Casanare Noticias

Hace dos días (03 de marzo), el mundo conmemoró el Día Mundial de la Audición, una fecha establecida para sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud auditiva y prevenir problemas que pueden afectar la capacidad de escuchar.

La pérdida de audición no solo dificulta la comunicación, sino que también puede tener consecuencias graves, como afectar la memoria y aumentar el riesgo de deterioro cognitivo. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que para 2050 cerca de 2.500 millones de personas en el mundo podrían sufrir algún grado de pérdida auditiva.

Aunque esta cifra es alarmante, muchas personas suelen ignorar las primeras señales de problemas auditivos y retrasan la consulta con un especialista, optando por remedios caseros que, lejos de ayudar, pueden agravar la situación y causar daños irreversibles. 

La pérdida auditiva no solo está relacionada con el envejecimiento. Factores como la exposición a ruidos intensos, infecciones, enfermedades crónicas y el uso incorrecto de objetos para limpiar los oídos pueden acelerar su aparición.

Para conocer más sobre cómo proteger la audición, la Nueva EPS consultó al doctor Juan Carlos Avellaneda Hernández, jefe de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Mayor de Méderi, quien compartió recomendaciones clave. 

¿Cómo limpiar los oídos correctamente?

Avellaneda advierte que no se deben introducir objetos como hisopos o “copitos” en el conducto auditivo, ya que estos pueden causar lesiones, infecciones o incluso perforaciones del tímpano.

“La cera en los oídos cumple una función protectora. Si hay acumulación, se puede usar aceite de bebé o glicerina para facilitar su eliminación de manera segura”, explicó. 

Señales de alerta temprana

El especialista recomienda prestar atención a síntomas como dificultad para entender conversaciones, especialmente en entornos ruidosos, o la percepción de zumbidos constantes (tinnitus).

“Si se detectan estas señales, es fundamental acudir a un otorrinolaringólogo para realizar pruebas como la audiometría y determinar el grado de pérdida auditiva”, señaló. 

Contaminación auditiva y protección 

La exposición constante a ruidos fuertes (superiores a 80-85 decibeles) puede dañar las células del oído interno, lo que deriva en pérdida auditiva y tinnitus.

“Estos problemas no solo afectan la capacidad de escuchar, sino que también impactan la calidad de vida, causando irritabilidad y dificultades para concentrarse”, explicó el doctor Avellaneda.

Para prevenir estos daños, es esencial evitar ambientes ruidosos y, en caso de exposición, usar protectores auditivos como tapones o auriculares especiales. 

En el Día Mundial de la Audición, el mensaje es claro: cuidar la salud auditiva es fundamental para mantener una buena calidad de vida. Pequeñas acciones, como evitar ruidos intensos y no introducir objetos en los oídos, pueden marcar la diferencia entre escuchar bien hoy y preservar la audición para el futuro.    

La Gobernación de Casanare dio a conocer los resultados de la primera jornada medico quirúrgica adelantada en Paz de Ariporo los días 28 de febrero y primero de marzo.

Según información compartida por la Administración departamental durante la actividad se realizaron 1.253 atenciones médicas, adelantadas por un equipo interdisciplinario de profesionales adscritos a diferentes EPS e IPS que se vincularon con el proyecto.

Entre las entidades participantes estaba al Hospital Regional de la Orinoquia (Horo), Capresoca, Nueva EPS, Sánitas, Atención Primaria en Salud (APS) y Red Salud Casanare.

El balance final reportó 98 atenciones den ginecología; 67 por cirugía general; 65 de pediatría; 45 de urología; 40 en medicina interna; 30 por anestesiología; 93 en el área de optometría; 28 por psicología; 15 en psiquiatría; además se dispensaron 36 entregan de medicamentos; se realizaron 38 tomas de Rayos X y se prestaron 636 atenciones por medicina general, enfermería, odontología y vacunación.

Adicionalmente, se llevaron a cabo 62 procedimientos quirúrgicos, destacando intervenciones como pomeroy, hernias umbilicales, resecciones de lipoma y vasectomías.

La Corte Suprema de Justicia resolvió el recurso de apelación interpuesto por el apoderado de la Gobernación de Casanare, en contra de la sentencia del 17 de marzo de 2022.

En dicha providencia la Sala Especial de Primera Instancia de esta misma autoridad judicial absolvió a Whitman Herney Porras Pérez, ex gobernador de Casanare.

El exmandatario había sido acusado del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales** (artículo 410 de la Ley 599 de 2000).

Antecedentes

Whitman Porras Pérez fue señalado de cometer irregularidades en la celebración de dos convenios (026 y 0273 de 2007) con la Universidad de Pamplona para la implementación de programas de educación superior a distancia en Casanare.

La Fiscalía alegó que no se cumplieron los requisitos legales esenciales en la contratación, como la falta de estudios previos, la selección no transparente de la universidad, y la entrega anticipada de recursos.

Fallo en primera instancia

La Sala Especial de Primera Instancia absolvió a Porras Pérez en marzo de 2022, argumentando que no se probó su responsabilidad en las irregularidades. Aunque se encontraron fallas en el convenio 0273, no se pudo demostrar que Porras Pérez hubiese actuado con dolo o culpa.

Apelación

El apoderado de la Gobernación de Casanare apeló la sentencia, argumentando que Porras Pérez, como gobernador, tenía la obligación de verificar los estudios previos y que su omisión constituía el delito imputado.

También se alegó que Porras Pérez, por su formación profesional en economía y contratación estatal, debía haber actuado con mayor diligencia.

Consideraciones de la Corte

La Corte Suprema confirmó la sentencia absolutoria, señalando que no se probó que Porras Pérez  actúo con dolo o culpa en la celebración del convenio 0273.

Aunque se encontraron irregularidades en los estudios previos, no se pudo demostrar que el hoy exgobernador hubiera omitido su deber de verificación en el caso antes mencionado.

La delegación de funciones a otros profesionales y la falta de pruebas concluyentes sobre su participación directa en las irregularidades llevaron a la Corte a mantener la absolución.

La autoridad judicial también destacó que no se puede condenar a alguien basándose en su formación profesional o rol social, sino en pruebas concretas de su responsabilidad penal.

Decisión final

La Corte confirmó la sentencia absolutoria y devolvió el expediente a la Sala de origen, aclarando que no procede recurso alguno contra esta decisión.

El agente de tránsito Gonzalo Vergara, adscrito a la Secretaría de Movilidad de Yopal, fue capturado en flagrancia por unidades del CTI de la Fiscalía mientras recibía una presunta suma de dinero de un conductor involucrado en un accidente de tránsito.

El hecho ocurrió tras una investigación que reveló indicios de soborno y posible complicidad para alterar una prueba de alcoholemia.

Los primeros datos que se tienen sobre este caso, el pasado viernes un joven conductor que manejaba una camioneta de una empresa contratista sufrió un accidente en la calle 60, sector del caño Usívar.

Testigos señalaron que el individuo se encontraba en estado de embriaguez en el momento del siniestro vial. Aunque los implicados en el accidente llegaron a un acuerdo para reparar los daños, el agente Vergara le habría exigido dos millones de pesos al conductor, argumentando que debía someterse a una prueba de alcoholemia en el Hospital Regional de la Orinoquía.

Las investigaciones indican que el funcionario habría actuado en complicidad con una médica de urgencias del hospital, con el objetivo de modificar los resultados de la prueba para evitar sanciones al conductor y la inmovilización del vehículo. Sin embargo, el automotor y los equipos de alto valor que transportaba fueron trasladados a los patios de la autoridad de tránsito.

Se conoció que el pago del soborno, inicialmente pactado para el mismo día del accidente, fue reprogramado. No obstante, tras el despido del conductor por parte de su empleador, este decidió denunciar los hechos ante las autoridades. El CTI organizó un operativo de entrega controlada del dinero, lo que permitió la captura del agente en flagrancia.

Por su parte desde la Secretaría de Movilidad de Yopal lamentaron este episodio bochornoso y se puso a disposición de la Fiscalía para colaborar con la investigación.

Por su parte, el Hospital Regional de la Orinoquía informó que cooperará con las autoridades para esclarecer la presunta participación de la médica en la alteración del examen de alcoholemia.

En esta misma tónica se encuentra el Horo. La entidad hospitalaria señaló su disposición de cooperar con la investigación, para esclarecer la presunta participación de una profesional de la salud adscrita a esa entidad, en la adulteración de los resultados de la prueba de alcoholemia. 

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, respondió a las críticas sobre el contrato de adquisición de tabletas para estudiantes, asegurando que está abierto al debate basado en argumentos.

Con esta aseveración rechazó rotundamente lo que calificó como desinformación que se ha divulgado sobre este proyecto. El mandatario defendió la inversión en herramientas tecnológicas para mejorar la calidad educativa en el departamento.

Zorro destacó que, al inicio de su administración, había una brecha digital de seis estudiantes por cada dispositivo tecnológico, la cual logró reducir a la mitad.

Además, aclaró que el contrato no solo incluye la entrega de tabletas, sino también gabinetes de carga, estuches con teclados, una plataforma educativa con contenidos académicos y capacitaciones para docentes.

El mandatario precisó que el aporte de la Gobernación de Casanare al proyecto es de $27.222.120.550, mientras que los municipios de Villanueva y Orocué contribuyeron con $7.000.000.000 y $1.000.000.000, respectivamente.

Desmintió que se hayan invertido $50.000.000.000, como se ha especulado. Además, explicó que el costo unitario de cada tableta es de $989.900 (precio en el mercado a febrero de 2024), incluyendo el cargador, y no de $1.500.000, como se ha difundido erróneamente.

Los dispositivos electrónicos son de la marca Samsung, cuentan con dos años de garantía y forman parte de un proyecto integral que beneficia a 16.365 estudiantes y 793 docentes, sumando un total de 17.158 beneficiarios.

La iniciativa incluye una plataforma educativa con contenidos en matemáticas, español, ciencias naturales, sociales e inglés, disponible con o sin conexión a internet.

Ortiz Zorro también resaltó que el proyecto no se limita a la entrega de dispositivos, sino que contempla la construcción de 150 kilómetros de fibra óptica en los 19 municipios y la implementación de 307 zonas Wi-Fi gratuitas en áreas urbanas y rurales. Además, se entregará un servidor físico para garantizar la continuidad de la plataforma educativa en el futuro.

El gobernador concluyó afirmando que la tecnología y la conectividad son herramientas clave para transformar a Casanare en una potencia digital, enfatizando que este proyecto es un paso importante para cerrar brechas y promover la equidad en el acceso a la educación.

Hoy se definirá el nombre de los nuevos secretarios de hacienda y planeación de Yopal, así lo expresó el alcalde Marco Tulio Ruiz ante los medios regionales.

Las declaraciones las entregó el mandatario local en el aeropuerto El Alcaraván luego de arribar de la ciudad de Bogotá, donde se encontraba adelantando algunas gestiones, de cara a solucionar la problemática de la actualización catastral.

Precisó que, parte del recorrido por la capital de la República, fue visitar las sedes de la Procuraduría y la Contraloría, para elevar una queja por el tema de la actualización catastral.

En cuanto a la llegada de Narda Perilla a su gabinete el burgomaestre solo atinó a decir que “puede ser”, además de resaltar su trabajo profesional.

“En estos momentos se ha desempañado en mover proyectos a nivel nacional. Está trabajando en Bogotá, pero creo que es una buena funcionaria que daría unos buenos resultados en la Secretaría de Planeación”, comentó Ruiz Riaño.

Y sobre la Secretaría de Hacienda afirmó que está analizando nombres. Mencionó a Blas Hernández, Fernando Corregidor, Wilson Rodríguez y Gloria Rivera.

Sobre el debate de control político a estos despachos que tendrán nuevos secretarios, el alcalde dijo que los funcionarios que lleguen al cargo tendrá que responder el cuestionario que les remita el Concejo Municipal.

El burgomaestre también insistió que si hay un responsable por la situación que atraviesa el municipio, derivada del incremento desmedido de los avalúos catastrales, fue la Administración pasada.

Aseguró que todo se originó con la firma del convenio con Catasig, que se dio en el pasado Gobierno. Recordó que dicho proceso se adelantó con dinero de regalías y declaró que no entiende por qué quienes regulan estos recursos como el DNP, no exigieron una interventoría a este contrato que ronda los 8 mil millones de pesos.

“Hay unas falencias, pero a nosotros nos toca afronta eso y solucionar ese problema”, subrayó el alcalde Ruiz Riaño.

Martes, 04 Marzo 2025 00:08

Nuevo caso de feminicidio en Casanare

Libia Yoana Gutiérrez Galvis es la nueva víctima de feminicidio, que una vez más enlutece a Casanare.
 
El trágico hecho se registró en el municipio de Hato Corozal en donde la alcaldesa Tatiana Pirabán Gutiérrez , lo rechazó de manera contundente .
 
 
"Como mujer y alcaldesa rechazo enérgicamente el feminicidio de la joven Libia Yoana Gutiérrez Galvis, ocurrido esta tarde en nuestro municipio. Este hecho representa la forma más extrema de vulneración de los derechos de una mujer. Mi solidaridad con los familiares y amigos de la víctima. ¡Que en paz descanse!", escribió la alcaldesa de Hato Corozal en sus redes sociales.
Según se pudo establecer, el crimen ocurrió en la tarde de este sábado 1 de marzo en horas de la tarde, en un establecimiento de bebidas embriagantes, hasta donde llegó un hombre, quien tras una discusión atacó e hirió con arma blanca a Libia, causándole una herida mortal en el pecho. El acompañante de la mujer también resultó  herido en un brazo. 
 
Libia, quien al parecer se encontraba en estado de gestación, fue trasladada junto con su acompañante al centro de salud de Hato Corozal, y posteriormente remitida a Yopal, en donde falleció durante el traslado, debido a la gravedad de la herida.
 
El presunto agresor, un hombre de 69 años de edad, fue capturado en el lugar de los hechos por la Policía Nacional y puesto a disposición de las autoridades competentes.
 
Este lunes, se adelantaron las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento contra el feminicida, las cuales enfrentaron retrasos debido a fallas en el servicio de energía eléctrica, que afectaron las acciones judiciales programadas.
 
Los habitantes de Hato Corozal condenaron el hecho y pidieron justicia para que el feminicidio de Libia no quede impune.
 
 

Fallas en el sistema regional fueron las causantes de los apagones presentados este domingo 02 de marzo en la ciudad de Yopal. Así lo dio a conocer la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro Molano, en una rueda de prensa.

El gerente de distribución, ingeniero Fernando Parra, complementó la información explicando algunos detalles técnicos, de las razones por las cuales se presentaron los dos apagones reportados en Yopal, que provocaron molestias en los usuarios.

Comenzó por mencionar que el sistema eléctrico del departamento cuenta con un anillo de transmisión regional, conformado por dos líneas que vienen desde subestación San Antonio y llegan a Yopal.  

También cuenta con una línea de sale de la capital de Casanare y llega hasta Chivor, pasando por las subestaciones de Aguazul y Aguaclara.

El ingeniero hizo énfasis, igualmente, que los generadores TermoYopal Termomechero, se encuentran conectados a la subestación de la capital departamental.

Igualmente, explicó que el sistema se encuentra embebido en materia de producción, lo que se traduce en que la generación supera la demanda.

En cifras se producen 300 megas y el departamento consume 80. Esta situación hace que cerca del 60 por ciento de la producción termine alimentado el sistema interconectado nacional.

“En estas condiciones, desafortunadamente en la línea San Antonio – Yopal, se presentó una avería en el sector del Plan Brisas en Aguazul. Una zona que para quienes conocen la región, es de difícil acceso, tiene unas condiciones especiales en cuanto a topografía y fauna, es bastante agreste el terreno”, indicó el ingeniero Parra.

Agregó que esta anomalía fue reportada desde el 21 de febrero y desde el mismo momento en que se conoció de dicha falla, viene siendo atendida. “El día de ayer para poder superarla era necesario realizar la apertura de la línea Yopal – Toquilla, es decir que quedamos conectados solo por la línea Chivor”, comentó el gerente de distribución de Enerca.

En este orden de ideas al no contar temporalmente con las líneas San Antonio y Toquilla, todo el sistema quedó muy sensible. Esta vulnerabilidad hizo que una descarga ocurrida en horas de la mañana entre Aguazul y Aguaclara abriera el sistema.

“Al abrirse el sistema las avenidas por las cuales sale la energía quedan cerradas y la energía queda cerrada, como una reacción del mecanismo de protección que tiene el sistema, generando un efecto que se conoce como barra muerta, dejando todo desenergizado” indicó Fernando Parra.

Adicionalmente, en horas de la tarde se reportó un falla en el sector de Arroz San Rafael entre Aguazul y Yopal, que provocó otra apertura del sistema, generando nuevamente el efecto de barra muerta.

“Esas fueron las causas de los dos apagones que se presentaron en el día de ayer y pues, presentarles excusas a nuestros usuarios, porque es algo que en condiciones normales no se da, pero estamos recuperando la línea San Antonio para poder reestablecer el sistema”, informó el ingeniero Fernando Parra.

La imagen de la parte posterior de una ambulancia que es seguida de cerca por una mujer en motocicleta hace su mejor esfuerzo por describir toda la angustia y dolor a que tuvo que vivir una joven madre.

La mujer fue víctima de la delincuencia. Hampones abordo de una motocicleta, la hicieron caer de la moto en que se movilizaba, en un intento por hurtarle su bolso.

En este robo la peor parte la llevó el hijo de la víctima, un niño de 8 años. El menor terminó fuertemente golpeado y fue necesario trasladarlo a un centro asistencial para que recibiera atención médica.

El acto de inseguridad sucedió este domingo 02 de marzo en la carrera 23 con calle 39 de Yopal. La víctima además de recibir un fuerte golpe al caer de la motocicleta perdió sus pertenencias, incluido el teléfono móvil.

Además, tuvo que vivir momentos de angustia al ver a su hijo con lesiones en la cara. Mientras tanto, los delincuentes partieron del lugar con toda tranquilidad en la motocicleta Pulsar NS 200 de color negro, en la cual perpetraron el robo.

Este tipo de hechos corroboran que el tema de inseguridad en Yopal va más allá de una simple percepción, como se calificó en su momento desde el sector oficial.

No se pueden negar los permanentes patrullajes que hacen las autoridades, así como otra serie de operativos para mejorar la seguridad, pero pareciera que este tipo de acciones estuvieran cargadas de una gran dosis de inocuidad, porque queda la sensación que el hampa encontró una vía alterna rebosante de impunidad, para ejecutar sin mayores contratiempos sus actos delictivos.

En este escenario los hurtos no son percepción ni la inseguridad una fantasía, por el contrario, son una cruda realidad que es urgente enfrentar para evitar episodios como el reportado por un seguidor de Casanare Noticias, sobre un hecho que se presentó en la madrugada del domingo 02 de marzo.

Según la denuncia ciudadana, en la carrera 17 con calle 24, cerca de la estación de bomberos, desconocidos le propinaron dos puñaladas a un joven por hurtarle el celular. El atracó se presentó sobre las 03:20 de la mañana. El herido fue trasladado al Horo en un carro particular.

Un tercer incidente y que quedó registrado en cámaras de seguridad, se desarrolló en la carrera 17 con calle 26. En las imágenes se ve a un motorizado acercándose velozmente a su víctima, una mujer que se moviliza en motocicleta. Cuando logró alcanzarla le rapó el bolso.

La fuerza del raponazo y la velocidad del vehículo del delincuente hicieron que la mujer perdiera el control de la motocicleta y cayera aparatosamente. Aunque el hecho se presentó el 26 de febrero, hasta el momento no hay pronunciamiento oficial de las autoridades sobre este suceso.  

En todos estos casos la impunidad es una constante. La comunidad espera mayor contundencia por parte de las autoridades, no solo del orden local sino nacional.

En la pasada reunión de gobernadores con el presidente Gustavo Petro en Villa de Leiva, los mandatarios regionales le solicitaron más acciones para combatir la inseguridad, que tiene azotadas todas las regiones del país.

En Casanare el primer fin de semana del mes de marzo, dejó una cifra preocupante de accidentes de tránsito. En varios de esos siniestros viales se reportaron víctimas fatales.

La lista de estos percances inicia frente al centro de hipoteria, donde el domingo 02 de marzo a las 5:00 de la tarde, aproximadamente, un automóvil colisionó con la parte posterior de una motocicleta.

El choque dejó dos personas con varias laceraciones. Los afectados fueron identificados como José Miguel Trejos de 44 años, quien conducía la motocicleta y Luz Marina Guánaro, quien iba de acompañante.

Un segundo incidente ocurrió en la calle 24 con carrera 21. En este lugar se presentó la colisión entre dos motocicletas. El accidente arrojó un saldo de tres personas heridas. Según la información que se tiene del hecho uno de los heridos presentó afectación en uno de sus pulmones, como consecuencia de una fractura a la altura de las costillas.

Otro de los involucrados en el accidente presentó una herida ocular, originada por la ruptura que le causo el fuerte impacto del choque, a uno de sus lentes de contacto. Situación que le afectó su córnea.

Un tercer percance se registró en la vía a Sirivana, en el municipio de Yopal. De este caso se conoce que el conductor de una motocicleta identificado como Cristian Leandro Sandoval Hernández de 23 años, falleció luego de perder el control de su vehículo en el momento en que cruzaba por los reductores de velocidad instalados frente al hotel La Bendición.

Los hechos se presentaron en horas de la madrugada del primero de marzo. En el momento en que Sandoval Sánchez pierde el control de la motocicleta se sale de la carretera y termina impactando contra un árbol.

Ese mismo primero de enero, pero en horas de la tarde, un hombre de 64 años perdió la vida en medio de un accidente vial, en la carretera que de Yopal conduce al sector de Mat’e Pantano.

La víctima mortal fue identificada como Víctor Manuel Cainave, quien fue encontrado herido en inmediaciones de la sede la Universidad de la Salle, alcanzó a ser traslado a un centro asistencial, pero lamentablemente falleció horas después.

El mismo día en horas de la noche en el municipio de Trinidad el joven José Luis Enciso perdió la vida, en un accidente de tránsito acaecido frente al coliseo Juan de Rivera.

En un video de una cámara de seguridad se puede ver cómo José Luis en el momento girar en una esquina, es embestido por otra motocicleta que venía detrás.

Lo que se conoce hasta el momento de este percance es que el fuerte impacto le provocó graves lesiones en la cabeza al joven Enciso, lo que produjo su deceso.

Y finalmente, en la antesala del primer fin de semana de marzo, el jueves 27 de febrero en horas de la noche fue llevado a la Clínica Casanare en estado crítico, Yerson Aguilar Morales, quien se accidentó en la diagonal 47, frente a las instalaciones del Grupo Aéreo de Casanare.

Lo que se conoce de este siniestro señala que Yerson perdió el control de la motocicleta en la que se movilizaba, chocando con un objeto fijo. El golpe le generó un trauma craneoencefálico severo, por lo que permanecía con pronóstico reservado.