
CN (19618)
Por discusión sobre pruebas, suspendida audiencia contra General Torres Escalante
Escrita por Casanare NoticiasEl 24 de febrero continuará la audiencia preparatoria contra el Mayor General del Ejército, Henry Torres Escalante, en el proceso por falsos positivos en Casanare, la cual fue suspendida ante los argumentos encontrados entre la Defensa y la Fiscalía, acerca de la solicitud de repetición de pruebas.
El General es procesado por ejecuciones extrajudiciales o falsos positivos ocurridos entre el 2005 y 2007, cuando fue comandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército (con sede en Yopal). Se le señala por la muerte de dos campesinos, padre e hijo, identificados como Roque Julio Torres y Daniel Torres Arciniegas, de 16 y 38 años, que fueron acribillados en marzo del 2007 en la finca El Triunfo, en Aguazul.
Defensa pide repetir testimonios
El abogado defensor, Jaime Enrique Granados Peña, expresó que pidió repetir pruebas testimoniales de testigos claves como el Teniente Marco Fidel García Céspedes (quien ya fue condenado por falsos positivos), y otros cuatro militares y una abogada, pues sólo fueron interrogados por la Fiscalía.
Argumentó que al contrainterrogarlos esperan dar luces que favorezcan al General, como ya pasó en otros casos como el del también Gral Plazas Vega y dijo que 'la Fiscalía tiene miedo de la verdad'.
Solicitaron revocar medida carcelaria
Granados agregó que el día anterior solicitaron la revocatoria de la medida de aseguramiento del Torres Escalante, lo cual esperan que se resuelva antes de retomar la audiencia.
Víctimas piden la verdad
Por su parte Fernando Rodríguez, de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, quien estuvo presente en audiencia como representante de las víctimas; dijo que no es necesario presentar de nuevo las pruebas testimoniales, porque la Fiscalía hizo un trabajo juicioso.
Añadió que lo que quieren las víctimas es que el juicio avance, que se haga justicia y se conozca la verdad. “Quieren saber quiénes dieron las órdenes, qué pasó con el DAS, que debería estar respondiendo también y no están…”.
Perdida de prueba
Por otro lado, Rodríguez señaló que en estas pruebas no se han presentado irregularidades, como sí ocurrió en otro proceso, que involucra al testigo principal de este, García Céspedes, donde se había perdido el testimonio de un niño y se recuperó gracias a las copias de esa declaración en otro caso.
La diligencia además contó con acompañamiento de delegados de Naciones Unidas y Brigadas Internacionales de Paz, por solicitud del representante de las víctimas.
Lea también: Primer General irá a juicio por falsos positivos, en Casanare
El próximo 24 de febrero se conocerá también la fecha de la audiencia de juzgamiento, a la que siguen los alegatos.
La Alcaldía de Yopal, convocó a sesiones extraordinarias al Concejo de Yopal por 29 días, durante el período comprendido entre el 31 de enero y el 28 de febrero, Mediante Decreto 012 de 2017.
Durante este período los corporados estudiarán, debatirán y darán el trámite correspondiente a los siguientes proyectos de Acuerdo:
1. Por medio del cual se autoriza a la Alcaldesa municipal de Yopal para celebrar los convenios o contratos necesarios para la adquisición del predio o los predios necesarios para la implementación de proyectos productivos, para ser destinados a las víctimas del conflicto armado de conformidad con la ejecución del convenio interadministrativo No. 0015 de 2015, suscrito con la Gobernación de Casanare.
2. Por medio del cual delimita y declara de interés público las áreas estratégicas de las microcuencas: la Tablona, la Topocha y la Aguatoca para la conservación del recurso hídrico que surte de agua el acueducto municipal de Yopal y se autoriza a la Alcaldesa del municipio de Yopal para la adquisición de predios en esta área, previamente avalados por Corporinoquia de acuerdo a lo ordenado por el artículo 313 Numeral 3º de la Constitución Política; artículo 111 de la ley 99 de 1993 modificado por el artículo 210 de la ley 1450 de 2011, reglamentado por el Decreto 0953 del 2013 artículo 10 y de acuerdo a lo estipulado por el artículo 32 numeral 3 de la Ley 136 de 1994, modificada por la Ley 1551 de 2012 artículo 18 numeral 3.
3. Por el cual se adoptan los beneficios tributarios de que trata la Ley 1819 de 2016, se modifican los artículos 62, 65,66, 87, 97, 113, 125, 193, 322, 326, primer párrafo del artículo 328, 331, primer párrafo del artículo 332, 355, 387 a 391, 392, 393, 400, 442, 461, 469, 495, 502, 572, 597, 612, literal a) del artículo 618, 621, 625, 640, 641; se adiciona los numerales 10 y 11 al artículo 69, el artículo 393-1, unos parágrafos al artículo 457, y se deroga el literal e) del artículo 41 y el capítulo IV artículos 482 y 483 del Estatuto de Rentas de Yopal y el artículo décimo quinto del Acuerdo 001 de 2015.
4. Por medio del cual se modifica el presupuesto de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de la vigencia 2017.
5. Por medio del cual se establecen los factores de subsidios para los estratos 1, 2 y 3, y los factores de aporte solidario en los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo para el área urbana del municipio de Yopal, vigencia 2017.
Casanare participará en segunda etapa de plan maestro de la Orinoquía
Escrita por Casanare NoticiasLas instituciones más importantes de Casanare, han brindado todo su apoyo profesional para la elaboración y ejecución del Plan Maestro de la Orinoquía Colombiana, con lo que la región podrá adelantar proyectos que aporten al desarrollo de la biodiversidad de la Orinoquía.
Como gran cierre de la visita de la universidad de Purdue a Yopal, el Comité Departamental de Cooperación Internacional, realizó un cena en el hotel GHL, en la que participaron delegados y directivos de las instituciones miembros del Comité y los invitados de la Universidad de Purdue, el Dr. Jess lowenberg-Deboer, Dierector Agrícola de la Iniciativa Orinoquia y del proyecto Farmer 2 Farmer, la Ph.D. Laura C. Bowling, investigadora especialista en hidrología y el Dr. Indrajeet Chaubey, quien recientemente fue nombrado Decano de Programas Internacionales en Agricultura, quien aportó para que se generaran compromisos importantes.
Dentro de lo más destacado podemos mencionar la participación de Casanare en la segunda etapa del Plan Maestro de la Orinoquía colombiana, lo que permitirá que el departamento, sus instituciones más importantes y la comunidad, sean las que plasmen las necesidades en la generación de proyectos que tengan que ver con el desarrollo de la biodiversidad de la región.
Aunado a ello, en desarrollo del Comité, los participantes e invitados definieron que dentro de las acciones más relevantes está la revisión y el análisis de los proyectos presentados por las diferentes instituciones en la visita hecha por la universidad de Purdue, para posteriormente generar la emisión de conceptos frente a la viabilidad de los mismos, en la medida en que éstos se vinculen con lo que hace Purdue, para que sean presentados a fuentes alternas de financiación a nivel internacional.
Los proyectos que se apalancarán desde la universidad estadounidense, tienen que ver con desarrollo agrícola, biodiversidad y turismo, siendo el Plan Maestro la ruta a seguir para el Desarrollo Económico Sostenible de los 7 departamentos que conforman la Orinoquía Colombiana. Todo esto se llevará a cabo en el marco de un proceso de investigación y caracterización detallado, para generar soluciones a las necesidades y problemáticas, y además, potencializar los recursos y bondades de nuestra tierra llanera.
Es el interés del Rector de Unitrópico, Dr. Oriol Jiménez Silva, que la universidad de los casanareños aporte desde el desarrollo de investigación y aplicación de proyectos en torno a la biodiversidad de este territorio colmado de elementos positivos para generar acciones concretas en donde aporte en la conservación de la fauna y la flora, no solo de la Orinoquía, si no de Colombia entera.
Son cerca de 860 cuerpos que ya cumplieron su tiempo mínimo de permanencia de 4 años en bóveda en el Parque Cementerio de la ciudad de Yopal, los cuales deben ser exhumados para así dar cumplimiento a lo establecido por el Ministerio de la Protección Social a través de la resolución 5194 del 2010 en su artículo 20.
Por tal motivo, se invita a los deudos a acercarse a las oficinas de la Empresa Ceiba Eice, ubicada en la trasversal 18 N° 05 -07, tercer piso, quien es la administradora del Parque Cementerio, para efectuar los trámites necesarios y definir el destino de los restos de su ser querido, de lo contrario la Administración programará un proceso de exhumación para trasladar los restos a un osario común debidamente identificados.
Esto se debe a que en la actualidad la demanda por el servicio de inhumación está superando la oferta, por tal motivo, la empresa Ceiba Eice requiere adelantar el procedimiento de exhumación de estos cuerpos que reposan en el campo santo.
Denuncian robo de moto en centro comercial de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl robo de una motocicleta en horas de la tarde del martes en el parqueadero del Centro Comercial El Hobo, denunció un joven yopaleño a través de las redes sociales.
Confirmó que se trata de una moto marca Yamaha XTZ 125, de color blanco con negro y Placas GPE 48D.
El afectado le dijo a este medio que el hurto sucedió hacia las 6 de la tarde, cuando todavía no había oscurecido, y que su automotor estaba frente al supermercado el Paraíso. Cabe anotar que en este centro comercial la zona de parqueaderos es de libre acceso.
También hizo un llamado a la ciudadanía para estar alerta, pues asegura que cuando fue a poner el denuncio, había más personas a las que también les robaron sus vehículos.
Un total de tres funcionarios debidamente identificados con carnet, chaleco y camiseta institucional, están esta semana en Orocué (Casanare) en Cámara Móvil, una estrategia dirigida por la Cámara de Comercio de Casanare, que busca facilitarle a los comerciantes y empresarios de esta localidad para que realicen el proceso de renovación de la Matrícula Mercantil, antes del 31 de marzo de 2017, como lo establece el Código de Comercio en su artículo 33.
“Los funcionarios están capacitados para orientar a las personas en temas jurídicos relacionados con los registros públicos delegados: mercantil, proponentes y Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) que partir del 2013, deben renovar la matrícula; sobre mutaciones, compraventa de establecimientos o cambio de la razón social, venta de certificados, diferencia entre persona natural o jurídica. Además cuentan con tecnología de avanzada para que los trámites sean realizados automáticamente en línea, de una forma segura y eficaz”, manifestó la gerente de Formalización, Nury González Peña.
La gerente de Formalización, comentó que la entidad gremial cuenta con varios mecanismos para renovar los registros como son: presencial en la sede de Yopal y oficinas en Villanueva, Tauramena, Aguazul, Paz de Ariporo, Trinidad y Maní; servicio a domicilio en el móvil 3102787171 (enero y febrero) y en el portal web www.cccasanare.co servicios en línea.
González Peña, explicó que harán presencia con el programa de “Cámara Móvil” en 12 municipios donde no se tiene sede y que el primero de febrero se abrirá una oficina en Monterrey en el centro de esta localidad, con el objetivo de facilitar a los comerciantes el cumplimiento de sus obligaciones legales asociadas a los registros públicos delegados por el Estado.
Por fin habilitarán hospitalización, urgencias y salas de parto en Hospital Materno Infantil
Escrita por Casanare NoticiasDespués de dos años de espera, la administración de la ESE Salud Yopal adjudicó el pasado 30 de diciembre el contrato para dar inicio a las obras que permitirán la apertura de los servicios de primer nivel, como hospitalización, urgencias y salas de parto que beneficiarán a la comunidad de Yopal.
El aún gerente de la ESE, Antonio Palacios Salamanca, expresó su satisfacción, pues se podrán garantizar las expectativas que la comunidad del municipio ha tenido durante varios años, de hacer realidad la apertura de estos servicios, que permitirán descongestionar el Hospital de Yopal.
Garantizando el cumplimiento y la mayor brevedad en la ejecución del contrato, la ESE Salud Yopal adelantó el pasado martes, la primera visita de los interventores, la firma ejecutora del contrato y la alta gerencia al Hospital Materno Infantil donde se llevarán a cabo las obras a partir del mes de febrero.
“Se espera que al terminar el primer semestre del 2017, las obras hayan terminado y esté completamente la adecuación de los servicios de hospitalización, urgencias y salas de parto”, indicó Palacios Salamanca.
Destinarán 600 millones para arreglar maquinaria de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUno de los compromisos y conclusiones a las que se llegó al término de la segunda mesa técnica de trabajo, para analizar la problemática del Banco de Maquinaria del municipio, fue la destinación de recursos por valor de 600 millones de pesos que se emplearían para el mantenimiento de por lo menos la mitad del parque automotor.
Según la secretaria de Hacienda de Yopal, Natalia Álvarez, tan pronto se conozcan los resultados del cierre fiscal de la vigencia 2016, en lo que respecta a Ingresos Corrientes de Libre Destinación, ICLD, se determinará el superávit de cada fuente de financiación, y se presentará un proyecto de Acuerdo al Concejo Municipal.
“Así las cosas ya se contaría con el recurso presupuestal para que Secretaría de Obras haga la contratación que requiera y de esta manera se pueda hacer el mantenimiento preventivo de la maquinaria para ponerla en funcionamiento” argumentó la titular de esta cartera.
En la reunión, convocada por el presidente del Concejo José Luis Avendaño, se hicieron presentes líderes comunales de 13 veredas de Yopal, quienes manifestaron las necesidades que afrontan en relación con el mantenimiento de las vías de acceso.
Otro de los compromisos establecidos en la mesa técnica, tiene que ver con la contratación, por parte de la Secretaría de Obras, de un ingeniero mecánico, dos auxiliares, un electricista y un soldador, para los trabajos de mantenimiento.
Finalmente, por parte de la Secretaría de Obras se estableció una ruta para viabilizar el centro de acopio de extracción de material de río para hacer realidad la propuesta del concejal Fredy Corredor para que el municipio cuente con una cantera propia. En este sentido, la secretaria del ramo, Sulma López, indicó que se adelantará la gestión ante el Gobierno Nacional para las licencias, permisos y certificados de espacios más óptimos sobre el río Cravo Sur y así agilizar la obra.
A la mesa de trabajo también asistieron los líderes sindicales, representantes del Consejo Territorial Municipal, y los concejales Fabio Suárez, Wilmer Leal y Julián Fonseca.
Con el celular puede 'pillar' la estampilla de licores
Escrita por Casanare NoticiasUna campaña pedagógica para ilustrar a los ciudadanos en la identificación de licores adulterados o de contrabando, adelanta la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Hacienda y la Oficina de Rentas.
La campaña denominada "Pilla la estampilla" se viene adelantando en diferentes sectores del Departamento y la ciudad de Yopal. Se enseña a las personas a identificar las estampillas legales, con un aplicación en el celular.
Los funcionarios de la Oficina de Rentas Departamental se ubicaron en Unicentro en donde hubo una amplia participación de la ciudadanía quienes recibieron información clara y precisa sobre la manera como se identifica si una estampilla es ilegal o de otro departamento.
Pablo Saldaña, coordinador del grupo anti contrabando de la Secretaría de Hacienda manifestó que promover el consumo legal de licor es una directriz del Gobernador y que esta campaña se ha venido realizando en todas las fiestas patronales de los diferentes municipios del Departamento por lo cual la próxima semana estarán en Orocué y el próximo viernes en el centro comercial Gran Plaza Alcaraván.
De igual manera explicó la importancia de que los ciudadanos consuman licor legal y debidamente estampillado, teniendo en cuenta que el 60 por ciento de los recursos que anualmente percibe el Departamento por concepto de ICDL y que son utilizados para la salud de los casanareños y para proyectos de inversión provienen de esta fuente.
Comunidades indígenas tendrán transporte y alimentación escolar
Escrita por Casanare NoticiasAutoridades indígenas del pueblo Sáliva fueron recibidas por el Gobernador de Casanare después de que sostuvieron una reunión con la secretaria de Educación Sandra Patricia Rincón y el secretario de Gobierno Milton Álvarez, donde analizaron los diferentes compromisos adquiridos en el tema de la canasta educativa de 7 resguardos de Orocué; Duya, Suspiró, Consejo, Parabare, Saladillo, San Juanito, Macucuana y Barro Negro.
La Secretaria de Educación les informó que el 30 de enero iniciarán las rutas de transporte escolar y están garantizadas hasta el mes de mayo, mientras se realiza el trámite del siguiente contrato para que no se vea interrumpido el servicio, igualmente se les aclaró que el contrato de internados iba hasta marzo, pero ya se hizo un adicional y pueden tener la tranquilidad de contar con los servicios hasta el día que salen a receso escolar de mitad de año, donde se empatará con un nuevo contrato para que todo el año no tengan inconvenientes.
Por otra parte el 6 febrero y hasta el mes de marzo ya está contratado el servicio de alimentación escolar, y con la certeza de que la Secretaría elaborará un nuevo contrato que inicie en el momento que el vigente se liquide, aunque las autoridades indígenas tenían algo de desconfianza por lo sucedido con administraciones anteriores, resaltaron que es el primer año que inicia con todos los servicios garantizados en el tema de administrativos, vigilantes y directores de internos, y que confían en que los otros servicios inicien con calidad.
Otro de los aspectos que se trataron en la reunión fue acerca de la bolsa común con las alcaldías, es de conocimiento que los Alcaldes reciben recursos por PAE (Programa de Alimentación Escolar), por esta razón el Departamento se hace cargo de la alimentación escolar de la zona rural y de los internos, y la Alcaldía atenderá los resguardos de Orocué y los recursos que le queden, serán utilizados en la zona urbana de su municipio.
Adicionalmente en la reunión se escucharon quejas sobre la falta de pago a proveedores y personas contratadas por terceros, a lo que la Secretaria de Educación respondió que el contrato se hace con una empresa y se le exige que lo ejecute bajo todas las normas y garantías vigentes, pero igualmente se les llamará la atención para que ellos así como solicitan un pago puntual por parte de la Administración Departamental, así mismo le cancelen a terceros, para evitar las quejas de la comunidad.
Al finalizar la reunión la Secretaría felicitó a los resguardos de Orocué ya que reportaron un 98 por ciento de niños, niñas y jóvenes matriculados para el año escolar 2017, a diferencia de otros municipios que aún muestran debilidad en las matrículas, y el objetivo es garantizar los servicios para que ningún niño quede por fuera de las aulas.
Con todas esas buenas noticias se dirigieron para el despacho del gobernador Josué Alirio Barrera y le entregaron un obsequio, por su compromiso con las comunidades, el Gobernador aprovechó la oportunidad para mostrar todo su respaldo de no escatimar ningún esfuerzo por las comunidades indígenas del Departamento.
More...
Alivio con Regalías para Capresoca y el Hospital
Escrita por Casanare NoticiasLa Gerente de capresoca EPS, Luz Liliana Hernández, los gerentes de las ESE del departamento de Casanare y el ministro de salud Alejandro Gaviria, se reunieron ayer en Bogotá con el Ministerio de Salud buscando que se reglamente la ley 1797 de 2016 en un parágrafo al artículo quinto que dice: “Por una sola vez se podrán utilizar recursos de regalías para la capitalización y saneamiento de las EPS en las cuales tenga participación las entidades territoriales, para lo cual se presentará el respectivo proyecto de inversión al OCAD.
Los recursos se girarán directamente a los prestadores de servicios de salud y privilegiarán el pago de las deudas con los Prestadores de Servicios de Salud de la red pública.”
Con esto se benefician todos los actores en salud del departamento, porque Capresoca pagaría parte de la deuda a las ESE. De esta manera el Ministro afirmó que en un mes máximo reglamentará este artículo para que el departamento de Casanare gire los recursos de regalías a capresoca EPS.
Ayuda para el Hospital
De otro lado, esta semana el gobernador Alirio Barrera se reunió con todos los gerentes de las ESE donde busca que ellos bajen las tarifas de servicios de salud que actualmente tienen con capresoca EPS y así la entidad tenga un mejor equilibrio financiero, y el Gobernador finalmente pueda girar los recursos de regalías y así continuará siendo Capresoca, la EPS de los casanareños.
Por su parte el gerente del Hospital Ronald Roa Castañeda, dijo que “el Ministro de Salud, se comprometió a ayudarnos en la recuperación de cartera que las EPS nos adeudan desde hace algún tiempo, a mejorar la Red prestadora de salud en todo el Departamento de Casanare; a sacar adelante a Capresoca a través de decretos que ayuden a salvar la única Empresa Prestadora de Salud subsidiada de los casanareños, a mejorar la UPC y a realizar estudios a ver si Capresoca puede albergar el régimen contributivo en esta zona del país”.
Primer General irá a juicio por falsos positivos, en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasCon información de Semana.com
El excomandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército, entre 2005 y 2007, el General Henry Torres Escalante, irá a juicio hoy por dos asesinatos extrajudiciales o 'falsos positivos' que se le atribuyen. La Fiscalía lo acusará formalmente ante el juzgado Primero Penal del Circuito.
Al General se le señala por la muerte de dos campesinos identificados como Roque Julio Torres y Daniel Torres Arciniegas, de 16 y 38 años, que fueron acribilladas en marzo del 2007 en la finca El Triunfo situada en Aguazul, Casanare, y que luego fueron presentadas como guerrilleros caídos en combate. Por eso, el general responde por el delito de homicidio en persona protegida.
Por esa razón está privado de la libertad desde el 26 de marzo del 2016, cuando se entregó a las autoridades.
El caso de Torres Escalante se trata de un proceso en cuyos expedientes reposan cerca de 85 casos de este tipo de asesinatos de lesa humanidad, los cuales se registraron entre el 2005 y el 2007 cuando el general estuvo a la cabeza de la Decimosexta Brigada del Ejército en Casanare.
Según las versiones preliminares, el propósito del asesinato de los dos hombres, además de presentarlos como guerrilleros muertos en combate, era silenciarlos por las denuncias que ellos hicieron sobre otro falso positivo.
Por el escándalo de los ‘falsos positivos’ también está pendiente la decisión que tome la Fiscalía en contra del excomandante del Ejército, general Mario Montoya, quien ya fue oído en indagatoria por un fiscal delegado ante la Corte.
En total son cerca de 22 generales investigados por las ejecuciones extrajudiciales, una cifra que empaña a una de las instituciones más queridas por los colombianos.
Hoy se celebra día mundial de la Educación Ambiental
Escrita por Casanare Noticias
El documento de Política Pública de Educación y Comunicación Ambiental, aprobado por el Consejo Directivo de Corporinoquia, se estrena con el propósito de fortalecer y masificar los procesos de Educación Ambiental y la participación, con orientación hacia un desarrollo humano con conocimiento y ética ambiental y a un crecimiento económico sostenible y responsable.
Además de ser un importante documento rector de las acciones y decisiones a tomar para los próximos 17 años en la Orinoquia, su formulación contó con la participación de 426 actores pertenecientes a 191 instituciones, agremiaciones, sectores sociales y productivos, comunidades indígenas, Ong’s, entre otros, a través de mesas de trabajo adelantadas en la jurisdicción de Corporinoquia en los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada, Cundinamarca y Boyacá.
Los tres pilares fundamentales en los que se basa la Política Pública de Educación Ambiental son:
- El conocimiento ambiental: Prevenir problemáticas y conflictos ambientales.
- Responsabilidad ambiental: Desarrollar gobernabilidad y gobernanza ambiental.
- La acción ambiental: Fortalecer la práctica educativa, el aprendizaje significativo y la participación comunitaria.
Con este instrumento Corporinoquia celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental ya que es la primera CAR en el país en adelantar con éxito este proceso que hará más efectiva y visible la acción educativa y la participación social en el uso sostenible y disfrute responsable de los bienes y servicios ambientales.
Datos históricos
Esta fecha, que tuvo su origen en el año 1972 en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, ha expuesto la necesidad de fortalecer los criterios y principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el lugar que todos habitamos.
Como resultado de tal celebración en Belgrado (capital de la República de Serbia), en donde participaron expertos de más de 70 países, se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas; es así como en Colombia y en otros países del mundo este día se ha convertido en un referente para orientar y constituir los planes, programas, proyectos y acciones que en materia de educación ambiental se deben desarrollar.
Registraduría no atenderá público la próxima semana
Escrita por Casanare NoticiasDesde el próximo lunes 30 de enero hasta el viernes 3 de febrero se suspenderá la atención al público en la Registraduría Especial de Yopal, debido al traslado a su sede oficial nuevamente, la cual se encontraba en remodelación, informó el Delegado Departamental del Registrador Nacional en Casanare, Diego Ovalle, mediante comunicado oficial. Durante esta semana tampoco se brindará agendamiento de citas por la web.
La Registraduría se encontraba funcionando temporalmente en la carrera 19 número 7-39, mientras se hacían las adecuaciones locativas.
Es así que los servicios se retomarán a partir del siguiente lunes, 6 de febrero, en la sede de la calle 15 17-59, frente al parque El Resurgimiento.