CN

CN (19626)

En desarrollo de operaciones militares sostenidas en la región llanera, la Fuerza de Tarea Quirón, unidad adscrita a la Octava División del Ejército Nacional, logra la captura de un integrante de la red de apoyo de la comisión Martha Helena Barón, del frente Domingo Laín Sáenz del ELN.

Es así como mediante el trabajo coordinado e interagencial entre las tropas de la Brigada Móvil N° 34, el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, la Fiscalía Especializada contra el Terrorismo, Inteligencia Militar y en apoyo de la Policía Judicial Contra el Crimen Organizado del Casanare, en el municipio de Tame, por medio de orden de captura expedida por el juzgado 65 penal municipal se llevó a cabo la captura de alias “El Tuerto” por delito de rebelión.

Este individuo quien llevaba más de 10 años en la organización ilegal, estaría involucrado en el asesinato de dos héroes de la patria del Batallón de Artillería N° 18 General José María Mantilla en enero pasado, así como el planeamiento de acciones terroristas en el centro poblado de Puerto Jordán.

Dentro de sus actividades ilegales se le atribuye la organización y control de las redes de apoyo al terrorismo en Arauca, de igual forma el capturado quien fue puesto a disposición de las autoridades competentes, era integrante de la parte armada de la comisión a la que pertenecía. 

Esta captura se suma a las 82 aprensiones que se han realizado en lo corrido del año por parte de las tropas de la Fuerza de Tarea Quirón, a un personal que tenía orden de captura, así se contrarresta el accionar delictivo de los grupos al margen de la ley que delinque en el sector.

En acto protocolario cumplido este miércoles la alcaldesa (e), Luz Marina Cardozo Solano, y el gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera Rodríguez, dieron apertura a los servicios médicos, odontológicos y de enfermería en el Centro de Salud ´CRE-SER Con Amor´, ubicado en el barrio La Campiña de la Comuna Cuatro. 

“Con la apertura de dos consultorios médicos, dos odontológicos, y uno para enfermería, CRE-SER Con Amor, queda como uno de los Centros de Salud más integrales, ya que adicionalmente se continúa con la prestación de servicios de terapia física, respiratoria, ocupacional, lenguaje y psicología” manifestó Edwin Barrera, gerente de la ESE Salud Yopal.

Resaltó Barrera Rodríguez que el Centro ya se encuentra totalmente sistematizado, “atrás quedaron las historias clínicas en físico, podemos asignar citas desde el Call Center directamente a todos los Centros de Salud, tanto del casco urbano como del área rural de la ESE”.

A su vez, la primera autoridad del municipio Luz Marina Cardozo reiteró su compromiso con el sector salud, por el cual se viene trabajando, con el fin de mejorar la prestación de servicios a los usuarios, “agradecer a Dios por darnos la oportunidad de dar apertura a estos tres servicios, que sin duda van a brindar bienestar a la comunidad de La Campiña y 21 barrios más de la Comuna Cuatro, lo que es motivo de gran satisfacción para nosotros como Administración Municipal”.

Recalcó la mandataria local que, la puesta en marcha de estos servicios, redundará en el mejoramiento de la salud de las personas, ya que hacía más de tres años que los habitantes del sector no tenían servicios médicos, odontológicos y de enfermería.

“Desde hace 15 años no se le había hecho ningún mejoramiento a la infraestructura del Centro de Salud, razón por la cual la Administración Municipal, dispuso de recursos para hacer un mejoramiento significativo y optimizar los servicios” concluyó la alcaldesa (e) de Yopal.

Por su parte el presidente de la Junta de Acción Comunal de La Campiña, Rodrigo Alfonso Perilla, indicó que con estos nuevos servicios habrá un significativo impacto en la comunidad, porque las personas que gastaban 8 mil o 10 mil pesos en taxis para ir a sacar una cita, ahora los podrán invertir en la compra de mercado o en costear los medicamentos que no cubren las EPS.

“Solo palabras de agradecimiento, quedarán para la historia, a la señora alcaldesa, Luz Marina Cardozo, y al doctor Edwin Barrera, porque pensábamos que CRE-SER Con Amor iba a desaparecer del todo, por lo que estamos muy contentos” puntualizó Rodrigo Alfonso Perilla.

En debate de control político que se realizó en el Concejo de Yopal, a la Secretaría de Hacienda, IDRY, IDURY y CEIBA,  fueron dados a conocer  avances en algunos sectores específicos de las metas del plan  de desarrollo “Una Bendición para Yopal”.

En lo que respecta al Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal, el informe se enfocó en el tema de vivienda de interés social o vivienda de interés prioritario y espacio público.  Didier Mauricio Montoya Campos, gerente  de esta entidad, manifestó que de 1.500 subsidios en la modalidad de construcción en sitio propio o mejoramientos de vivienda se han entregado 264. Sin embargo, el funcionario  adujo que hasta el momento no  se ha alcanzado la meta con respecto a la focalización de 2.500 núcleos familiares habilitados para la aplicación de subsidios de VIS y VIP mediante gestión ante entidades del orden nacional e internacional. 

En cuanto al tema de espacio público,  se conoció que a abril de 2017 se realizaron  675 requerimientos de ocupaciones en espacio público y urbanístico por los conceptos de mesas, parasoles, publicidad, escombros, mercancía, puesto estacionario, venta ambulante, cerramientos de construcción, publicidad visual exterior,  entre otros,  donde se recuperaron 408 m2.

Frente a éste informe, el Concejal Fabio Suárez Caro, argumentó que se debe hacer un ajuste al uso de suelo de algunos sectores del municipio para así poder abrirle paso a programas de vivienda a las comunidades más necesitadas.

De otro lado, el gerente de CEIBA, Hugo Andrés Montes Sánchez, se refirió a los manejos que se le han dado a la infraestructura del Terminal de Transportes para cumplir con condiciones de seguridad, salubridad y control de espacios internos, “establecimos turnos de vigilancia y de aseo, mejoramos iluminación interna,  se hizo construcción de baterías sanitarias y shuts de basuras y realizaremos mantenimiento de canales para evitar más inundaciones en invierno”.

Montes Sánchez, aclaró que pese a que el Terminal no es una infraestructura homologada por el Ministerio de Transporte, sí se puede cobrar tarifas de común acuerdo con los transportadores, para contribuir a gastos de administración y operación.

La secretaria de Hacienda Natalia Andrea Álvarez en su intervención indicó que las actividades de fiscalización  incluidas en los mecanismos de acciones correctivas de mejoramiento del recaudo y ejecución de recursos financieros, se realizaron 13.282 acciones de seguimiento a liquidaciones del Impuesto Predial y 2.459 acciones de seguimiento a pago de estampillas y contribuciones en la celebración de contratos con el municipio.

La secretaria manifestó que se debe realizar un ajuste estructural al Plan de Desarrollo, por lo que actualmente se cuenta con  pasivos contingentes por 70 mil millones de pesos. “Estamos cargando obligaciones sin cumplir de hace 20 años” dijo la titular de esta cartera quien además añadió que  el año anterior no se tuvo déficit fiscal y que se contó con un superávit de ICLD por 350 millones de pesos.

Finalmente, el director del IDRY, Pablo Cesar Rivera Inocencio,  se refirió a las cuatro metas en infraestructura deportiva de las cuales existe una por gestión que está al 100%  de acuerdo al avance programado en el Plan de Desarrollo, una de mantenimiento y adecuación que ya está ejecutada, una para cofinanciar la adecuación de un escenario, que está en proceso de gestión y una cuarta de estudios y diseños que está en proyección. Añadió que, en total son 13 metas por cumplir dentro del cuatrenio, que abarcan todas las áreas deportivas.

El concejal ponente del debate, Pedro Guillermo Torres Ibarra, señaló que poco a poco se van viendo los avances en cada uno de los informes presentados y argumentó que se seguirá proponiendo periódicamente debates de control político a cada secretaría para conocer el trabajo realizado y contribuir  con acciones preventivas y correctivas, en aras del cumplimiento de las metas incluidas en el Plan de Desarrollo.

Cabe destacar que ayer fue clausurado por parte del presidente de la Corporación, José Luis Avendaño, el primer periodo de sesiones ordinarias de éste 2017.

 

El primer Laboratorio de Informática Forense, adquirió la Gobernación, el cual es un instrumento de última tecnología que mejorará los tiempos de respuestas de las investigaciones en los diferentes hechos delictivos que se presenten.

El Laboratorio cuenta con un sistema, especializado que permite realizar la preservación, recolección, tratamiento y análisis de información digital que se pueda adquirir a través de equipos de cómputo, teléfonos celulares y cualquier medio electrónico que tenga capacidad de almacenamiento. (Escuche más detalles en la Entrevista).

Según indicó el secretario de Gobierno y Desarrollo Comunitario Milton Álvarez, “con la ayuda de Dios, y estas innovaciones especializadas que se implementarán en Casanare, es muy difícil que un hecho de criminalidad se quede sin descubrir y pase a la impunidad”.

Estos equipos adquiridos podrán apoyar de manera contundente el trabajo de los organismos de justicia, fundamental  para la búsqueda de argumentos en sus procesos, lo que dará celeridad en las sentencias condenatorias.

En el país solo siete ciudades cuentan con este moderno equipo con el que se pueden realizar actividades de: extracción física de datos existentes ocultos y eliminados, decodificación, generación de informes, registros de llamadas, mensajes, videos, imágenes, datos de app, fijación de GPS, reconstrucción de archivos web, uso de códigos maliciosos, análisis a computadores, discos duros, memorias USB, equipos terminales móviles, entre otros.

Con esta nueva adquisición que será entregada en los próximos días, el gobernador  Josué Alirio Barrera, fortalecerá la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL Policial de Casanare,dotando con elementos para mejorar la seguridad de todos los casanareños.

En reunión con delegados de Findeter y comunidad de la vereda La Vega, Carlos Novoa, ingeniero interventor del contrato de la Planta de Tratamiento definitiva de Agua Potable de Yopal, dio a conocer el inicio de la construcción del primer tramo de la línea de conducción.

El funcionario explicó el procedimiento técnico, los estudios geotécnicos, las características de la tubería que se va a instalar, los criterios de diseños que se van a tener en cuenta, y cómo se va a manejar la movilidad y señalización, entre otros interrogantes planteados por la comunidad (ver detalles en vídeo).

Por su parte Sulma López, secretaria de Obras Públicas, reiteró el compromiso de la Alcaldía con la obra, y afirmó que el municipio, sigue a la espera de la reformulación final y definitiva del proyecto por parte de Findeter, para saber cuál es el costo adicional y poder iniciar los procesos de cofinanciación y gestión de recursos.

Por eso, la secretaria hizo un llamado a Findeter para que agilice la entrega de la reformulación del proyecto, “nos vamos con el mismo sin sabor de que Findeter no nos ha entregado la reformulación definitiva requerida desde el mes de febrero, y así como la veeduría, nosotros como municipio la necesitamos para saber a ciencia cierta, cuánto cuesta el proyecto”, puntualizó.

“Mi participación es acompañamiento, queremos que la comunidad sepa que estamos pendientes del proyecto, y que hacemos presencia en los Comités cada ocho días, porque sabemos que es una de las obras que Yopal requiere con urgencia” puntualizó López Castellanos.

A su vez, la comunidad, la veeduría y la ciudadanía en general, mostraron su inconformismo frente a temas que no han quedado claros, y exigieron se programe una nueva reunión, con la asistencia del presidente de Findeter, el gobernador de Casanare y la alcaldesa de Yopal, para que se tomen decisiones que ayuden a despejar las dudas existentes y se adquiera un compromiso serio con la comunidad del municipio, por parte de estas entidades.

 

Conclusiones por parte de la Veeduría del agua

A su vez la veeduría dio a conocer cuestionamientos y aspectos que quedaron aclarados luego de la reunión:

1. Según el interventor de la obra el acueducto definitivo esta proyectado, para producir 750 litros por segundo, para una población de 335.000 habitantes, significa que en el año 2027 llegaríamos a esta a cantidad poblacional, y por tanto que el acueducto definitivo, está proyectado a 11 años, y no a 50 años, como inicialmente se pensaba.

Quedó claro que en el año 2027 o antes, se deben hacer, nuevas inversiones económicas, para ampliarlo, y ahí sí quedaría proyectado a 500.000 habitantes y una estabilidad de 50 años. Estas precisiones de la interventoría, son contrarias a las afirmaciones del ministerio, y findeter que inicialmente decían que el acueducto definitivo con la inversión de 58.000 millones quedaba proyectado a 500.000 habitantes, y proyectado a 50 años.

2. Quedó claro por parte de la interventoría que a la construcción del acueducto definitivo, se debe hacer una reprogramación, para proyectar una serie de obras, y que por la mala planeación no quedaron contempladas en el contrato inicial. Aún cuando findeter, el ministerio, interventoría, contratistas, decían que no se requería ningún adicional, ellos manifestaban que con los 58.000 millones, alcanzaba para hacer un perfecto acueducto, todo eso fue falso y ahora los YOPALEÑOS, vamos a resultar pagando mucho más dinero, se hablan de una cifra del adicional que puede superar los 10.000 millones de pesos.

3.Increíble que después de 15 meses de iniciar la obra, recordando que esta tiene acta de inicio firmada el 3 de Marzo, desde el inicio no se hubiesen previsto todas estas obras, además en un diseño serio eran absolutamente previsibles, y lo preocupante, es que ahora findeter, y el Ministerio de Vivienda se lavan las manos, y afirman que las adiciones en dinero, deben asumirlos la Alcaldía y la Gobernación, y la verdad en estos momentos de crisis económica, no se sabe si estas instituciones cuentan con los recursos.

Lo que queda claro es que en esta obra se violaron todos los principios de la contratación pública, como el de transparencia, el de economía, el de selección objetiva y el más importante, el de Planeación.

4.Según manifiesta el interventor, la línea de conducción, desde la vereda la Vega, hasta el puente de la cabuya, y debido a que la vía, está en un riesgo inminente, debido a que el río llega de frente a la vía, se proyecta hacer excavaciones, por el carril izquierdo, en el sentido Morro - Yopal, para pasar la línea de conducción.

Esta situación genera, mucha preocupación en la comunidad de la vereda la vega, ya que sus viviendas se pueden ver afectadas, debido a las excavaciones, se afectan sus actividades comerciales, ya que este es un sector muy turístico. La comunidad manifiesta buscar otra alternativa, y en caso que definitivamente no sea posible y que se tenga que hacer por la vía, que se garantice, sus viviendas, accesos, queden mejor de lo que están, y además que las entidades, findeter, ministerio, alcaldía, gobernación, proyecten un pavimento nuevo desde la vereda la Vega hasta el puente La Cabuya, es decir en todo el sector por donde se realizarán las excavaciones, para pasar la tubería de 38 pulgadas de línea de conducción, para que no queden parches, lo cual estéticamente se ve muy feo.

5. Nuevamente se solicitó por parte de la veeduría, nos faciliten los estudios de consultoría, y para compararlos con los diseños que están utilizando en la construcción, se presume pueden ser diferentes, y nos preocupa, que tanto en el contrato de consultoría y en el contrato de obra incluyeron cláusulas de confidencialidad, y eso significa, que no es posible acceder a la información, para poder ejercer nuestras funciones de veeduría como ordena la ley.

6. Lamentamos que algunos funcionarios de la alcaldía, no conocen los detalles del proyecto, sería importante, que como institucionalidad, ayudarán a presionar, para que se corrijan los errores de diseño, y no ocurra lo de hoy, que una funcionaria a pesar, de detallarse, por parte de comunidad y Veedores que habían errores, esta funcionaria, manifestaba que todo estaba bien. Un llamado a la institucionalidad, para que ayuden a vigilar que el acueducto definitivo, la obra más importante de la capital se construya perfectamente.

 

Bombones encontrados en el Megacolegio de Llano Lindo, al parecer impregnados con una sustancia psicoactiva, fueron enviados a los laboratorios de Medicina Legal de la capital del país, informó el secretario de Educación y Cultura de Yopal, Fredy Alexander Montoya Estepa. 

Añadió que la SIJIN de Yopal, envió con cadena de custodia los dulces a Bogotá para establecer qué tipo de sustancia contenían y que, los resultados de laboratorio se conocerán en ocho días.

Montoya Estepa dijo que hay signos de alarma por la presencia de más de 14 vendedores ambulantes en los alrededores del Megacolegio de Llano Lindo, ante lo cual se ha pedido el apoyo de la Policía Nacional a través del CAI móvil que empezó a operar en dicho barrio.

Sostuvo que estas acciones se apoyaran con la instalación de una cámara de seguridad por parte de la Gobernación de Casanare a través de la cual se podrá monitorear los alrededores y accesos a dicho plantel.

La apertura de los puntos NAF (Núcleos de Apoyo Contable), importante convenio suscrito entre la DIAN y Unitrópico, hicieron el Rector Oriol Jiménez Silva, el Diputado York Cortés y la Directora (e) de la DIAN Paola Carina Nova, mañana del martes 9 de mayo, en el marco de las iniciativas de responsabilidad social.

Esta propuesta es guiada para ser implementada por las Instituciones de Educación Superior del país, con el fin de crear espacios de atención permanente en donde estudiantes y docentes previamente capacitados, ofrezcan asesorías tributarias, de manera gratuita, a toda la comunidad de Casanare.  

Este programa constituye un espacio de acercamiento entre el Estado, a través de la DIAN, las Instituciones de Educación Superior y la ciudadanía, quien obtendrá beneficios de asesoría gratuita, encaminada al conocimiento y aplicación de las normas fiscales que rige el país.

Gracias al apoyo de Unitrópico, Institución de Educación Superior pionera en la implementación de los NAF en Casanare, se podrá acceder a servicios como:

  • Fortalecimiento del conocimiento específico en materia fiscal de los futuros contadores públicos, como vivencia práctica de orientación contable.
  • Brindar atención y asesoría oportuna a la comunidad Unitropista de Casanare, quienes requieran conocer y acceder a los servicios de la DIAN, con el objetivo de facilitar el conocimiento de procesos básicos para facilitar las obligaciones fiscales.

    En ese sentido podrán recibir información en:

     Orientación sobre el uso de los servicios en línea del Portal DIAN

     Acompañamiento y orientación en trámites de Inscripción

     Actualización y cancelación del Registro Único Tributario

     Orientación en actividades económicas y responsabilidades

     Acompañamiento y Orientación en el diligenciamiento de

    declaraciones de renta de personas naturales

     Orientación tributaria para sucesiones ilíquidas

     Orientación básica sobre el trámite de devoluciones y compensaciones

     Orientación básica sobre el trámite de facturación

     Información general básica sobre trámites y servicios Tributarios

     Orientación en responsabilidades sobre IVA e impuesto al consumo

Los estudiantes asignados a la atención de los NAF, fueron capacitados por profesionales de la Institución Estatal y estarán en capacidad de prestar servicios como acompañamiento en el trámite de inscripción, actualización y cancelación del RUT, orientación sobre actividades económicas y responsabilidades, acompañamiento y orientación en diligenciamiento de declaraciones, orientación para auto consultas de estado de cuenta, orientación sobre el trámite de facturación y servicios tributarios.

La atención se brindará en el primer piso del edificio A y estará abierta al público a partir de hoy, en horario de 8:00 am a 12:00 M y de 2:00 a 6:00 PM

Avanzan con las obras de optimización del alcantarillado sanitario de la carrera 11 entre calles 44 a la diagonal 47, en inmediaciones del Megacolegio Los Progresos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los estudiantes y habitantes de este sector de la capital casanareña, informó la Secretaría de Obras Públicas de Yopal.

Según la secretaria de Obras, Sulma Oriana López Castellanos, la obra presenta un avance del 60%, representado en actividades de excavación e instalación de tubería.

Con la ejecución del proyecto se beneficiarán los habitantes del barrio El Progreso y la comunidad educativa del Megacolegio, que a diario manifiestan su inconformidad por los malos olores, rebosamiento y taponamientos generados en el sector, principalmente en época de invierno, cuando las inundaciones afectan el normal desarrollo de actividades en la institución educativa y vecindarios. 

“Estamos realizando la ampliación del alcantarillado sanitario, y la idea es que ahora, en eventos de lluvia, el Megacolegio y este sector puedan tener un alivio, y no se vean afectados por el rebosamiento de aguas negras. Estamos aprovechando todos los días, para terminar la obra aproximadamente un mes”, indicó López Castellanos.

El lanzamiento de la Tercera Fase de los Puntos Vive Digital PVD de Yopal, realizaron la Alcaldía de Yopal y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en las instalaciones de la Tríada, con el fin de brindar a los ciudadanos cursos virtuales gratuitos con certificación. 

Daniela Ospina Ávila, coordinadora de Promoción y Difusión del proyecto Puntos Vive Digital Fase Tres del MinTIC manifestó que, “estos cursos están dirigidos a toda la comunidad desde 14 años en adelante, y se realizará un plan de formación compuesto por tres categorías, Ciudadanía Digital, Soy Digital y Soy Tecnonauta. Estos serán certificados por parte del MinTic, la universidad Jorge Tadeo Lozano y UT Fonade, y a su vez podrán redimirse por un crédito universitario, en la Jorge Tadeo Lozano, UNAD o la universidad de Cundinamarca”.

La tercera categoría incluye desde diseño de páginas web hasta animación, y para inscribirse pueden buscar información en los puntos vive digitales más cercanos.

El evento fue presidido por la alcaldesa (e) Luz Marina Cardozo, y contó con la presencia de la secretaria de Acción Social, Sonia Lozano, el secretario General, Jhon Iván Torres, la directora de la TIC, Luz Stella Sánchez y comunidad en general.

“Estamos inaugurando tres cursos que se van a dictar y serán certificados por el Ministerio, con el fin de fortalecer las herramientas tecnológicas para que los ciudadanos puedan acceder de manera responsable y sirvan de apoyo para sus vidas”, manifestó la mandataria local.

Finalmente, la directora de las TIC en Yopal, Luz Stella Sánchez hizo un llamado a la comunidad para que aprovechen este tipo de formación en los Puntos Vive Digital que existen en el municipio, con el fin que se preparen y empiecen hacer uso de las herramientas tecnológicas que facilitarán el desarrollo de las diferentes actividades.

 

 

Una convocatoria para que 235 estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas en distintas disciplinas puedan realizar sus prácticas, abrió Ecopetrol en el segundo semestre del año. 

Este proceso de selección busca brindar la oportunidad a jóvenes talentosos de desarrollar sus conocimientos y adquirir su primera experiencia profesional en la empresa donde más colombianos desean trabajar. 

Los perfiles requeridos son técnicos o tecnólogos en: 

  • Instrumentación Industrial o Mantenimiento Electrónico
  • Contabilidad, Finanzas o afines
  • Diseño Industrial
  • Soldadura
  • Sistemas o afines
  • Administración Documental, Organización de Archivos o afines
  • Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Ocupacional o afines
  • Logística del Transporte
  • Negociación Internacional
  • Producción de Petróleo

Los interesados podrán conocer los perfiles requeridos y postularse a la convocatoria entre el 08 de Mayo y el 17 de Mayo de 2017 ingresando a www.ecopetrol.com.co, único medio autorizado para la recepción de hojas de vida, haciendo clic en la opción Trabaje con nosotros - Ofertas para Prácticas Vigentes.

Los seleccionados podrán firmar un contrato de aprendizaje por 6 o 12 meses, según lo exigido por su institución educativa, y contarán con el acompañamiento de un tutor interno.