CN

CN (19542)

Los hechos se presentaron esta mañana cuando cuatro estudiantes de la universidad Unitrópico subieron a toda velocidad  al cerro de La Virgen, al parecer en estado de embriaguez, poniendo en riesgo a su paso a todas las personas que a esa hora suben a sus actividades deportivas.

La imprudencia de los jóvenes llamó la atención de las autoridades de policía quienes emprendieron una persecución con dos patrullas motorizadas. El vehículo descendió a toda velocidad del cerro y emprendió la huida por la vía que conduce al municipio de Paz de Ariporo.

El conductor pierde el control de su vehículo, en el kilómetro 3 puente La Cabuya, chocando contra un árbol y descendiendo por un barranco alrededor de siete metros, quedando a poca distancia del río Cravo Sur. En el hecho perdió la vida Edixon Javier Huertas Sanabria, quien conducía el vehículo negro marca Twingo de placas BWP 594.

 

                            

Junto a él se encontraban dos mujeres, identificadas como Erika Gutiérrez y Andrea Pinilla y otro joven que responde al nombre de Brandon Ardila, los tres fueron trasladados al Hospital de Yopal.

Los jóvenes son estudiantes de quinto semestre de la Universidad Unitrópico y según versiones de una de sus compañeras, la noche anterior habían presentado un proyecto de una de las materias de la carrera de arquitectura. Finalizando clases, debido a los buenos resultados del trabajo que presentaron, habrían salido a celebrar sobre las diez de la noche.

“No sé porque Edixon, saldría finalmente a tomar si él había hecho un comentario de que se tenía que ir para la casa y que lo que se iba a gastar en farra, se lo podía gastar en sus hijas” comentó consternada otra de las compañeras de clase de los jóvenes estudiantes.

Edixon Huertas tenía 26 años de edad y convivía con su esposa y sus dos hijas. En su tiempo libre prestaba sus servicios como conductor de taxi en la ciudad de Yopal.

Hechos lamentables como estos se siguen presentando a pesar de las restricciones que prohíben la circulación de vehículos desde el Hospital de Yopal, hacia el cerro de La Virgen en los horarios comprendidos entre las 4 hasta las 7 de la mañana.

Durante el Primer Taller Departamental para la Gestión del Riesgo, presidido por el director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez, se dieron a conocer las problemáticas y los diferentes planes de contingencia que tienen los municipios para que ésta unidad los apoye.

En la reunión se trataron las problemáticas de riesgo que atraviesan los municipios como son la situación de Yopal con el río Cravo Sur, el traslado del municipio de Recetor, el desbordamiento del río Cusiana que afecta algunas veredas de Tauramena y el represamiento del río Upía a la altura de Sabanalarga.

Leticia Palacios, alcaldesa del municipio de Recetor, explicó que el traslado de la población se debe hacer para el lote Maracagua, que fue el lugar que salió óptimo para hacer el traslado. “Se necesita un muro, mallas estabilizadoras y otras inversiones  que ascienden a los 6580 millones de pesos en el nuevo sitio donde se reubicaría a los habitantes y es una inversión que se debe  hacer porque es el sitio de menos riesgo para reubicar el municipio” manifestó al Burgomaestre.

Resaltó Palacios que en el lote Maracagua ya se han hecho en el lugar altas inversiones y éste ya cuenta con alcantarillado pluvial y algunas vías y que por eso hay que seguir gestionando los recursos, “Se debe construir el palacio, el colegio, la biblioteca, estación de Policía, casa de la cultura y el parque. En total se solicitaron 250 viviendas para que sean incluidos en el nuevo esquema de ordenamiento territorial” agregó la alcaldesa.

De otra parte, con respecto a la situación del río Cravo Sur, se mostró la necesidad de realizar un muro de contención en la parte derecha del río, obra que estaría avaluada en 60 mil millones de pesos.

En cuanto a la problemática del desbordamiento del río Cusiana el diputado Julian Roa, dijo que son más de tres veredas del municipio de Tauramena las que se han visto afectadas y que se debe hacer un estudio para saber que intervención se debe hacer para mitigar esta problemática.

El director de la UNGRD se comprometió a revisar detenidamente todas las propuestas para el tema de los recursos y emprender acciones respectivas para solucionar dichas problemáticas. El compromiso es comenzar a trabajar por medio de mesas de trabajo.

 

Interés y compromiso mostraron los directivos de la Universidad Nacional en la apertura de una sede en Yopal. La propuesta fue presentada por el senador Jorge Prieto Riveros, los concejales de Yopal Heyder Silva, Cesar Ortíz y Juan Vicente Nieves, el diputado Felipe Becerra y la secretaria de Educación Departamental Neira Inés Rodríguez, quienes se reunieron en la mañana de este martes con el rector de la Universidad, Ignacio Mantilla, el vicerrector, Juan Manuel Tejeiro, y el director de Planeación y Estadística Herbert Giraldo .

La iniciativa tiene como antecedente el convenio que logró el senador Prieto entre la Universidad Nacional de Colombia junto a otras cuatro universidades públicas y la Unitrópico, cuando él ejercía como gobernador de Casanare en el período 1998-2000.

“En aquella ocasión logramos que hicieran presencia en Casanare las cinco universidades públicas más importantes del país”, señaló el senador.

"Nuestro objetivo como Partido Alianza Verde es promover y fortalecer la Educación Pública de calidad en Colombia. En Casanare una de nuestras prioridades es que volvamos a contar con la presencia de la Universidad Nacional de Colombia, la mejor universidad del país, para que nuestra juventud tenga acceso a la mejor educación y así poder ver a nuestro departamento en pocos años como uno de los más competitivos”, añadió el senador de Alianza Verde.

Los días 12 y 13 de mayo un equipo técnico de la Universidad Nacional realizará visita a Yopal con el objetivo de evaluar la posibilidad de la sede.

Por otra parte, los asistentes presentaron a las directivas del claustro educativo la propuesta de asumir el manejo del Hospital de Yopal con el objetivo de adoptar el modelo de hospital universitario. “Tiene todo el sentido, toda la coherencia, pensar en soluciones para garantizar el Derecho a la Salud de los casanareños. Quién mejor que la Universidad Nacional para administrar y aportar experiencia y conocimiento al principal hospital del Departamento”, manifestó el congresista casanareño.

En este primer encuentro quedó el compromiso de iniciar con los análisis financieros y técnicos requeridos por parte de la Universidad Nacional.

(Prensa Jorge Prieto)

El día viernes sobre las nueve de la noche, el señor Luis Antonio Blanco luego de una pelea con su compañera sentimental, por un reclamo que ésta le hizo por sus continuas borracheras, decidió lanzar agua hirviendo sobre la hija de su esposa, llamada Carol Liliana Chaparro, quien se encuentra en estado de embarazo.

La madre de la gestante, identificada como Alba María Moreno Bello, al ver las malas intenciones de su compañero, se atraviesa, en un instinto por proteger a su hija  y de esta manera resultan afectadas las dos mujeres. La señora presenta quemaduras en miembros superiores del cuerpo incluida su cara y la joven embarazada tiene quemaduras en la parte superior del vientre, seno y brazo izquierdos.

Carol tiene 37 semanas de embarazo y presenta quemaduras severas en casi el 80 por ciento de su seno izquierdo, situación preocupante si se tiene en cuenta que en menos de dos semanas dará a luz a su hija y por las heridas posiblemente se le dificulte el proceso de lactancia.

                                          

Gracias al llamado de las autoridades, Luis Antonio fue detenido por la Policía a dos cuadras de la casa donde sucedieron los hechos, pero de nada sirvió su captura en flagrancia, dado que un juez decidió dejarlo en libertad argumentando que el individuo no representa ningún peligro para la sociedad.

A las dos mujeres se les dio más de 20 días de incapacidad por Medicina Legal. Desde el momento de los hechos, madre e hija estaban internadas en el hospital, por eso no habían podido hacer las respectivas denuncias a las autoridades y a los medios de comunicación.

Afortunadamente las quemaduras en el vientre de Carol fueron superficiales, por lo que luego de diferentes exámenes y monitoreos se pudo establecer que la bebé que espera se encuentra bien.

Las dos ya fueron dadas de alta. Después de este traumático episodio, ahora Alba y Carol temen por sus vidas, pues argumentan que el agresor ha ido enfurecido en varias ocasiones a golpear la puerta de la vivienda donde ellas habitan.

 

Un juez de Control de Garantías de Tunja (Boyacá) legalizó la captura de cinco personas implicadas en una red que habría estafado a más de cinco mil personas.

Según la investigación las cinco personas harían parte de la pirámide Fundación Divino Niño, dedicada  a la captación ilegal de dinero en Tunja, Villavicencio y Yopal. Las 5.000 víctimas afectadas  habrían perdido alrededor de veintisiete mil millones de pesos.

En desarrollo de la investigación el CTI, con el apoyo de las Seccionales de diversos departamentos de manera simultánea realizó las capturas de Heyller Dohan Torres Meneses y Henry León Meneses, en Villavicencio y Karol Yohana Moreno Meneses, en Guamal (Meta).

Luis Fernando Moreno Meneses fue capturado en Yopal (Casanare) y Mario Javier Velazco Alvares, en Chinú (Córdoba)

La Fiscalía solicitará la imposición de medida de aseguramiento por cargos de concierto para delinquir, lavado de activos, y captación masiva y habitual de dinero.

A todos se le imputarán los mismos cargos por las tres conductas mencionadas, excepto a Mario Javier Velazco Álvarez a quien solo se le imputara  concierto para delinquir y lavado de activos.

Debido a que desde el año 2011 no se hace un incremento en la tarifa del pasaje de servicio público en la capital del departamento, el gremio de transportadores le solicitó al alcalde John Jairo Torres, que se incrementara la tarifa a 200 pesos más por pasajero.

Aunque la petición fue escuchada por el burgomaestre, según el secretario de tránsito municipal, Ramón Pérez, la tarifa aún no está establecida oficialmente ya que el alcalde no ha firmado ni expedido el decreto.

Sin embargo, algunos ciudadanos denuncian que en algunas busetas de servicio púbico ya está  circulando un documento que comunica a los usuarios que por acuerdo con la Secretaria de Tránsito a partir del 15 de abril todos los usuarios tienen que pagar 1500 pesos. Pero hasta el momento, dijo el secretario, todavía no está autorizado este cobro, por lo tanto la tarifa sigue siendo de 1300 pesos.

Pérez dijo que la administración municipal consideró realizar el incremento ya que hace más de cuatro años no se modifica y que hoy en día Yopal tiene una de las tarifas más económicas a nivel nacional, pero que hasta que no se haga público el decreto, los pasajeros deben seguir cancelando el cobro normal.

En cumplimiento al Plan General de auditorías previsto para la presente vigencia, este ente de Control instaló auditoría en la Administración Municipal de Nunchía, con la presencia del Contralor Departamental, Antonio José Ortega Santos, el alcalde del municipio Fredy Higuera Márquez, el grupo de auditores adscritos a la dirección de vigilancia fiscal de la Contraloría y los secretarios de Despacho de la administración.

Este ejercicio auditor busca realizar una verificación y seguimiento a las observaciones formuladas por la actual administración municipal de Nunchía, al informe de gestión presentado por la ex - alcaldesa del municipio 2012-2015, en cumplimiento de la ley 951 de 2005 “Por la cual se crea el acta de informe de gestión”. 

Una vez se finalice la auditoría especial a la Alcaldía de Nunchía, vigencia 2015, se procederá a emitir un informe final en el cual se indiquen los resultados producto de la vigilancia fiscal que adelanta este Ente de Control. 

Ésta la afirmación del concejal de Yopal, perteneciente al partido Polo Democrático, con respecto al informe de los 100 días de gobierno, presentado por el ejecutivo local John Jairo Torres Torres.

“Son los mismos macro proyectos que ofreció en campaña sin ningún avance, sin que se vislumbre la realización de los mismos, ni con cuál presupuesto cuenta para tales propósitos”, indicó el corporado.

Agregó Nieves Gonzáles, que pese a que los secretarios de  Gobierno presentaron algunas tareas para desarrollar, no se observan líneas claras para solucionar, graves problemas del municipio como el matadero, relleno sanitario, planta de tratamiento de agua residuales, dinamización de la economía, empleo y la seguridad.

Dijo el concejal que se debe replantear la forma en que se vienen desarrollando las acciones en la Administración, para que realmente  se  vean, hechos y resultados en favor de la comunidad.

Concluyó el cabildante que el Concejo Municipal tiene ahora la oportunidad de  evaluar, estudiar y dar una discusión profunda sobre el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) donde se debe exigir  que queden plasmados los proyectos y macro proyectos, que necesita la ciudad, con claridad de acciones y presupuesto que soporten el cumplimiento de los mismos.

 

 

 

En un hecho trágico de intolerancia en el municipio de Paz de Ariporo se presentó una riña entre dos hermanos que terminó lamentablemente en la muerte de uno de ellos.

Las primeras versiones indican que estas dos personas estaban en estado de alicoramiento en el momento de la pelea. Uno de ellos le causa graves heridas con arma blanca a su propio hermano.

Los hechos se presentaron el domingo en la noche en el barrio Buenos Aires  en la misma residencia de los hermanos. La víctima quien respondía al nombre de Yeison Alexander Cuevas Vargas, fue llevado primeramente al centro asistencial local, pero debido a la gravedad de sus heridas, fue trasladado posteriormente al Hospital de Yopal donde falleció el día de ayer.

El agresor dijo a las autoridades que a su hermano lo habían matado unos delincuentes al intentar robarlos, pero las investigaciones descartaron la veracidad de esta versión. Éste ya está a disposición de las autoridades para su respectiva judicialización.

 

A partir de las siete de la mañana con presencia del alcalde de Paz de Ariporo, Fabio Vega,  interventores, veedurías, representantes del Comité de Gestión del Riesgo y la firma contratista “Consorcio 024”, se habilitará hoy el paso alterno a un solo carril por el puente del río Ariporo.

La capacidad máxima permitida por cada vehículo que cruce el puente  es de 15 toneladas y el paso estará habilitado desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde.

Así mismo quedará prohibido para los demás vehículos el paso por el río y se habilitará la ruta de la libertad como paso alterno, para los vehículos que superen las 15 toneladas.

Ricardo Avella, director de Invías dijo que ya se coordinó con la Policía de Carreteras los controles sobre el puente para dar cumplimiento a los parámetros y condiciones con las que se habilita el paso que será alternado entre ambos carriles con un solo vehículo circulando por el puente.

Según Jorge Pérez, personero del municipio de Paz de Ariporo, se hicieron algunas observaciones con respecto al paso alterno habilitado para los vehículos que superen las 15 toneladas. “La ruta de la libertad es un corredor vial que no tiene mantenimiento, hasta ahora se le está haciendo algunos ajustes por parte de la Gobernación, lo que en término de riesgo es preocupante para los transportadores. De igual forma no se tiene claridad de quién realizará los controles sobre el paso del puente  después de las seis de la tarde“,agregó.

El 30 de mayo se haría entrega definitiva de la obra de reparación para habilitar el paso de todos los vehículos, “ya terminaron la nivelación del puente y en estos momentos están haciendo algunos ajustes en los pilotes 2 y 3” dijo el personero.