CN

CN (19626)

Ante la socialización que realizó hoy el secretario General de la Alcaldía, Yhon Iván Torres, en la plenaria del Concejo, sobre el proyecto de construcción del Archivo Municipal que incluye una nueva sede para la Corporación, los cabildantes manifestaron su apoyo y acompañamiento para que esta obra sea una realidad.

El proyecto, que tendría un costo de alrededor de 20.000 millones de pesos, se ubicaría en el predio donde se encontraba el antiguo cementerio de Yopal. Dentro de la misma, además, se contempla la sede de la Personería y un monumento en honor a las víctimas del conflicto armado.

Según el secretario General, la obra, que se encuentra en su primera fase,  se realizaría en un espacio de 10 mil metros cuadrados y está proyectada a 20 años.

“Con esta nueva sede le daríamos más espacio y participación a la comunidad en todas las actividades que realice la Corporación, puesto que la capacidad del recinto actual es para más o menos 40 personas y con el nuevo espacio podríamos acoger alrededor de 400 ciudadanos” señaló el presidente del Concejo, José Luis Avendaño.  

Yhon Iván Torres, manifestó que el proyecto se realizaría por medio de convenio interinstitucional, donde se buscaría además, apoyo de orden internacional. “Respaldaremos totalmente éste proyecto y en caso de que la administración requiera algún tipo de aporte, el Concejo cuenta con recursos propios que equivalen al 1.5 % de ICLD, que pueden ser invertidos para funcionamiento o adquisición de bienes y servicios”, resaltó Avendaño Ortiz.

Según lo dio a conocer el secretario General, el proyecto de Acuerdo sería presentado ante el Concejo en el siguiente periodo de sesiones ordinarias, que inician en el mes de junio, para darle así el trámite necesario.  

“Acompañaremos todas las gestiones necesarias, no solo por la institucionalidad, sino también por la recuperación de ese espacio que hoy en día embarga problemáticas sociales que flagelan directamente a la comunidad vecina. Esa es la verdadera forma de recuperar un espacio público” argumentó el concejal José Humberto Barrios.

Finalmente, el Concejal Christian Rodrigo Pérez, quien ha venido trabajando junto con la Administración y la actual presidencia de la Corporación, para hacer realidad la construcción de la nueva sede, manifestó que no es una tarea fácil, “más allá de los requerimientos, lo hemos asumido con el mayor agrado y esperamos que a mediano plazo se materialice”.

Ayer (2 de mayo) fue radicada ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Yopal, la solicitud de recurso extraordinario de casación, por parte del abogado defensor del Alcalde suspendido, Jhon Jairo Torres; luego de conocerse la ratificación de la condena por Urbanización Ilegal.

Torres fue condenado en segunda instancia a 24 meses (2 años) y a pagar una multa de 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), decisión que se conoció en audiencia el pasado 27 de abril.

Así mismo Torres queda inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos por el mismo tiempo de la pena (2 años).

Lea: Ratificada condena contra Jhon Jairo Torres por urbanización ilegal 

Con el recurso de casación el fallo no queda ejecutoriado, por lo que el procesado sigue siendo el alcalde titular (aunque se encuentre en la cárcel y sin ejercer) hasta que se resuelva por la Corte Suprema de Justicia.

Al respecto el Presidente del Tribunal superior de Yopal, Magistrado Jairo Armando Gonzáles, explicó que a partir del quinto día, se cuentan 30 más (hábiles) para que el abogado defensor, Isnardo Gómez Urquijo, presente la demanda de casación.

Seguidamente el Tribunal la remite ante la sala penal de la Corte, donde luego del reparto (que puede demorar varios días) el magistrado tiene  otros 30 días hábiles para decidir si la demanda es admisible, es decir, reúne los requisitos legales.

Si es admitida, la demanda de casación ingresa al despacho nuevamente, para que en un término de 60 días se tome una decisión de fondo.

Evadido de su medida de prisión domiciliaria, a pesar de tener brazalete, fue encontrado y capturado por la Policía de Paz de Ariporo, Mauricio M. C., en la calle 14 con 5 del barrio centro, por delito de fuga de presos, al encontrarse por encontrarse a su vez infringiendo la  condena por el delito de hurto calificado.   

El sujeto, de 22 años fue dejado a disposición de la Fiscalía 19 local de turno junto con el dispositivo de brazalete y monitor electrónico GPS, donde recibió nuevamente medida de prisión domiciliaria.

Soldados del Ejército Nacional, de la Fuerza de Tarea Quirón, unidad adscrita de la Octava División, lograron durante el último fin de semana de Abril frustrar ocho atentados terroristas dirigidos a la población civil, los bienes estratégicos de la nación y la Fuerza Pública en la zona del piedemonte llanero, haciendo parte de un total 59 acciones impedidas. 

Es así, como a través de la Brigada Móvil N° 34, en inmediaciones del sector de Las Nubes, municipio de Tame, se logró la localización y posterior destrucción de ocho artefactos explosivos improvisados, los cuales habían sido ubicados presuntamente por la comisión Martha Elena Barón del frente Domingo Laín Sáenz del ELN.

Cada una de estas armas no convencionales fue destruida por parte de los Equipos de Explosivos y Demoliciones, Exde, atendiendo a los protocolos establecidos sin causar daños colaterales y afectaciones al medio ambiente.

 

Casanare se unió a la “Semana de Vacunación de Las Américas” que se desarrolló desde el 22 y hasta el 30 de abril en los países de Las Américas, en su aniversario número 15, bajo el lema ¡Vincúlate y Celebremos un Futuro Saludable!

De conformidad con lo establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Departamento realizó una jornada especial de intensificación de las coberturas vacunación el 29 de abril, para lo cual se ubicaron 62 puestos de vacunación en sitios estratégicos distribuidos en el área rural y urbana de los 19 municipios.

Entre el 22 y el 30 de abril, se suministraron 2.591 dosis para completar el esquema nacional de vacunación a igual número de niños y niñas menores de seis años del Departamento; 823 a adultos mayores contra la Fiebre Amarilla; 508 a gestantes contra la Tdap (DPT acelular) e influenza, y se vacunaron 881 mujeres en edad fértil con Td-Toxoide Tetánico.

“La población casanareña atendió el llamado que hizo el Gobierno Departamental para que accedieran, de manera gratuita, a solicitar el biológico que aún no les había sido suministrado. Agradecemos el compromiso de los padres y los cuidadores de los menores de seis años, quienes se aceraron a los puestos de vacunación a completar el esquema de los niños y niñas”, dijo el secretario de Salud, David Francisco Gallego Moreno, secretario Departamental de Salud.

Recordó el titular de la cartera de Salud que, con la aplicación de los biológicos la comunidad está previendo alrededor de 21 enfermedades. “Con las jornadas de vacunación que se promueven durante todo el año, buscamos inmunizar a la población, para que goce de buena salud, pero necesitamos que ellos se empoderen de la importancia de solicitar la aplicación de cada una de las dosis de las vacunas”.

Explicó que a través del Programa Ampliado de Inmunización-PAI- de la Secretaría de Salud, el Departamento trabaja para alcanzar las metas fijadas por el MinSalud en coberturas de vacunación.

Cabe recordar que la comunidad puede acceder en forma gratuita y todos los días, a los centros de salud y a las EPS a solicitar el biológico que le haga falta para completar su esquema.

Como lo advertido la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo, durante los meses de mayo y junio se esperan intensas lluvias por encima de los registros históricos en Casanare. 

Así pues, con las últimas lluvias el IDEAM declara la alerta naranja por incidencia de crecientes súbitas debido a las persistentes lluvias de variada intensidad que se han presentado en sectores del Piedemonte Llanero, las cuales se pronostica persistan durante los próximos días, situación que podría ocasionar incrementos súbitos, en el río Cusiana y río Cravo Sur. 

Este mismo nivel alerta, se genera por la inminencia de deslizamientos en los municipios de Chámeza, Sabanalarga y Yopal.

“El alerta naranja nos indica la amenaza de un fenómeno. No implica riesgo inmediato por lo que es un mensaje para informarse y prepararse. El  llamado implica vigilancia continua ya que las condiciones son dadas al desarrollo de un  suceso natural” explicó Leonardo Barón Pulido, coordinador de Gestión del Riesgo en Casanare.

Mientras tanto, la Gobernación de Casanare a través de Gestión del Riesgo, continúa enviando mensajes  a la comunidad, instando a tomar medidas preventivas ante los fenómenos asociados a la lluvia como deslizamientos, vendavales, inundaciones, tormentas eléctricas y avalanchas.

Entre otros mensajes, se recomienda evitar conducir mientras llueve, pues se reduce la visibilidad, aumenta el riesgo de deslizamientos, y caídas de árboles, como la situación que cobró la vida de un ciudadano en el municipio de Aguazul.

El Secretario de Educación y Cultura de Yopal, Fredy Montoya Estepa, informó que este miércoles 3 de mayo no habrá atención en dicha dependencia en horas de la mañana. 

Sostuvo que los funcionarios participarán en una jornada de capacitación en el auditorio de La Triada, que estará a cargo de delegados del Ministerio de Educación Nacional para la socialización del Día E de la Excelencia Educativa, pero que en horas de la tarde la atención se prestará sin ningún contratiempo. 

El Ministerio de Educación Nacional determinó la realización de esta conmemoración en el 2017, que se realizará el 10 de mayo de 2017 y tiene como objetivo que los establecimientos educativos de preescolar, básica y media cuenten con un espacio para la revisión de su desempeño en calidad educativa y para que definían las acciones que logren mejoras sustantivas en dicho aspecto dentro del año escolar.

Sumado a esto, se ha considerado importante determinar un espacio en el que se puedan realizar ejercicios de control social sobre la educación que se ofrece, por ello se abre la posibilidad de desarrollar un día E de la Familia, este podrá llevarse a cabo el 13 de mayo del año en curso.

Como medida, en orden al principio de precaución, y a través de la Resolución 4500 de 2017, el secretario de Tránsito y Transporte de Yopal, Doney Olmedo Riaño Silva, ordenó el cierre temporal del puente sobre el Caño Seco que comunica a la vereda Picón con Morichal, para todo tipo de vehículos.

La disposición se adopta, durante un tiempo indefinido mientras se realizan las respectivas adecuaciones, teniendo en cuenta la inspección visual del puente vehicular, efectuada en cabeza de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, evidenciándose el alto riesgo para la seguridad vial de la zona de influencia.

“Se hace indispensable regular el tránsito en el puente vehicular que comunica la vereda Picón con Morichal a efectos de brindar oportunas actuaciones municipales, disminuir el riesgo contingente y el aseguramiento de la vida e integridad de los habitantes del municipio”, dice la Resolución 4500 en uno de sus apartes.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal, dispondrá de señalizaciones preventivas, informativas y/o vallas, para dar cumplimiento al Plan de Manejo vial presentado durante el cierre temporal del Puente.

Como Carlos Andrés Medina Díaz, de 39 años y oriundo de Duitama, fue identificado el conductor fallecido por el colapso de un árbol sobre su vehículo, en la vía de salida de Aguazul, en el cruce hacia Sogamoso y Villavicencio.

Según el Capitán Emerson Ceballos, comandante de Policía de Aguazul, el furgón (de placas TUR 445) transitaba por la carretera Marginal de la Selva en medio de la lluvia, cerca de las 11 de mañana (2 de mayo) cuando un árbol de una de la orillas se desprendió del suelo, cayó sobre unas líneas de alta tensión y sobre la cabina, ocasionando la muerte del conductor con el impacto.

Medina Díaz conducía un furgón de la cadena de Almacenes Paraíso y se dirigía a cargar víveres de Sogamoso para surtir la sucursal de Yopal.

El levantamiento del cuerpo fue realizado por Bomberos y personal criminalístico de tránsito, para lo cual fue necesario suspender el suministro de energía eléctrica en el sector.

Una destacada participación tuvieron los ciclistas de Asociación Sénior Máster de Yopal, durante la Segunda contrarreloj por parejas, con un recorrido de 25 kilómetros entre los municipios Chámeza y Duitama en el departamento de Boyacá.

El grupo de Casanareños  obtuvo tres plazas dentro de los cinco primeros puestos, ocupando el primer lugar,  con la pareja conformada por Julián Torres y Jaime Rubiano; el tercero con los hermanos  José y Marcos Fonseca y el quinto puesto con Ruben Gonzáles y Julio  César Rodríguez Sanabria.

El encuentro organizado por el Club Deportivo 100% Amigos de las Bielas Duitama, se  desarrolló el 1 de mayo a partir de la 7:00 de la mañana en el polideportivo Belencito, donde acudieron 160 deportistas de la región cundiboyacense, que con legendarias figuras del ciclismo como  Israel (rápido Ochoa).

Según Julio César Rodríguez, Vicepresidente de Asociación Master de Yopal, los pedalistas casanareños dejaron muy buena impresión en los organizadores y participante, además de sumar a la preparación  con miras  a los campeonatos Nacionales que se realizaran en Yopal y Aguazul, en las primeras semanas del mes de julio 2017, donde participaran  todas las Asociaciones del país en todas las modalidades.