CN

CN (19618)

Miércoles, 25 Enero 2017 19:00

Sigue bloqueada entrada a planta de etanol

Escrita por

bloqueo-planta-etanol-META.jpg - 45.69 kB

Desde el 24 de enero, se encuentra bloqueado el acceso al complejo agroindustrial “El Alcavarán”, en Puerto Lopez, Meta, por parte de un grupo de la comunidad que impide el paso vehicular, afectando la movilización de los trabajadores y la normal operación del complejo agroindustrial, informó Bioenergy.

En continuas ocasiones la compañía se ha reunido con los principales líderes de la zona, e igualmente está dispuesta a continuar conversando frente a las solicitudes y requerimientos expuestos, pero no mediante mecanismos de presión ilícita, resaltó la compañía, que además apuntó:

Que ha garantizado y seguirá garantizando la contratación de mano de obra local. El 100% de la mano de obra no formal y 40% de la mano de obra formal de Bioenergy son personas de la región, contratadas siguiendo la Ley 1429 de 2010 y demás normas aplicables.

Tanto los procesos de vinculación de personal como la contratación de bienes y servicios cumplen con la normatividad legal vigente. La compañía verifica permanentemente que dichos procesos sean cumplidos también por parte de sus contratistas.

Durante la etapa de construcción del complejo se generaron más de 4.000 empleos, cerca de 16 mil millones de pesos se adquirieron en bienes y servicios en la región y más de 680 millones de pesos se han invertido en proyectos sociales dirigidos a elevar la calidad de vida de los habitantes de la zona de influencia del proyecto.

 

Jhon-Jairo-Torres-460.jpg - 158.32 kB

 

Mal balance dejaron para el Alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres, las dos audiencias que se cumplieron hoy (25 de enero) en el Palacio de Justicia y de las cuales decidió no participar.

Sigue en la cárcel

Es así como continúa recluido en la cárcel La Picota luego de que el Tribunal Superior revocara esta mañana la decisión en primera instancia del Juez Iván Dueñas, donde se había decretado la nulidad de lo actuado y se pretendía que el mandatario quedara en libertad. Esto en el proceso por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Dicha audiencia se cumplió hacia las 9 de la mañana, a donde asistió su esposa Dora Emilce López y varios allegados.

 audiencia-jj-torres-esposa.jpg - 84.15 kB

 

Le negaron retractación

Una hora después estaba programa una segunda diligencia, esta vez por el proceso de urbanizador ilegal, en la cual el Tribunal negó (en segunda instancia) la solicitud de retractación de Torres Torres (quien se declaró culpable del delito), por lo que el expediente regresaría al Juzgado Tercero Penal de Yopal, para la lectura de fallo.

En esta segunda audiencia se habían dispuesto los equipos para realizarla la transmisión virtual desde Bogotá, pero el Alcalde decidió no participar, como tampoco su abogado defensor, por lo que asistió un suplente desde Yopal, Julián Tojuelo.

El Tribunal consideró que la retractación no era procedente, teniendo en cuenta que en el allanamiento a cargos y la audiencia de formulación de imputación el pasado 15 de octubre de 2016, se le informó y explicó al acusado debidamente las implicaciones.

abogado-suplente-jj-torres.jpg - 69.07 kB

A su vez Tojuelo expresó que la decisión del magistrado es entendible y que la acepta, aunque se solicitará ante el Juzgado de Conocimiento que se respeten las garantías procesales.

Compulsa de copias a abogado defensor

Además la providencia determinó compulsar copias para que se investigue al apoderado principal de la defensa, Isnardo Gómez Urquijo, por dilación en el proceso.

 

 

grupo-pro-firmas-cadena-perpetua--460.jpg - 50.71 kB

Para esta tarde, desde las 3:30, está programada una jornada masiva de recolección de firmas en Yopal, para promover el referendo pro cadena perpetua para violadores y asesinos de niños y niñas en Colombia.

Según la joven Paola Vargas, líder del grupo ciudadano que promueve el tema en la capital casanareña, se empezará en la Gobernación antigua y se recorrerá el comercio del centro. 

Además van a empezar la campaña de recolección de firmas en diferentes barrios, iglesias e instituciones, contando con el apoyo de las personas que se sumaron ayer a este grupo.

"Estamos en deuda con nuestros niños, no queremos más Yulianas ni más crímenes atroces. Además está comprobado que estos sujetos reinciden y queremos ponernos en el lugar de las víctimas, por su dolor", expresó la joven. La meta es obtener 3 millones de firmas.

Sandra Carreño, directora del CAIVAS (Centro de Atención Integral de Víctimas de Agresión Sexual), dijo que actualmente hay jueces que incluso le dan casa por cárcel a los violadores, por interpretación de la ley, lo cual debe cambiar.

discapacidad.jpg - 39.51 kB

El programa Más Familias en Acción y la Secretaría de Salud Municipal, invitan a los beneficiarios del programa y a la comunidad en general, que dentro de su núcleo familiar tengan personas en condición de discapacidad, a participar de la jornada de Registro para la Localización y Caracterización de Personas en Discapacidad - RLCPD, este jueves 26 de enero.

La actividad se llevará en el coliseo Mauricio Naranjo de 8:00 a 11:00 de la mañana y de 2: 00 a 5:00 de la tarde, donde se recogerá información que describa la ubicación, que actividad realizan y en qué condiciones viven, con el fin de obtener un registro real y actualizado de la población en condición de discapacidad para la ejecución adecuada de programas y proyectos.

REQUISITOS

  1. Documento de identidad según corresponda (Registro Civil, Tarjeta de Identidad, o Cédula de Ciudadanía).
  2. Carné de la EPS o Sisben.
  3. Soporte médico donde se encuentre relacionado el diagnóstico de salud asociado a la discapacidad o copia de la historia clínica.
  4. Fotocopia u original de algún recibo de servicio público del lugar de residencia.

 

pozo-braulio.jpg - 82.21 kB

A partir de hoy (25 de enero) se empezaría a suministrar agua a través de la red desde el pozo profundo ubicado en el colegio Braulio González centro en Yopal, según información de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY.

Retraso por hierro en el agua

Esto luego de adelantar las respectivas pruebas de laboratorio del agua, dado que es el único pozo en la región con altos niveles de hierro, la cual resulta ser una de las concentraciones más altas, fenómeno que se presenta posiblemente por la profundidad de 920 metros, a los que fue perforado el pozo por el Servicio Geológico Colombiano, para la investigación de las aguas subterráneas del municipio y que dada la necesidad de agua, fue entregado a la ciudad para su uso y aprovechamiento.

Los altos niveles de hierro provocan incrementos de color, turbidez, olores y sabores metálicos o amargos no deseables en el agua, que contribuyen a los procesos de corrosión de las tuberías, incluso generan afectaciones de la calidad microbiológica del agua, por lo cual una vez superados estos aspectos,  antes de ser enviada a través de la red de distribución se implementaron los controles estrictos de tratamiento para asegurar la calidad del agua que a partir de hoy será suministrada, permitiendo así mismo, garantizar una mayor continuidad del servicio.

La EAAAY ha realizado un aporte en recursos y esfuerzos, tanto económicos con cerca de 700 millones de pesos, como en talento humano, para la adecuación de obras civiles, eléctricas y de tratamiento, logrando así abastecer al 10% de la población que aún se encuentra afectada por la no continuidad del servicio en red, correspondiente a la zona céntrica de la ciudad; sin embargo dadas las condiciones inusuales presentadas en este pozo se debieron adelantar diferentes actividades que no estaban contempladas, lo que conllevó a un retraso en el cronograma establecido inicialmente.

El pozo estará operando con un caudal inicial de 10 lps, los cuales se irán aumentando en la medida que se mejoren las condiciones físico químicas del pozo, en este sentido la empresa continuará desarrollando todas las acciones correspondientes para garantizar la prestación del servicio de agua potable con continuidad y calidad para su consumo de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente.

firma-levantar-paro-educacion.jpg - 52.91 kB

Después de ocho días de diálogos y conversaciones la Administración Municipal de Yopal, delegados de los rectores de las 24 instituciones educativas y el SIMAC firmaron un acuerdo de 13 puntos que permitirá iniciar el calendario escolar a partir de este jueves 26 de enero.

Entre los acuerdos se aceptan por el término de sesenta días el personal supernumerario, que la Administración envió a las instituciones educativas.

Igualmente se acordó que en el proceso de licitación se contratará el personal administrativo idóneo que llene los perfiles requeridos.

La Administración Municipal se comprometió a agilizar con el Ministerio de Educación Nacional el estudio de planta de personal de los cargos administrativos suficientes para cada institución educativa de tal manera que esté listo para el mes de junio, de acuerdo al compromiso asumido por la viceministra de Educación Nacional Patricia Castañeda en reunión sostenida el día 19 de enero.

Así mismo en un tiempo máximo de ocho días enviará por dos meses personal de apoyo a la gestión educativa (75) personas, contratadas por órdenes de prestación de servicios.

Para resolver los problemas urgentes en cada una de las instituciones educativas como: adecuaciones mínimas, embellecimiento, dotaciones, entre otros aspectos la Alcaldía transferirá recursos en una cuantía de $50.000 por estudiante atendido en el sector urbano y $80.000 en el sector rural.

El ejecutivo presentará al Concejo Municipal los proyectos de Acuerdo correspondientes y de igual manera gestionará ante los diferentes entes las fuentes de financiación incluyendo el cupo de endeudamiento para que aumente el presupuesto dedicado al sector educativo.

La alimentación escolar se garantizará por todo el año a partir del día 1º de febrero y la Administración Municipal gestionará lo recursos tendientes a ampliar la cobertura con relación al año anterior.

El secretario de Educación, Fredy Montoya aclaró que los recursos del Sistema General de Participaciones y las demás fuentes de financiación alcanzan para cubrir el primer semestre y que el faltante se gestionará con el MEN, que enviará delegados el 2 de febrero de 2017 a Yopal.

Finalmente se conformará una mesa permanente por la educación, y el gobierno municipal se compromete buscar las fuentes de financiación que permitan que no se suspendan los elementos de la canasta educativa, como vigilancia, personal administrativo, servicios generales, transporte escolar y alimentación estudiantil, infraestructura educativa, dotación entre otros.

A la mesa de trabajo, que se realizó en la sala de juntas de la Alcaldía, asistieron la alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo, el secretario de Educación y Cultura, Fredy Alexander Montoya, titulares de Hacienda y Oficina Jurídica, concejales, directivos del Sindicato de Maestros de Casanare, rectores, estudiantes y padres de familia.

 

Martes, 24 Enero 2017 19:00

Casanare le apostará a la telemedicina

Escrita por

telemedicina.jpg - 44.34 kB

Un proyecto para implementar la Telemedicina está andando en Casanare, luego de un acercamiento entre el gobernador Alirio Barrera, el secretario de Salud de Casanare Jairo Cristancho, gerentes de las ESE salud del Departamento y directivos de la universidad de Pereira; catalogados líderes en la telemedicina con experiencia en proyectos con el Ministerio TIC y el Ministerio de Salud y Protección Social.

El encuentro permitió que se dieran a conocer los beneficios y se concertaron avances para hacer realidad esta solución tecnológica.

 “Con la telemedicina o telesalud acortaremos distancias entre los pacientes y profesionales, además agilizamos la atención de especialistas y optimizamos recursos, con el  objetivo de brindar bienestar en salud a los casanareños” afirmó Alirio Barrera.

En aproximadamente seis meses se espera concretar el proyecto que será presentado ante OCAD, para ser ejecutado en dos años, según cronograma a establecerse, lo que incluirá la sistematización de facturación, citas con especialistas, entre otros.

Actualmente, Casanare tiene municipios alejados como La Salina, Recetor, Chámeza, Sácama  y Orocué,  donde se dificulta la prestación de algunos servicios como citas con especialistas, lectura de radiografías, medicina interna, controles, entre otros;  temas que serán resueltos en el momento que se logre llevar la tecnología hasta los municipios.

En una etapa inicial, la Administración departamental le apostará a la telemedicina con un cronograma establecido con los municipios pilotos: Orocué y Sácama, posteriormente se espera digitalizar las historias clínicas del Departamento, la facturación  y verificar los resultados de esta implementación del proyecto al servicio de la comunidad.

“En casos de alta complejidad, se contará con referentes especializados como el hospital de San José, hospital Simón Bolívar, entre otros, quienes a través del escenario interactivo se facilita el acercamiento del médico con el especialista y el paciente,  que permite un rápido y efectivo diagnóstico, que genere una fórmula durante la consulta virtual; aunque esto no remplaza del todo la medicina tradicional, teniendo en cuenta que existen casos que requieren de controles en un periodo establecido”, afirmó el Secretario de Salud Departamental.

 

vehiculos-carros.jpg - 79.03 kB

El Director de la Oficina de Rentas del Departamento Yonny Silva invitó a los ciudadanos propietarios de vehículos particulares (motocicletas de más de 125 cc y carros) matriculados en el departamento de Casanare, para que aprovechen los incentivos tributarios que esta cartera otorga a quienes realicen el pronto pago.

El funcionario aclaró que el calendario contempla una escala de descuentos para quienes paguen oportunamente. Los pagos que se hagan entre el 2 de enero y el 28 de febrero tendrán una rebaja del 15 por ciento, quienes paguen entre el 1 de marzo y el 28 de abril tendrán un descuento del 10 por ciento y quienes paguen a más tardar el 31 de mayo tendrán el 5 por ciento de descuento.

Indicó que quienes paguen entre el 1 y el 30 de junio no tendrán ningún tipo de beneficio y a partir a partir de julio se aplicarán intereses moratorios y sanciones a quienes no cancelen su obligación con el Estado.

vacunas-caballos-encefalitis.jpg - 140.02 kB

Luego de conocer el primer caso de Encefalitis Equina del Este-EEE en el departamento de Casanare, hace 7 meses,  la Gobernación de Casanare, por medio de las secretarías de Agricultura y salud, y el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA,  prendieron las alarmas y empezaron a trabajar con el objetivo de erradicar este peligroso virus que no solo afecta a los equinos, sino que también puede ser mortal en humanos.

Durante el 2016 se registraron 57 casos confirmados de Encefalitis Equina del Este, pero la meta de estas entidades fue controlar el virus y evitar su propagación, por lo que un equipo de profesionales idóneos en el tema visitaron todos los municipios del departamento, informando a toda la población con equinos sobre el debido proceso de manipulación que se debe tener, además implementaron extensas jornadas de vacunación, llegando a un total de 7.777 animales vacunados contra Encefalitis Equina Venezolana.

Aunque es desconocido el registro de cuántos équidos existen en el Departamento debido a que los propietarios en muchas ocasiones no los registran, se realizó un trabajo en el que se pudiera llegar a la mayoría de animales, en especial los que se encontraban en lugares con posible foco del virus.

 

ÉQUIDOS VACUNADOS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE

MUNICIPIOS

TOTAL PARCIAL

TOTAL FINAL

Sabanalarga

245

7777

Monterrey

225

Villanueva

808

Yopal

1562

Nunchía

97

Támara

319

Hato Corozal

1117

Paz de Ariporo

980

Pore

12

Orocué

279

San Luis de Palenque

162

Trinidad

876

Aguazul

137

Maní

672

Tauramena

286

 

mortalidad-materna-y-bebes.jpg - 43.65 kB

La búsqueda de gestantes y menores de un año, con el fin de brindar orientación preventiva y control en salud por parte de técnicos, profesionales y especialista capacitados para la excelente atención de dicha población en los 19 municipios de Casanare, inició la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Salud.

Durante la socialización ayer del programa Maternidad e Infancia Segura, para el que se destinaron $2.700 millones, el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera afirmó que “este es el resultado de un importante convenio con el Hospital de Yopal, que cuenta con la capacidad en infraestructura y el personal idóneo, para que este programa llegue a las comunidades más vulnerables del Departamento”.

Cabe destacar que en el año 2016 no se presentó mortalidad en maternas y la tasa de mortalidad perinatal está por debajo del índice nacional.

No obstante la Administración departamental le está aportando a mejorar estos resultados a través de este programa, además de la optimización de recursos haciendo uso de las entidades prestadoras de salud de la región, el mejoramiento de infraestructura hospitalaria de todo el Departamento, la construcción de 5 nuevos hospitales y la incansable gestión a nivel nacional.

“El equipo de las brigadas está conformado por enfermeras, médicos, gineco-obstetras, pediatras, entre otros, quienes identificarán las maternas e infantes focalizados, para ser atendidos con los exámenes pertinentes y tras un diagnóstico,  se dará continuidad al tratamiento en cada una de sus EPS”, dijo Jairo Cristancho, secretario de Salud del Departamento.

 

especial violencia mujer casanare 2025