CN

CN (19543)

Con 10 votos a favor, la Asamblea del Departamento aprobó el pasado 21 de mayo, la ordenanza N0 011 de 2016, por la cual se adopta el Plan de Desarrollo “Casanare Con Paso Firme”, que se ejecutará durante el periodo 2016-2019, relacionado al programa general de gobierno de Josué Alirio Barrera Rodríguez.

Según los honorables diputados fue un estudio bastante preciso donde cada uno de ellos aportó desde su conocimiento en la construcción de las mejores iniciativas que hoy hacen parte del Plan de Desarrollo, “Casanare Con Paso Firme”.

El Gobernador, Alirio Barrera, aseguró que “se ha aprobado un plan de desarrollo con la participación directa de las comunidades y por primera vez en la historia con el estudio minucioso que realizaron los honorables diputados”.

Por su parte, Julián Roa, diputado del partido Centro Democrático, concluyó luego de esta jornada que “a pesar de que los recursos no son suficientes, se priorizó en los sectores que posiblemente brindarán una mayor dinámica económica en el departamento como el sector agropecuario, industrial, turismo, cultura y la seguridad que debe ser un tema bandera en cualquier gobierno”.

Toda la inversión con la que contará éste plan de desarrollo para Casanare se ubica en la cifra del billón doscientos mil pesos, que se materializarán en soluciones oportunas para los habitantes del departamento, inmersas en retos como,  seguridad para todos y confianza en las instituciones, desarrollo económico sostenible,  turismo, cultura y deporte, progreso social, solidario e incluyente, infraestructura para el progreso y desarrollo de la región y  transparencia y eficiencia para Casanare.

La financiación del Plan de Desarrollo será con recursos de inversión sin dejar de lado los auxilios económicos provenientes del orden nacional, embajadas, cooperación internacional y empresas extranjeras.

Dentro de los protocolos que se realizan el fin de semana para ejercer el control de las personas que ingresan como visitantes al centro carcelario, fueron sorprendidas tres mujeres al intentar ingresar alucinógenos los cuales llevaban escondidos en sus partes íntimas.

Julio Enrique Pardo, director del centro carcelario, manifestó que  a pesar de que se reprocha la manera como se registran a los visitantes para ingresar a la cárcel, éste procedimiento es necesario para evitar que los visitantes ingresen éste tipo de sustancias o algún tipo de armas que alteren el orden al interior de las instalaciones. “son parámetros que se cumplen respetando los parámetros y protocolos que se manejan a nivel nacional” indicó.

Agregó además que cada fin de semana se detectan personas que intentan ingresar armas blancas, que son prohibidas al ingreso.

Las capturadas son sometidas a las respectivas  pruebas de rayos x para verificar  sí al interior  de su cuerpo encuentran sustancias de éste tipo y serán dejadas a disposición de las autoridades para la respectiva judicialización e imputación de cargos según lo considere el juez de conocimiento.     

Según la defensora del pueblo, Diana Puentes, la entidad hace las respectivas verificaciones para que no se violenten los derechos de las personas y que para evitar procedimientos invasivos de los visitantes,  se utilizan caninos especializados en el tema de alucinógenos.

Como Miguel Andrés Guasca fue identificada la persona que falleció en un accidente de tránsito en la via Yopal Aguazul en la vía que de Yopal conduce al municipio de Aguazul en el sector de Valle Verde.

Al parecer lo que habría ocasionado el accidente fue un mircosueño del conductor que produjo que éste perdiera el control del vehículo, saliéndose de la vía y volcándose al perder estabilidad al chocar con una cuneta.

La víctima tenía 37 años de edad y conducía un vehículo tipo tractocamión cisterna de placas SRP567.

Autoridades hacen el llamado a los conductores para que realicen las respectivas pausas para  descansar cuando vayan a conducir trayectos largos y así evitar sucesos como éste.

La Oficina de Vivienda Departamental de la Gobernación de Casanare socializará hoy lunes 23 y martes 24 de mayo, el avance del proyecto Torres de San Marcos, etapa 1, y a su vez, dará a conocer los lineamientos para el proceso de escrituración de éste proyecto.

El día 23 de mayo los beneficiarios de las resoluciones 020 y 022, podrán hacer presencia para su trámite a partir de las 9:00 a.m. Para el caso de los usuarios inscritos en la resolución 064, su turno será a partir de las 3:00 p.m.

El martes 24 de mayo se realizará el mismo procedimiento con los beneficiarios de las resoluciones 218, 295 y 389, a partir de las 9:00 AM, con el propósito de informar a la comunidad beneficiada los requisitos de escrituración de los 980 apartamentos que contempla el proyecto.

La jornada se adelantará en el Centro de Servicios Educativos – Triada en Yopal.

Aunque no hubo daños de consideración en la ferretería Construvarios, debido a dos explosiones presentadas en menos de 24 horas, existe preocupación en Yopal por los atentados contra esta empresa de propiedad del comerciante Nicolás Arenas, ubicada en la calle 24 con carrera 12.

Aún no hay versiones oficiales de las autoridades en torno a las explosiones registradas, una, pasadas las 10 de la noche del sábado y la otra ayer hacia las seis de la tarde, pero se presume que al parecer se trata de presiones al propietario del establecimiento para el pago de vacunas por parte del ELN, o se trata de una campaña de grupos delictivos para desprestigiar la ciudad.

Según testigos y vigilantes de la ferretería, el artefacto detonado el sábado al interior del establecimiento no dejó afectaciones mayores. Mientras que ayer en procedimiento controlado por la Policía se logró la desactivación de otro artefacto explosivo al frente del almacén, lo que causó conmoción en el sector, principalmente en el negocio aledaño, el supermercado El Paraíso, en donde quienes se encontraban mercando tuvieron que permanecer durante un buen tiempo dentro del establecimiento y posteriormente se les permitió la salida por la carrera 12 con calle 25.

Diana Martínez, vecina del sector, afirma que desde el día sábado  se encuentra atemorizada por lo sucedido “Ya me encontraba durmiendo cuando escuché un estruendo durísimo, quedé sentada en mi cama y muy asustada, me parece terrible que esto esté sucediendo en Yopal, ya no podré salir tranquilamente a las calles porque siempre existirá temor que en cualquier momento pase algo similar”.

No hay pronunciamiento oficial

Hasta el momento no hay pronunciamiento oficial de ninguna autoridad, solo se conocieron los trinos del presidente ejecutivo de la Cámara Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas, quien dijo en su cuenta, de twitter, “dos atentados y a quienes les corresponde no convocan Consejo de Seguridad”, del empresario Daniel Engativa quien manifestó, “Se  teje una campaña de desprestigio a Yopal y Casanare en materia de seguridad y empresas pagan los platos rotos”, y del ex gobernador Marco Tulio Ruiz quien señaló, “3 atentados a dos empresas en menos de una semana. Presidente @JuanManSantos, @mindefensa, Casanare necesita acciones inmediatas”.

 

Fue admitida por el Tribunal Administrativo  de Casanare la Acción Popular instaurada por el personero de Paz de Ariporo, Jorge Enrique Pérez Cáceres, contra el  Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Vías, la territorial del Invías en Casanare, los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo y Corporinoquia , por los perjuicios ocasionados a la comunidad debido a las demoras en la ejecución de las obras para la habilitación del  Puente vehicular  sobre  el río Ariporo.

Cabe recordar que el puente Eduardo Román Basurto colapsó el pasado 18 de enero, con graves daños en su infraestructura, y según la Personería de Paz de Ariporo esto se dio por falta de mantenimiento y negligencia de las entidades a las que les correspondía tal labor.

“A las localidades afectadas: Paz de Ariporo, Hato Corozal y zonas adyacentes, se les ha vulnerado su calidad de vida, siendo la infraestructura vial, paso obligado de la mayoría de sus habitantes para desarrollar actividades laborales, familiares y productivas”,  argumenta en la demanda el personero Jorge Enrique Pérez.

Reietera el personero que la Acción Popular se instauró ante el Tribunal debido a las afectaciones a la comunidad de los sectores aledaños, por lo que se espera que las entidades  demandadas  asuman responsabilidades, y cese la vulneración de derechos e intereses colectivos y se impongan medidas de protección en favor de los usuarios de la vía.

Aunque  la firma contratista “Consorcio 024”, habilitó el pasado 26 de abril el paso alterno a un solo carril por el puente del río Ariporo, la capacidad máxima permitida por vehículo es de 15 toneladas, y los demás vehículos deben utilizar  la ruta de La Libertad como paso alterno.

El Tribunal Administrativo, instó a los ciudadanos afectados a que intervengan en este proceso, el cual se encuentra radicado con el N° 85001-2333-000-2016-O0106-00, “de considerarlo pertinente, quienes lo deseen obtendrán mayor información en la Secretaría del Tribunal ubicado en la carrera 20 N° 8 — 90 interior 2 piso 2, tel. 6356688 de Yopal.

 

 

 

Recogiendo el sentir de la inmensa mayoría de ganaderos del departamento  a través de las organizaciones gremiales que representa, el Comité Departamental de Ganaderos de Casanare le pidió a José Félix Lafaurie, actual presidente ejecutivo de Fedegán,  que de un paso al costado y  renuncie al cargo.

En misiva enviada al Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, el gremio ganadero de Casanare dice que el enfrentamiento entre Lafaurie y el Gobierno Nacional le ha traído un grave daño a la ganadería en el país.

María Lucila Reyes Ordoñez, presidenta ejecutiva del Comité solicita a Lafaurie, que en un acto de grandeza, pero también de decoro mínimo, presente su renuncia y le permita al sector y al gremio tomar un nuevo rumbo una vez conocidos los desastrosos resultados de Friogén y que han llevado al Fondo Nacional del Ganado a acogerse al régimen de insolvencia o reorganización empresarial.

Expresa el Comité que siendo Casanare el tercer hato ganadero más importante del país por su inventario y aunados a los llamados desde  distintas regiones ganaderas del país,  en donde se da cuenta de la crisis institucional y gremial en cabeza de Fedegán, acompañan al Ministro de Agricultura en sus decisiones que motivaron en primera instancia no renovar el contrato mediante el cual la Federación de Ganaderos venía administrando los recursos del Fondo Nacional del Ganado, cuyos aportes provienen de 500 mil productores de carne y de leche.

“Como lo cortés no quita lo valiente, le agradecemos al Dr. Lafaurie su gestion al frente del sector ganadero del país y como en toda organizacién y etapa de la vida de las instituciones se requiere la renovación y los cambios”, reitera  María Lucila Reyes Ordoñez, presidenta ejecutiva del Comité  de Ganaderos de Casanare.

Los presidentes de la Juntas de Acción Comunal de Yopal no ven reflejadas las solicitudes y necesidades de sus barrios en el Plan de Desarrollo Municipal PDM

Para Salvador Cachay, presidente de Junta del Barrio El Gaván, los micro planes de desarrollo elaborados en cada uno de los barrios, no fueron   fusionados en mesas de trabajo a la carta de navegación para los próximos cuatro años.

Mientras que, Cristian Plazas, líder comunal reiteró que, como dignatarios de las JAC fueron ignoradas sus propuestas para solucionar problemas sentidos de las comunidades, “el alcalde John Jairo Torres, desdeñó la confianza que en él depositaron para regir los destinos de la localidad”.

María Eugenia Torres, presidenta de la Comuna 3, adujo que, esperaban mayor compromiso del Concejo Municipal de Yopal, durante la evaluación del PDM.

Agregó la líder Torres que los presidentes de la JAC presentarán un derecho de petición para que sus  solicitudes  se tengan en cuenta antes de la aprobación definitiva del Plan de Desarrollo en el Concejo Municipal.

La Federación de Asociación de Juntas

Para William Alba, vicepresidente de la Federación de la Asociación de Juntas de Acción Comunal del Departamento son varias las reuniones con los comunales de Yopal, donde se priorizaron necesidades vitales para los barrios y el fortalecimiento de la organización, pero que lamentablemente el PDM, refleja solo un cuatro por ciento para la capacitación de líderes, y las necesidades vitales quedaron en metas globalizadas donde no se sabe en cuales sectores se invertirán recursos.

Los concejales

Según el concejal, Christian Rodrigo Pérez Gutiérrez, ponente del proyecto Plan de Desarrollo, a la fecha se han discutido y debatido algunas de las propuestas del documento, especialmente las enfocadas al sector rural, lo que ha sido motivo de preocupación por cuanto se quedan cortas acorde a las necesidades del sector.

Agregó Pérez Gutiérrez, que entre otras de las metas del PDM está la propuesta de 1000 metros de electrificación, 1000 de gasificación en el cuatrienio y la gestión de 4000 metros más en gasificación, lo que necesariamente dependería de los gobiernos departamental y nacional.

También intranquiliza el hecho de que se plasma la optimización de solo dos acueductos urbanos, por cuanto en sesión plenaria de este lunes se debatirá a las 8:00 am los sectores, educación, cultura, salud y deportes y a las 3:00 pm, obras y servicios públicos. El martes 24, seguridad, y desarrollo económico en la mañana y en la tarde espacio público, vivienda y urbanismo. Para el miércoles se programó desde las 8:00 am, población vulnerable y en la tarde movilidad.

Recordó el concejal ponente, que en los últimos Planes de Desarrollo siempre las inversiones se reflejan de manera global por cuanto los costos de las obras para construcción o mejoramiento pueden variar.

Concluyó Christian Rodrigo Pérez que se espera la presencia de los presidentes de las JAC y comunidad en general, para atender todas las inquietudes e insatisfacciones manifiestas antes de la aprobación del Plan de Desarrollo Muncipal.

Esta la afirmación de  Olga Beatriz   Callejas, Gerente General de Termoyopal en rueda de prensa, quien manifestó que la explosión provocó un leve incendio que activó  las alarmas  y la reacción inmediata del personal de seguridad industrial de la empresa, aplicando el plan de contingencia con el apoyo de los organismos de emergencia del sector.

Indico la gerente que durante el incidente todos los flujos de combustible de la planta se cerraron, especialmente la planta térmica que fue  apagada mientras que la empresa Equión Energia, realizaba la estabilización del caso, puesto que las presiones usadas para cada una de las plantas  ( térmica y secado) son diferentes. 

Expresó la representante de Termoyopal, que en ningún momento la comunidad estuvo en riesgo durante  el incidente y que se realiza un inventario de los daños ocasionados por la onda explosiva  en los alrededores de la planta, para responder por perjuicios materiales que se hayan ocasionado.

En cuanto al personal afectado, adujo la gerente que inmediatamente recibió atención adecuada y solo una persona debió ser conducida a la clínica donde después de valoración médica, se corroboró que no presentó afectaciones graves y se le asignaron  tres días de incapacidad.

La Gerente de la compañía, dio un parte de tranquilidad a la comunidad vecina por cuanto seguirá  siendo prioridad tanto la seguridad del personal que  está dentro de la planta como del Corregimiento de El Morro e instalaciones.

Por último los directivos de Termoyopal indicaron que se está realizando una minuciosa evaluación de lo que allí sucedió y la próxima semana, se reunirán para hacer un análisis completo, para tomar acciones necesarias y que no exista riesgo alguno, ampliando el plan de contingencia donde la comunidad será parte fundamental.

Viernes, 20 Mayo 2016 19:00

Pore estrena escenarios deportivos

Escrita por

Con la presencia del director de Indercas Santiago Marín, se inauguraron los modernos escenarios deportivos que incluyen varios coliseos, y una cancha sintética. “Algunas eran obras inconclusas que quisimos llevar a cabo para que los jóvenes se dediquen a practicar el deporte en sus tiempos libres” destacó el alcalde.

Con la entrega de los escenarios deportivos hoy Pore cuenta con una de las mejores infraestructuras a nivel de deporte a la altura de eventos de talla nacional y departamental.

“No la jugaremos toda y gestionaremos la realización de éste tipo de eventos, que atrae turistas y desarrollo para el municipio”, dijo el alcalde Omar Cuevas, quien destacó la gestión de su antecesora para la materialización de los escenarios deportivos.

En el evento se entregaron tres coliseos blancos para práctica de baloncesto, una cancha sintética, un coliseo azul, un coliseo cubierto en el barrio Panorama, la casa de la cultura, casa de adulto mayor, el  Skate Park entre otros, para los cuales se invirtieron por parte del gobierno nacional y departamental recursos por 7.500 millones de pesos.