
CN (19626)
A la cárcel por ahorcar a un joven en Trinidad
Escrita por Casanare NoticiasPersonal policial adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía 17 Seccional de Orocué, luego de adelantar una serie de labores investigativas lograron la captura del señor Pedro Elías Riay de 52 años de edad, quien es señalado de ser el coautor del homicidio de un adolescente de 16 años de edad, presentado durante el año 2016.
La detención de esta persona se registró en la carrera 3 con calle 10 del barrio Panorama de Trinidad, lugar donde se hizo efectiva la orden de captura emanada por el Juzgado Promiscuo Municipal de Trinidad (Casanare).
Cabe resaltar que este caso de homicidio se quiso hacer ver inicialmente como un suicidio, hecho que fue desvirtuado gracias a las labores investigativas realizadas por las autoridades.
Luego de ser entregado a la Fiscalía, Riay fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario, por el Juzgado de Trinidad, por el delito de Homicidio, después de aceptar los cargos.
La víctima
En este caso el joven Hugo Padilla Ortiz, quien tenía 16 años de edad, cuando fue ahorcado en el complejo deportivo Juan de Rivera en Trinidad, supuestamente porque había hurtado algunos objetos de su vivienda.
Capturado presunto asesino de reconocido escolta en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasPersonal policial adscrito a la Seccional de Investigación Criminal en coordinación con la Fiscalía 33 EDA, lograron la captura de Cesar Augusto Garzón, alias “Cesar” natural del Departamento de Caquetá de 36 años de edad, por el delito de Homicidio Agravado, Fabricación, tráfico o porte de armas de fuego o municiones, Hurto Calificado y Agravado.
Alias “Cesar” es señalado de ser el autor material del homicidio del señor ENRIQUE VARON VEGA, presentado el pasado 26 de marzo de 2017, momentos en que se encontraba en compañía de su esposa, realizando arreglos a su vivienda ubicada en el Barrio el Remanso de la ciudad de Yopal. (Lea también: Escolta fue asesinado por sicarios en Yopal)
Esta persona llega hasta el interior de la vivienda, le propinó dos impactos con un arma de fuego tipo revólver y posteriormente huyó del lugar con una pistola calibre 9 milímetros, propiedad de la víctima, quien era empleado de la empresa de seguridad ISVI (soluciones integrales de protección), la cual subcontrata con la UNP (Unidad Nacional de Protección).
El desarrollo de las actividades investigativas realizadas por el personal adscrito a la Seccional de Investigación Criminal en coordinación con la Fiscalía 33 EDA, realizan un arduo trabajo investigativo, lo cual permite la recolección de elementos materiales probatorios como; entrevistas, declaraciones juradas, retratos hablados, y reconocimiento en álbum fotográfico, logrando que el Juzgado Promiscuo Municipal en control de Garantías del municipio de Chámeza Casanare, expida el día 16 de abril de 2017, la orden de captura en contra del responsable de los hechos.
Cabe resaltar que esta persona cuenta con un amplio prontuario delictivo, donde presenta una condena por el delito de Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y 10 registros como indiciado por los delitos como; Hurto Calificado y agravado, lesiones personales, Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, Violencia intrafamiliar, Amenazas y Daño en Bien Ajeno.
El capturado fue dejado a disposición de la autoridad judicial competente, donde se legaliza su captura mediante audiencia.
Más de 200 equipos con irregularidades, tenía UCI sellada en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDos medidas de seguridad impuso la Secretaría e Salud departamental a la IPS Gyo Medical, que presta el servicio de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ubicada en las instalaciones del Hospital de Yopal.
Las medidas se adoptaron al término de una visita de verificación de estándares de habilitación, que inició el 25 de abril y concluyó el pasado 4 de mayo, realizada por un grupo interdisciplinario de profesionales, integrado por un médico, un odontólogo, un enfermero, un bacteriólogo, un terapeuta, tres ingenieros biomédicos, un arquitecto, un ingeniero civil y un contador público, liderados por un profesional de planta de la cartera de Salud.
Como resultado de la visita de verificación, se encontraron hallazgos que generan riesgo en la prestación del servicio, lo que motivó por parte de la entidad territorial, el congelamiento de los equipos biomédicos por incumplimiento en el mantenimiento preventivo del año 2016 y 2017, y por falta de calibración vigente de los mismos.
En la aplicación de esta medida se encontraron: 91 equipos que no cumplen con el mantenimiento preventivo, 127 que no tienen la calibración vigente y 59 que presentaban ambas condiciones. En razón a esto, se congelaron 159 equipos, clase IIA y IIB, de un total de 227.
De los equipos congelados, 23 corresponden a ventiladores, 16 monitores, 13 incubadoras, 96 bombas de infusión, 5 lámparas de fototerapia, 1 desfibrilador, 1 electrocardiógrafo y 4 camas pediátricas.
La Secretaría Departamental de Salud impuso una segunda medida de seguridad consistente en la suspensión temporal de servicios de la IPS en mención, la cual brinda los servicios de: Cuidado Intermedio Neonatal con 5 camas, Cuidado Intensivo Neonatal con 11 camas, Cuidado Intermedio Pediátrico con 2 camas, Cuidado Intensivo Pediátrico con 2 camas, Cuidado Intermedio Adulto con 10 camas, Cuidado Intensivo Adulto con 10 camas y Cuidado Básico Neonatal con 5 camas, para un total de 45 camas ofertadas.
Esta medida se soportó en los hallazgos encontrados en la visita de verificación, en la que además se evidenció el incumplimiento de los 7 estándares de habilitación:
- Talento Humano
- Infraestructura
- Dotación
- Medicamentos, dispositivos médicos e insumos
- Procesos prioritarios
- Historias clínicas y registros
- Interdependencia.
En el momento en que se impuso la medida de seguridad de suspensión temporal de servicios se encontraban internados 25 pacientes, quienes deben seguir siendo atendidos por la Institución, hasta tanto se defina el centro asistencial al que van a ser trasladados o sean dados de alta.
Dentro del plan de contingencia que activó la Secretaría de Salud, se realizará la notificación a los aseguradores responsables de los pacientes, para que éstos procedan a garantizar los servicios de su competencia. De igual manera, se notificará las IPS que prestan servicios de urgencias, quirúrgicos y hospitalarios, para que, en caso de ser necesario, remitan los pacientes a una Unidad de Cuidados Intensivos que les garantice la atención.
La notificación también se hará extensiva a los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias-CRUE-, en aras de que apoyen la referencia de pacientes a otros centros hospitalarios del país.
“El levantamiento de las medidas de seguridad que se impusieron depende de que la IPS subsane las observaciones que las originaron, las cuales quedaron descritas en las actas que se elaboraron. El prestador deberá solicitar ante la entidad territorial una visita para constatar el cumplimento. En caso de corroborarse que se subsanaron las causales de suspensión y que se mitigó el riesgo para los pacientes, se procederá a levantar las medidas; en caso contrario, se mantendrán. El tiempo para solicitar el levantamiento depende directamente del prestador”.
Por otro lado se confirmó la presencia de la bacteria Klebsiella pneumoniae en cinco pacientes, por lo que se hicieron las recomendaciones para el manejo y controlar la diseminación, pues es un agente que se ha vuelto resistente por el mal manejo de antibióticos y se propaga por mal lavado de manos, entre otras prácticas.
Primera Unidad de Neumología de la Orinoquia, ahora en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasSe trata de un nuevo servicio que ofrece Visionamos Salud, y que tratará de manera integral a pacientes que tengan problemas de origen pulmonar.
Según Zulay Pérez, gerente de la entidad, a partir de conocimiento científico del equipo de profesionales y moderna tecnología, se ofrece prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, especialmente a quienes tengan una dificultad respiratoria, afección pulmonar severa puedan tener una mejor calidad de vida, máxime cuando una investigación previa demostró que 9 personas de cada 100 sufren de alguna patología pulmonar en el país y en Casanare los hogares que usan la leña como combustible, incrementan la incidencia de estas estadísticas.
La Unidad Neumológica del Llano, ubicada en el quinto piso de Visionamos Salud, en la carrera 29 No. 12 A- 03, estará liderada por una médica, especialista externa experta en Neumología, así como una fisioterapeuta, especialista en rehabilitación cardiopulmonar, quién trabajó durante cinco años en la Fundación Neumológica Colombiana, entre otros de los peritos en esta área de la salud, que conformarán este grupo de trabajo.
Servicios
Los servicios que prestará esta unidad serán de consulta especializada neumología, rehabilitación pulmonar, pruebas de función pulmonar, pruebas diagnósticas.
Toda la población tendrá acceso a estos servicios, siendo Capresoca a través la gerente Luz Liliana Hernández, la primera EPS que le apostó a esta iniciativa privada que brindará de manera especializada la atención necesaria a los pacientes con afecciones pulmonares, evitando los engorrosos la dilación de los trámites y desplazamientos a otras ciudades del país.
Asesinado empresario hotelero en Villanueva
Escrita por Casanare NoticiasEsta madrugada fue encontrado el cuerpo del ganadero Pablo Antonio Amador, en el piso del hotel Bacatá, de su propiedad, ubicado en la carrera 11 N° 11-52, en pleno centro de Villanueva. Era oriundo de Moniquirá -Boyacá.
De acuerdo con vecinos, inicialmente pensaron que don Pablo había sufrido una caída, pero al llegar los Bomberos, a quienes les reportaron el supuesto accidente a las 04:53 a.m., se dieron cuenta que presentaba signos de posible asesinato.
El coronel Raúl Pardo, comandante de Policía de Casanare, expresó que el cuerpo tenía heridas con arma blanca y que están avanzando en la investigación.
De manera extraoficial se conoció que estarían haciendo el reconocimiento de la última persona que ingresó al hotel, gracias a las cámaras del sector.
Alrededor de tres meses atrás, también fue asesinado en el mismo municipio, el arrocero Francisco Mendoza.
Soldados casanareños se capacitan en agricultura con Unitrópico
Escrita por Casanare NoticiasSoldados del segundo pelotón de desarrollo rural de la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, reciben capacitación en diferentes áreas del conocimiento sobre el sector agrícola, en un convenio entre el Ejército Nacional y la Fundación Universitaria del Trópico Americano (Unitrópico).
El diplomado tiene una duración de cinco semanas, donde los docentes y expertos de la universidad, fortalecerán el conocimiento de los uniformados en formulación de proyectos, ciencias pecuarias, buenas prácticas agrícolas, costos proyectos y maquinaria agrícola.
Con este convenio se busca ampliar el conocimiento de estos soldados que vienen adelantando diferentes proyectos agrícolas en pro de la comunidad, entre ellos el asesoramiento a algunos finqueros de Yopal y Aguazul, que decidieron adoptar el cultivo se Sacha Inchi, una planta originaria de la Amazonía peruana, rica en proteínas, cultivada por los indígenas durante siglos y que se adapta a climas cálidos similares al de Casanare.
De igual manera, vienen adelantando otros proyectos internos en la granja El Remanso, como el proceso de un vivero, con el cual se ha iniciado un plan de reforestación en diferentes sectores de propiedad del Ejército Nacional, pero que la intención es ver la posibilidad de ampliarse a otros sectores y aportar a la preservación y fortalecimiento del medio ambiente.
El coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, agradece a la Universidad del Trópico Americano. “Un agradecimiento especial a Unitrópico por el apoyo, por brindar la oportunidad a nuestros soldados de ampliar sus conocimientos para luego apoyar a la comunidad”, expresó.
Sigue sin definirse obras de protección del río Cravo Sur en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn audiencia pública requerida por la Procuraduría Ambiental y Agraria a solicitud de líderes comunales del municipio de Yopal, se abordaron diferentes temas relacionados con las medidas de gestión del riesgo sobre la cuenca hidrográfica del río Cravo Sur, a la altura del casco urbano de la capital del Departamento.
Entre las diferentes intervenciones de la comunidad se destacaron dos inquietudes: la inconformidad sobre los diseños que presenta la Gobernación para la construcción de una barrera de protección sobre el afluente frente a la ciudad y el desconocimiento de las alertas y zonas de evacuación, lo que les indicaría cómo actuar ante una posible avalancha.
Ante esto, el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, quien pudo asistir a la audiencia después de cancelar sus compromisos en la ciudad de Bogotá; manifestó “hemos ofrecido nuestro apoyo de manera incondicional en la construcción del muro, pero estamos limitados porque parte de la comunidad no permitió que se iniciara el año anterior, pues no están de acuerdo con los diseños presentados, por otro lado, el Tribunal nos manifiesta que no es justo que se vayan a utilizar otros diseños cuando ya hay unos que se pagaron por la Alcaldía en el 2014 por cerca de 1800 millones de pesos”.
Ante la disyuntiva, Barrera Rodríguez planteó una mesa técnica donde acudirán las partes, quienes definirán si se realiza la obra con los diseños ya existes o los gobiernos deben iniciar la contratación de unos nuevos, para poder realizar la obra de protección.
“Nos comprometimos con 10 mil millones de pesos, ahí están para ser ejecutados, a espera que se llegue a una decisión entre la comunidad, el Tribunal y las demás partes involucradas” indicó el Mandatario.
En ese sentido los líderes de la veeduría del barrio San Martín, integrada por ingenieros y arquitectos, señalan que el estudio hidráulico está bien elaborado, pero el diseño de la solución se debe replantear, pues un enrocado no aguantaría la fuerza del río, por lo que pidieron estudiar otras opciones como el concreto.
Por otro lado, la Alcaldía de Yopal dio respuesta al segundo interrogante, informando que ya han empezado el proceso de implementación de la estrategia municipal de respuesta a emergencia, que después será socializada a toda la población capitalina, con miras también de realizarse un simulacro de evacuación por avalancha. Para esto se busca un convenio con el cuerpo de Bomberos.
Alcaldesa cedería competencias plenas a Alcalde Ad Hoc sobre La Bendición
Escrita por Casanare NoticiasPara dar plenas facultades al Alcalde Ad Hoc de la ciudadela La Bendición en Yopal, Julián Peña, la Alcaldesa encargada Luz Marina Cardozo acordó que solicitará complementar el impedimento ante la Procuraduría, que hoy se limita a licencias y permisos, para que se pueda avanzar en soluciones para los miles de habitantes del sector, en cuanto servicios públicos, seguridad entre otros.
Así lo dio a conocer Peña, luego de reunión con la mandataria y varios secretarios, donde se revisó el alcance jurídico del impedimento. Se busca que la Alcaldesa se separe de todas las actuaciones administrativas y policivas frente a la ciudadela y se deleguen todas estas decisiones en el Alcalde Ad Hoc.
El funcionario había sido designado el año anterior para ponerse al frente de la ciudadela, pero la Alcaldesa Cardozo al asumir el encargo en agosto manifestó que no estaba impedida para decidir sobre el caso, pues no tenía vínculos con La Bendición (como sí el Alcalde suspendido Jhon Jairo Torres).
No obstante, tiempo después expresó que por haber interpuesto una demanda contra Torres (señalado promotor de la urbanización ilegal), sí existía un impedimento.
Al respecto el Alcalde Ad Hoc manifestó que “el año pasado dejé las bases para un plan de acción, especialmente en saneamiento básica, la electricidad, la caracterización y la posible legalización o reubicación de los terrenos”, lo cual retomaría si le dan todas las competencias.
Sin embargo se convocó una reunión del comité de estudio interinstitucional (con Fiscalía y Sociedad de Activos Especiales) este domingo y lunes, para determinar un plan de trabajo.
(Lea también: Incidente de desacato a comité de La Bendición)
Se espera que el trámite de ampliación del impedimento de la Alcaldesa se demore menos de 15 días.
La ciudadela La Bendición es una urbanización ilegal en Yopal, construida sobre terrenos que están en proceso de extinción de dominio y promovida por el Alcalde Jhon Jairo Torres, razón por la que fue condenado por el delito de Urbanización Ilegal, aunque su proceso está todavía andando, a la espera de resolver un recurso de casación.
Exposición de arte deleitó a habitantes de El Morro
Escrita por Casanare NoticiasEl talento y la creatividad de mujeres, jóvenes y niños del corregimiento El Morro, en Yopal, salió a relucir durante la exposición de sus obras en el parque del centro poblado, reflejo de una vena artística impulsada durante el taller de pintura y autorretrato “Explora el Mundo del Arte” que Equión les ofreció.
La expresión a través del arte pictórico es algo que requiere motivación y ciertamente una mano guía en técnicas y materiales, conocimiento que fue entregado por la profesora Constanza Ramírez a sus alumnos a lo largo de casi 80 horas, distribuidas en sesiones con la participación entusiasta de los vecinos de la compañía.
Las siguientes impresiones de los participantes lo ratifican:
Jaiber Fabián García de 11 años y artista expositor. “Miré que estaban pintando y decidí ver más allá; me invitaron, me vieron dibujar y me dijeron que escogiera una foto para pintarla; con esta obra me demoré un día y medio”, expresó.
Agregó “el color es interpretación, no pensaba que el color diera estas obras tan hermosas; es muy bonito y toca seguir pintando. Me siento feliz de que mi pintura esté aquí”.
Para Ana Sofía Bayona, el taller “fue una experiencia muy bonita porque me dejó muchas enseñanzas, aprendí a dibujar pues antes no me gustaba, ahora los dibujos los hago yo; pintando soy la mejor del salón, me gustan los colores y la combinación”.
Dijo que en su habitación tiene muchos cuadros y que también pinta en la pared, “cuando me siento estresada o contenta me pongo a dibujar, es chévere”.
Y Sonia Esperanza Rincón, quien sigue pintando, incluso artesanías, señaló que no sabía nada de autorretratos.
“Aprendí a difuminar y sobre la combinación de pinturas. Estoy muy feliz… y orgullosa del trabajo que realicé, es bueno que conozcan el talento que uno tiene, me pareció muy bueno el Taller”.
Alexander Villalobos, líder de Relaciones Industriales, quien acompañó la apertura y desarrollo de la exposición, manifestó “nos llena de orgullo ver el impacto de estas iniciativas en las que la comunidad puede integrarse y desarrollar o fortalecer sus valores y cualidades artísticas, el resultado del taller se ve reflejado en las obras de los artistas y nos muestran su esfuerzo y dedicación”.
Programan apagón leve este viernes, en tres municipios
Escrita por Casanare NoticiasEste viernes 5 de mayo se hará restricción del servicio de energía eléctrica aproximadamente por 15 minutos, de 2:00 a 2:15 de la madrugada, en los municipios de Aguazul, Maní y Pajarito; debido a que se programa consignación de emergencia en la subestación Aguazul, informa la Empresa de Energía de Casanare.
Estos trabajos son necesarios para el cierre del anillo entre Yopal, Aguazul, Aguaclara.
A su vez, Enerca ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción, recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar en menor tiempo.
More...
Abiertas las matrículas para 55 programas en la UNAD Yopal
Escrita por Casanare NoticiasMatrículas para estudiantes nuevos y antiguos, abrió la Universidad Nacional Abierta y a Distancia sede Yopal, para el tercer periodo académico del 2017. Las inscripciones se deben realizar antes del 13 de junio.
Actualmente la Unad ofrece 19 Tecnologías, 21 programas de Pregrado, 10 Especializaciones y 05 Maestrías, para un total de 55 programas agrupados en seis escuelas: 1) Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios; 2) Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente; 3) Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería; 4) Ciencias de la Educación; 5) Ciencias de la Salud; y 6) Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.
La Unad es una institución de formación profesional del orden nacional de carácter público que promueve la inclusión a la educación superior por lo que se tienen costos asequibles y adicional se cuenta con una serie de descuentos e incentivos en la matrícula de cualquiera de los programas ofertados.
Para los egresados del Sena, se encuentran activos los convenios de homologación de créditos y para los periodistas empíricos, que deseen profesionalizarse también se mantienen vigentes los convenios con organizaciones que hacen presencia en el departamento de Casanare.
Para mayor información en la carrera 15 No. 14 – 65, sede UNAD Yopal, y/o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Caracterizaron a ocupantes del parque La Iguana de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDurante la mañana del miércoles, la Alcaldía de Yopal, a través de la Oficina Asesora de Planeación, la Secretaría de Gobierno, la Oficina Jurídica y el Idury, acompañados por la Policía y Personería, adelantaron una jornada de caracterización de familias y viviendas en el parque La Iguana de la capital casanareña, por directriz de la alcaldesa (e) Luz Marina Cardozo Solano.
La visita tuvo como propósito principal identificar las familias y el estado habitacional en el que se encuentran, en aras de planear una reubicación a otro sector de la ciudad propendiendo por el bienestar de las mismas, teniendo en cuenta el alto nivel de riesgo que afrontan, especialmente en época de invierno, ya que el río Cravo Sur ha presentado episodios anormales que representan eminente peligro para las mismas.
La jornada se dio en el marco del cumplimiento a los fallos de tutela 2015-0202; 2015-152 y Acción Popular 033.
Tras el informe de caracterización, las autoridades municipales hallaron que en el sector del Pajonal habita en la actualidad una familia, compuesta por ocho personas entre adultos, adolescentes y menores, y en el sector de La Cabuya permanecen cuatro familias, con al menos 25 habitantes, todos ellos en proceso de una posible reubicación.
“Estas familias no están en las mejores condiciones, ya que el río se llevó parte del terreno y las condiciones de salubridad presentan algunas carencias” indicó la abogada Tatiana Ríos, coordinadora de Procesos Policivos en Segunda Instancia de la Oficina Jurídica del Municipio.
Por su parte el jefe de la Oficina Asesora de Planeación del Municipio Juan Carlos Suárez Forero, dijo que, “hemos hecho el ofrecimiento para que los habitantes de dicho sector reciban compensación en especie, en este caso con terrenos en la urbanización Villa David, no obstante, la comunidad no ha querido aceptar esta salida que ha tenido a bien la Administración ofrecerles”.
El funcionario señaló que la Alcaldía analiza el paso siguiente a seguir, ante la negativa de la comunidad. “Cabe anotar que ya hay un fallo del Consejo de Estado en el que se exhorta a la Alcaldía y a la Policía a hacer uso legítimo el derecho constitucional del uso de la fuerza frente a los asentamientos humanos La Victoria y La Resistencia, en los barrios Villa Nelly y Bella Vista del municipio de Yopal, lo que podría ser un precedente para aplicar la misma medida con quienes no acaten el llamado que se les ha venido haciendo” agregó.
Según Suárez Forero, con esta decisión judicial, se está sentando un precedente para que, por ninguna razón se permita la proliferación de urbanizaciones ilegales en el Municipio. “Este es un respetuoso pero firme llamado a la legalidad. Nosotros guardamos un inmenso cariño y respeto por la comunidad, pero eso no significa que dejaremos de actuar con las facultades que nos da la Ley para preservar el orden y la planeación del municipio” puntualizó.
Inician arreglo de accesos a puente de la vía Picón en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn aras de prevenir la accidentalidad y brindar seguridad a los habitantes del sector rural, la Administración Municipal en cabeza de la Secretaría de Obras Públicas de Yopal, inició las obras de corrección y prevención para mitigar la socavación que se presenta en la estructura del estribo izquierdo aguas abajo del puente que comunica a Picón con Morichal.
Según el ingeniero Yahir Pacheco, funcionario de la Secretaría de Obras, la Administración Municipal ha dispuesto de una retro orugada para realizar obras de protección mediante rocas de sobre tamaño en el lado izquierdo, abajo del puente con el fin de mitigar los efectos del agua sobre la estructura.
El funcionario afirmó que como medidas adicionales se van a realizar obras de protección que ayuden a controlar la aleta que está separada del puente.
“Después de controlar la aleta se va a reconstruir dicho acceso, se va a retirar el material que existe hasta donde marca la superficie de falla y se va a reconstruir compactando con material de crudo de río desde la parte inferior llegando a la rasante del pavimento, colocando material de base, sub base, y mezcla densa en caliente tipo 19”, manifestó Yahir Pacheco.
Agregó el funcionario que se debe pensar a futuro en la construcción de un puente nuevo, acorde a las especificaciones del tránsito y el diseño geométrico de la vía, mediante la gestión de recursos para dicho proyecto. Así mismo indicó que se tiene previsto terminar los trabajos en ocho días laborados, contando con que, el suministro de material de sobre tamaños gestionado por la Secretaría se encuentre en la obra y el tiempo climático contribuya para agilizar las labores.
En el Senado, exigieron celeridad para vía Yopal -Villavicencio
Escrita por Casanare NoticiasEn Comisión Sexta del Senado de la República se debatió este miércoles sobre el proyecto de doble calzada Aguazul-Yopal y la ampliación de la vía Yopal-Villavicencio, en cuya discusión el gobernador de Casanare, Alirio Barrera Rodríguez, pidió "celeridad en la elaboración de estudios y diseños, en la construcción de la doble calzada Yopal-Aguazul y en la ampliación de la vía Yopal-Villavicencio, ya es justo que después de tres años inicien estas obras que traen grandes beneficios para el sector más productivo del país”.
Por otra parte el mandatario casanareño extendió la invitación al Gobierno Nacional para que invierta en la doble calzada Sogamoso-Aguazul, ya que este proyecto conectaría en menos de tres horas y media el departamento de Casanare con la capital de Colombia.
Según el representante a la cámara Jhon Eduardo Molina, se trataron otros temas como la continuidad del paso de tubería en el río Charte, intercambiadores en ciertos sitios, reubicación de las básculas, mejores básculas, puentes peatonales, traslado de peaje, tarifa preferencial en el cobro de los peajes para los casanareños, cobro de peajes cuando entre en servicio la totalidad de la vía y puente nuevo sobre el río Tua.
La variante
Por su parte la alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo expresó que "estamos en defensa de la inclusión de la variante a la doble calzada Yopal - Aguazul, la reubicación del peaje, que se tenga en cuenta el POT y las intersecciones de las calles 30, 40 y 50".
La Alcaldía también solicitó que el único retorno contemplado sea reubicado, de tal manera que este trazado ofrezca la movilidad a sus habitantes. Al debate, que promovió el senador Jorge Prieto, asistió además la secretaria de Obras Públicas, Sulma Oriana López.