CN

CN (19626)

Un gran robo del material de trabajo diario de los niños y niñas de la institución educativa La Inmaculada, en Orocué, ocurrió este fin de semana, de acuerdo con la denuncia de las maestras.

“Las docentes de preescolar, primero y transición llegaron a su sitio de trabajo (el lunes) y no encontraron el material didáctico”, el cual había sido comprado por la institución y los padres de familia, dijo la licenciada Nini Johana, rectora de esta institución, en entrevista con el periodista Isaac Beltrán.

Lo hurtado está valorado en alrededor de un millón de pesos.

 “Se llevaron el material de trabajo de las docentes y lo demás lo dañaron, los manuales elaborados por los estudiantes, balones de micro y baloncesto, jabón antibacterial, papel higiénico, dos ventiladores, esferos de colores, lápices, cuadernos, libros de cuentos, tijeras.

Así mismo diccionarios, sellos didácticos, cintas  y por último las loncheras  de algunos estudiantes que las dejaron el viernes y hoy ya no amanecieron...esta es la triste realidad e inseguridad en nuestro pueblo”, expresó la rectora. 

Los hechos ya fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

La captura de una persona requerida por homicidio y el hallazgo de material bélico del ELN, hizo el Ejército Nacional en desarrollo  operaciones militares adelantadas en el departamento de Casanare. 

La primera acción se llevó a cabo en el corregimiento de Cupiagua, municipio de Aguazul, Casanare, por tropas del Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez” y el grupo antiterrorismo DIJIN de la Policía Nacional, quienes luego de hacer efectiva una orden de allanamiento a un inmueble, hallaron dos revólveres calibre 38 milímetos (mm) y 13 cartuchos para los mismos, una carabina calibre 20mm, dos carabinas calibre 16 mm Remington y un proveedor metálico para pistola 9mm.  

De acuerdo a información de inteligencia, estas armas que estaban ocultadas en la vivienda registrada, pertenecerían a miembros de las redes de apoyo al terrorismo del Frente José David Suárez del ELN  y serían utilizadas para intimidar la población civil y presionar extorsiones y ejecutar posibles acciones terroristas en contra de la fuerza pública. El material bélico fue puesto a disposición de la Fiscalía 35 local de Yopal.

En una segunda acción, desarrollada en el casco urbano del municipio de Monterrey, Casanare, tropas de esta misma unidad militar y la Policía Judicial del departamento del Meta, lograron ubicar y hacer efectiva una orden judicial en contra de un sujeto oriundo de La Dorada, Caldas, por el delito de homicidio agravado tentado en concurso heterogéneo con violencia intrafamiliar. El capturado fue dejado a disposición de la autoridad competente.

A la Primera Mesa Departamental Interreligiosa invitó la Gobernación de Casanare a representantes legales de entidades u organizaciones religiosas el próximo 15 de mayo del 2017 en la ciudad de Yopal, a partir de las 8:00 de la mañana en el auditorio de la biblioteca pública municipal La Triada. 

En el evento se hará la conformación y consolidación de las plataformas de participación para que las entidades y organizaciones realicen aportes en los cinco ejes temáticos, en la formulación de la Política Pública Departamental de Asuntos Religiosos. 

Los ejes temáticos son: 

  1. Educación y formación
  2. Participación ciudadana
  3. Paz con enfoque territorial
  4. Cooperación interreligiosa y para el desarrollo
  5. Religión, fe, culto y conciencia 

La inscripción para participar en el evento se debe realizar en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., mayor información en los teléfonos 3142264161 o 3214898405

Monitoreo continuo al represamiento parcial presentado a finales del 2015 en el río Upía a la altura de la vereda Aguacaliente de Sabanalarga, realizan Gobernación de Casanare y la Alcaldía del municipio.

Recordemos que el año anterior, la zona del evento natural fue objeto de estudios, en los que participó también la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo, donde se determinó que por la magnitud del evento no era posible realizar intervención alguna para descolmatar el afluente, sin embardo, debía realizarse monitoreo permanente e implementar un sistema de alerta temprana y capacitación en la vereda El Secreto en Sabanalarga y La Frontera en el municipio de San Luis de Gaceno (Boyacá), con el fin de proteger las viviendas ribereñas. Acciones que fueron atendidas por los gobiernos locales.

Sin embargo, para ahondar aún más sobre el monitoreo visual que se realiza por parte del Municipio, durante el pasado fin de semana profesionales de la Oficina de Gestión del Riesgo Departamental y de la Administración Municipal realizaron un recorrido de inspección evaluando técnicamente el comportamiento del punto crítico.

Tras visita técnica, Leonardo Barón, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo, manifiesta que se evidencia un proceso continuo de lavado de material, lo que ha permitido una amplitud de la sección hidráulica y un mayor caudal reduciendo paulatinamente el represamiento de agua.

Sin embargo, el municipio de Sabanalarga debe continuar con el monitoreo visual y mantener capacitaciones de prevención en El Secreto, centro poblado más cercano al fenómeno natural, a 15 kilómetros del mismo.

Ante la polémica ocasionada por el debate de control político en la Comisión VI del Senado, para discutir el tema de la variante de Yopal, el Senador Jorge Prieto Riveros señaló que citó el mismo para defender a Casanare no para atacar, "pero me duele que el ex gobernador que se sintió aludido por las contundentes respuestas oficiales del Gobierno nacional, ahora pose de indignado e intente confundir con imprecisiones y mentiras a los principales afectados, los casanareños”.

Esta reacción se da luego de las declaraciones del exgobernador de Casanare,  Marco Tulio Ruíz, en varios medios de comunicación locales al respecto, defendiendo su posición. Por ejemplo en declaraciones dadas el día viernes 5 de mayo de 2017, a Caracol Radio Yopal, Ruíz afirmó: “si la gente quiere tener buenas vías, tiene que pagar peajes”.  

Por su parte Prieto dijo que la variante a la altura de Yopal evitaría el tránsito de vehículos de tráfico pesado por la capital departamental, contribuiría en la movilidad y competitividad regional; y daría tranquilidad a Casanare frente a la posibilidad de quedar incomunicados con la zona norte del departamento ante una posible eventualidad en el Puente ‘La Cabuya’ tal y como sucedió en el puente sobre el río Charte.

El Senador señaló que el ex mandatario departamental tenía pleno conocimiento del fallo de segunda instancia del Tribunal Administrativo de Casanare, que en marzo de 2009 ordenó al INVÍAS hacer los diseños y al Ministerio de Transporte apropiar los recursos para construir este corredor vial y el nuevo puente sobre el río Cravo Sur; así como estaba enterado que este tramo había sido incluido en la vía de cuarta generación entre Villavicencio y Yopal, tal como consta en numerosas comunicaciones enviadas por la Agencia Nacional de Infraestructura entre marzo y junio de 2014, en donde se le informaba de esta situación, además de una respuesta de fecha 20 de octubre de 2014, firmada por el propio ex gobernador y por su secretario de planeación, Luis Eduardo Castro.

Por último el congresista sostuvo: “como yopaleño deploro estas afirmaciones.  Es increíble que conociendo de la difícil situación económica que viven los casanareños, el ex gobernador insista en defender una APP, que no es más que el negocio de unos particulares a los cuales los casanareños les tendríamos que pagar las obras con plata de nuestro bolsillo a través del pago de peajes.

El accionar lógico de un dirigente es hacer todo lo que esté a su alcance para hacer cumplir al Gobierno Nacional el fallo de 2009 de la acción popular que lo obliga a pagar las obras, y en eso es que me voy a concentrar junto a gremios y autoridades de Yopal y Casanare, para que se le empiece a pagar la deuda histórica que tiene Colombia con nuestro Departamento”.

Luego de caer a un estanque en una finca de la vereda La   Colonia, en Orocué, una bebé  de  19  meses falleció, pese a los intentos de reanimación, hacia las 7 de la mañana del domingo (7 de mayo).

La menor fue identificada como Laura Trujillo Agudelo, de cuyo cuerpo hicieron el levantamiento unidades de la Sijin de la Policía de Tilodirán, de Yopal, debido a la cercanía al sector.

¿Cómo ocurrió?

De acuerdo con el relato entregado a la Policía por la mamá, ella se encontraba haciendo el desayuno y el papá estaba dando de comer a los cerdos al fondo de la finca, cuando la niña al parecer se fue jugando detrás de unas crías de patos hacia un estanque de peces, y se cayó sin que nadie se percatara.

La madre pensaba que la bebé estaba con el papá, pero al darse cuenta que no era sí, miró hacia la laguna, donde alcanzó a ver una sandalia flotando y la niña chapaleando adentro. El estanque tiene aproximadamente más de dos metros de profundidad.

En seguida el padre saltó al charco y sacó a su hija, pero ya había tomado bastante agua. Luego la llevaron en una camioneta hasta la estación de Pacific Rubiales, a unos 45 minutos de distancia, pero al momento de ser atendida por el paramédico ya no tenía signos vitales.

Por esta razón no fue posible reanimarla y dieron aviso a la Policía de Tilodirán para el levantamiento del cadáver.

 

En hechos similares, el año pasado también fue hallado el cuerpo sin vida de un bebé de 23 meses en aguas del río Pauto, en San Luis de Palenque.

 

Lunes, 08 Mayo 2017 16:51

Corte de 'luz' este martes en Yopal

Escrita por

Mantenimiento preventivo en el circuito 34,5KV y circuito ramal 13,2 KV, este martes 9 de mayo, de 5:00 a 10:00 de la mañana, anunció la Empresa de Energía de Casanare a los usuarios del servicio de energía eléctrica.

Por  ello se hace necesario restringir el servicio de energía en los siguientes sectores de Yopal: Subestación Las Américas, La Salle, Calceta, Centro Comercial Alcaraván, Universidad La Salle, Unisangil, Colegio Braulio González Campestre, Centro Recreacional Comfacasanare, Planta de Bombeo Manga de Coleo, Agregados; Crasurca, Veredas; Caimán, Sirivana, La Manga, Tacarimena, San Pascual, El Amparo, Mata de Pantano, Manantiales, Punto Nuevo, Algodonales, Palomas, La Unión, Picón, Garzón, Primero de Mayo, Barrios Llano Vargas, Villa Lucia, Las Américas.

De igual forma usuarios no regulados: Diver Happy, Royal Films SAS, Éxito Yopal, Hoteles De Yopal GHL S.A.S, IRCC Limitada – Alcaraván. 

A su vez, Enerca ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción, se recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar  en el  menor tiempo.

Con 14.675  comerciantes activos, entre nuevos empresarios y renovados a 31 de marzo de 2017, cerró la Cámara de Comercio de Casanare; esto es equivalente a un 70% del universo de empresarios del departamento. Así lo dio a conocer el presidente ejecutivo, Carlos Rojas Arenas, en rueda de prensa.  

De 21.009 empresas vigentes en Casanare en el año inmediatamente anterior; 13.336 renovaron la matrícula mercantil y se crearon 1.339.

Del tejido empresarial por organización jurídica tenemos 11.988 son personas naturales, 1.972 Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), 470 Sociedades Limitadas (SL)  y 98 otras sociedades.

Así mismo, se registraron 1.139 empresas, 18% más, que las creadas durante el mismo trimestre del 2016 que fueron 1.134, para un aumento este año del 18%.

En el 2016 se cancelaron 1.296 entre personas naturales y jurídicas, y para este año respecto al mismo período se cerraron 1.563 con un incremento del 21%, de las cuales 1.516 fueron personas naturales, 36 SAS, 6 SL y 5 otras sociedades.

Por municipio Yopal registra el 50% de los empresarios y comerciantes con 7.336, le sigue Villanueva con el 10% corresponde a 1.465; luego Aguazul con el 7% para un total 1.051; continua Paz de Ariporo con 7% para 1.027 y el quinto lugar es Tauramena con 7%, es decir, 959 registros.

Por tamaño tenemos en micro 13.663, pequeña 817, mediana 107 y grande 88. Por actividad económica el 42% son comercio al por mayor y menor, 15% alojamiento y servicios de comida, 7% industria manufacturera, 6% construcción, 6% actividades profesionales científicas y técnicas y el 24% otras actividades.

Es así como luego de la baja del precio del crudo en 2015, cuando disminuyó el tejido empresarial en un 8 por ciento, este año ha tenido un crecimiento del 3% y se proyecta a una recuperación, aunque no se vislumbra la misma bonanza de tiempos atrás.

Charlas de prevención mediante el programa ABRE TUS OJOS al buen uso del internet, adelantó la Policía Nacional a través de la Policía de Infancia y Adolescencia en el colegio integrado Trinidad, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes para dar un buen uso a las redes sociales, resaltando la importancia de no aceptar solicitudes de amistad de personas extrañas, abstenerse de subir fotografías a sitios sociales, si se presta para que otra persona la descargue y le haga daño y especialmente no aceptar citas de desconocidos dando aviso inmediato a padres y docentes.


Por lo tanto la Policía hace una cordial invitación a los jóvenes a denunciar oportunamente cualquier situación de riesgo dando uso a la página web www.teprotejo.org, una iniciativa para la efectiva protección a través del internet donde se pueden denunciar aquellos contenidos ilegales entre ellos pornografía infantil, ciberacoso, maltrato infantil, explotación laboral infantil, violencia sexual , intimidación escolar, entre otros y la línea 141 totalmente gratuita disponible para niños, jóvenes y adultos la cual no sólo recibe denuncias sino también presta el servicio de orientación frente a cualquier delito o vulneración de niños, niñas y adolescentes.

Usuarios y representantes del proyecto de apartamentos Torres de Palmarito, en Yopal, se reunieron este domingo para revisar la situación del mismo y plantear soluciones, ante el nulo avance de la construcción. Se estima que los compradores han invertido alrededor de 6 mil millones de pesos, sumando las cuotas pagadas por los 180 que se conocen. Así lo informó una de las afectadas a Casanare Noticias. 

(Lea al respecto: Ni plata ni vivienda, el drama de compradores de Torres de Palmarito)

 

Por su parte Derly Rincón, representante de la veeduría Palmarito, les informó a los afectados que luego de esta reunión, cumplida en el auditorio de Unitrópico se acordó que a partir del lunes se abriría la oficina del proyecto (en la calle 24 vía Matepantano) y se harán reuniones periódicas para revisar el tema. "El sábado 13 de mayo se hará una primera reunión".

Al parecer la presión de los medios de comunicación y las demandas interpuestas por varios afectados motivaron a los representantes de Palmarito a buscar soluciones ante la parálisis del proyecto, en el cual los compradores señalan al diputado Manuel Albarracín como promotor, lo cual él ha negado.       (Lea también: 'Sigo creyendo en el proyecto Palmarito': Manuel Albarracín).

 

La reunión se hace luego de que la Constructora Palmarito informara en diciembre pasado (2016) a los usuarios, que firmó una alianza con la empresa Cabar Construcciones, para hacer una reestructuración técnica y financiera del proyecto, la cual debía presentarse luego de cuatro meses, para dar a conocer la fecha de inicio de las obras y la forma de devolución del dinero a quienes no deseen continuar con el proyecto.

No obstante algunos de los afectados se están uniendo a la presentación de una Acción de Grupo.