
CN (19618)
7 millones les robaron en atraco a dos mujeres en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Foto: Internet
Un nuevo fleteo ocurrió a plena luz del día, frente a la Clínica Casanare en Yopal, donde dos mujeres fueron intimidadas por sujetos motorizados con armas de fuego, cuando una de ellas acababa de retirar 7 millones de pesos de un cajero del banco BBVA.
Los delincuentes las amenazaron con las armas y les quitaron el dinero que había sido retirado y otro pequeño monto el que tenía la otra mujer que la acompañaba.
La información fue confirmada por el Capitán Héctor Sarmiento, comandante de la Policía de Yopal, quien señaló que el atraco quedó registrado en cámaras de vigilancia del sector y están analizando los vídeos, donde figura la moto en que cometieron el robo.
En la misma oficina bancaria sufrió el año anterior un inusual atraco a mano armada, por parte de un solo hombre del que no ha sido reportada su captura.
Plan de Desarrollo de Yopal tiene veeduría
Escrita por Casanare NoticiasUn grupo de nueve ciudadanos en Yopal decidió seguirle los pasos a Medellín y conformar una veeduría para hacer seguimiento al Plan de Desarrollo Municipal (PDM) de la actual administración (2016-2019).
Así lo dio a conocer Ricardo Críado, vocero de la veeduría, a Casanare Noticias; quien señaló que este grupo está conformado oficialmente desde noviembre del año anterior, cuando radicaron el documento de constitución ante la Personería Municipal.
“Nos reunimos para hacerle un seguimiento al Plan de Desarrollo y control social al plan de inversión, de acuerdo a la ley 850 de la Constitución Política de Colombia los ciudadanos podemos hacer control a la manera como se están invirtiendo los recursos públicos”, dijo Críado.
El vocero señaló que decidieron hacer seguimiento al Plan porque ahí se decide la inversión desde saneamiento básico en adelante y ven el funcionamiento de la Administración "y que los recursos se están invirtiendo”.
Por eso los veedores radicaron una solicitud a la Alcaldía para que les haga la socialización del PDM, y están a la espera de la respuesta.
Además han hecho acercamientos con el Concejo municipal, para coadyuvar en el control al mismo.
En el país sólo se conoce anterior a esta, una veeduría directa a los planes de desarrollo municipales, la de la capital antioqueña, por lo que la de Yopal sería la segunda en incursionar en este aspecto.
700 gramos de oro iban ilegalmente por el río
Escrita por Casanare NoticiasMás de 700 gramos de oro en el sector Amanaven, en Cumaribo, Vichada, se incautaron en el desarrollo de una operación conjunta, coordinada e interagencial entre la Armada Nacional, el Ejército, la Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía.
El resultado operacional se presentó en un puesto de control fluvial, donde las tropas realizaron la verificación de la embarcación en la que se movilizaba un hombre de 48 años de edad, en el sector conocido como Amanaven, en el municipio de Cumaribo; hallando una gramera o balanza de precisión y 19 bolsas que contenían en su interior oro.
El material, con un costo estimado en más de 95 millones de pesos, fue puesto a disposición de las autoridades competentes para los trámites legales pertinentes y el capturado presentado ante la Fiscalía donde deberá responder por el presunto delito de ílicito aprovechamiento de recursos naturales.
La explotación ílicita de recursos naturales genera daños irreparables en el medio ambiente.
Las Fuerzas Militares de Colombia de manera conjunta con las demás agencias del Estado continuarán adelantando operaciones militares y de policía de manera ofensiva y contundente contra quienes atenten contra el medio ambiente y sus recursos naturales.
Un cáncer camina libre y sin control en Colombia se llama: CORRUPCIÓN
Escrita por Casanare NoticiasPor:Luis Arturo Ramírez Roa
Asesor y Consultor en Asuntos Constitucionales, Administrativos y Penales
La corrupción en sus diversas manifestaciones afecta a la mayoría de los países, pero sin duda sus efectos sociales y económicos son devastadores y su amplitud incomparablemente más grande en aquellos que por su menor grado de desarrollo están gobernados por Estados débiles y élites rapaces. Entre las consecuencias, y no las menos graves se cuentan la desmoralización generalizada y la pérdida de legitimidad del sistema político, jurídico y administrativo donde los dominantes tienen su tierra fértil abusando del estado de necesidad y la falta de cultura política de los electores quienes son víctimas fáciles de los delincuentes de cuello blanco como han sido denominados por el derecho penal.
Colombia, hay que decirlo es un ejemplo devastador que ilustra la anterior afirmación. Por diversos factores: la prolongación del conflicto armado que hoy está llegando a su fin y que está permitiendo ver la realidad del Estado colombiano que no es otra que el desastre del subdesarrollo, la desigualdad social y la criminalidad de sus dirigentes y gobernantes, la presencia del narcotráfico, el aumento súbito de las fortunas, el crecimiento del aparato estatal y los presupuestos públicos sin control dado que los organismos encargados de los mismos están en el mismo escenario de la corrupción. Estos factores han contribuido a fortalecer las formas tradicionales de corrupción, tipificadas en el escenario penal tales como: cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito, desplazamiento forzado, extorsión, ilícito aprovechamiento de los recursos naturales, contaminación de aguas, constreñimiento y corrupción al sufragante, celebración indebida de contratos, concusión, tráfico de influencias y nepotismo, entre otros. De esta actividad criminal no se salvan las entidades privadas y los particulares para favorecer determinados fines ilícitos.
Para todos es evidente que en materia de corrupción se ha producido en las dos últimas décadas un desarrollo insostenible de la corrupción en todos los ámbitos nacionales de grandes proporciones que han venido despojando a la sociedad de sus activos comunes, tales como: el despojo y ruina de empresas de servicios públicos, de la salud, de las administraciones regionales y locales, de los bancos estatales, FONDELIBERTAD, EL DAS, INCODER, Dirección Nacional de Estupefacientes, Banco Agrario, INPEC, DIAN, INGEOMINAS e INCO, en cantidades que ascienden a billones de pesos, según los informes de la Contraloría General de la Nación.
Si bien el fenómeno de la corrupción empieza su historia importante en 1903 con el "affaire" Panamá, en el que fueron sobornados no pocos funcionarios oficiales, con la dolorosa pérdida de ese territorio patrio, cuando el presidente Rafael Reyes, premio a través de concesiones y contratos a los bandidos del régimen. En los años veinte vino la "danza de los millones", en buena parte con la indemnización de los Estados Unidos por Panamá, precio de la reconciliación. Era el nacimiento de un capitalismo endeble y dependiente. En torno a las compañías petroleras se tejió desde entonces la más intrincada red de intereses. Ya en 1905 Reyes había entregado los terrenos petrolíferos de Barrancabermeja a Roberto Mares, a su ahijado de matrimonio y hoy la Agencia Nacional de Hidrocarburos y ECOPETROL no son ajenas a las acciones corruptas que desangran nuestro País.
Los desfalcos, abusos de poder y tráficos de influencias han sido noticia y motivo de sonados debates en el Congreso e investigaciones fallidas de la Fiscalía General de la Nación y los que logran llegar a Juicio se les otorgan mansiones de estrato 8 por cárcel o guarniciones militares donde disfrutan de todos los beneficios y quizá mejor que si estuvieran en libertad y adicionalmente, a los políticos, funcionarios y particulares corruptos muchos ciudadanos los siguen considerando honorables y seres humanos dignos de ser los representantes del pueblo y grandes empresarios.
La corrupción ha sido y seguirá siendo encubierta por los gobiernos autoritarios y dictatoriales, que no permiten ningún control y el sistema de reparto burocrático, que garantiza la complicidad de los partidos en el poder y limita la oposición a espacios marginales. La tarea de denuncia y función crítica se desplazó por ello a la prensa, cuyas limitaciones son también conocidas.
Sólo un reordenamiento del país, el cumplimiento del Estado Social de Derecho, el fortalecimiento de la participación ciudadana y el surgimiento de una nueva dirigencia con sentido de nación y propósitos claros y desinteresados lejanos de la clase política tradicional, permitirá sacar al país del impase al que lo han llevado la corrupción y la violencia.
La desfiguración cultural y ética hace ineficaces las normas sobre control. Abogados y jueces acuerdan otorgar pensiones ficticias, médicos y otros profesionales desvían los dineros de la salud, altos funcionarios de la Rama Judicial obtienen pensiones a través de maniobras poco éticas, funcionarios y particulares de alto rango social se involucran en fraudes contractuales, miembros de las Fuerzas Militares asumen conductas censurables.
En fin, lo lamentable es que los casos de corrupción sancionados o en investigación, parecen no tener fin y colocan a nuestro país en un triste puesto de vanguardia en el contexto mundial como uno de los más corruptos y desigual socialmente hablando. Lo expuesto, que es apenas una muestra, lleva a concluir que en Colombia la corrupción no se limita a unas cuantas manifestaciones aisladas de conducta, sino que se trata de una enfermedad que impregna nuestra sociedad. Nacemos en medio de ella, nos movemos en la misma y llegamos a creer que es un comportamiento normal, no censurable y por el contrario le damos el nombre de “carteles o carruseles” tales como los de: la contratación, los pañales, la salud, la vivienda social, del narcotráfico, de la chatarra, de las zonas francas, de las concesiones, etc.
CÁNCER DE LA DEMOCRACIA
Además de lo anterior, hay algunas condiciones estructurales del Estado colombiano, del sistema y del ejercicio político que se constituyen en caldo de cultivo para la corrupción. Entre ellas, tenemos:
- La concentración creciente del poder en el Ejecutivo y las debilidades del sistema de pesos y contrapesos;
- El clientelismo;
- La impunidad;
- La falta de transparencia en la financiación de la política;
- La "cultura del atajo" y el "todo vale";
- Una débil cultura de rendición de cuentas;
- El incumplimiento por parte de muchas entidades públicas del derecho de acceso a la información; · Fallas en el diseño de la institucionalidad estatal, e
- Incumplimiento de la normatividad vigente.
Además, la corrupción está inmersa en toda la sociedad, involucrando al sector público, al sector privado y a la ciudadanía. Dicho en otras palabras, el fenómeno parece estar relacionado con causas de orden ético, social, político y administrativo. Adicionalmente, es de resaltar que el engaño que se somete a la ciudadanía sobre la lucha contra la corrupción como frase de cajón de los distintos candidatos a cargos públicos es una constante sobre la cual no se reacciona; por el contrario, se les defiende a los corruptos y se les sigue dando el voto de confianza para que continúen su actividad criminal.
Colombia tiene un buen desarrollo normativo en materia de lucha contra la corrupción. Sin embargo, la gran deuda es el cumplimiento formal y sustantivo de la norma. Por ello es indispensable cumplir y hacer cumplir las normas que regulan la gestión pública en temas relacionados con la corrupción.
UN POCO DE HISTORIA CORRUPTA DE LA CLASE POLÍTICA
Desde comienzos del Siglo pasado, cuando el Presiente Rafael Reyes entrego los campos petrolíferos a su Hermano y sobornó a políticos para facilitar la separación de panamá; hasta los últimos casos más sonados a nivel nacional como: el Frente Nacional, el proceso 8.000, DRAGACOL, UPAC/UVR, Reelección del señor Uribe Vélez, Pacto de Ralito, la Para/política, la Yidis Política, Los Nule, Salud Coop EPS, Agro Ingreso Seguro “AIS”, Coomeva EPS, Transmilenio, Vía Bogotá-Girardot, CAPRECOM, CAJANAL, Caso CARIMAGUA en el Meta, las Chuzadas del DAS, Caso de coca en el Avión de la Fuerza Aérea colombiana, Venta de ISAGEN, Sistema Carcelario, Sistema Electoral, la Administración de Justicia, REFICAR, INTERBOLSA, Destitución del Procurador Ordoñez, ODEBRECHT, la corrupción regional y local en cada uno de estos asuntos esta la clase política colombiana participando activamente y dejo a los lectores el análisis de cada uno de los casos y lo que nos ha costado a los colombianos mantener esa clase criminal y entonces, me pregunto ¿serían necesarias tantas reformas tributarias? Si, para seguir alimentando los criminales estatales y privados que se roban el erario.
3.000 niños recibieron kits escolares de Geopark
Escrita por Casanare NoticiasMás de 3.000 estudiantes recibieron kits escolares de parte de la compañía GeoPark, bajo su misión de “Crear valor y retribuir” en Casanare.
Esta iniciativa contó con una inversión superior a los $130 millones de pesos para garantizar, que todos los niños vinculados formalmente al sistema educativo en las áreas de influencia de la Compañía, cuenten con los útiles necesarios para iniciar con éxito su año escolar. Estamos convencidos que en los niños están los próximos líderes comunitarios, promotores del cambio responsable desde el respeto y los valores.
“Contribuir a que los niños y jóvenes casanareños cuenten con más y mejores herramientas para ir a estudiar es un hecho que nos enorgullece, estamos convencidos que la educación es la base de una sociedad equitativa e incluyente”, señaló Norma Sánchez, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de GeoPark.
GeoPark es una compañía petrolera que opera en 4 Bloque ubicados en el departamento de Casanare, en los municipios de Paz de Ariporo, Pore, Tauramena y Villanueva. GeoPark Colombia opera en las cuencas de los Llanos y Magdalena y es operador directo de los bloques La Cuerva, Llanos 34, Yamú y VIM-3; además, tenemos participación en los bloques Llanos 32, Llanos 17, Abanico y Jagüeyes.
30 de junio plazo para Registro Nacional de Bases de Datos
Escrita por Casanare NoticiasLas personas naturales o jurídicas colombianas tendrán hasta el 30 de junio de 2017 para registrar sus bases de datos, como lo establece la Ley 1581 de 2012 en donde implementaron el Régimen General de Protección de Datos Personales, el que tiene por objeto proteger el derecho constitucional que tienen las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se tenga sobre ellas en las bases de datos o archivos que poseen todas las entidades públicas y privadas.
El Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD) es el directorio público de las bases de datos sujetas a tratamiento que operan en el país y será administrado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), además es de libre consulta para los ciudadanos.
El procedimiento de registro es sencillo y rápido. Se realiza a través de la página web de la SIC www.sic.gov.co por cada una de las bases de datos que manejen, por esta razón se recomienda previamente revisar si en la empresa se recolecta, almacena, usa o circula datos personales, bien sea en archivos físicos o electrónicos como mínimo de empleados, clientes o proveedores y si es así, cada base debe ser inscrita en el RNBD.
Por lo anterior, lo invitamos a realizar su proceso de registro a través de la página web www.sic.gov.co. y/o absolver sus diferentes inquietudes a través de los canales que dicha entidad estableció para tal fin. Más información en goo.gl/lPhRUk
Reglamentación:
El Gobierno Nacional, mediante el capítulo 26 del Decreto Único 1074 de 2015, reglamentó la información mínima que debe contener el RNBD y los términos y condiciones bajo los cuales se deben inscribir en éste las bases de datos sujetas a la aplicación de la Ley 1581 de 2012.
La SIC, mediante las Circulares externas No. 02 del 3 de noviembre de 2015 y 001 del 8 de noviembre de 2016 impartió instrucciones a los Responsables del Tratamiento de datos personales, para efectos de realizar la inscripción de sus bases de datos en el RNBD.
Regalías también beneficiarían a Red Salud Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEn reunión con el Ministerio de Salud y Protección Social y los gerentes de 4 E.S.E del Departamento; el ministerio mostró intención de trabajar en el proceso para que se puedan favorecer a la Eps Capresoca con regalías, lo cual beneficiaría a Red Salud Casanare, que a 31 de diciembre cuenta con una cartera de 14 Mil Millones de Pesos de los cuales 7.100 millones corresponde a Capresoca.
Igualmente Caprecom entidad en liquidación mantiene una deuda con Red Salud por 1300 Millones de los cuales ya se reconocieron 900 millones y el saldo de 400 millones se encuentra en revisión por parte de las dos entidades, a lo cual el Ministro Gaviria aseguró que en el mes de Febrero Caprecom girara el 30% de la deuda reconocida.
Saludcoop adeuda 1.600 Millones pero según el ministerio se está trabajando y aún no se conoce ni la fecha ni el valor del abono que esta entidad realizará, Cafesalud adeuda aproximadamente 900 Millones a Red Salud con esta Eps se trabajará en la priorización de la red pública del departamento para realizar pagos.
Dentro de la agenda también se habló sobre las acciones internas que las entidades públicas deben empezar a implementar para la disminución de costos y vieron con buenos ojos la implementación al pago por horas de los profesionales que se puso en marcha en el departamento desde el 1 de Enero del presente Comunicado 04-2017 NIT: 844004197-2 Sede Administrativa Calle 9 No. 24 - 75 No. Teléfono: 6347205 / 6324018 Yopal-Casanare Colombia Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Salud y Vida para el Llano Vigilados por la Superintendencia Nacional de Salud año, se espera un nuevo encuentro en el mes de febrero donde se revisaran temas como la planta temporal aprobada para el 2016 en la entidad y mejorar de la prestación del servicio a los usuarios.
PTAR de Paz de Ariporo estaría lista este año
Escrita por Casanare NoticiasUna revisión a la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Paz de Ariporo, con una inversión de más de 14 mil millones de pesos, y que entrará en funcionamiento este año, realizó el comité de obra presidido por el Alcalde Favio Vega.
El Ingeniero Manuel Delgado de la Empresa de Servicios Públicos de Paz de Ariporo expresó que la Empresa ha sido muy seria y que ha venido cumpliendo con los requerimientos del fallo de la Acción Popular.
Por su parte el Ingeniero Javier Fonseca contratista de la obra, manifestó que se está culminando la instalación de equipos para iniciar con la puesta en marcha de la Planta. Allí se acordó realizar una reunión el 2 febrero con el personal que laboró en el proyecto para escuchar sus inquietudes en cuanto al pago de salarios.
La reunión se realizó en la sala de Juntas del Palacio Municipal y luego se hizo una visita a la obra donde se observó la magnitud del proyecto, el cual será una de las obras más importantes de la Orinoquia. Asistieron contratistas, El Gerente de la Empresa de Servicios Públicos José Antonio Naranjo, la interventoría, el Procurador 53 Judicial Administrativo Dr. Nelson Briceño y la Procuradora 23 Ambiental y Agraria Dra. María Constanza Rivera.
Avanza plan de acción departamental de Derechos Humanos
Escrita por Casanare NoticiasEste jueves se realizó el segundo Comité Departamental de Derechos Humanos (DD.HH) y Derecho Internacional Humanitario (DIH) que reunió a representantes de organizaciones civiles y de DD.HH, Organismos de Control, y representantes de entidades departamentales y municipales, con el fin de avanzar en la concertación y definición del Plan de Acción Departamental y conocer de primera mano sobre la acción interinstitucional del estado en esta materia.
De acuerdo a los insumos generados en el primer Comité de DD.HH, la Secretaría de Gobierno Departamental expuso los avances en la concertación y formulación del Plan de Acción, e hizo un llamado a las entidades municipales a generar la información requerida para su formulación, de acuerdo las características y situaciones particular de cada municipio. Además, socializó los logros de la Administración Central Departamental en esta materia, reflejados en la reactivación y funcionamiento de los Comités Municipales de DD.HH y DIH y el fortalecimiento del Observatorio de DD.HH.
Por otra parte, la Defensoría del Pueblo ofreció capacitación con respecto al Sistema de Alertas Tempranas (SAT) como instrumento para monitorear y prevenir situaciones de riesgo de la población civil y promover la prevención humanitaria con el fin de proteger y garantizar los derechos fundamentales de las personas. Al respecto, el Secretario de Gobierno Departamental, Dr. Milton Álvarez Alfonso, reiteró la importancia de denunciar de manera oportuna cualquier situación que pueda representar riesgo a la vulneración de derechos, producto del conflicto armado interno.
El próximo Comité Departamental se realizará el 21 de marzo del presente año, en el cual se espera definir y aprobar el Plan de Acción.
Siete veredas de Nunchía sin agua, reciben carrotanques
Escrita por Casanare NoticiasSuministro de agua potable a través de carrotanque a siete veredas del municipio de Nunchía, en las cuales escasea el preciado líquido durante la época de sequía, asignó Gobernador Alirio Barrera.
Las comunidades a las cuales se les estará distribuyendo el agua a través de vehículos dedicados a la gestión del riesgo son:Conchal, Cañas, Santa Cruz, Tablón de Tacare, caserío El Tigre, Redención y Palmira.
Asimismo se hace entrega de agua en los planteles educativos de las veredas Palmira y Tablón de Tacare.
“Con el apoyo suministrado a la Alcaldía del municipio por parte de la Administración Departamental se busca favorecer principalmente a niños y personas de la tercera edad, durante los meses de verano” indicó Leonardo Barón, coordinador de la Gestión del riesgo en Casanare.
Cronograma del recorrido para la provisión de agua potable:
Lunes: Tablón de Tacare, Instituto Educativo de Tacare y Caserío el Tigre.
Martes: Vereda Cañas
Miércoles: vereda Redención
Jueves: Vereda Conchal
Viernes: veredas Santa Cruz y Palmira y Centro Educativo Palmira.
More...
Sigue alerta por incendios en municipios de Casanare
Escrita por Casanare Noticias“No bajar la guardia ante lluvias atípicas, el ALERTA ROJA por probabilidad de incendios continúa”, expresó el director Departamental de Gestión del Riesgo, Leonardo Barón Pulido, tras las últimas lluvias que se registraron en gran parte del Departamento de Casanare.
Los municipios con el alerta máxima por incidencia de incendios forestales, según boletín hidrometeorológico 128 del IDEAM son: Aguazul, Hato Corozal, Orocué, Paz De Ariporo, Pore, Sácama, San Luis De Palenque, Támara y Trinidad.
“La reducción de hectáreas afectadas por incendios forestales en lo que va corrido del 2017, frente al porcentaje histórico, indica que los casanareños hemos venido tomando conciencia en la protección de los recursos naturales, pero la responsabilidad conjunta continúa” manifestó Barón.
Por lo que insta a la comunidad a no arrojar fósforos, colillas encendidas o vidrios a pastizales. No hacer hogueras y si son necesarias, no olvidar rodearlas de piedras para contener el fuego. No realizar quemas al aire libre, ya que las altas temperaturas y los vientos provocarán incendios no controlados. Y avisar oportunamente a las autoridades sobre cualquier señal de incendio en áreas naturales.
Secretaría de Tránsito de Yopal busca sede fuera del terminal
Escrita por Casanare Noticias
En reunión de las instituciones presentes en el llamado terminal de transportes de Yopal, con la Empresa Ceiba, se dio a conocer que el pasado 20 de enero la Policía de Carreteras formalizó la entrega de las oficinas y resaltó la labor adelantada por el cuerpo policivo al realizar la delimitación de la plataforma de descenso de pasajeros y las áreas comunes del Terminal.
En este marco, el Secretario de Tránsito de Yopal, manifestó que se está adelantando los trámites ante la Alcaldía para la asignación de recursos para la construcción de la sede propia de esta cartera municipal, de igual forma se comprometió en reubicar a los agentes de tránsito.
Finalmente, la Empresa Industrial y Comercial del Estado Ceiba, informó que a partir de la próxima semana se tendrá en la Terminal de Transportes el personal de vigilancia que velará por la seguridad del mismo.
Mejoras en canchas de ciudadela Campiña, se acordaron en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUna reunión con los líderes de Asojuntas y representantes de la comuna IV de Yopal, con el fin de escuchar las necesidades más latentes en este sector, sostuvo la Administración municipal.
Allí fueron expuestas las necesidades en materia de Infraestructura, deportes, seguridad, salud, entre otras. A su vez los líderes de esta comuna le plantearon cuatro propuestas concretas a la Administración Municipal.
La primera tiene que ver con ceder mediante convenio o comodato un espacio en la cancha sintética de La Campiña, para instalar la oficina de Asojuntas, con el fin de interactuar y recepcionar todas las necesidades de la comunidad.
La segunda propuesta va encaminada al fortalecimiento de organismos comunales a cerca de 350 nuevos dignatarios que deben capacitarse en legislación comunal.
“Como tercera propuesta se habló de la intención de realizar el cerramiento de la cancha del barrio Villa Rocío y La Ceiba del barrio La Esperanza, mediante un convenio a través de los organismos comunales y así minimizar los costos de las obras, donde la Administración pone los recursos y la comunidad la mano de obra” manifestó Cristian Plazas, Presidente de Asojuntas de la comuna IV – Ciudad Campiña.
Como última propuesta se puso en consideración el mejoramiento de las vías de dicha comuna, por lo que el Presidente Cristian Plazas dijo “un proyecto de pavimentación en el cual logramos la gestión de estudios y diseños para que se presentara ante el Ocad Departamental, por el valor de los 2.600 millones de pesos, y que beneficiaría a barrios como: San Pedro, 26 de Mayo, Los Pinos, Covisedca, Villa del Prado, Álamos, 1ro de Mayo y María Paz”.
“Realmente agradecer la disponibilidad y el trabajo en equipo de la señora alcaldesa y sus secretarios. Ha sido una grata atención que nos ha brindado la alcaldía, porque nos han demostrado que quieren trabajar con las juntas de acción comunal y lo más importante darle prioridad a las necesidades” puntualizó Cristian Plazas.
Juan Carlos Suárez demandó a Carlos Cárdenas por injuria y calumnia
Escrita por Casanare NoticiasPor las declaraciones en programas radiales locales y nacionales, además de redes sociales, donde el ex senador y líder del movimiento político La Bendición, Carlos Cárdenas, se refiere al asesor jurídico de la Alcaldía de Yopal, Juan Carlos Suárez; este último interpuso una demanda ante la Fiscalía por injuria y calumnia.
“Desde el año pasado el señor Carlos Cárdenas ha venido lanzando improperios contra varias personas de la Administración, especialmente en mi contra, donde me calumnia y me injuria…está afectando mi nombre, mi honorabilidad, mi integridad y la de mi familia”, dijo Suárez al respecto.
Además expresó que si algo le pasa a él o a su familia, el culpable sería Cárdenas, porque mueve las masas en su contra.
“He guardado silencio porque no tengo tiempo para poner atención a gente sin oficio, pero ya está en riesgo mi vida”, puntualizó Suárez.
#AUDIO