Casanare Noticias
Vía del Cusiana: Invías informó sobre el avance de las obras en el sector de Los Grillos
El Instituto Nacional de Vías informó reportó avances en la construcción de la vía alterna, programada para el sector de Los Grillos, en la Transversal del Cusiana.
En este trayecto se tiene proyectado la instalación de un puente Bailey de aproximadamente 30 metros de extensión, necesario para habilitar el paso vehicular.
Sobre dicha infraestructura el instituto manifestó que se viene trabajando en las respectivas adecuaciones.
De igual forma la entidad informó que continúa el monitoreo topográfico sobre el colapsado puente Los Grillos. También reportó la construcción de una alcantarilla en el kilómetro 0+362,5 y la excavación mecánica y cargue de material para la instalación de concreto celular.
También dijo que la vía provisional tendrá una longitud de 515 metros, un ancho de calzada de 5 metros, la instalación de dos puentes metálicos tipo Bailey de 30 m y 50 m de extensión, y permitirá el paso de vehículos de carga con peso menor a 52 toneladas.
Otro aspecto que recordó el Invías que la Transversal del Cusiana se mantiene con cierre total en el sector de Los Grillos, por lo que invitó a los conductores a abstenerse de circular por la vía, pues genera retrasos en las obras que se adelantan, con el propósito de habilitar lo más pronto posible el paso vehicular.
Invitó a los conductores a optar por corredores alternos, como la Vía al Llano, la Transversal del Sisga y a Ruta de la Libertad.
Motociclista perdió la vida en accidente de tránsito en Hato Corozal
En la vía que de Hato Corozal conduce a Tame (Arauca) se presentó un lamentable accidente, que dejó como saldo trágico la muerte de un motociclista y herida de gravedad a su acompañante.
La información que se tiene de lo sucedido, indica que el siniestro vial se presentó a 1 kilómetro del casco urbano de Hato Corozal y que la víctima mortal fue identificada como Húbert Noé Granados Agudelo, mientras que Heidy Jimena Cacais Loiza, quien iba de parrillera, quedó gravemente herida por lo que fue remitida al Hospital Regional de la Orinoquia, en Yopal.
Los hechos se presentaron en la curva conocida como Torquemada. En este lugar la motocicleta se estrelló de frente, contra un automóvil Chevrolet Spark, de placas RZO – 101.
Eclipse solar: recomendaciones y precauciones para verlo
Hoy sábado 14 de octubre, el cielo presentará uno de los eventos astronómicos más esperados del 2023: Un eclipse ‘Anillo de Fuego’.
Ante nuestros ojos se despliega la belleza del mundo y es la vista uno de los sentidos fundamentales donde encontramos la manera de percibir todo lo que nos rodea, un tesoro que a menudo damos por sentado. Por eso, cada año, se celebra el Día Mundial de la Salud Visual, un recordatorio de la importancia de cuidar y proteger nuestros ojos y nuestra visión.
En el contexto de esta conmemoración, NUEVA EPS destaca la importancia de adoptar hábitos saludables. Acciones como realizar revisiones periódicas con un profesional de la salud ocular y proteger nuestros ojos de los factores externos son clave para preservar una visión óptima a lo largo de nuestras vidas.
Y precisamente y con ocasión del suceso natural que tendrá lugar este sábado 14 de octubre, el eclipse solar del cual el mundo podrá ser testigo que tiene a la expectativa a todo el planeta y en el que Colombia no será la excepción, es crucial recordar que observar un fenómeno astronómico de esta magnitud sin las debidas precauciones puede representar un riesgo para nuestra salud visual.
La retina es una parte esencial de nuestro ojo. Si se mira directamente al sol durante un eclipse y sin la protección adecuada, puede sufrir daños permanentes. Por esta razón, desde NUEVA EPS, consultamos al Dr. Luis Ricardo Araque Soto, coordinador del servicio de oftalmología del hospital universitario mayor de Méderi, quien nos brindara consejos y precauciones que debemos tener en cuenta para proteger nuestros ojos de este fenómeno astronómico.
¿Cuál es la forma correcta de proteger los ojos durante un eclipse solar y qué tipo de gafas de sol se recomiendan?
Nunca se debe observar el Sol o un eclipse solar total con los ojos desprotegidos, ni mirar a través de dispositivos ópticos tales como los binoculares, telescopios o la cámara de un teléfono celular.
Los anteojos de sol tampoco son seguros cómo única protección, algunas maneras aparentemente seguras de observar un eclipse incluyen las siguientes:
- Observación directamente a través de careta para soldar con lentes con filtro de sombra N° 14, disponibles en tiendas de suministros para soldar y en línea.
- Observación directa a través de filtros Mylar aluminizados. Las láminas plásticas aluminizadas Mylar se encuentran disponibles para observación de eclipses, pero deben usarse sólo si están completamente intactas, sin ningún tipo de raspones.
No hay garantía de que ver un eclipse con estas protecciones sean 100% seguras, aún faltan muchos estudios que los puedan garantizar
¿Cuáles son los riesgos para la salud visual al observar un eclipse solar sin protección adecuada?
Un eclipse produce una mayor cantidad de rayos ultravioleta e infrarrojos que producen quemaduras en la retina y daños irreversibles.
Observar un eclipse solar sin la protección adecuada para los ojos puede provocar quemaduras en la mácula (La parte de mayor visión de la retina), con pérdida severa de la visión.
¿Cuánto tiempo se puede observar un eclipse solar de forma segura sin dañar la vista?
“Se recomienda que no sea más de 10 segundos y con la protección adecuada. Ideal verlo en transmisiones de televisión que no tienen riesgo y la transmisión es de buena calidad y segura.”
En conclusión, mientras disfrutas del espectáculo celestial de un eclipse solar, recuerda la importancia de cuidar tus ojos. La salud visual es un tesoro que merece ser protegido en todas las circunstancias. Con las precauciones adecuadas, podrás admirar los misterios del universo sin poner en riesgo tu visión. ¡Disfruta del eclipse por las transmisiones de televisión y cuida tus ojos!
Luego de estrellarse con un semoviente perece una motociclista en zona rural de Tauramena
En un absurdo accidente perdió la vida una mujer que se movilizaba en una motocicleta, por el sector de la vereda Yaguaros, zona rural del municipio de Tauramena.
La víctima fue identificada como Lubia Edith Heredia, quien el pasado 12 de octubre en horas de la mañana transitaba por este sector, cuando se estrelló contra un semoviente de deambula por la zona.
Este incidente hizo que perdiera el control de la motocicleta y luego fuera arrollada por un tractocamión, que también hacía tránsito por el lugar.
El cuerpo Bomberos de Tauramena llegó al lugar para atender la emergencia. La víctima fue traslada hasta el hospital local, donde inicialmente los galenos tuvieron que amputarle una pierna, pero minutos después falleció.
Dirección de Corporinoquia tiene más de 40 aspirantes
Un total de 43 hojas de vida fueron registradas para la dirección de de Coporinoquia. El siguiente paso es la revisión de los requisitos. Labor que inició este 13 de octubre y que está a cargo de la Comisión de Verificación.
En el listado de inscritos figura el nombre de la actual directora, Doris Bernal Cárdenas, sobre quien la veeduría por el mérito y la transparencia, se pronunció, advirtiendo sobre una posible inhabilidad, que le impediría su reelección.
El argumento que esgrimió la veeduría se basa en el artículo primero de la Ley 1263 de 2008, que permite solo una reelección para este tipo de cargos.
“El Director General será el representante legal de la Corporación y su primera autoridad ejecutiva. Será designado por el Consejo Directivo para un período de cuatro (4) años, contados a partir del 1° de enero de 2012, y podrá ser reelegido por una sola vez”.
Un joven oriundo de Orocué fue la víctima fatal del accidente en el sector de La Nevera
Para este fin de semana con lunes festivo, las autoridades nuevamente van a desplegar operativos de acompañamiento y control en las vías del departamento, para evitar accidentes. Sin embargo, antes del inicio del fin de semana ya se había reportado un siniestro vial con víctima fatal.
El hecho ocurrió este jueves en el sector conocido como La Nevera, Punto ubicado en la Marginal de la Selva en la ruta hacia el norte del departamento y donde se encuentra el desvío que conduce a San Luis de Palenque, Trinidad y Orocué.
Allí un motociclista perdió el control de su vehículo y terminó colisionando contra una volqueta, perdiendo la vida en el lugar de los hechos.
La emergencia fue atendida por los Bomberos de San Luis, quienes llegaron hasta el sitio del evento, pero lamentablemente lo encontraron sin signos vitales.
La persona fallecida fue identificada como Óscar Arbey Rondón Rojas, quien era oriundo de Orocué y se movilizaba en la motocicleta de placas OPJ 44G.
Basados en las versiones de testigos, la primera hipótesis que se maneja sobre las causas del siniestro vial, apuntan a una posible invasión del carril por parte del motociclista en una curva que hay en este trayecto, lo que generó el choque de frente con la volqueta, que venía en sentido contrario.
Sobre la víctima se conoció que se desempañaba como conductor de un autocargue en una empresa palmera, que hace presencia en esta zona del departamento y que se encontraba en su día de descanso.
Duplas casanareñas participaron en la Exhibición Internacional de Beach Voley en Villavicencio, Meta
En un evento de renombre internacional, el equipo de Beach Voley de Casanare se destacó en la exhibición que tuvo lugar en Villavicencio, Meta. Bajo la dirección del profesor Ricardo Castellanos, los representantes del departamento demostraron un desempeño excepcional en la competencia.
Las duplas que representaron a Casanare fueron:
**Dupla Masculina:**
- Jeisson Soto
- Leiber Ballesteros
**Dupla Femenina:**
- Mercy Beleño
- Emily Cruz
Este certamen no solo fue un espacio de competencia, sino también una oportunidad para intercambiar experiencias con talentosos deportistas de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Chile.
El equipo de Casanare agradece el apoyo de la comunidad y espera seguir llevando en alto el nombre del departamento en futuras competencias.
Habitantes de La Guafilla aseguran que la doble calzada sepultó la dinámica económica del sector
El desarrollo de la doble calzada en la Marginal de la Selva, entre Yopal y Villavicencio, ha generado consecuencias negativas en La Guafilla, donde la economía basada en la gastronomía se ha visto afectada y se han presentado problemas de empleo, falta de infraestructura adecuada y obstáculos en la construcción de un nuevo templo.
Este tranquilo centro poblado que sobrevivía gracias a su economía gastronómica, la construcción de la doble calzada ha tenido un impacto devastador.
Según Ana Miriam Parra, líder comunal, 13 de locales comerciales, que generaban unos 100 empleos directos, especialmente de madre cabeza de hogar, se vieron reducidos a solo 4 negocios y un desempleo masivo.
El problema no solo radica en la pérdida de los puestos de trabajo, sino también en la falta de planificación vial. El contrato de concesión vial 010 de 2015 no tuvo en cuenta los espacios de parqueo, lo que se ha convertido en un problema, en especial para el sector comercial del sector.
Otro aspecto preocupante es el retraso en la construcción de un nuevo templo. Parra explicó que basada en comentarios extraoficiales, se giraron 500 millones de pesos, pero que no conoce al detalle esta situación.
Agregó que con este dinero se deben cubrir los gastos del arreglo de una cancha cubierta del colegio, una caseta comunal y la construcción del nuevo templo.
Tres obras que demandan una gran inversión, por lo que los recursos supuestamente destinados para este fin, son insuficientes. Esa fue la causa por la cual JAC no aceptó este dinero.
Al parecer la concesionaria los consignó a una entidad privada como es una asociación de padres de familia. También explicó que desconoce si existe una veeduría ciudadana, sobre esos recursos.
Otro tema adicional es la partida asignada para las compensaciones ambientales. Parra manifestó que quedó estipulado una suma de 42 mil millones de pesos y se entendió que fueron girados a Corporinoquia, pero no descarta la posibilidad que la Corporación haya invertido esa partida en otros sectores.
Gobernación socializó el proyecto del nuevo hospital de Trinidad
La Administración departamental socializó uno de los proyectos más esperados por la comunidad de Trinidad, la construcción del nuevo hospital local.
El acto estuvo presidido por el gobernador Salomón Sanabria, en compañía de la Secretaría de Salud departamental, Red Salud y la Alcaldía de Trinidad.
La obra tiene un costo aproximado de 18 mil millones de pesos. El nuevo centro hospitalario será de dos plantas y prestará los servicios de medicina general, rayos X, enfermería, pabellón de urgencias, salas de espera y su respectiva dotación.
Administración municipal propuso la creación de la facultad de educación en Unitrópico
Basados en la necesidad que tienen los docentes del municipio de Yopal de acceder a programas de postgrados, se hace necesario contar con una facultad de educación en la ciudad, más concretamente en Unitrópico.
Así lo enfatizó el secretario de educación de Yopal, Nelson González Amador. El funcionario pidió al rector del alma mater, Oriol Jiménez, la creación de dicha facultad, para bridar la posibilidad a los educadores continuar con sus estudios de educación superior, sin salir de la ciudad.
Esta posibilidad sería un gran ahorro para los docentes, porque se evitarían costos de desplazamiento y manutención en otras ciudades, como ocurre actualmente, situación que se ha convertido en una limitante para que continúen capacitándose.
Para el titular del despacho de educación del municipio, la propuesta que tiene como fin lograr que más de 1.200 maestros de la entidad territorial de Yopal, puedan contar con una opción de continuar sus estudios, a precios accesibles y sin invertir grandes sumas de dinero para desplazarse a otras ciudades del país.
La propuesta tuvo eco en la rectoría de la universidad, por lo que el siguiente paso es adelantar las respectivas mesas de trabajo, que contarán con la presencia de las secretarías de Educación de Yopal y Casanare, al igual que el Ministerio.
González Amador también destacó que con esta propuesta, se podría elevar el perfil de los docentes, no solo de Yopal, sino de todo el departamento, lo que redundaría en mejorar la calidad educativa, debido a que se fortalecerían las competencias, la innovación didáctica y pedagógica de los docentes.