Reconocen a Equión por construcción de paz, en Congreso de Pacto Global
Escrita por Casanare Noticias
El fortalecimiento de unidades productivas de excombatientes, por parte de Equión Energía fue un caso exitoso destacado en el VI Congreso de Pacto Global, que se adelantó en Bogotá, y cuyo enfoque apuntó al rol de las empresas en la agenda global de Desarrollo Sostenible.
Nancy Tinjacá, es una de las 9 personas desmovilizadas en proceso de reintegración que fueron beneficiadas con el fortalecimiento de unidades productivas por parte de la empresa de energía Equión. Su testimonio de vida conmovió al público del Congreso, en uno de los conversatorios para resaltar casos exitosos del trabajo del sector privado en la construcción de paz.
“Perdón… pido perdón a las víctimas por el daño causado en nombre de los 680 desmovilizados del Casanare”, expresó Nancy, quien se desmovilizó en 2005, junto a su esposo, de los grupos de autodefensa en Arauca, y que hoy, se dedican a su propio negocio de productos de marroquinería.
“Hoy me da vergüenza que mis hijos se enteren de lo que fuimos, porque todavía están pequeños y no lo saben, pero también me llena de orgullo pensar que la empresa que tenemos la puedan heredar ellos y así contribuir a esta sociedad” agregó.
Diego Mendoza, representante de Equión, destacó la importancia de dar segundas oportunidades, uno de los lemas de una campaña al interior de la compañía, dónde también se sensibiliza a los trabajadores sobre el cambio de vida de los excombatientes que se reintegran a la sociedad.
Antes de la intervención de Nancy, Mendoza leyó al público fragmentos de una carta en la que ella narra su desmovilización y sobre cómo una segunda oportunidad la hace hoy una empresaria que también pudo reconciliarse con su familia y recuperar el tiempo perdido.
La compañía seleccionó meses atrás la empresa de Nancy en la convocatoria ‘Emprende con Equión’ para fortalecer unidades de negocio y se le entregó una máquina de coser especial para que trabajara sus productos en cuero como sandalias, cinturones, bolsos, entre otros. Además de emplear a su familia, dan trabajo a otros excombatientes y desplazados por la violencia.
Al finalizar el conversatorio, Joshua Mitrotti, director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración, expresó su agradecimiento a Equión y a Isagén por haber confiado y abierto oportunidades que contribuyen a la construcción de paz.
Por su parte, Paola Condia, coordinadora de la ACR Casanare, destacó que esta experiencia ha sido muy importante para el proceso de reintegración “porque nos permite generar confianza con el sector privado en los temas de responsabilidad social empresarial para apostarle a iniciativas de construcción de paz que generan beneficio a las poblaciones vulnerables, en este caso la desmovilizada”.
“Nancy además nos inspira como persona en proceso de reintegración en el Casanare y nos brinda una mirada sobre la realidad del conflicto, pero también sobre la esperanza”, añadió.
Para Equión el reconocimiento del Pacto Global es motivo de profundo orgullo empresarial y de un renovado impulso para evaluar nuevas iniciativas que ayuden a la creación de un mejor país para todos.
El VI Congreso de Pacto Global Colombia, que se realizó el 3 y 4 de mayo en la Cámara de Comercio de Bogotá, se enfocó en el papel de las empresas en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible, bajo el lema '15 años para cambiar el mundo, 17 objetivos para lograrlo'.
Últimos de Casanare Noticias
- Jornada de donación en Yopal recolecta insumos para habitantes en condición de calle
- Fuerzas Militares capturaron a presunto extorsionista en La Primavera, Vichada
- Actor porno colombiano condenado a cadena perpetua por doble homicidio en Londres
- China prueba red 6G capaz de descargar 20 películas HD en solo un segundo
- Reino Unido penalizará contenido sexual con apariencia infantil generado por IA