
CN (19626)
Robaban ganado y falsificaban documentos de transporte, en Orocué
Escrita por Casanare NoticiasPersonal policial adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía 17 Seccional de Orocué, lograron la captura de dos hombres por los delitos de hurto agravado y uso de documento falso.
La orden de captura expedida por el Juzgado primero Promiscuo municipal de Orocué contra “Los Mochuelos” se hizo efectiva en la zona céntrica de este municipio, donde se captura un hombre de 41 años de edad conocido con el alias de “Aldemar” natural de Yopal quien dentro de la organización se dedicaba al hurto de los semovientes.
De igual forma se logra la captura de un hombre de 43 años de edad alias “El Ingeniero” natural de Yopal y quien se desempeñaba como logístico dentro de dicha banda, la cual se dedicada a hurtar ganado y luego falsificaba los documentos para comercializar dichos semovientes.
Los hombres capturados por los delitos de hurto agravado y uso de documento falso fueron dejados a disposición de la autoridad judicial competente.
Objetivos de Desarrollo Sostenible analizaron en Unisangil
Escrita por Casanare NoticiasCon un recinto totalmente lleno en la mañana del viernes 12 de mayo se desarrolló en las instalaciones del Aula Multifuncional del campus de nuestra Institución el “Taller sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” con el cual se busca contextualizar a los estudiantes y comunidad en general sobre estos mecanismos, los cuales fueron aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.
Los mismos corresponden a 17 objetivos los cuales incluyen 169 metas y son los que determinarán el desarrollo mundial durante un largo periodo, se estima hasta el 2030. Los objetivos aprobados por la ONU son: Erradicar pobreza, fin al hambre, garantizar una vida sana, educación inclusiva, igualdad entre los géneros, garantizar agua potable, acceso a energía, promover el crecimiento económico, construir infraestructuras resilientes, reducir la desigualdad, ciudades sostenibles y seguras, garantizar modalidades de consumo, combatir el cambio climático, conservar los recursos marinos, promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, promover sociedades pacíficas e inclusivas y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo.
José Miguel Cárdenas, Presidente de la Sociedad de Ingenieros de Casanare, una de las entidades organizadoras del taller indicó: “Desde nuestra entidad se busca crear estos espacios para capacitar a nuestros afiliados y a la comunidad en general. Los cumplimientos de estos objetivos en gran medida nos comprometen a los ingenieros, algunos desde el aspecto misional, otros desde la parte de infraestructura, si se revisan minuciosamente en cada uno nuestra profesión se ve comprometida para que el país pueda cumplirlos en un futuro no muy lejano. Incluso, desde el Gobierno Nacional se está trabajando en tres de esos ejes fundamentales (paz, equidad y educación); pero se debe trabajar más desde los entes departamental y municipal para llevarlos a buen fin tal como se anotan en el Plan Nacional de Desarrollo”.
Por su parte Juan Guillermo Gutiérrez, ingeniero civil, miembro del Comité de Jóvenes de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y uno de los conferencistas resaltó “Es utópico y sería muy soñador decir que los vamos a cumplir todos, más en un país como Colombia donde la calidad de vida no es la mejor. Pero el ideal es comprometernos para que se puedan cumplir la mayoría. Podríamos cumplir al menos la mitad, si se cumplieran todos sería una maravilla”.
El ingeniero Gutiérrez agregó: “Es importante este tipo de charlas y qué mejor ver el auditorio lleno, ante todo de jóvenes estudiantes, porque son ellos quienes deben trabajar más por hacer cumplir esos objetivos. Buscamos una sensibilización que nos garantice con los mismos una mejor calidad de vida. Debemos ante todo como ingenieros, buscar impulsar un desarrollo humano, económico y ambiental que perdure en el tiempo, tal como lo plantean los ODS”.
La convocatoria fue realizada a través de la Sociedad de Ingenieros de Casanare y UNISANGIL a través del programa de Ingeniería Ambiental.
Incidente de desacato por malas condiciones en la cárcel de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn el marco del Comité Carcelario de Derechos Humanos en el que se dan a conocer las principales problemáticas de los internos del Centro de Reclusión de la Guafilla, los privados de la libertad le manifestaron a la Personería Municipal que tenían problemas de hacinamiento al interior del lugar y aparte no cuentan con servicio de agua suficiente para suplir sus necesidades básicas.
Atendiendo este llamado por parte de los convictos, el Ministerio Público realizó una visita al interior del Centro Penitenciario, en el que efectivamente se evidenciaron las denuncias por parte de los reclusos. En 20 minutos se deben bañar 300 personas por patio, el penal cuenta con 6 patios y aproximadamente son 1600 privados de la libertad. Son condiciones inhumanas.
A raíz de este tipo de situaciones la Personería de Yopal presentó una acción de tutela donde se le solicitó al Tribunal la protección de los Derechos Fundamentales y una condición digna para los reclusos, falló que salió a favor de los privados de libertad y en la que se ordenó a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), garantizarle el suministro de 50 litros de agua diarios y de forma continua a cada convicto.
Luego de la acción de tutela y fallo del tribunal, la USPEC a quien le corresponde legalmente suministrarle y garantizarle los servicios públicos a los centros de reclusión del país, aún no se ha pronunciado ante esta situación en Yopal; por tal motivo, el Ministerio Público se vio en la obligación de presentar un incidente de desacato en contra de la USPEC quedando pendiente la respuesta por parte del Tribunal.
Casas gratis de Vargas Lleras siguen en el aire, en Hato Corozal
Escrita por Casanare NoticiasPor: Deyler Escalante
Hoy, 6 meses después del primer bloque que pegó German Vargas Lleras, aún no se ha iniciado la construcción de las viviendas en Hato Corozal.
Según la directriz del entonces Vicepresidente de la Republica German Vargas Lleras, en su protagónico evento del pasado 13 de diciembre de 2016, la construcción de los apartamentos se tenía que hacer en un año, y con la pega de ese primer bloque y la firma de un documento, ese día dio por iniciada la construcción, pero hasta el momento no ha sido así.
En el lote; en el gobierno de José Antonio Esteban Núñez, le dejaron instalados los servicios de alcantarillado, agua y red de energía.
Sin embargo una de las obras previas al inicio de la construcción de las casas, que estaría pendiente, es el puente sobre la quebrada que divide a la zona urbana de la veredal.
El mismo debe atravesarse, pero por ley, el tránsito de vehículos no se podría realizar de forma permanente pisando el lecho del afluente, no obstante este no sería el único motivo de que no se haya iniciado.
Intentamos comunicarnos con el Secretario de Planeación Municipal en las últimas horas, para saber qué información tiene la Alcaldía al respecto, pero aún no ha sido posible.
“San Roque” o “San Antonio” como se llame... proyecto de vivienda que se trata de la construcción de 140 unidades habitacionales, es un contrato producto de una licitación que ganó el "consorcio del Este", que hasta el momento no ha iniciado con la mencionada obra, que tiene a la expectativa a los Hatocorozaleños.
Esto primero; por la solución de vivienda para igual número de familias, y segundo; porque es una de las soluciones temporales que tendrían las cientos de familias que andan desde hace varios años en busca de un trabajo, que oxigene la economía de sus hogares.
¿Se repetirá la historia?
Lo que la gente teme es que con la implementación de las “máquinas” termine este consorcio reemplazando la mano de obra que pueda generar este proyecto, y pase como el caso de la pavimentación del casco urbano, en donde la expectativa laboral fue mucha… pero la decisión del contratista de implementar unas mezcladoras de cemento que disque para que el trabajo rindiera más, y la calidad fuera superior… cosa que no ha sido así.
A lo cual se le tendría que sumar que a los pocos obreros que necesitó, ni contrato les hizo y menos seguridad social les pagó, y la obra aún no se ha terminado después de 3 años, los transportadores como los llamados popularmente “volqueteros” que prestan sus servicios a esta obra, cuentan que para cada pago se debe hacer un paro, eso se convirtió un requisito más que se suma a la factura.
Estas experiencias son las que entibian esas expectativas que hay de cara a la que ya la consideran la retardada obra de viviendas.
Asesinaron a un hombre por robarle la moto, en Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasPor: Deyler Escalante
Un civil muerto y dos policías heridos deja intento de robo de moto este 12 de mayo en el norte de Casanare.
Se conoció que delincuentes al inicio de la noche de este viernes, le dispararon al momento del robo de una moto marca Honda a su propietario, el joven Efrén Ovejero Cruz, quien se encontraba departiendo con unos amigos en un establecimiento público ubicado en la calle 18 con carrera 12 B en el barrio Buenos Aires de Paz de Ariporo.
El joven alcanzó a ser trasladado al hospital local donde lamentablemente falleció minutos más tarde.
Efrén de 33 años, era oriundo de Támara y residía actualmente en Paz de Ariporo, inclusive se encontraba pagando la moto a cuotas.
Una vez se conoce del hecho por parte de las autoridades locales y se sabe de la ruta de escape del lugar de los hechos, se armó un plan candado en el municipio de Hato Corozal, en dónde los esperaba los oficiales de Policía que los persiguieron acortándoles distancia a las afueras del casco urbano en la vía hacia Puerto San Salvador.
Los ladrones decidieron dispararles a los uniformados impactando en ellos, afortunadamente las heridas no comprometieron sus vidas.
Los oficiales fueron atendidos en el centro de salud del municipio, uno de ellos recibió un proyectil en un hombro y el otro en una mano, los dos heridos son los patrulleros Rivera y Suárez.
En medio del cruce de disparos los delincuentes se cayeron de la moto la cual abandonaron y emprendieron la huida por unos potreros.
Nuevos servicios se destacan en 100 primeros días del gerente de la ESE
Escrita por Casanare NoticiasEdwin Barrera, gerente de la E.S. E. Salud Yopal, presentó a veedores de salud y comunidad en general su balance de gestión durante los primeros 100 días al frente de la entidad.
Según el directivo, la apertura de nuevos servicios en el sector urbano y rural del municipio es uno de los avances importantes de la E. S. E. donde en el caso de la comuna cinco de Yopal, se contará con radiología, la habilitación de tres nuevos productos como consulta médica, odontología, y enfermería, que antes se prestaban en el barrio La Campiña y ahora se facultaron en el Centro Integral de Terapia Crecer con Amor.
En el sector rural destacó el médico que se adecuaron en los corregimientos El Morro y la Chaparrera, salas de procedimientos y se han cubierto 45 veredas con brigadas de salud a través de la nueva unidad móvil.
En cuanto a infraestructura expresó el galeno que se trabaja en cuatro proyectos con una inversión de más de $1000 millones para mejoramiento en construcción de los centros de salud Crecer con Amor, Juan Luis Londoño, Provivienda y La Chaparrera, así como el plan para terminar área administrativa y de esterilización en el Hospital Materno Infantil.
De otra parte destacó el funcionario que en el Corregimiento de Tilodirán la comunidad con el apoyo de una empresa petrolera, avanza en la adecuación de un centro de salud que será operado por su entidad.
En línea con lo anterior, informó el gerente que a la fecha se han sistematizado todas las historias clínicas de la E.S.E y se centralizó el Call Center, de donde se pueden asignar citas a cualquiera de los centros de salud, donde se adecuaron las líneas telefónicas, así como la modernización y humanización de la atención y servicio.
Por último indicó el profesional, que se tienen cinco servicios en el hospital materno infantil y en tres meses empezaran a funcionar los laboratorios y en enero de 2018 se habilitará el servicio de urgencias y hospitalización para cumplir así con el 100% del servicio en este centro hospitalario local.
Donación
En el marco de la rendición de cuentas, la Fundación Seres, en cabeza de Luz Mery Niño, realizó una donación por más de 33 millones de pesos, producto de una actividad parrando llanero, para mejoramiento del servicio a la población con algún grado de discapacidad en el Centro Integral de Terapia – Crecer con Amor- motivo de gran satisfacción para las directivas y funcionarios de la E.S.E. Salud Yopal.
Concurso para madres empresarias de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLos vídeos serán publicados en el Fanpage (Facebook) Cámara Comercio Casanare y los dos que obtengan más reacciones (Me Gusta, Me Encanta, Me Asombra, Me Divierte, Me Entristece), tendrán premios sorpresa, que serán entregados en un evento de integración donde participan todas las #SúperMamás de todos los municipios de Casanare.
Características del videoclip
Tiempo de duración: menos de un minuto
Formato: mp4
Bases del concurso
1. Matrícula Mercantil vigente
2. La #SúperMamá debe estar Matriculada en la Cámara de Comercio de Casanare
3. El videoclip debe ser elaborado por uno o varios hijos.
4. Todos los videoclips deben reflejar fielmente el tema e imágenes de la #SúperMamá
5. Los videos se deben enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
6. Los dos con más likes en el Facebook de Cámara de Comercio de Casanare obtendrán un premio sorpresa.
7. Todas las #SúperMamás que tengan videoclip participan en la integración en el mes de junio.
8. Cada persona que interactúe con los videoclip debe ser seguidor(a) de Facebook de Cámara Comercio Casanare.
9. Para los hijos que envíen videoclip, no hay límite de edad.
10. Los videoclips se cargaran en el Facebook de Cámara de Comercio de Casanare el 20 de mayo.
11. Los participantes tendrán hasta el 25 de mayo de 2017 para motivar a sus amigos a tener una reacción en Facebook.
12. Los ganadores se conocerán 27 de mayo de 2017 y se premiarán en junio en un el evento de integración con las participantes.
13. No se reciben videoclip que hayan participado en otros concursos
14. No se reciben videos que no lleguen al correo de redes sociales de CCC.
15. No pueden participar madres de funcionarios o contratistas de la CCC.
Información para enviar el videoclip, debe incluir:
1. Nombre y apellidos de la #SúperMamá
2. Razón Social de la empresa
3. Nit o número de cédula de la madre matriculada
4. Municipio
5. Dirección
6. Móvil de contacto
Para ampliar la información, no dude en llamar.
A prisión por presuntamente asesinar a un joven en Hato Corozal
Escrita por Casanare NoticiasCon medida de aseguramiento intramuros fue cobijado Herney Alberto Díaz Cibo, señalado de asesinar supuestamente al joven Arlez Antonio Pardo Jiménez, en Hato Corozal – Casanare.
Según investigación efectuada por la Fiscalía y el testimonio de las personas que se encontraban en el lugar señalan que el indiciado es el presunto autor del crimen, el cual fue cometido el día 24 de diciembre de 2016, después de una riña en la que estuvieron involucrados familiares de la víctima y victimario.
Por el delito de Homicidio, Díaz Cibo, quien no aceptó la imputación, debe cumplir la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
Encarcelado por abusar de una niña y dejarla en embarazo
Escrita por Casanare NoticiasEl 10 de mayo de 2017, se legalizó la captura de Luis Eduardo González Fuentes, la Fiscalía imputó y formuló cargos por el delito de Acceso Carnal Abusivo con menor de 14 años con circunstancias de agravación, según causal 6 (se produjo embarazo).
Luego de una investigación liderada por la Fiscalía a través de pruebas de paternidad con una probabilidad del 99.9999% y valoración sicológica, se determinó que la menor había sido abusada por el señor Luis Eduardo González Fuentes, esposo de la señora que se encargaba de cuidarla, que también es el padre del hijo de la menor.
Los hechos se habrían presentado en noviembre del año 2011, en Paz de Ariporo.
Se impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
Descubrieron 'fábrica' de chocolatinas con droga, en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasMiembros adscritos al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en labores conjuntas con la fuerza Aérea y un canino antinarcóticos, realizaron diligencia de allanamiento y registro a un inmueble, ordenado por la Fiscalía 33 EDA, donde se incautaron moldes y estupefacientes en forma de chocolatinas, los cuales serían distribuidos en cercanías a los colegios para inducción de menores al consumo.
En el lugar fueron descubiertas tres personas en situación de flagrancias identificadas como Camilo Andrés Lara Pérez, Yuliana Andrea Avella Castellanos, William Alexander Pérez Mahecha, quienes al parecer habitaban en la vivienda.
Por lo anterior, se confirman los antecedentes presentados en el colegio Llano lindo, sobre el camuflaje en dulces y bombones con estupefacientes, para inducir a los niños al consumo de los mismos.
La Fiscalía continúa actuando contra el delito del tráfico de estupefacientes en los municipios de Casanare y en espera de los resultados de las audiencias de formulación e imputación de cargos.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
More...
Fuerza Aérea vigila ríos de Casanare ante nuevos desbordamientos
Escrita por Casanare NoticiasDe acuerdo al requerimiento solicitado por la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, fue destinado por el Grupo Aéreo del Casanare un Helicóptero tipo HUEY II con Sistema FLIR, el cual despegó en horas de la mañana del día 11 de mayo de 2017 hacia los municipios de Tauramena y Maní Casanare.
La misión de vigilancia y reconocimiento tenía como objetivo monitorear y verificar las condiciones actuales y desbordamientos de los Ríos Cravo Sur, Cusiana, Chitamena y el Caño Iquia para determinar los riesgos que estos representan a las poblaciones aledañas.
De esta manera la Fuerza Aérea Colombiana en cabeza del Grupo Aéreo del Casanare brinda apoyo constante a la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo en esta temporada invernal, buscando minimizar los riesgos ocasionados por los fenómenos naturales en esta temporada de lluvias.
En comisión del Senado pidieron control a urbanizadores ilegales y POT de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUno de los puntos destacados durante la sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, que se desarrolló en Yopal (el 11 de mayo), fue el de las urbanizaciones ilegales, en especial de la Ciudadela La Bendición, y la necesidad de ajustar el POT con las políticas de gestión del riesgo, por lo que la mayoría de entidades nacionales y particularmente el senador Efraín Cepeda, pidieron hacer un control eficiente y sancionar a los infractores.
Sobre las urbanizaciones ilegales, el exconcejal Leonardo Puentes señaló que hay denuncias en la Fiscalía desde hace años que no han prosperado. Incluso dijo que con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que votó en contra, se aprobó una "política de la vivienda ilegal", para legalizar zonas de expansión donde hay construcciones con intereses de concejales de la época.
Por otra parte el viceministro de Vivienda, Alejandro Quintero, invitó a la Alcaldesa de Yopal y al Gobernador de Casanare, que se postulen para recibir recursos del programa Mi Casa Ya, para el que habría disponible 2.500 viviendas, con lo que se ayudaría a mitigar esta falencia en el departamento.
La Bendición sigue en el limbo
No obstante sobre la ciudadela La Bendición, donde habitan miles de familias, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) se limitó a decir que sólo son administradores de unos bienes en extinción de dominio, sobre los cuales no se ha fallado de manera definitiva y por tanto aún no se puede decidir qué hacer. Así mismo explicó que el depositario apenas puede cobrar unos recursos para el mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua y la regulación de los servicios.
El viceministro de Vivienda tampoco dio luces en ese sentido, aunque dijo que a las familias asentadas allí se les debe dar garantías.
ESCUCHE LAS ENTREVISTAS E INTERVENCIONES:
Camila Gutiérrez. gerente centro oriente SAE
Alcaldesa de Yopal, Luz Marina Cardozo
Ministerio y ANLA defendieron proyecto El Portón, en comisión del Senado
Escrita por Casanare NoticiasEn defensa de la exploración del proyecto Prosperidad 1, del bloque petrolero El Portón, se mostraron el Ministro de Ambiente, Luis Murillo Urrutia, la directora de Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), Claudia González Hernández, así como el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y hasta el representante Servicio Geológico Colombiano, durante la sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado que se cumplió en el auditorio de Unitrópico, en Yopal.
Por el contrario la comunidad, el senador Jorge Prieto y Corporinoquia, mantuvieron sus controversias y objeciones al proyecto, siendo la corporación a su vez cuestionada por el Ministerio y la Anla, que señalaron que "no era necesario llegar al extremo" de interponer la acción popular que dio lugar a la suspensión de la exploración.
Lea al respecto: Tribunal ordenó suspensión del proyecto petrolero El Portón, Dos acciones populares y dos consultas contra proyecto El Portón, Corporinoquia pidió suspender proyecto El Portón
Las entidades nacionales hicieron énfasis en que es necesario tener en cuenta a la comunidad y el diálogo, pero que el proyecto de exploración no representa en absoluto riesgos para los acuíferos subterráneos de Yopal, porque quedaría "aguas abajo" del flujo, incluso la Anla propuso modificar la licencia para hacer un mayor monitoreo y hasta el Servicio Geológico señaló que apoyaría en ese sentido. La ANH arremetió por su parte diciendo que la economía colombiana depende en más del 50 por ciento de las regalías petroleras, por lo que no se puede dejar de explorar de la noche a la mañana.
Sobre estos argumentos, Prieto respondió diciendo que se debe apostar en mayor manera al sector agropecuario, señaló que se han evidenciado daños a las fuentes de agua por la sísmica y remató diciendo que las regalías se las quitaron a estas regiones que son las directamente afectadas por el impacto de la industria.
Finalmente sobre el tema se acordó una mesa técnica con las diferentes entidades nacionales y locales para revisar los distintos puntos de vista y argumentaciones.
Ejército incauta más de 200 reses transportadas ilegalmente
Escrita por Casanare Noticias224 cabezas de ganado que eran transportadas sin la respectiva identificación animal o chapeta, fueron inmovilizadas en las últimas horas por el Batallón de Artillería No 18, General José María Mantilla, unidad táctica de la Décima Octava Brigada.
El hecho se registró en la vereda Bogotá del municipio de Arauca (Arauca), cuando las tropas realizaban Operaciones de Control Territorial mediante la técnica de Registro y Control Militar en el área general del corregimiento El Caracol, por donde transitaban las reses que eran trasladadas en 14 camiones con rumbo al departamento del Casanare.
De inmediato, y como medida preventiva, las reses fueron enviadas al casco urbano y entregadas a la Policía de Carabineros, Polfa, Ica y demás autoridades competentes, quienes determinarán la procedencia de las mismas, su legalidad y sí cumplen o no con los términos de sanidad animal.
Entre tanto, la Fuerza de Tarea Quirón continuará con los respectivos controles para prevenir y combatir las distintas modalidades de delincuencia, ratificando su compromiso con la ciudadanía de salvaguardar a la región.