Casanare Noticias
Accidente de tránsito en la vía Yopal – Aguazul cobró la vida de un motociclista
Una persona falleció en u accidente de tránsito ocurrido en la Marginal del Llano a la altura de la vereda Iguanema, zona rural de Aguazul. Así lo dio a conocer la seccional de tránsito de la Policía de Casanare.
Según la información compartida por el ente policial, Edwin Zamir Cerón Sánchez de 33 años, se movilizaba en el sentido Yopal – Aguazul en una motocicleta AKT línea AK 200 y de matrícula AUJ90H.
Basados en el reporte de las autoridades, Cerón Sánchez perdió el control de su vehículo, lo que generó un volcamiento lateral por el costado izquierdo de la moto. Justo en el momento en que cayó sobre la calzada fue embestido por otro automotor, al parecer una tractomula, que se dio a la fuga.
El siniestro vial se presentó este sábado 08 de marzo sobre las 06:20 de la tarde. Según testigos el conductor del vehículo que emprendió la huida, conducía con exceso de velocidad, y se llevó por delante a la víctima unos 50 metros, aplastándole el cráneo. Paradójicamente Edwin Zamir era conductor de un tractocamión.
Dos personas perdieron la vida en accidente vial en La Niata
Una maniobra de invasión de carril fue lo que originó un accidente de tránsito ocurrido este 08 de marzo en el sector de la vereda La Niata, municipio de Yopal.
Así quedó consignado en el reporte entregado por al Policía de Tránsito y Carreteras de Casanare. El siniestro vial se registro en el momento en que dos vehículos chocaron de frente en la vía que conduce de Yopal a Paz de Ariporo.
Según la información oficial, el percance se registró a las 06:20 de la mañana e involucró a un automóvil Renault Sandero de matrícula GCT374 y el camión Chevrolet de placa TSW 602.
El violento impacto hizo que el conductor del Sandero identificado como Juan Carlos Molano Sierra de 37 años y su acompañante, Yoenny Pabón Parada de 26, perdieran la vida.
Sobre la dinámica del accidente la Policía explicó que el automóvil transitaba sentido Yopal-Paz de Ariporo invadió carril, impacto el camión que venía en sentido contrario.
Proyecto del Centro Social: Aún tiene pendiente cambiar el uso del suelo
El 16 de marzo se definió la fecha de una nueva reunión en la Gobernación de Casanare, para continuar con el proyecto construcción de la sede propia del colegio Centro Social de Yopal.
Así se dio a conocer en el desarrollo de la sesión accidental del Concejo Municipal, encargada de hacer seguimiento a este proceso, que data de la Administración pasada.
Durante la actividad se conoció que los estudios y diseños del proyecto se encuentran bastante avanzados. Se calcula que en un plazo de dos meses estarán finiquitados.
También se cuenta con la resolución de desenglobe del terreno, lo cual fue interpretado como muy positivo por los asistentes al recinto del Concejo, entre los que se encontraba el secretario de educación municipal, David Federico Díaz Sánchez, directivas del colegio, representantes de los padres de familia y los concejales que integran la comisión accidental.
Sin embargo, aún hace falta cambiar el uso del suelo. Dicho proceso fue calificado como urgente, de lo contrario no es posible desarrollar el proyecto.
Para agilizar el trámite quedó el compromiso de oficiar a la Secretaría de Planeación, para que la nueva titular de este despacho tome cartas en el asunto y se pueda completar este requisito lo más pronto posible.
También se mencionó la necesidad que la Secretaría de Infraestructura realice la apertura de las vías de acceso al terreno donde quedará ubicado el colegio, el cual está ubicado en seguida de la Estación de Policía de Yopal, vía a Sirivana.
Otra institución que participó de la reunión fue la Policía Nacional. La entidad hizo dos solicitudes concretas. La primera esta relacionada con la entrega del predio.
En este sentido manifestó que están en toda la disposición de hacerlo, pero que requieren un nuevo terreno para dejar los equinos que tienen en el lugar y que hacen parte del grupo de carabineros.
Agregó que, si no se cuenta con un sitio para los caballos, las directivas de la institución pueden ordenar el traslado a otro lugar de los carabineros, situación que, con las actuales condiciones de seguridad de la ciudad, sería contraproducente.
Sobre este tema habló el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, en la gala del centro de hipoterapia. El mandatario dijo que una opción es que la Policía solicite el apoyo del Ejército, para que les permitan trasladar los equipos a la base que tiene la Brigada XVI en la vía a Morichal.
Otro tema expuesto por la Policía es la necesidad de encerrar la parte posterior del predio. Allí queda ubicada la carceleta donde llevan algunos detenidos y por seguridad es mejor tomar esta medida de prevención.
Ahora solo resta esperar que avance este proyecto para el cual, según el alcalde Marco Tulio Ruiz, la Administración municipal reservó 17 mil millones de pesos, de los recursos provenientes del endeudamiento que se aprobó el año pasado.
Continúa proceso contra agente de tránsito involucrado en un caso de presunto soborno
A la espera de la definición de una medida cautelar se encuentra el caso del agente de tránsito, Gonzalo Vergara Salamanca, quien fue acusado por la Fiscalía del delito de concusión.
Esta conducta ilegal está tipificada en el artículo 404 del Código Penal y se refiere a un acto de corrupción cometido por un servidor público que abusa de su cargo para obtener beneficios indebidos, ya sea para sí mismo o para un tercero.
El origen de esta historia se remonta al viernes 28 de febrero. Ese día un joven quien iba al volante de una camioneta de una empresa contratista, sufrió un accidente de tránsito a la altura de la calle 60, sector del caño Usívar.
Las partes involucradas en el siniestro vial llegaron a un acuerdo para solucionar el tema de los daños ocasionados. No obstante, al parecer Vergara Salamanca le habría exigido dos millones de pesos al conductor, argumentando que debía someterse a una prueba de alcoholemia en el Hospital Regional de la Orinoquía.
Supuestamente, la propuesta del agente era modificar los resultados de la prueba para evitarle sanciones al conductor, así como la inmovilización del vehículo. Para conseguir el objetivo, al parecer Vergara Salamanca contaba con la complicidad con una médica de urgencias del Hospital Regional de la Orinoquia.
El agente de tránsito fue capturado en flagrancia el 04 de marzo, en momentos en que se disponía a recibir el dinero del soborno, en un operativo adelantado por el CTI y el Gaula militar.
La audiencia de legalización de captura se llevó a cabo el miércoles 05 de marzo y la imputación de cargos el jueves 06. El funcionario no acepto los cargos de los cuales es acusado la Fiscalía.
El ente acusador solicitó a la autoridad judicial que lleva el caso, medida de aseguramiento en centro carcelario para el acusado. Los argumentos esgrimidos por la Fiscalía señalan que debido a que el agente continúa ejerciendo sus funciones, puede llegar a ingerir tanto en los testigos como en las pruebas, las cuales se encuentran en la Secretaría de la Movilidad, dependencia de la Administración municipal, a la cual está adscrito Vergara Salamanca.
Otro señalamiento que salió a luz pública es la posible participación de funcionarios de Medicina Legal y el Horo en este tipo de prácticas corruptas.
Se conoció de la existencia de una grabación donde, supuestamente, el acusado mencionó la existencia de unas tarifas establecidas por algunos empleados de las entidades mencionadas, para alterar los exámenes de alcoholemia.
Igualmente, al parecer, en la lista de implicados en este tipo de situaciones irregulares, figura una médica encargada de practicar la prueba al conductor implicado en el accidente que fue la génesis de este caso.
Otro dato que se conoció es la existencia de material audiovisual, donde, supuestamente, se ven al conductor antes mencionado, en un aparente estado de alicoramiento, sin embargo, el resultado del examen de alcoholemia dio negativo.
Aunque el agente no aceptó los cargos, el proceso continúa, a la espera del pronunciamiento de la autoridad judicial de lleva el caso.
Alcalde de Yopal insistió en que el endeudamiento del Municipio no está amarrado a la actualización del avalúo catastral
El alcalde de Yopal, Marc Tulio Ruiz, negó que el incremento excesivo en la actualización del avalúo catastral estuviese ligado al endeudamiento del municipio, como se ha venido especulando en algunos sectores.
Expresó que el empréstito que fue autorizado por el Concejo Municipal se adelantó desde el año pasado y la problemática con el avalúo que generó aumentos exagerados en el impuesto predial unificado se presentó este 2025.
La apreciación la hizo el burgomaestre en el marco de la presentación de la gala del Plan Padrino, que es una estrategia para buscar recaudar fondos, que permitan financiar a niños con discapacidad los tratamientos terapéuticos que se ofrecen en el centro de hipoterapia.
Dicha ceremonia se celebró en las instalaciones Plaza Juárez contó además con una subasta de varios artículos donados por reconocidos artistas, como ‘Cholo’ Valderrama, Yaguazo, Walter Silva, entre otros.
El alcalde también se refirió al tema de la sede para el Centro Social. En este aspecto sostuvo que parte 17 mil millones del mencionado empréstito, están destinados para dicho proyecto.
“Los conocedores dicen que vale 50 mil millones de pesos y que el Gobierno nacional da una financiación del 70 por ciento, entonces, ahí tendríamos la plata”, subrayó Marco Tulio Ruiz.
Capturan a hombre señalado de ser un actor recurrente en atracos con arma de fuego
La Fiscalía General de la Nación informó que en un trabajo adelantado en coordinación con la seccional de investigación criminal, fue capturado por orden judicial un sujeto señalado del delito de hurto agravado y calificado.
Según el ente investigador durante 2024 el detenido fue acusado de perpetrar un hurto en la modalidad de atraco con arma de fuego, llevándose un botín de $3.000.000 de pesos.
Agregó la Fiscalía que esta persona cuenta con 14 anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio, por los delitos de hurto, lesiones personales, violencia intrafamiliar y contra servidor público.
También menciona la información entregada por el ente investigador, que la modalidad utilizada por este individuo para perpetrar los hurtos, era el atraco con arma de fuego.
Claro denunció 72 actos de vandalismo y robo de equipos en Casanare durante el último año
La empresa de telefonía celular e Internet, Claro Colombia, reveló a través de boletín de prensa, 72 actos de vandalismo y robo de equipos durante 2024 y lo que va de 2025 en el departamento de Casanare.
Estos incidentes, que incluyen cortes de fibra óptica y hurtos en torres de comunicación, han impactado la prestación de servicios en municipios como Aguazul, Monterrey, Villanueva, Tauramena, Paz de Ariporo y Yopal, donde la compañía tiene instalada su infraestructura.
Ante esta situación, la empresa precisó que viene trabajando en conjunto con las autoridades locales, la Policía Nacional y la Fiscalía para investigar los casos y reforzar la seguridad.
Entre las medidas implementadas se encuentran la instalación de sistemas de alarma, cámaras de vigilancia y el mejoramiento de la protección física en las estaciones base de telecomunicaciones.
Diego Jaimes, director regional de Claro Colombia, destacó la importancia de la conectividad para las comunidades y alertó sobre los riesgos de quedar aislados debido a estos actos delictivos.
“La infraestructura de comunicaciones es un bien de todos, y como comunidad debemos velar por su seguridad para garantizar las comunicaciones en este departamento”, afirmó Jaimes.
La compañía mencionó que tiene habilitadas dos líneas de denuncia para que la comunidad reporte situaciones sospechosas, *160 y 310 200 88 88 (opción 1).
Además, la firma recordó que estos delitos están tipificados en la ley, con sanciones para quienes cometan daños a infraestructuras de servicios públicos, hurto calificado y otros delitos relacionados.
Primera gala “Soy Plan Padrino de Corazón” en Yopal busca apoyar a niños con discapacidad
Hoy jueves 6 de marzo, Plaza Juárez de Yopal, ubicada en el centro comercial El Hobo, será el escenario de la primera gala “Soy Plan Padrino de Corazón”.
Este es evento benéfico destinado para recaudar fondos para apoyar a niños y adolescentes con discapacidad y de bajos recursos. La iniciativa, organizada por la ESE Salud Yopal, busca garantizar que estos menores el acceso a los programas terapéuticos que brinda el centro de hipoterapia, esenciales para su desarrollo y para mejorar en su calidad de vida.
La ceremonia iniciará las 6:00 p.m. con una alfombra roja para recibir a los asistentes, quienes con su contribución harán posible que los beneficiarios reciban tratamientos hidro e hipoterapia, que impactarán positivamente en su bienestar y el de sus familias.
El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, y la gestora social, Paula Ruíz, estarán presentes en la gala, respaldando esta causa que promueve la inclusión social y el apoyo a la niñez más vulnerable del municipio.
La Administración Municipal hace un llamado a la comunidad yopaleña para que se sume a esta iniciativa, contribuyendo a cambiar vidas y fomentar un Yopal más solidario e inclusivo.
Quienes deseen obtener más información sobre cómo participar o hacer donaciones, pueden contactar a la ESE Salud Yopal o dirigirse a la Casa de la Mujer.
Esta gala representa una oportunidad para demostrar el compromiso colectivo con quienes más lo necesitan, construyendo juntos un futuro más esperanzador para los niños y jóvenes de la región.
Planificar las siembras: Propuesta de Fedearroz para evitar la sobreproducción y los bajos precios del cereal
La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) hizo un llamado urgente a los productores del grano para que planifiquen de manera cuidadosa y responsable las siembras del primer semestre de 2025. El objetivo es evitar una sobreproducción que pueda generar una caída en los precios del arroz, afectando la rentabilidad de los agricultores.
Rafael Hernández Lozano, gerente general de la entidad gremial, destacó la importancia de considerar factores claves como la demanda del mercado y la aptitud de las tierras, antes de decidir las áreas a sembrar.
"Es fundamental que los productores consulten con sus compradores potenciales los volúmenes de producción necesarios, para evitar excedentes que puedan deprimir los precios", afirmó Hernández.
Además, Fedearroz recomienda a los agricultores seguir los lineamientos técnicos y económicos, así como adoptar el Programa de Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC), una herramienta diseñada para enfrentar contingencias durante el ciclo del cultivo.
"Sembrar con base en un análisis técnico y económico es indispensable para garantizar la sostenibilidad de la actividad arrocera en 2025", agregó Hernández Lozano.
El gremio también advirtió sobre los riesgos de una sobreproducción, que podría llevar a una caída en los precios del arroz, afectando gravemente la rentabilidad de los agricultores.
"Un exceso de oferta podría hacer que los precios no cubran los costos de producción, lo que sería perjudicial para todo el sector", explicó Hernández.
Fedearroz hizo un llamado a todos los actores de la cadena productiva, incluyendo compradores y distribuidores, para trabajar de manera coordinada y asegurar que los proyectos sean viables y rentables.
"La colaboración entre todos los eslabones de la cadena es clave para mitigar riesgos y garantizar el éxito de la producción arrocera", concluyó el gerente de la entidad gremial.
Con este llamado, Fedearroz busca que los productores tomen decisiones informadas y responsables, con el fin de evitar una crisis de precios y asegurar la sostenibilidad económica del sector arrocero en Colombia para el próximo año.
ANT y Finagro lanzan programa "Sembrando Vida" con 200.000 millones para proyectos productivos rurales
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) han unido fuerzas para lanzar el programa "Sembrando Vida”. Esta iniciativa busca impulsar proyectos productivos entre los beneficiarios de la reforma agraria.
Con una inversión de 200.000 millones de pesos, este programa tiene como objetivo fortalecer la producción agrícola y promover el desarrollo económico en las zonas rurales del país.
El programa ofrecerá cofinanciamiento de hasta el 70% para proyectos menores a 1.000 millones de pesos, y del 60% para iniciativas de mayor envergadura.
El resto del financiamiento podrá ser cubierto por los campesinos y asociaciones a través de créditos con tasas de interés subsidiadas, respaldados por el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), que actuará como fiador del Gobierno Nacional.
Felipe Harman, director general de la ANT, destacó que este esfuerzo busca apoyar a los campesinos y organizaciones rurales en su transición hacia una vocación productiva sostenible.
"La tierra es para quien la trabaja, y con este programa estamos dando herramientas para que sea más productiva", afirmó.
En la lista de beneficiario se incluye a quienes recibieron tierras a partir del 7 de agosto de 2022, así como a organizaciones campesinas ubicadas en zonas de reserva campesina, territorios campesinos agroalimentarios y otras figuras territoriales.
Además, se priorizarán proyectos que promuevan la participación de jóvenes, mujeres y víctimas del conflicto armado, así como prácticas sostenibles como la agroecología y la mitigación del cambio climático.
Alexandra Restrepo García, presidenta de Finagro, resaltó que este convenio permitirá a miles de campesinos acceder a financiamiento barato y ajustado a sus necesidades. "Con las garantías del FAG, los productores no necesitarán respaldo patrimonial propio, lo que facilita el acceso al crédito", explicó.
Las organizaciones interesadas podrán postular sus proyectos entre el 5 y el 26 de marzo de 2025 a través de la página web de la ANT. Los criterios de selección incluyen la experiencia de la organización, la alineación con los objetivos de la reforma agraria y la viabilidad comercial de los productos propuestos.