo, “queremos invitar de manera amplia a todos los estamentos y las fuerzas vivas de Yopal, agobiadas por la difícil situación económica y desconcertada por la pérdida del rumbo de la ciudad, cada día más afectada por la inseguridad y el mal manejo de los asuntos públicos”.

"S.O.S firme por Yopal" tiene por objetivo recolectar el mayor número de firmas de ciudadanos yopaleños para llevar a cabo su objetivo de sacar de la crisis en la que se encuentra la capital del departamento.

 

 

 

 

Domingo, 21 Agosto 2016 19:00

Millonario robo en joyería de Yopal

Escrita por

 

Los hechos ocurrieron en la Joyería Golden ubicada en la carrera 20 con calle octava del centro de Yopal, frente al nuevo edificio de la Gobernación de Casanare.

Los delincuentes ingresaron al lugar desde una edificación contigua que se encuentra desocupada utilizando una llave maestra. una vez dentro del apartamento, procedieron a romper la pared para hacer un hueco y pasar a la joyería a cometer el robo. 

Los individuos desocuparon dos vitrinas y se robaron joyas avaluadas en 200 millones de pesos.

El hecho delincuencial habría ocurrido la madrugada del domingo, pero solo se percataron del robo varias horas después cuando el dueño del establecimiento ingresó al lugar.

Según el dueño de la joyería, Wilfredo Acosta, de los 19 años que lleva con éste establecimiento, tres veces ha sido víctima de robo.

 

 

 

Por medio del decreto 0152 el Gobernador de Casanare, Alirio Barrera designó a luz Marina Cardozo como alcaldesa de Yopal, por el término que dure la vacancia temporal del alcalde electo del municipio, Jhon Jairo Torres Torres.

El mandatario seccional escogió a Cardozo, quien venía desempeñándose como alcaldesa encargada, de la segunda terna presentada por el Movimiento Social La Bendición, integrada por Luis Carlos Aponte, Luz Marina Cardozo y Raúl Romero Salamanca.

El presidente del Concejo Municipal, Fabio Suárez  se mostró de acuerdo con la decisión de ratificar a la alcaldesa, quien lleva en el cargo más de 30 días.

“El gobernador ha decidido de manera sensata y prudente al ratificar a Luz Marina Cardozo alcadesa (e) de Yopal. Esperamos que ella, tenga la capacidad, sabiduría y autonomía necesaria para encausar la Administración Municipal de manera respetuosa y coherente, ya que hoy más que nunca el municipio lo necesita. Estaremos prestos a escuchar el pronunciamiento oficial de la alcaldesa para saber cuál es la fotografía que tiene de Yopal, y cuales serán sus derroteros para llevar este barco a buen puerto” manifestó Suárez.

 

Fuertes cuestionamientos al proceso de paz con las FARC por parte del gobierno de Juan Manuel Santos hizo el director de Fedegán, José Félix  Lafourie ayer durante un conversatorio con los ganaderos del departamento, en las instalaciones de la antigua Subasta Ganadera de Yopal.

Dijo el dirigente ganadero que es mentira que le llegó la oportunidad al campo, tal como lo está expresando el Gobierno Nacional en las negociaciones de La Habana, porque gran cantidad de terrenos serán entregados a las FARC, para que mantengan negocios ilícitos y minería ilegal.

Reiteró Lafourie que la extinción del dominio por afectación ambiental, las falsas creencias de que los ganaderos son ricos y evaden impuestos,  y la Justicia Especial para la Paz, son las tres amenazas  para el campo colombiano que se vienen gestando desde La Habana.

Frente a la creación de la “UNIDAD NACIONAL GANADERA”, que se viene gestando por parte del Gobierno Nacional con el apoyo de varios Comités de Ganaderos del país, el  presidente de Fedegán cuestionó al Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorry, de querer dividir el gremio.

Dijo además, que los ganaderos aún tienen confianza en Fedegán y que no cree que la  iniciativa de dividir el gremio prospere con la creación de la Unidad Nacional Ganadera.

Lafourie cuestionó a la ganadera del departamento,  María Lucila Reyes, quien durante mucho tiempo permaneció en la Junta Directiva de Fedegán, y según el “mantuvo sometido al gremio, ya que excluía a determinados actores qué eventualmente podían hacerle sombra al inmenso poder que tenía en la región”,

El concejal del Centro Democrático y ganadero, Julián Fonseca, quien ayer participó en el conversatorio, dijo que la problemática que se le avecina a los ganaderos  del departamento es grande, ya que muchos podrían perder sus tierras por no  acreditar los títulos, que demuestren su propiedad.

“Peligra la tenencia de nuestros predios ya que el 50 % de los casanareños no poseen títulos, solo la posesión” expresó.

Por su parte la representante de de la Asociación de Mujeres Ganaderas de Casanare, Margarita Restrepo, calificó de preocupante lo manifestado por el presidente de Fedegán en relación con el proceso de paz y la situación como quedaría el campo, una vez firmados los acuerdos con la guerrilla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dos estudiantes del Instituto Técnico Empresarial el Yopal ITEY, resultaron lesionadas al desprenderse el pañete del techo de uno de los pasillos del colegio.

Según el rector de la institución Ciro Andrés Suarez, los hechos se registraron ayer, cuando dos menores del grado octavo transitaban por el pasillo y se desprendió una parte del techo ocasionándoles lesiones leves en  sus extremidades superiores e inferiores, siendo trasladadas al Hospital de Yopal.

El rector indicó que se requiere  el mantenimiento de la Infraestructura del colegio, la cual ha sido solicitada a la Alcaldía, pero no se ha obtenido respuesta.

“Desde hace cinco años hemos solicitado a las administraciones el mantenimiento que nunca se le ha realizado desde la época en que fue inaugurado el colegio y no hemos obtenido respuesta” expresó el licenciado.

El colegio no estaría en la capacidad de cubrir dichas obras. Según se conoció, son varias las instituciones de la capital casanareña que estarían en la misma situación.

Dijo el rector del ITEY que éste incidente que sucedió debe ser tomado como un llamado de alerta, “aunque la situación no pasó a mayores, pudo haber sido peor y no hay que esperar a que ocurra una desgracia para que presten atención a las solicitudes que venimos realizando”.

 

Hasta las 6 de la tarde de hoy permanecerá cerrada la vía Yopal- Labranzagrande, debido a la construcción del puente sobre la quebrada La Almorzadereña.

Contratistas de la obra informaron que se fundirá la zarpa del estribo del lado izquierdo aguas abajo del puente sobre la quebrada de la Almorzadereña, por lo que se hace necesario el cierre total de la vía.

En comunicación enviada a la Alcaldía de Labranzagrande, los responsables de la obra manifiestan  que esta área es muy pequeña y no es posible permitir el paso de  vehículos ni de las motos, con el fin de evitar posibles accidentes.