Lunes, 02 Mayo 2016 19:00

Grupos de investigación representaran a Casanare en el encuentro “Yo amo la ciencia 2016”

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

Con 14 grupos de investigación el departamento de Casanare hace presencia en el encuentro regional “YO AMO LA CIENCIA 2016”  de Colciencias  que se llevará a cabo desde este miércoles cuatro hasta el viernes seis de Mayo  en el departamento de  Córdoba.

Los grupos seleccionados  lo conforman un docente y  dos estudiantes cuyas edades están  entre los 6 a 15 años, para una delegación  total  de 42 personas.

Estos grupos  fueron escogidos gracias a los resultados que presentaron en la Segunda Feria de tecnología e innovación que se llevó a cabo el pasado mes de Marzo en las instalaciones de la Triada

“Este encuentro en la ciudad de Montería  dará a los participantes no solo un intercambio de conocimiento, también tendrán la oportunidad de tener un intercambio cultural gracias a las delegaciones de diferentes regiones que asistirán, además les permitirá realizar nuevas alianzas para seguir con sus proyectos” afirma la coordinadora de Investigación Pedagógica del convenio 020 de 2013, Diana González.

Algunos de los departamentos confirmados  en el evento son Casanare, Putumayo, Arauca, Meta, Boyacá, Santander y Norte de Santander.

La Instituciones Educativas que representarán a Casanare son:  Megacolegio La Esmeralda, Carlos Lleras y Teresa de Calcúta de Yopal, Camilo Torres y Cupiaga de Aguazul, La Presentación de San Luís de Palenque, Antonio Nariño de Nunchía, , Simón Bolívar y Nuestra Señora de Manare de Paz de Ariporo, la Institución  Educativa Siglo XXI  de Tauramena y el Camilo Torres Restrepo de Maní.

 

Los Astros de la Imaginación

25  estudiantes del Megacolegio de edades que oscilan entre los 5 y 6 años,  representarán al departamento siendo el único grupo de preescolar que clasificó con el proyecto que ellos mismos titularon como “Los Astros de la Imaginación”.  

Según Eliana Katerine Estrada Niño, docente que lidera el proyecto junto con los pequeños, la idea se basa en buscar un tema de interés general para integrarlo a todas las áreas del conocimiento. "En éste caso trabajamos todo a través de la astronomía, a través de ella  orientamos a los niños a sumar, multiplicar, dividir, trabajamos dimensión cognitiva, comunicativa, ética y valores etc, el objetivo es romper los esquemas tradicionales de enseñanza y de forma más dinámica e interesante inspirar y motivar aprendizaje” resaltó la licenciada.

El proyecto ya lleva dos años y medio realizándose y la meta es lograr orientar a los niños sobre sus capacidades y motivar a estudiantes y profesores a que indaguen sobre temas interesantes, por medio de semilleros de investigación, agregó la docente.

Esta actividad hace parte del proyecto “Fortalecimiento capacidades en conocimiento, investigación, ciencia, tecnología, encauzados al desarrollo integral del sector educativo, mediado por TICs en Casanare” realizado a  través  del convenio 020 de 2013 entre  La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), la  Gobernación de Casanare y la  Secretaria de Educación Departamental.

 

Leído 👁️ 848 vistas Veces Última modificación el: Miércoles, 04 Mayo 2016 09:08