CN

CN (19542)

Estudiantes y maestros  del Megacolegio de la Comuna Cinco sufren cada vez que llega el invierno, pues las instalaciones del plantel educativo se inundan por todas partes, al punto que han tenido que suspender las clases para los alumnos.

Alonso Montenegro, presidente de la Asociación de Padres de Familia del Megacolegio dijo que los directamente afectados con esta situación son los estudiantes que tienen que perder clases cada vez que se inunda el colegio.

El inconveniente se ha vivido prácticamente desde que se inauguró la obra, incluso desde antes,  cuando estaba en plena construcción también sucedía algo similar.

Hoy parece un depósito de aguas lluvias y aguas negras, lo que empeora aún la situación. “Desde un principio se le advirtió a la Administración del momento, que  según planos geográficos, el lote donde fue construido el  Megacolegio era una zona baja, donde anteriormente era un bebedero de ganados y se reposaba bastante agua” dijo el presidente de la Asociación.  

Pero pese a las advertencias continuaron con la obra. Lilian Fernanda Salcedo, alcaldesa de la época,  dijo que la comunidad pedía a gritos el colegio y que el problema no son las instalaciones sino el alcantarillado pluvial.

Debido a que el problema persistía, y que la administración de Willman  Celemín no tomó medidas, la pasada Administración Departamental invirtió 20 mil millones de pesos en un sistema de aguas pluviales que no sirvió, teniendo en cuenta que ayer nuevamente se inundó el colegio.

Frente a esta obra, Montenegro afirmó que se le hizo una sugerencia al contratista para que se hicieran unos sumideros más amplios y que le dieran más viabilidad a la tubería ya que el torrente de agua que baja desde la Plaza de Mercado, es bastante amplio.

El agua en los salones del Megacolegio alcanzó casi los 80 centímetros, ayer tuvieron que devolver a los estudiantes para sus casas y hoy perdieron otro día de clase porque están en una jornada de aseo, con el fin de desinfectar las instalaciones.

En los próximos días habrá una reunión entre las partes afectadas y autoridades municipales y departamentales para darle una solución definitiva a ésta situación.

Miércoles, 20 Abril 2016 19:00

Paso por el río Ariporo continúa cerrado

Escrita por

Debido a las intensas lluvias que se han venido presentando en el departamento y a que los niveles del río Ariporo se han incrementado, las autoridades decidieron cerrar paso de vehículos.

 Los carros pesados hasta el momento estaban pasando por el río para cruzar al otro lado, pero el día de ayer se presentó un incidente cuando un vehículo de la empresa Libertadores se apagó a mitad de las aguas del río, con pasajeros a bordo.

Por esta razón y mientras los niveles del río se normalizan se habilitará nuevamente el paso a los vehículos con la condición de que crucen desocupados y recojan a sus pasajeros (que deberán cruzar a pié) al otro lado del río. “Esto para evitar que se vuelva a repetir un escenario como el de ayer, donde los ocupantes del vehículo tuvieron que ser transbordados a una volqueta” afirmó el Capitán Edgar Bonilla, Comandante de Policía de Carreteras.

El Invías manifestó hace poco que se mantiene el plazo para habilitar el paso por un solo carril sobre el puente que en estos momentos está en mantenimiento de obras. Es decir, habría paso en los próximos días.

 

Una nueva reunión de seguimiento a las problemáticas ambientales y sociales de la vereda San Rafael de Morichal se cumplió esta mañana con asistencia de varias autoridades convocadas por la Personería de Yopal.

Al respecto el personero municipal encargado, Juan Gabriel Guarnizo, expresó que desde la Agencia del Ministerio Público se brindará acompañamiento para revisar los parámetros de las licencias mineras de la zona y buscar disminución del impacto vial y ambiental del transporte de material de río.

En la jornada también se acordó realizar comités cada 15 días entre representantes de la comunidad y la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo, para verificar los avances en mitigación a la contaminación del caño Usibar, y gestionar intervención de otras instancias ante inconvenientes anexos como la proliferación de vectores.

Por su parte Héctor Hernando Rodríguez, presidente de la JAL de Morichal, expresó que ha hecho falta sentido de pertenencia de los gobiernos para optimizar o cambiar la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio y solucionar el problema de contaminación que genera.

Igualmente, en cuanto a las dificultades de tránsito en el sector, dijo que “falta una capacitación a los volqueteros particulares” para que respeten las normas y llamó la atención sobre la afectación del consumo de agua por el ganado y el riesgo que podría estar presentando para la salud humana.

Por último pidió atención en la infraestructura de las escuelas del corregimiento y en el cuidado de los estudiantes del centro poblado de Morichal con la jornada única.

La comunidad reclamó nuevamente la presencia de la directora de Corporinoquia, así como del Secretario de Obras Departamental y el Secretario de Educación municipal, quienes enviaron delegados. Mientras las Secretarías de Salud y Obras (de Yopal) no hicieron presencia.

 

 

Para eliminar las filas de los usuarios solicitando citas de medicina especializada, el Hospital de Yopal cambió la modalidad de asignación y determinó que las mismas se recepcionarán desde las diferentes Empresas Prestadoras de Salud EPS en Casanare.

Según la gerente encargada del Hospital, Temilda Carrillo las EPS se encargarán de priorizar la atención a sus usuarios, y de allegar a la entidad las listas para la asignación de la correspondiente cita con el médico especialista.

La medida que rige desde ayer ha sido aceptada por la Nueva EPS, Capresoca, Colsanitas, Colmédica. EPS Sanitas, Policía y Ejército, a excepción de  Cafesalud y Coomeva que aún tienen servicios limitados con el Hospital.

“Lo que queremos es soltar algo de responsabilidad a las EPS para que ellos determinen cuáles son los pacientes que prioritariamente requieren cita con el especialista, evitando así el desplazamiento de los usuarios al Hospital a hacer largas filas”, indicó la gerente del Hospital.

Reiteró que se facilitará a las EPS un formato, para que estas a su vez entreguen un listado de las personas con prioridad para las citas, el cual será recepcionado todos los lunes en el consultorio 202, acto seguido el Hospital las asigna, devuelve el listado con la citas  concedidas y la EPS es la encargada de llamar al usuario para indicarle fecha y hora de la cita.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

 

 

Hoy a lo largo del día se realizó la audiencia a los dos hombres detenidos ayer por las autoridades después de ser intersectados cuando intentaban llevarse de la ciudad a un reconocido comerciante que había sido secuestrado por ellos en plena zona residencial de Yopal.

Por la modalidad y gravedad de la falta, La juez segunda penal municipal, Nidia Tobón, decidió prisión intramural para los dos individuos a los que se les imputaron cargos como, secuestro simple, hurto y porte ilegal de armas de uso privativo de las fuerzas militares.  

Por los tres delitos la pena máxima que tendrían que pagar los imputados, sería de 21 años. En el caso en el que éstos llegaran a aun pre acuerdo con las autoridades, la rebaja de pena podría ser de hasta seis años, es decir que pagarían una condena de aproximadamente 16 años.

Éste tipo de delitos no se encuentran dentro de las excepciones para que a los acusados se les fuera otorgada una prisión domiciliaria, dado que la pena supera los 5 años de prisión;  siendo así las cosas, en estos momentos Wilder Eduardo Moreno y Luis Carlos Gonzáles ya se encuentran privados de su libertad.

Lo que sigue dentro del proceso es el reparto del caso a un juzgado especializado, de esta manera la fiscalía sigue investigando los detalles del hecho para presentar en su debido momento la respectiva acusación.

Se presume que estos individuos hacían parte de una organización criminal por la manera en que adelantaron los hechos. Ambos provenían del departamento de Arauca y se desplazaron hasta el departamento expresamente a cometer el hecho por el que hoy fueron encarcelados.

Después de confirmarse la nueva invasión por parte de 300 familias en lotes de La Bendición, en estos momentos se procede por parte de las autoridades al desalojo de éstas personas.

Esta vez el sector invadido corresponde a una propiedad privada en zona aledaña a la planta de tratamiento de aguas residuales.

Según el Capitán James Vidal, comandante de estación de policía Yopal, en la mañana de hoy se sostuvo una reunión con la alcaldía y demás actores a los que les corresponde la situación, para tomar medidas frente a éste nuevo asentamiento humano, llegando a la conclusión que se tienen que desalojar y en estos momentos ya se encuentran en la diligencia.

Debido a la extensión que ocupan los terrenos de la Ciudadela La Bendición, no se ha podido tener un control total del predio para evitar que sea invadido por más personas, lo cierto es que el problema está en la reincidencia  que han tenido estos grupos de personas.  En el caso de los viejos invasores, que llevan casi dos semanas, más de tres veces han sido desalojados y a las pocas horas vuelven a invadir.   

Nuevamente las autoridades de Policía hacen un llamado a las personas para que realicen los trámites de vivienda de manera legal por medio de los programas que brinda la gobernación y la alcaldía. Igualmente a las personas desplazadas, para los cuales el sistema cuenta con ayudas especiales para éste tipo de población.

La Empresa de Energía de Casanare Enerca, se permite informar a sus usuarios que el día jueves 21 de abril se realizará actividad de reconfiguración del pórtico de salida 13,2KV circuito alimentador subestación los Héroes del municipio de Yopal.

Por ello, se hace necesario restringir el servicio de energía eléctrica de 2:00 am a 5:00 am en los siguientes sectores:

Base Equion Marginal de la Selva, EDS Llanerita, EDS Rivarca, Club Alcaraván, Molino Yopal, Inproarroz, EDS La Carpa, EDS Madigas, EDS La Campanilla, Patios HP, Centro Comercial Alcaraván, Pozo de Agua Manga de Coleo, Crasurca, Wetherford, EDS La Llanerita, Universidad La Salle, Morichal, La Calceta, Punto Nuevo, Yopitos, Tilodiran, Quebradaseca, Algarrobo, Bavaría (Piecos), Planta de Sacrificio Animal, Colegio Gimnasio de los Llanos, Asomillos,  Superior Energy, Emerald Potros, Colombia Energie, Molinos Diana.

Vereda la Alemania, Las Américas, Cimarrón, La Esmeralda, Villa Rita.

Pozo de Agua Plaza de Mercado, Senderos de Manare, Casimena, Paraíso, Siete de Agosto, Nuevo Habitad, Plaza de Mercado, Pozo de Agua San Jorge, Villa Flor, Colina Campestre, Ocobos, Guafilla, Cagui, Milagro.

Pozo de agua el estadio, Aerocivil, Aeropuerto, Triunfo, Héroes, El Remanso, Juan Hernando Urrego, Altos de Manare 2, Laureles, Mastranto, María Paz, Sena, EDS Riviera, Ciudad del Carmen, Portal, Los Almendros, Villa Nelly, San Mateo, San Jorge, Progresos, Maranata, Villa Vargas, Montecarlo, Llano Lindo, Villa Nariño, Ciudad Berlín.

Barrio El Triunfo, Los Héroes, Bicentenario, Hobo, Unicentro, Jumbo, Súper olímpica, Alkosto, Villa María, Caribabare, Comfaboy, Los Andes, Luis María Jiménez, Bont Habitad, La Palmera, El Bosque, Primero de Mayo, La Unidad, Araguaney, San Jorge2, Casiquiare, Nuevo Habitat 2, Campiña.

Enerca ofrece disculpas a los usuarios por las molestias que puedan generar estas interrupciones y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

Alrededor de las 3 y 50 de la madrugada se presentó un accidente entre dos vehículos tipo camión que chocaron de frente en el kilómetro 98 en la vía que de Yopal conduce al municipio de Aguazul, sector de La Guafilla.

Según el capitán Edgar Bonilla, comandante de Policía de Carreteras del departamento, el choque se habría producido por la poca visibilidad que se presenta a esa hora de la madrugada, sumado al estado del asfalto, que se encuentra liso y resbaloso debido a las fuertes lluvias que se vienen presentado desde hace varias horas.

El conductor de uno de los vehículos resultó con una herida en la rodilla y fue trasladado a un centro asistencial donde está siendo atendido en estos momentos.

El paso estuvo cerrado  por un par de horas y luego se habilitó el tránsito por un solo carril. En estos momentos se encuentran en labores para mover de la carretera el otro vehículo con carga de arroz, para poder habilitar el paso normal. 

 

 

Esta madrugada, después de diez horas de audiencia, se conoció la decisión de la Juez Segunda Penal Municipal, Nidia Tobón, de privar de su libertad al representante legal de la Unión Temporal Planta Modular 2013, Omar Salcedo Gorraiz.

Salcedo junto con Carlos Andrade, ex interventor del contrato, estuvieron desde la tarde de ayer en audiencia donde ninguno de los dos aceptó cargos.

Pese a esto y por los elementos probatorios que tenía en su poder, la juez decidió para Omar Salcedo prisión Intramural, en la cárcel la Guafilla y detención domiciliaria para Carlos Andrade.

Estas dos personas se habían entregado luego de conocer la orden de captura en su contra por parte de la Fiscalía 1 Anticorrupción. Se conoció también que en las próximas horas podrían darse más capturas por el llamado Cartel del Agua.

El único delito que se les imputaba a los dos era Peculado por Apropiación, según el abogado José Luis Barrios, una de las razones por las cuales Omar salcedo fue a la cárcel y los otros no, es porque sólo se les imputó un delito y todo el proceso estuvo enfocado en éste, además, porque para éste caso la juez no era la misma que presidió la audiencia del ex alcalde, Miranda y Cáceres. En ese sentido, Barrios dijo que cada juez tiene un criterio diferente para analizar los materiales probatorios que entrega la fiscalía.

Hasta el momento ya son cuatro los implicados en el proceso con detención domiciliaria y uno privado de su libertad.

 

 

 

Por medio de oficio la Personería de Yopal comunicó hace varios días a la Administración Municipal, sobre la decisión de suspender de su cargo a su Asesor Jurídico, Juan Carlos Forero y sin embargo pese a tal requerimiento el funcionario sigue ejerciendo su cargo.

Según Forero, dicha decisión no se está incumpliendo, ya que ni en el oficio, ni en la resolución se especifica por cuánto tiempo es la sanción. Aunque según la norma, una suspensión debe ser mínimo por un tiempo de tres meses. “No se puede por suposición aplicar la norma, por eso la Alcaldía ya ofició a la Personería para que especifique por cuanto tiempo, toda vez que las suspensiones son expresas y no le corresponde a la Administración disponer su duración” agregó.

De esta manera la Alcaldía de Yopal continúa con su Asesor Jurídico y según el funcionario no es desacató  la norma porque están esperando respuesta al oficio para que se indique el tiempo de duración de la suspensión.

“Desde el mismo día que fui notificado de la decisión interpuse una acción de tutela y estamos esperando que el juez se pronuncie” indicó el Juan Carlos Forero.

Según el comunicado de prensa de la Personería, “la decisión  de suspensión fue motivada al recibir informe de servidor público en el que se exponen las irregularidades que se estarían presentando en la entidad pública del orden municipal, las cuales se relacionan con un presunto quebrantamiento al ordenamiento jurídico y al desconocimiento de fallos judiciales ejecutoriados”. refiriéndose también al caso del gerente de la Ceiba, Guillermo de Jesús Pérez Pamplona, quien llevaba un día en el cargo y a quien se le abrió investigación disciplinaria.