Casanare Noticias
En Paz de Ariporo un caso de justicia por mano propia terminó en la cárcel
En el municipio de Paz de Ariporo se conoció de un caso de justicia por mano propia que terminó en tragedia, Mientras el presunto delincuente perdió la vida, su agresor fue a parar a la cárcel.
El hecho se presentó en la madrugada de este sábado 21 de octubre, en el barrio El Palmar. Las versiones de lo ocurrido basadas en lo narrado por testigos de la acción, señalan que el hoy detenido, fue sorprendido por un sujeto que le hurtó una maleta y el teléfono celular.
Ante el ilícito, la víctima tomó un ladrillo y golpeó al presunto ladrón. El golpe le generó un trauma craneoencefálico severo, que posteriormente conllevó a su fallecimiento.
Ahora el ciudadano, quien fue capturado por las autoridades, enfrenta cargo por el delito de homicidio y fue puesto a disposición de la Fiscalía 12 local.
Se cumplió preselección de hojas de vida para la dirección de Corporinoquia
Solo 12 hojas de vida que cumplieron con los requisitos mínimos exigidos por el Consejo Directivo de Corporinoquia, para aspirar al cargo de director de dicha entidad. La preselección se hizo de un total de 43 postulaciones.
Según comentó Maribel Cely, secretaria privada de la Gobernación, quien es además la presidenta del consejo directivo, durante el proceso se revisó que los aspirantes contaran con título universitario, que tengan posgrado, experiencia profesional relacionada con el área ambiental, tarjeta profesional, además de no presentar algún tipo de inhabilidad para ocupar el cargo.
Agregó que dentro de los más de 40 postulantes se encontraron hojas de vida que no anexaron experiencia laboral, algunos certificados no eran legibles, otros olvidaron adjuntar fotocopia de sus cédulas, situaciones que impidió la verificación de la información presentada, en las plataformas digitales.
Ante la posible inhabilidad de la actual directora, Doris Bernal, la funcionaria confirmó que luego de consultar esta situación en particular, ella no presenta ningún tipo de impedimento para aspirar nuevamente al cargo.
Velandia se une a la campaña oscura de la izquierda, la ingobernabilidad que tanto daño le hace a Casanare”: Simpatizantes
Coordinadores, líderes y simpatizantes de la campaña de Guillermo Velandia anunciaron su respaldo a la candidatura de Marisela Duarte a la Gobernación de Casanare; luego de sentirse traicionados por el candidato que prometió llegaría hasta el final.
Durante el evento hubo hasta lágrimas de algunos líderes que testificaron la indignación y decepción que les generó su ex líder político al traicionar la confianza y el trabajo que realizaron durante la campaña.
La decisión de Velandia provocó una desbandada de sus principales cuadros políticos en el departamento hacia las toldas de Marisela Duarte.
Uno de ellos fue su coordinador político Fabio Monrroy, quien le mandó un mensaje a Velandia “Las 140 mil firmas no fue el trabajo de una persona. Esta corriente se caracterizaba por ser derecha y próvida. Este departamento tiene memoria, sabemos los procesos de ingobernabilidad de 8 años atrás”
Para los simpatizantes de Velandia, el excandidato se adhiere a la campaña de la izquierda, de la ingobernabilidad. A la campaña oscura de la que el tanto advirtió en sus discursos.
Publicidad política pagada.
Zorro y Velandia, unidos contra el nepotismo y el continuismo
César Ortiz Zorro y Guillermo Velandia, la unión camino a la victoria este 29 de octubre a la Gobernación de Casanare
A escasos días de que el pueblo casanareño elija a quien representará los destinos del Departamento durante los próximos cuatro años, César Ortiz Zorro, el más firme aspirante a la Gobernación recibió la adhesión de Guillermo Velandia Granados del Movimiento Firme por el Cambio.
Aunque ya la noticia de la alianza de los candidatos a la Gobernación de Casanare Guillermo Velandia y César Zorro, había cogido vuelo propio, el acto de protocolización de la unión desbordó lo imaginado en el coliseo del barrio Villa Natalia en Yopal la noche anterior donde una multitud de simpatizantes con sus camisetas naranjas y verdes se fundieron en fervorosa esperanza de que Zorro sea el próximo gobernador
Aunque normalmente es un hombre que se guarda sus emociones, anoche a Guillermo Velandia se le veía eufórico y luego de la entrega mutua de banderas naranja y verde, colores que identifican a los dos candidatos, expresó que “esta es una decisión inesperada para muchos, pero por encima de cualquier ego o intenciones particulares, deben estar los intereses colectivos y el futuro de nuestro departamento”. Agregó que “Lo que hoy estamos haciendo, es una acción responsable, pensando en construir un mejor Casanare, sin continuismo, sin indiferencia, sin nepotismo y sin desesperanza, porque Casanare es de Todos”.
Destacó que “Es importante que está gran alianza programática se enfoque en el sector productivo del campo y la necesidad de industrializarlo”.
No menos emocionado estuvo el candidato César Ortiz Zorro, quien como siempre con su típica sonrisa reflejaba la satisfacción de darle la bienvenida a Guillermo Velandia y sus simpatizantes. Lo verbalizó afirmando que “El pueblo se alegra, el pueblo celebra ya que está pidiendo un cambio de verdad. Esta unión es una alianza por Casanare, viene la era de la transformación, de la industrialización, del empleo y la seguridad. Dos personas que son disciplinadas y unen sus experiencias y conocimientos para rescatar al Departamento y proyectarlo como potencia agroindustrial y turística de Colombia”.
César Ortiz Zorro invitó a los habitantes de Casanare, para que escojan la mejor propuesta, tendiente a derrotar la pobreza, la inseguridad, el desempleo, y la crisis en la salud, la educación y el campo, entre otras problemáticas. “No existe un programa de Gobierno distinto a 'Oportunidades para Casanare', que proponga derrotar la situación de crisis existente en el departamento.
Emotivas fueron las palabras de los padres de los dos candidatos. Primero habló Guillermo Velandia padre, quien dijo “Vienen cosas grandes para Casanare. En esta alianza está el futuro de Casanare”. Luego habló Héctor Ortiz, el papá de César, y le dio la bienvenida a Velandia a la campaña y anheló que “Esta alianza sea por el bien de Casanare”.
Publicidad política paga
Tauramena tendrá su propia ruta navideña
Del 9 de noviembre hasta el 7 de enero de 2024, los visitantes podrán disfrutar de la "Ruta Turística Navideña" en Tauramena, Casanare, con más de 20 paradas llenas de diversión para la familia.
Con el apoyo del gobernador Salomón Sanabria, empresarios turísticos, gastronómicos, hoteleros y líderes comunales de Tauramena han creado esta iniciativa, para fortalecer la economía local y contrarrestar las afectaciones del invierno.
La ruta incluye actividades como una gran noche de inauguración con artistas llaneros, una Ruta MTB, el festival de baloncesto y un recorrido de más de 205 kilómetros, por los diferentes puntos turísticos.
Se espera que esta sea la primera de muchas rutas turísticas en Casanare, posicionando al departamento como destino turístico durante la temporada navideña.
Para noviembre se programó segunda mesa pública departamental del PAE en Casanare
La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, realizará este viernes 3 de noviembre la segunda mesa pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE), en el auditorio de la Biblioteca Pública Departamental en Yopal.
La actividad está programada para iniciar de las 8:00 a.m., con la participación de la comunidad educativa, veedores y entes de control, entre otros actores del PAE de los 18 municipios no certificados en educación del departamento.
El objetivo es mejorar continuamente el programa y garantizar el acceso y la permanencia educativa de niños, adolescentes y jóvenes.
La mesa pública está reglamentada por la Resolución 0335 del 2021 emitida por la Unidad Administrativa Alimentos para Aprender (UAPA) y es liderada por la Secretaría de Educación de Casanare.
Según la secretaria de educación del departamento, Elisabeth Ojeda Rodríguez, el programa ha beneficiado a alrededor de 17.800 estudiantes en áreas rurales, residencias escolares y población indígena, siendo parte fundamental de las estrategias para garantizar la permanencia en las aulas.
Se espera la participación presencial o virtual de padres de familia, líderes comunitarios, veedurías, rectores, docentes, representantes estudiantiles, ecónomas, operadores, interventoría y autoridades municipales, así como entes de control.
Durante la reunión se abordarán las generalidades de la ejecución, operación y resultados del programa PAE en Casanare.
Ecopetrol hizo un nuevo hallazgo de gas natural mar adentro
Ecopetrol reveló su más reciente descubrimiento de gas natural, producto del pozo exploratorio hecho costa afuera y denominado Glaucus-1, el cual fue perforado en aguas profundas del Caribe colombiano, a 75 kilómetros de la costa y a más de 130 kilómetros del municipio de Coveñas, con una columna de agua de aproximadamente 2.340 metros.
En este proyecto la petrolera colombiana tiene una participación del 50 por ciento. La otra mitad corresponde a Sell que es el operador. Este pozo fue perforado entre el 16 de julio y el 10 de agosto de 2023 hasta una profundidad total de 14.057 pies (4.284 metros).
El resultado de estos trabajos dio como resultado la presencia de gas natural en una nueva acumulación en el área de los bloques COL-5, Fuerte Sur y Purple Angel, donde se ubican los hallazgos de los pozos Kronos-1 (2015), Purple Angel-1 (2017) y Gorgon-2ST2 (2022).
“Es muy gratificante para Ecopetrol entregar hoy a Colombia este resultado. Se trata del descubrimiento de gas en el pozo Glaucus-1, en una actividad que se desarrolló de forma impecable, sin incidentes de HSE, y que nos permitirá adicionar recursos a los ya descubiertos en Gorgon. Este descubrimiento se logró de la mano con Shell, en el sur del Caribe colombiano, una región que nos ha demostrado que tenemos oportunidades muy valiosas para incorporar más reservas de gas al país”, dijo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.
Vino a la ciudad a practicarse unos exámenes médicos y le robaron 7 millones de pesos
Una mujer quien por seguridad pidió mantener en reserva su nombre, denunció públicamente ante los medios de comunicación que fue víctima de un robo con escopolamina, en el cual perdió 7 millones de pesos.
La victima narró que los hechos se presentaron cuando salía de un practicarse unos exámenes médicos en Visionamos. Al pasar cerca de un garaje, fue abordada por una señora quien le preguntó por una dirección.
Cómo no conocía el lugar exacto por el cual le estaban preguntando, le comunicó a esta persona que le indagara a un hombre que apareció en la escena. Sin embargo su interlocutora le pidió el favor que fuera ella quien abordara a este sujeto.
Ese fue el inició de su pesadilla. Sin saber que este individuo de quien recordó, vestida jean y camisa azul, además llevaba tapabocas, le manifestó que efectivamente conocía la dirección por la cual le estaban preguntando, pero le sugirió acompañar a la señora que estaba perdida.
La víctima accedió. Al llegar la pareja comenzó a portarse de manera muy extraña. Primero arribaron a un local comercial. Allí la mujer pidió prestado un baño y se demoró un tiempo considerable en el excusado.
Por su parte, contó la víctima del robo, el hombre tomó un salero y aplicó sal tanto en sus manos como en la ropa, luego se secó con una servilleta. Acto seguido le paso la mano por el hombro.
Mientras ejecutaba estas acciones fuera de lo común, le contó que era ingeniero, que venía de los Estados Unidos y que contaba con algunos dólares que aún no habían cambiado.
Tiempo después salieron del sitio, donde no fueron atendidos y se dirigieron a un restaurante cercano al lugar de los acontecimientos. Allí la pareja la invitó a desayunar. Ella pidió un jugo y un caldo de pescado.
La víctima solo consumió la mitad de la bebida. En ese momento los dos desconocidos generan un ambiente de confianza con su víctima. Le cuentan que la misteriosa mujer se había ganado la lotería, pero para poder reclamarla, debía llenar ciertos requisitos.
El primero era llevar el documento de identidad, el cual no tenía en ese momento. También debía llevar joyas en oro, unas estampillas y lo más importante, dinero en efectivo.
Todos estos elementos debían ser llevados a una notaría, para que la afortunada mujer reclamara los 300 millones de pesos, que se habían ganado. Para corroborar que toda esta información era verídica, le enseñaron a la víctima un papel donde aparecían escritos, toda esta información.
Una vez narrada esta pintoresca situación, insistieron en el jugo diciéndole a la incauta ciudadana, que la bebida restante que no consumió la guardarían en la nevera.
Esta persistencia genera dudas y abre las puertas a la hipótesis que en esa bebida fue que le suministraron alguna sustancia desconocida, porque luego de haberla tomado, la víctima perdió toda su voluntad y se dirigió con la pareja de ladrones hasta el banco, para retirar el dinero, que terminó perdiendo a manos de estos delincuentes.
El efecto de la sustancia evitó que la señora opusiera resistencia, incluso que sospechara que estaba siendo víctima de un hurto. Por el contrario comentó que se sentía en un ambiente de confianza, como si estuviera en medio de una conversación familiar.
Después de salir del banco llegaron nuevamente al punto de partida. En ese instante la desconocida le ofreció un papel de regalo, para que guardara el dinero, para que no se lo robaran.
Hoy la protagonista de esta lamentable historia, rememoró que la comedida mujer envolvió el dinero hasta formar una esfera, que luego envolvió en cinta y se lo entregó para que lo guardara en el bolso. También le pidió firmar un papel y escribir todos sus datos personales, como nombre completo, dirección, número telefónico y demás.
A esa altura de los acontecimientos se deduce que la pareja de maleantes, ya habían consumado el hurto, porque justo en ese instante, la mujer se acordó que le dolía el estómago y le pidió que fuera a una farmacia a comprar un medicamento para aliviar esa molestia.
Su acompañante le escribió en un papel el nombre de la medicina que debía comprar y luego le informó que se iba para la casa para traer las estampillas, que hacían falta.
Cuando llegó a la droguería el dependiente no pudo entender lo que decía el papel que le había suministrado a la víctima, quien angustiada regreso a buscar a la enferma, para comentarle la terrible situación. Sin embargo no la encontró. Preguntó a varias personas que estaban en el sector, pero como ninguno le dio razón se fue para la casa.
Ya en la vivienda procedió a descansar un poco y luego almorzó. Después le dijo a su hijo que buscara en el bolso el dinero que había retirado del banco.
El joven le enseña una bola de papel envuelta en cinta. Cuando la abre encuentra un poco de papeles similares a unas facturas, talonarios. El joven le advierte que la robaron y estalla en llanto.
Al parecer aún con los efectos de la sustancia que le suministraron los ladrones, la víctima continúa tranquila, no se inmuta por la noticia que el dio su hijo y por el contrario de ríe de la situación.
Sin embargo todo cambió unas horas más tarde. Explicó que esa noche presentó dolor de cabeza y mareo.
Al día siguiente acudió a una cita médica que tenía programada. Cuando sube a la camilla el mareo se intensifica. Le tomaron una muestra de sangre y el resultado fueron unos índices bajos de azúcar.
Salió del hospital y el malestar general continuó, Luego sobrevino un sentimiento de angustia y ganas de llorar. Al parecer en ese momento retoma su conciencia y se da cuenta de la gravedad del hecho.
Indicó que fueron 7 millones de pesos los que le robó esta pareja de delincuentes aprovechándose de su ingenuidad, porque ella es una mujer de campo, ajena a toda la maldad que se ve en la ciudad y que solo salió de su entorno para adelantar unos trámites médicos, pero nunca imaginó que iba a ser víctima de la delincuencia.
Expuso su caso ante prensa, para advertir a la ciudadanía sobre esta modalidad delictiva y evitar que más personas se conviertan en víctimas del accionar de estos hampones. También alberga la esperanza que algún día se haga justicia.
Más recursos para Casanare
“Lo logramos, Casanare tendrá más recursos para invertir en el campo, las vías, el deporte, la vivienda y la educación”.
Así destacó el representante a la Cámara Hugo Archila Suárez, el incremento en más de $211.000 millones de pesos, del presupuesto de inversión para Casanare en la vigencia fiscal 2024.
El anuncio hecho por el congresista liberal, se da en la madrugada de este jueves, al término del segundo debate en plenaria, del Proyecto de Ley No. 057 de 2023 Cámara – 079 de 2023 Senado.
A través de esta iniciativa "se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2024”.
Por su parte el Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer en un informe detallado, la inversión por sectores del presupuesto general de la Nación para el próximo año, que en el caso de Casanare, asciende a los $907.020 millones de pesos.
Uno de los mayores aumentos presupuestales se dió en el sector vivienda, que subió en un 172% respecto a los $17.062 Millones del 2023, lo que quiere decir un incrementó de $29.454 millones para el 2024, dejando un total de $46.516 millones de inversión en esta línea.
También la agricultura y el desarrollo rural, se vieron beneficiados. En 2023 fue de $46.599 millones y para 2024 tendrá un incremento del 103%, elevando el capital en $48.107 millones, para un total de inversión de $94.706 millones en 2024.
“Otros sectores como minas y energía aumentó un 26.6%, el deporte y la recreación 2.647% ; la educación 103% y el transporte un 19.6%, lo que se traduce en un incremento sustancial, que de seguro garantizará el bienestar de la población casanareña” afirmó Archila al término del debate.
Clásica Ciclística Ciudad de Aguazul tiene nuevos campeones



