CN

CN (19618)

Personero-Paz-de-Ariporo.jpg - 63.49 kB

El Tribunal Administrativo de Casanare admitió la acción popular que presentó la Personería de Paz de Ariporo, que busca mejorar la atención en salud en el llamado hospital del municipio y que se pongan en funcionamiento centros de salud rurales.

La demanda involucra al Ministerio de Salud, la Secretaría departamental, Red Salud Casanare y a la Alcaldía municipal.

Así lo dio a conocer el Personero Juan Pérez, quien resaltó que la IPS de Paz de Ariporo presenta serias falencias en infraestructura, servicios y recursos humanos. Incluso señaló que hay siete baños o sanitarios dañados, por lo que una persona que pasa horas esperando en urgencias, no tiene facilidad para hacer sus necesidades. 

“Las personas tienen que soportar largas filas, desde la noche anterior, para recibir atención”, además de nueve médicos que atienden a la población, siete son de servicio social obligatorio o ‘rurales’, por lo que se quiere tener más de planta.

Igualmente, Pérez argumentó que el municipio tiene veredas distantes hasta a seis horas del casco urbano, por lo que es necesario que se garantice el servicio de salud en el área rural, “para evitar que se ponga en riesgo la integridad de más de 2.200 personas que viven en estos sectores”.

 

 

 

incendio-Yopal.jpg - 59.74 kB

(Con información de RCN Radio)

A la fecha se han superado las 26 emergencias en el departamento, de acuerdo con el comandante del cuerpo de bomberos de Yopal, Capitán Harbey Ramírez. El estimativo de hectáreas consumidas por las llamas es más de 400, entre vegetación nativa y pastos; no obstante, esta cifra tiende acrecer por cuenta de las condiciones climáticas y las prácticas de quemas que suelen realizar las personas.

Las causas más frecuentes para la ocurrencia de las emergencias tienen que ver con la acción del hombre, ya sea de manera accidental o intencional. En muchos casos el fuego es utilizado para la reducción de basuras y rastrojos, y estas prácticas que son tradicionales y ancestrales en esta región, causa graves daños cuando el fuego se sale de control en las áreas montañosas o en las zonas de sabana.

nunchia-colegio.jpg - 58.41 kB

Lista para la firma está el acta de inicio de 33 obras de infraestructura educativa en Casanare, algunas de ellas inconclusas hace años.

Dentro de las más destacadas esta la terminación del internado Salvador Camacho Roldán del municipio de Nunchía, con la construcción del restaurante escolar, los módulos de baterías sanitarias, las duchas, los alojamientos, el tanque elevado y el cerramiento.

Igualmente la terminación del internado y restaurante escolar del Instituto Educativo Luis María Jiménez sede San José del Bubuy en Aguazul y la terminación del internado en la Institución Educativa (IE) Bonifacio Gutiérrez sede principal en Hato Corozal.

Además se mejorará la infraestructura de los internados escolares en los colegios: José Antonio Galán de Chámeza, Jorge Eliecer Gaitán de la Salina, Luis Hernández Vargas sede Luis Hernández Vargas de Hato Corozal, El Algarrobo sede Algarrobo de Orocué, El Convento sede El Convento, Rafael García Herreros sede Rafael García Herreros, Pozo Petrolero sede Pozo Petrolero de Trinidad, Simón Bolívar sede San Juan de los Llanos de Paz de Ariporo, C.E. San José de la Poyata, Jesús Bernal Pinzón sede Mundo Nuevo y sede Mata de Piña de Maní y el Tablón de Támara.

 Mejoramientos

Otras obras de gran importancia son la adecuación y mejoramiento de ambientes de aprendizaje en las instituciones educativas: Jesús Bernal Pinzón sedes Pablo Antonio Barrera y La Esperanza, C.E.R Gaviotas sede central y sede Bebea del municipio de Maní, I.E La Turúa sede central en Aguazul, I.E El Tablón de Támara del municipio de Támara, I.E El Algarrobo de Orocué, I.E. Siglo XXI del municipio de Tauramena, I.E Carlos Lleras Restrepo sedes La Reforma y El Brillante de Hato Corozal, I.E Sagrado Corazón sede B General Santander y I.E El Itenca, sede central del municipio de Paz de Ariporo y terminación de un módulo de graderías en la Institución Educativa León de Greiff del municipio de Aguazul.

 

El municipio de Hato Corozal también se verá beneficiado con la construcción de un bloque de ocho aulas en la Institución Educativa Luis Hernández Vargas sede principal, un bloque de ocho aulas en la Institución Educativa Horacio Perdomo sede principal, un restaurante escolar en la Institución Indígena Lisa Maneni, un bloque de ocho aulas, un restaurante y un alojamiento internos en la institución educativa Alegaxu, un internado y dos aulas en la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo sede José María Córdoba.

ALCARAVAN.jpg - 60.27 kB

Un programa de Responsabilidad Social Territorial lanzó ayer el centro comercial Gran Plaza Alcaraván de Yopal, en el que se apoyarán ideas en pro de la ciudad en tres ejes: cuidado ambiental, exaltación de la identidad local y promoción de la cultura ciudadana.

La gerente del centro, Sandra Milena Porras, expresó que se busca aunar esfuerzos entre la comunidad, sectores públicos y privados para trabajar “por una ciudad más amigable, cívica y auto sostenible”.

Para eso están recibiendo ideas y propuestas de todos los ciudadanos a través de la página de Facebook de Gran Plaza Alcaraván, comentando con la etiqueta #SomosYopal hasta el próximo 28 de febrero.

Igualmente las personas pueden escribir y llevar sus comentarios directamente al punto de información del centro comercial.

“Una vez recibamos todas las propuestas empezaremos a revisar cuáles son oportunas y viable y pueden contribuir a un Yopal más alegre, más auténtico y más cívico”, dijo la gerente.

 

energia-electrica-transformador.jpg - 48.25 kB

En la vereda La Palmira de Nunchía ya no saben qué hacer luego de más de dos meses sin energía eléctrica. Según Leandro Cruz Pongutá, residente del sector, el pasado 2 de noviembre del 2016 se quemó el transformador y en la empresa les dice que ellos deben comprarlo.

La solicitud ante la empresa de energía la pasaron el 10 de noviembre y les indicaron que se daría solución apenas se tuviesen los equipos disponibles, lo que podría darse durante el primer semestre del 2017.

El afectado señala que de ese transformador se beneficiamos dos familias, “pero más abajo se quemó otro y al señor también le dijeron que lo comprara y él sí tuvo los recursos y puso la energía”.  El transformador les costaría alrededor un millón 500 mil pesos, y  Cruz asegura que les han dicho que en el momento la empresa no tiene  los recursos. Además “no nos dan razón de por qué se quemó el transformador”.

Igualmente Cruz señala que por la falta del servicio la tienda de su madre dejó de vender, pues por ejemplo las carnes y las bebidas no se pueden refrigerar. “Ya no se puede llevar verdura de la ciudad porque se daña, en la otra casa hay niños y se ven afectados”, dijo.

 

Miércoles, 18 Enero 2017 19:00

Le pusieron 'vigilancia' a 12 ríos

Escrita por

rios-c.jpg - 102.56 kB

Labores de monitoreos inició Corporinoquia con el río Tocaría, y se extenderá en los próximos días a los ríos Cusiana,  Ariporo, Pauto, Tua, Humea, Upía, Guacavía, Chiquito Únete y Charte; con el fin de hacer seguimiento a la dinámica de las principales fuentes hídricas, en esta época de sequía.

De esa forma se busca verificar la oferta actual y planificar el uso del recurso hídrico, tal como se ha venido haciendo desde años atrás en lo que se ha denominado Plan Verano.

Los resultados de estos monitoreos permitirán establecer el grado de cumplimiento de las medidas restrictivas al uso del recurso hídrico impuestas desde el año 2010, y de ser necesario en cumplimiento al principio de prevención para hacer más drásticas las medidas que pesan sobre algunas actividades del sector productivo.

 

Miércoles, 18 Enero 2017 19:00

Se refuerza reciclaje de cuadernos usados

Escrita por

recoleccion-cuadernos.jpg - 95.83 kB

En este mes de enero toma fuerza la recolección de cuadernos usados de la campaña “Hoy es tiempo de limpiar mi mundo”, que adelantan la fundación Hoy es Tiempo de Sembrar y la Oficina de Acción Social departamental.

Los cuadernos reciclados posteriormente serán entregados a casas editoriales quienes a cambio van a entregar cuadernos nuevos, los cuales serían donados como apoyo a niños de escasos recursos.

Desde el mes de  junio de 2016 vienen  trabajando esta iniciativa  y durante esta temporada se ha intensificado, reciclando varias toneladas de cuadernos en barrios como La Bendición.

Albadonia González, gerente de Acción Social, señaló que la campaña consiste en recoger los cuadernos y quitarles el empastado, separando de esta manera el papel que es el insumo principal para las editoriales, quienes a cambio entregarían  cuadernos nuevos, con esta campaña se busca recaudar al menos unos 10 mil cuadernos para los niños de escasos recursos de Casanare promoviendo a la vez la cultura del reciclaje.

 

agricola-casanare.jpg - 62.41 kB

14 vehículos tipo maquinaria agrícola entregó el Gobernador como parte del avance del convenio firmado con Fedearroz, Unitrópico y el Municipio de Aguazul, dentro del proyecto de asistencia para obtener  variedades de arroz más productivas, tolerantes a los efectos del cambio climático y a los problemas de sanidad.

La entrega se hizo el pasado jueves durante la celebración del día del arrocero en el marco del XXIX Festival del Arroz, realizado en el municipio de Aguazul.

El gobernador Alirio Barrera logró con el Fondo de Ciencia y Tecnología del Sistema General de Regalías- SGR la aprobación de este proyecto e hizo un aporte de $13.678.668.325, en donde ya se empezaron a ver los resultados.

Esta es una muestra del proyecto, que incluye un centro de investigación que contará con laboratorios, modernos equipos de estudio de suelos y 43 vehículos  de uso agrícola, como combinadas, tractores, arados, sembradores, entre otras.

De igual forma el secretario de Agricultura Camilo Montagut, aseguró: "Este centro es importante porque permitirá mejorar los cultivos, usar menos químicos y generar semilla propia para este clima; es decir mejorará la productividad de este gremio,  pero, igual en este centro se podrán adelantar importantes investigaciones para todas las cadenas del sector agropecuario.

Es el primer proyecto viabilizado y que empieza a hacerse realidad con recursos de ciencia y tecnología en el Departamento”.

Miércoles, 18 Enero 2017 19:00

 En problemas arreglo de vía a Bocas del Pauto

Escrita por

via-al-pauto.jpg - 82.98 kB

Debido a las quejas presentadas por algunos ciudadanos a través de redes sociales, el Secretario de Obras departamental, Héctor Miguel González expuso la actual situación y los inconvenientes que se han tenido con el contrato que contempla el mantenimiento de la vía que comunica Bocas de Pauto con el municipio de Trinidad por un valor de 9.700 millones de pesos y del cual fue suscrita su acta de inicio en el mes de febrero del año 2016 y girado un anticipo por más de 4 mil millones de pesos a una fiducia.

La obra fue reiniciada el pasado 13 de enero, a la fecha por parte de la Secretaría de Obras se han hecho dos llamados al contratista y se han surtido todos los trámites administrativos necesarios para dar a conocer el incumplimiento en la ejecución, "una declaración de incumplimiento no garantiza que se ejecute la obra, pero si garantiza la inversión de los recursos" manifestó el jefe de dicha dependencia.

Según el último informe de interventoría, se tiene tan solo un 20% de avance en las obras contempladas y algunos materiales ya adquiridos, con lo cual le fue aprobado, por parte de la interventoría, un retiro de aproximadamente tres mil millones de pesos de la fiducia, donde según estado de cuenta aún quedan 1.700 millones del anticipo por desembolsar, lo que no se podrá realizar sin autorización de la interventoría.

El secretario González manifestó que si el contratista no muestra una voluntad real de cumplir con el contrato, se podría como Gobernación decidir realizar una liquidación unilateral e iniciar todos los trámites de incumplimiento para multar y hacer efectivas las pólizas, pero en dicho caso se convertiría en una obra inconclusa, perjudicando a la comunidad que tanto ha esperado el mantenimiento a tan importante vía.

Se espera que en menos de 40 días que le quedan al contratista, muestre la voluntad de ejecutar realmente la obra, aunque la Administración Departamental no parará los procesos jurídicos a que haya lugar, igualmente se espera un informe detallado por parte de la interventoría sobre el porcentaje de obra y la maquinaria varada y abandonada a un lado de la vía, igualmente se espera que el contratista se presente y cumpla.

 

 

 

 

campaa-motos.jpg - 131.83 kB

Una campaña para prevenir el hurto de motocicletas en Yopal, con la creación y fortalecimiento de una red de apoyo de motociclistas, adelantan la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional.

El secretario Diego Dinas Rodríguez,  manifestó que todos los clubes de motociclistas del municipio se reunieron la  noche anterior con el propósito de dar inicio a la campaña “Siempre al cuidado de mi motocicleta”.

“Estas son campañas educativas donde se involucra a todos los yopaleños para que se reduzca este flagelo que se presenta en la capital casanareña”, manifestó Dinas Rodríguez y agregó que “son más los motociclistas buenos  que los malos para trabajar por una Yopal más segura”.

A su  vez Jackson Barbosa, presidente de la Asociación de  Motoclubes de Casanare expresó que este es un trabajo mancomunado con los entes gubernamentales y de seguridad, donde se hacen participes para dar ejemplo como personas responsables de cuidar la  inversión que se hace al adquirir este tipo de vehículos para la movilidad.

 

 

 

 

especial violencia mujer casanare 2025