CN

CN (19618)

 

Medida de aseguramiento consistente en detención intramuros, recibieron Sirley Alarcón Tapias, Leider Nicolás Méndez Rodríguez y Luis Armando Rodríguez Murcia, por hechos ocurridos el 31 de enero de 2017, en área rural de Hato Corozal, según informó la Fiscalía.

La situación acaeció cuando 5 personas irrumpieron en horas de la noche en una de dos fincas asaltadas, amenazando con armas de fuego a sus habitantes, entre ellos menores de edad. Luego golpearon a una persona antes de conducirlos hasta otra vivienda cercana donde los encerraron en una habitación, procediendo a hurtar elementos de valor y 20 millones de pesos en efectivo.

Luego de 2 horas, los asaltantes, entre los cuales se encontraba una mujer, huyeron del lugar. Posteriormente, las víctimas pudieron comunicarse con familiares y dar aviso a la Policía que inició un plan candado para lograr la detención de 3 de ellos.

Ante un juez con función de control de garantías fueron presentados los detenidos, a quienes la Fiscalía Local de Paz de Ariporo imputó cargos por los delitos de hurto calificado y tráfico, fabricación y/o porte ilegal de armas de fuego, los cuales no fueron aceptados.

Tapias, Méndez y Rodríguez fueron recluidos en el centro carcelario de Paz de Ariporo.

La Administración Municipal se reunió este jueves en la sala de juntas del SIMAC con la directora de Fortalecimiento a la Gestión Territorial del Ministerio de Educación Nacional MEN, Patricia Castañeda, rectores, concejales, representantes del sindicato, de los estudiantes y de los padres de familia, con el fin de buscar salidas estables y duraderas que permitan garantizar la canasta educativa de Yopal.

Dentro de las tareas que se adelantan se realiza una depuración de las cifras, con el propósito de conocer los costos totales que se requieren para el funcionamiento de las instituciones, en lo referente a la planta de administrativos, servicios generales, transporte escolar y vigilancia.

“Se le está presentando al MEN las cifras preliminares, de cuál es el faltante que hay para cubrir la canasta educativa, y sobre esa depuración vamos a realizar una Mesa de Trabajo con el propio viceministro recién nombrado, el doctor Pablo Jaramillo, para que sea el quien tome la decisión de cuál va a ser el apoyo que se le va a brindar a Yopal” manifestó Fredy Montoya, Secretario de Educación.

Recalcó que dentro de los compromisos hechos por la Administración Municipal está el hacer un esfuerzo adicional para buscar recursos de ingresos propios, que apalanquen el tema de la canasta educativa.

“En el tema de la planta de personal administrativo, el compromiso lo ratificó la doctora Patricia Castañeda y es tener contratado en unas dos semanas aproximadamente, ese estudio de planta, para que los colegios de Yopal expongan sus necesidades, y podamos tener garantizado a futuro, estabilidad en la planta de personal administrativo y de servicios generales en los colegios” agregó Montoya.

Puntualizó el secretario de Educación que, “el Ministerio se compromete a hacer el estudio y luego nos sentaremos a definir esos cargos nuevos y como poder incorporarlos en el municipio”.

Por su parte la directora de Fortalecimiento a la  Gestión Territorial del Ministerio de Educación Nacional, Patricia Castañeda Paz dijo que, “de acuerdo a las necesidades presentadas en cifras se puede decir que está financiada la educación para este año en Yopal”.

 

Sin embargo pidió a las autoridades que hagan un ejercicio financiero en materia de horas extras de los maestros, escalafón y demás deudas que el Ministerio pueda tener de años anteriores.

 

Añadió que en 20 días la Secretaría de Educación de Yopal hará un ejercicio financiero para efectuar una Segunda Mesa y determinar si existen faltantes, y si esa responsabilidad es del municipio o la nación.

 

Sobre el déficit que presenta la canasta educativa manifestó que inicialmente se hará efectivo el 90% de recursos del Conpes por 70.000 millones de pesos y con el 10% restante se garantizará para el resto del año.

 

La directora de Fortalecimiento a la Gestión Territorial del Ministerio de Educación Nacional anunció la realización durante tres días de una Mesa de Trabajo con rectores de colegios de Yopal para tratar diversos temas, entre ellos apropiación de liderazgo y competencias a nivel de dirección.

camilo-abril-Tarache-.reunion-vicemin.jpg - 47.52 kB

El representante a la Cámara, Jorge Camilo Abril Tarache pidió al Presidente Juan Manuel Santos, tramitar con la modalidad del "Fast Track" su proyecto de acto legislativo para ajustar y mejorar la participación de las entidades productoras en el actual Sistema General de Regalías (SGR), teniendo en cuenta que estos recursos adicionales podrían además aportar en estas regiones para el desarrollo del postconflicto.

Abril Tarache explicó que esta iniciativa le daría más celeridad y eficiencia para que una parte de los 46 mil millones de pesos que se destinaron en el presupuesto bienal de regalías para inversión de las entidades productoras, se pueda transferir sin ningún inconveniente desde el fondo de Pensiones Territoriales (FONPET), porque en el mismo nadie le responde a los alcaldes por las transferencias de estos recursos, aún cuando el mencionado presupuesto regalías determinó esta transferencia al constatar que estas regiones han logrado cubrir su pasivo pensional.

Componentes del proyecto

La iniciativa legislativa fue radicada por los representantes a la Cámara Jorge Camilo Abril Tarache (Casanare) y Angelo Villamil (Meta) en donde las entidades productoras pasarían de recibir de un 10 a un 30 por ciento de regalías directas, más un 5,5 por ciento para invertir en el tema del postconflicto.

El legislador casanareño explicó que estos recursos se transfieren del Fondo de Estabilización Petrolera (FAEP) y el Fondo Nacional de Pensiones de la Entidades Territoriales (FONPET), "lo que no implica ningún costo adicional a la bolsa de regalías, sino más bien una redistribución de los recursos de las entidades productoras", teniendo en cuenta que no es conveniente seguir transfiriendo recursos a estos fondos, porque la mayoría de municipios han cubierto su pasivo pensional.

Además se reunió en días pasados con la Viceministra de Hacienda, Ximena Cadena, para buscar un acuerdo que permita dar trámite al proyecto.

sancionada-fama.jpg - 47.29 kB

Una sanción a un establecimiento de venta de carnes en la calle 13 con carrera 22 de Yopal, reportó la Policía de Carabineros, donde se dio la suspensión de la actividad por infringir el artículo 110, que prohíbe almacenar o comercializar derivados cárnicos que no provengan de la planta de beneficio animal.

Por esa razón la Policía le aplicó la medida correctiva de 10 días de cierre por tener en el local comercial un porcino de sacrificio clandestino, confirmó el Teniente Diego Naranjo, del Grupo de Carabineros.

Este el primer comparendo de este tipo que se hace en la ciudad desde la entrada en vigencia del Código Nacional de Policía.

firmaton-anticorruptos.jpg - 66.18 kB

Una nueva recolección de firmas en Yopal, esta vez en apoyo a la  Consulta Anticorrupción que promueven la senadora Claudia López y el partido Verde. La meta nacional es de cinco millones de firmantes en seis meses.

La consulta busca:

       1.Reducir de 40 a 25 Salarios Mínimos Legales Vigentes el sueldo de los Congresistas y altos funcionarios del Estado.

  1. Aquellas personas condenadas por corrupción deberán pagar la pena en la cárcel sin ningún tipo de beneficio y sus contratos serán terminados unilateralmente.
  2. Todas las entidades públicas y territoriales estarán obligadas a usar pliegos tipo para reducir la manipulación de requisitos y la contratación a dedo.
  3. Obligar que el presupuesto de inversión de Alcaldías Gobernaciones y Nacional, se desglose y priorice en Audiencias Públicas con la ciudadanía, quien además vigilará su ejecución y contratación.
  4. Obligar a los Congresistas a rendir cuentas sobre su gestión política y legislativa, de manera periódica y detallada.
  5. Establecer como requisito para posesionarse y ejercer el cargo, publicar anualmente las declaraciones de bienes, renta, impuestos y conflictos de interés a todos los elegidos.
  6. Limitar a máximo 3 periodos la permanencia en las corporaciones públicas como Concejos, Asambleas y Congreso.

Las planillas para recolección de firmas están en la tienda de periódicos junto al parque principal 'La Bombonera Shop' y en Sport Plays, o las pueden descargar en la página web: http://www.vencealcorrupto.com/

En la capital casanareña, la firmatón la promueve un grupo de ciudadanos, líderes cívicos y políticos, como el veedor Cristian Cifuentes y el concejal César Ortiz Zorro, quien por otro lado lidera la recolección pro cadena perpetua para violadores y asesinos de niños, junto a otros miembros del partido verde.

 

 

heroes-rescate-animal.jpg - 33.74 kB

Con información de publimetro.co

La tortuga de río en los Llanos Orientales, el jaguar y los caimanes del Orinoco, el delfín rosado del Amazonas, los murciélagos del Chocó y el Quindío, el mico Churuco y el oso de anteojos de la zona andina son los protagonistas de Héroes al rescate animal, la primera serie producida en el país que sigue el trabajo de ocho héroes que buscan salvar estas especies vitales para la conservación y sostenimiento del medio ambiente.

A partir del domingo 5 de febrero a las 9:00 p.m. por Animal Planet a través de DIRECTV HD, los colombianos reconocerán la difícil tarea que realizan las personas que están dispuestas a todo para preservar a los animales en Colombia, que internacionalmente es considerado el segundo país más biodiverso del mundo. “El programa es un homenaje a la tarea que realizan estos personajes que dedican sus vidas a cuidar a las especies. No lo hacen por ellos, sino por nosotros y por nuestros hijos”, expresa Juan Carlos Isaza, realizador del proyecto.

Desde la Guajira, pasando por el Orinoco, la Costa Caribe, la Serranía de los Churumbelos, el Chocó, Casanare, Vichada, hasta el Amazonas, los televidentes podrán conocer cada domingo las historias de Sara Bennet, Orlando Feliciano, Rafael Antelo, Diego Zárrate, Fernando Trujillo, Hugo Mantilla, María Martha Torres y Aminta Jáuregui, quienes desde sus estudios y conocimientos muestran la lucha y el compromiso que emprenden diariamente, para salvar de su desaparición a las especies de animales con la que cada uno se ha comprometido.

“Hasta el último momento no sabíamos si podríamos soltar los caimanes, si podríamos aterrizar el la base aérea, no sabíamos si nos iban a decir que no habíamos cumplido con algún requisito, pero lloré de felicidad cuando los caimanes ya estaban en el agua… ¡Ahí ya no se podía hacer nada”, dice el español Rafael Antelo.

Por su parte Mariana Cortés, Vicepresidente de Contenido de Discovery Colombia, afirma que “esta serie documental mostrará el compromiso, el trabajo generoso, la lucha diaria y el sacrifico de estos héroes anónimos que intentan salvar de la extinción a varias especies de animales que se encuentran en grave peligro. Nos apasiona la idea de poder llevar ocho historias a nuestra audiencia porque podremos vivir junto a estos héroes los enormes retos que han emprendido en su diario vivir para salvar nuestro ecosistema”.

“Los murciélagos son organismos maravillosos que nos ayudan silenciosamente y, a cambio, han recibido de nosotros todo nuestro desprecio”, cuenta Hugo Mantilla Meluk, biólogo experto en estas especies, que trabaja para cambiar la mala reputación de los murciélagos.

Héroes al rescate animal surge del trabajo que ha venido realizado la Fundación Natibo por más de 10 años, en la que ha promovido el desarrollo sostenible a través de los medios de comunicación y como respuesta a la necesidad de hacer visibles esos grandes esfuerzos. La Coproducción se realizó en asocio con Parques Nacionales Naturales de Colombia; y las fundaciones WWF, Conservación Internacional, Patrimonio Natural, Fundación Palmarito Casanare, Malpelo, Omacha, Maikuchiga, Bioandiana, ProCat y el programa ProCTMM.

brigadas-salud-yopal.jpg - 60.32 kB

Se iniciaron por parte de Salud Yopal ESE, las brigadas en corregimientos, veredas y centros poblados del Municipio, a través de la unidad móvil rural, dirigidas a las personas afiliadas al régimen subsidiado de la Nueva EPS y a los afiliados de Capresoca que reciben atención en la ESE Salud Yopal.

Las brigadas de salud benefician a niños, adultos, mujeres, y adultos mayores, quienes reciben servicios de medicina, odontología, vacunación, enfermería, y salud oral, - aplicación de flúor, detartraje dental, sellantes y control de placa bacteriana-.

También se realizan actividades de promoción y prevención: Control del crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años, control del joven entre los 10 y 29 años, control al adulto mayor, planificación familiar, citologías, y control prenatal.

Las fechas programadas durante el mes de febrero son:

1 de febrero: Tacarimena, lugar: escuela

2 de febrero: Mata de Palma, lugar: escuela

3 de febrero: Centro de salud de Morichal

6 de febrero: El Bajo, lugar: escuela

7 de febrero: Villa del Carmen, lugar: escuela

8 de febrero: Marroquín, lugar: escuela

9 de febrero: San Antonio

10 de febrero: Centro de Salud Morichal

13 de febrero: Barbillal, lugar: escuela

14 de febrero: Playón Recuerdo, lugar: escuela

15 de febrero: Centro de Salud Tilodirán.

16 de febrero: Mata de Limón, lugar: escuela

17 de febrero: Centro de Salud Morichal.

20 de febrero: Centro de Salud Punto Nuevo

21 de febrero: Cagüí Milagro, lugar: escuela

22 de febrero: La Guamalera, lugar: escuela

23 de febrero: Palo Bajito, lugar: escuela

24 de febrero: Centro de salud Morichal

27 de febrero: Algarrobo, lugar: salón comunal

28 de febrero: Palmar, lugar: escuela

Salud Yopal ESE invita a los usuarios de los distintos corregimientos para que se acerquen a los puntos establecidos y accedan a los servicios que ofrecen las brigadas de salud durante el mes de febrero a través de la unidad móvil rural.

PROCURADOR-de-victimas.jpg - 67.3 kB

Ante la alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo Solano, tomó posesión como procurador 24 Judicial Penal 2 para apoyo a Víctimas, el abogado Rafael Nevardo Sánchez Gómez, quien fungirá su labor a partir de este jueves 2 de febrero.

El profesional, quien desde hace nueve años se encuentra vinculado a la rama judicial, indicó que la expectativa al asumir el cargo es seguir colaborando en la representación de las víctimas en Casanare.

Sánchez Gómez, es egresado de la universidad Autónoma de Colombia, especializado en Derecho Probatorio y en Derecho Penal de la universidad Sergio Arboleda. Empezó a laborar en la rama judicial como secretario del Juzgado Promiscuo Municipal de Siachoque, además  fue abogado litigante, oficial Mayor del Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal, secretario General del Tribunal Superior de Yopal, juez Promiscuo Municipal de Chámeza, juez Primero Penal para Adolescentes en Yopal, juez Tercero Penal del Circuito de Yopal durante 6 años, juez Promiscuo Municipal de Pajarito, y juez Primero Penal Municipal de Yopal con función de control de garantías en propiedad.

De otra parte, se posesionó también ante la alcaldesa (e), como sustanciadora de la Procuraduría Regional de Casanare, la profesional Jean Daisy Holguín Monroy, con más de 28 años de experiencia en el Ministerio Público.

 

sextorsion-arauca.jpg - 45.1 kB

Un hombre de 31 años de edad,  fue capturado en el municipio de Arauca (Arauca), bajo orden judicial por el delito de Extorsión, con la modalidad de sexting (se refiere al requerimiento de dinero a cambio de imágenes o información íntima de la víctima).

Según la Policía, este sujeto, oriundo de la capital araucana, venía extorsionando a una adolescente de 15 años de edad, por la suma de 1.000.000 de pesos a cambio de no hacer públicas fotos íntimas en las redes sociales, hechos ocurridos en este municipio en el año 2016.

Esto en cumplimiento a la estrategia nacional contra la extorsión y bajo el desarrollo y seguimiento de investigaciones judiciales, en un trabajo interistitucional con GAULA Policía Nacional, Fiscalía General de la Nacional y testimonios de la comunidad en general.

A la fecha la Fiscalía General de la Nación, le determinó medida de aseguramiento intramural en centro carcelario en el municipio de Arauca y se continúa con las investigaciones que determinarán su responsabilidad penal.

La Policía invitó a la ciudadanía para que denuncien a la línea 165 o 123 cualquier hecho que atente con sus vidas e integridad, o que sigan en redes sociales a través de Twitter @Region5policia #PoliciaArauca, facebook Policía Nacional de los Colombianos.

energia-electrica-s.jpeg - 45.64 kB

Restricción del servicio de energía el jueves 2 de febrero de 7:00 am a 2:00 pm en el Municipio de Nunchía, en el sector urbano y en las veredas La Palmita, Buenos Aires, Tamuria, Moralito, Capilla, Villa Playón, Vijagual, Palmarito; así como Morcote (Boyacá), informó la  Empresa de Energía de Casanare ENERCA S.A E.S.P

Esto debido a que se realizará construcción de estructura R300 y reubicación de cableado circuito 34,5kv  Tocaría - Nunchia, esto con el fin de garantizar la estabilidad a la infraestructura eléctrica y mejorar las condiciones ante la presencia de un deslizamiento del terreno.

Igualmente este viernes 3 de febrero se efectuarán avances en los trabajos finales de construcción de redes para la repotenciación de circuito 34,5kv Morichal-Tilodiran - Quebradaseca – Algarrobo.        

Por lo tanto se restringirá el servicio de energía de 7:00 am a 9:00 am en los siguientes sectores de Yopal: Centro Poblado Morichal, Sectores Rurales de San Rafael de Morichal,  Yopitos, Alemania, Tilodirán, La Porfía, Palomas Aguaverde, Quebradaseca, Cabañas Los Ranchos, Planta de beneficio animal, Colegio Gimnasio de los Llanos, Bodegas Piecos, Ismocol, Asomillos, Superior Energy. Los industriales: Potros Emerald, Mauritia; y las siguientes veredas de Orocué: Algarrobo, Surimena, Carrizales y la Venturosa.

ENERCA ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomendó mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

especial violencia mujer casanare 2025