
Nacional (346)
UNGR reprogramó horario del PMU que se realizará hoy en Curisí
Escrita por Casanare NoticiasPara la 1 de la tarde de hoy lunes se adelantó el puesto de mando unificado convocado por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, cuyo principal propósito es hacer seguimiento a la emergencia que se suscitó con la caída del puente Los Grillos, ubicado en el corredor vial Aguazul – Sogamoso.
Inicialmente esta reunión a la cual según la mencionada dependencia del orden nacional, confirmó su participación el ministerio de transportes, William Camargo, estaba programada para este lunes a las 2:30 de la tarde, pero se decidió adelantarla hora y media.
El que si permaneció igual fue el lugar donde se desarrollará este PMU. La cita es el polideportivo del corregimiento de Curisí, localizado en el kilómetro 77 del referido corredor vial.
También se mantuvo la solicitud de inscripción previa para poder participar en el evento. La misma se debe hacer de manera electrónica, enviando un correo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La información fue divulgada por medios electrónicos por Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, que se encuentra bajo la dirección de Olmedo López Martínez.
Nuevamente en pausa apertura de la vía al Llano
Escrita por Casanare NoticiasCuando se esperaba que comenzara a normalizarse el movimiento de carga por la vía al Llano luego del anuncio del ministro de transporte, William Camargo, un nuevo contratiempo hizo que esta carretera fuera cerrada otra vez.
La situación se presentó muy temprano, sobre la 4:35 de la madruga y estuvo relacionada con la caída de material en el kilómetro 58. Coviandina sostuvo que este imprevisto obedeció a las fuertes lluvias que se han presentado en la zona, durante las últimas horas.
El hecho hizo que las autoridades evaluaran el percance y consideraron, que no están dadas las condiciones de seguridad para el tránsito por esta este corredor vial, por lo que decidieron cerrarlo.
Hoy se habilitará para transporte de carga la vía al Llano
Escrita por Casanare NoticiasEl ministro de transporte, William Camargo, anunció que hoy se abrirá la vía al Llano entre Bogotá y Villavicencio. Recalcó que será exclusivamente para vehículos de carga, que podrán transitar únicamente en jordana diurna.
Con esta medida, según lo explicó el ministro, se busca habilitar la conectividad entre Cundinamarca y los Llanos Orientales, así como disminuir la presión que hay sobre la Transversal del Sisga, que en este momento se convirtió en el principal destinatario, del flujo vehicular que tradicionalmente transita por la Vía al Llano y del Cusiana, que están cerradas temporalmente.
Igualmente manifestó que luego de permanentes reuniones con las autoridades locales y regionales, se acordó la reubicación de las comunidades que se encuentran en riesgo y que habitan en este tramo del corredor vial.
También se mantendrá el observatorio en los puntos críticos, para advertir de cualquier novedad que pueda representar riesgo y de esta manera tomar las acciones que sean necesarias.
Por su parte la Agencia Nacional de Infraestructura y Coviandina informaron que luego de efectuarse el puesto de mando unificado (PMU) convocado por la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo y el Ministerio de Transportes, se aprobó un plan de contingencia.
La mencionada medida tiene como objetivo regular la apertura de la movilidad por la Vía al Llano, una vez sea habilitada.
En este contexto se tendrá una primera fase, que permite exclusivamente el tránsito de vehículos de carga de las categorías I a VII, para realizar el recorrido en ambos sentidos entre Bogotá y Villavicencio. Este proceso se realizará de manera gradual.
Los vehículos de pasajeros y particulares (incluyendo motos) deberán, en consecuencia, efectuar el tránsito a través de la Transversal de Sisga.
Horarios para el tránsito vehicular:
- Sentido Bogotá – Villavicencio: apertura a las 3:00 AM y cierre para el último vehículo, será a las 2:00 PM en el K00+000 (Sector El Uval).
- Sentido Villavicencio – Bogotá: apertura a las 5:00 AM y el cierre para el último vehículo será a las 4:00 PM en el K82+300 (CAI de Buenavista).
Los vehículos de las comunidades residentes a la zona directa de afectación (Quetame, Guayabetal, Pipiral, El Calvario) tendrán permitida la circulación por la zona, siempre que demuestren la relación de residencia, comercial, laboral u otras que se verifiquen en los puntos de control establecidos por la Ditra.
Por lo tanto, se recomienda para temas propios de la movilidad acercarse a la Alcaldía de su municipio, para que conozcan los detalles de la medida.
Se garantizará la movilidad desde Bogotá hasta cada una de las poblaciones ubicadas antes de Guayabetal y desde Villavicencio hasta esta localidad cundinamarquesa en mención.
Así mismo, durante esta primera fase, no se permitirá la circulación de vehículos de largo recorrido de transporte de pasajeros Categorías I, II y V, automóviles categoría I y motocicletas, peatones frente a las zonas afectadas, ni ciclistas desde el K44+700 hasta el K72+000 peaje de Pipiral.
Tampoco estará autorizada la circulación de cargas extrapesadas o maquinaria autopropulsada con PBV superior de 52 toneladas, cargas extradimensionadas con ancho mayor a 3.0 m, ni cama-cunas (planchones con altura inferior a 60 cm) y/o suspensión hidroneumática ajustable.
Los puntos principales de control son los mismos que han sido empleados hasta la fecha, como consecuencia del paso por los puentes metálicos del Ejército Nacional del K50+100; no obstante, si se requieren nuevos puntos de control temporales, estos serán dispuestos entre la Dirección de Tránsito y Transporte y el concesionario, para garantizar la seguridad de los usuarios en caso de cierre.
Se recuerda que, ante lluvia intensa, sismos (escala 3 en adelante) o que sea perceptible en el sitio, desprendimiento de material, deslizamientos, crecientes súbitas y/o en otros puntos de afectación como el K50+100, K54+000, K55+000 (Quebradablanca), K56+600, K58+000, K64+000 u otros no identificados, se generará nuevamente cierre de vía (temporal o de larga duración) sin previo aviso.
Las Fases 2 y 3 que permitirán el paso del transporte de pasajeros y vehículos particulares respectivamente, no tiene por el momento fechas establecidas y sólo dependerá de las condiciones climáticas.
Gobierno espera habilitar paso por la Vía al Llano en los próximos días
Escrita por Casanare NoticiasDependiendo de la evolución que se reporte este martes y miércoles sobre el desarrollo de las obras de recuperación en el sector de Guayabetal, se podrá estar habilitando en los próximos días la Vía la Llano.
Así lo anunció el Ministerio de Transporte a través de comunicado de prensa, donde se aseguró, además, que para tomar dicha decisión es necesario contar con los resultados de la evaluación, que hará el Instituto Geológico Colombiano y la Unidad Nacional del Riesgo de Desastres.
La finalidad es poder retomar la operación de carga por este corredor vial y descongestionar la Transversal del Sisga, que por el momento es la única que permite el paso de vehículos pesados, pero solo hasta 30 toneladas.
En el mismo documento se hace alusión a la adversidad que se presenta en la Transversal del Cusiana, cerrada por la caída de parte de la estructura del puente Los Grillos.
La información oficial reseña que el Invías está evaluando “una condición de operación, que permita reestablecer con carácter temporal, corredores terciarios para conectar en 22 kilómetros entre Pajarito y Sogamoso”, precisó el boletín.
Agregó el escrito que existe la posibilidad de utilizar el corredor paralelo, que hacía parte de la antigua carretera entre Sogamoso y Pajarito.
El Gobierno nacional tiene los recursos para dar una solución definitiva a la vía del Cusiana: Vladimir Olaya
Escrita por Casanare NoticiasOtra voz que se alzó frente a la problemática que atraviesa la Vía del Cusiana, fue la del representante a la Cámara Vladimir Olaya, quien también estuvo presente en la reunión celebrada en el puente Los Grillos, a la cual asistieron autoridades nacionales, regionales y locales.
Para el congresista el Gobierno nacional cuenta con los recursos suficientes, para dar una solución definitiva. En la cuentas de Olaya vía recaudo se consiguió incrementar la capacidad fiscal.
Esta situación repercutió en el incremento del presupuesto general de la Nación, que alcanzó los 500 billones de pesos. A esta cifra dijo que era necesario sumarle los ingresos provenientes de la reforma tributaria del año pasado y los 12 billones de una adición presupuestal aprobados recientemente.
Así mismo el representante Olaya manifestó que en varias ocasiones ha solicitado al Gobierno Petro, que tome cartas en el asunto y entregue una solución definitiva.
Mencionó en este sentido la petición hecha por la Comisión de la Amazorinoquia, integrada por 29 congresistas de 10 departamentos, al igual que la petición hecha el jueves pasado al ministro de transportes William Camargo.
En esta conversación indicó que hizo hincapié en de unas acciones a corto, mediano y largo plazo, que tengan en cuenta el proceso de consolidación de la Cordillera Oriental, que es considerada como un accidente geográfico joven.
Lamentó que para conseguir que el Gobierno nacional prestara atención, fue necesario que la comunidad interpusiera una Acción Popular.
La propuesta del Gobierno nacional para la Vía del Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasVarias son las propuestas de solución en las que se viene trabajando, sobre la vía del Cusiana, que desde hace varios días se encuentra cerrada por afectaciones en Quebrada Negra y recientemente con el colapso, de una sección del puente Lo Grillos. Así lo manifestó el ministro de transportes Willam Camargo.
Hoy autoridades del orden local, regional y nacional, así como comunidad, se reunieron en la mencionada estructura. El funcionario explicó que con el Invías se viene haciendo una evaluación del estado actual del puente. “Hay que revisar las infraestructuras, para ver el si el corte que tenemos a los dos lados, se pueden utilizar, con diseños nuevos para ajustar la sección del viaducto que colapsó”, indicó el ministro Camargo.
Agregó que se está evaluando la opción de una solución rápida. “Utilizar el carreteable antiguo, para conectar con algún tipo de puente Baily y a acondicionar un paso para peatones y vehículos”.
A mediano plazo el titular del despacho de transportes sostuvo que hay varios proyectos algunos de bajo el modelo PP, para el corredor vial Sogamoso – Aguazul – Maní – Yucao, que hace parte de la quinta generación de concesiones.
En este sentido añadió que están a la espera de tener los estudios y diseños para sacarlo a licitación y tener una solución estructural, mucho más robusta que la actual.
Los Grillos sucumbieron ante el temblor del viernes
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto Nacional de Víasl informó que le daño presentado en el puente Los Grillos, de la Vía del Cusiana, donde colapso una sección de la infraestructura, fue ocasionado al parecer por el sismo telúrico del pasado viernes al mediodía.
El daño se reportó en el kilómetro 81 de esta carretera que une a Aguazul con Sogamoso. Por fortuna el Invías recalcó que no se presentaron afectaciones a vehículos.
Aclaró igualmente que ya se encuentran en el sector personal técnico de la entidad, junto con la empresa contratista e interventoría, para conocer de manera más detallada, las fallas que ocasionaron el desplome del puente.
La información compartida por el Invías destaca que Los Grillos tiene una longitud de 261 metros y que hacen parte de un viaducto, de 666 metros, entre los que se cuentan también Puente Nuevo, de 105 y Chorroblanco de 300 metros.
Así mismo se precisó por parte de la entidad, que la Vía del Cusiana se encuentra cerrada, debido a la situación presentada en Quebrada Negra. Punto del corredor vial que ha venido presentando inconvenientes desde hace varias semanas, debido a los permanentes deslizamientos de tierra que han afectado este trayecto de la carretera.
Allí uno de los estribos del puente se vio afectado. Por ello el Invías dijo que se están ejecutando algunas obras de mitigación, como la instalación de bolsacretos, para la protección del mismo y evita la socavación de la estructura siga avanzando.
Ante esta situación se recomendó utilizar otros corredores viales para movilizarse entre Casanare y el centro del país. El primera opción es la Transversal del Sisga: Bogotá – Guateque - Aguaclara – Yopal (para vehículos de menos de 30 toneladas).
La segunda es la Ruta Libertadores: Sogamoso – Belén – Socha – Sácama – La Cabuya-Hato Corozal (para vehículos menores de 25 toneladas).
La entidad, además, recomienda a quienes transitan por este corredor estar atentos a la información publicada en los canales oficiales del Invías, como la línea gratuita #767, el canal de WhatsApp (+57) 1 7426767, sus redes sociales y la página oficial www.invias.gov.co.
Se espera evaluación de los daños sufridos en el puente Los Grillos
Escrita por Casanare NoticiasDesde el Invías seccional Casanare, se esperan los resultados de la evaluación de los daños sufridos por en el puente Los Grillos, luego que esta infraestructura colapsara.
De esta manera, por el momento al cierre de la vía al Llano entre Villavicencio y Bogotá, se suma la Vía del Cusiana, quedando solo habilitado el paso controlado por la Transversal del Sisga y la Ruta de la Libertad, para comunicar a Casanare con el interior del país.
Se habilitó paso controlado a un carril por la vía del Sisga
Escrita por Casanare NoticiasLa empresa concesionaria de la carretera Transversal del Sisga, que se logró habilitar un paso provisional en el trayecto comprendido entre los municipios de Machetá (Cundinamarca) y Guateque (Boyacá).
Este paso es a un solo carril, por lo que se hace necesario apoyarse en controladores viales, para alterna alternado el tránsito de vehículos de manera controlada, en cada sentido.
Así mismo se informó el horario en el cual está operando este paso alterno. El mismo va de 5:30 de la mañana a 6:30 de la tarde. En horas de la noche no hay paso de automotores.
Igualmente se recordó que sigue vigente la restricción para el tránsito de vehículos superiores a 30 toneladas y con un ancho superior a 2,60 metros.
Representante Hugo Archila pidió intervención presidencial ante la problemática de la vía del Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasAnte la difícil situación que registra en la Vía del Cusiana, por el deterioro del puente sobre Quebrada Negra y los constantes cierres por las afectaciones que sufre este corredor vial en temporada de invierno, el representante a la Cámara Hugo Archila, solicitó al presidente Gustavo Petro que intervenga de manera urgente.
La petición la hizo el congresista a través de una comunicación enviada al primer mandatario, donde resalta la importancia de esta vía para el desarrollo de la región.
“La economía de la región, el sector transportador, nuestros campesinos, su seguridad y sus familias hoy están en riesgo; son miles los usuarios que utilizan a diario este corredor vial y es necesario que se atienda este difícil momento por el que atraviesa nuestro territorio”.
Así mismo y en aras de garantizar una atención inmediata por parte del Gobierno nacional, Archila Suárez adelantó este martes una reunión con Mercedes Gómez Villamarín directora del Invías, con el fin de evaluar la emergencia en el viaducto del sector El Crucero- Pajarito que comunica a Aguazul con Sogamoso.
Dentro de las conclusiones definidas al término del encuentro se encuentran la elaboración de un plan de contingencia inmediato, que permita la movilidad entre los departamentos de Casanare y Boyacá.
De otra parte se llegó al compromiso de realizar una mesa técnica el próximo jueves, en cabeza del ministro de transporte William Camargo y así conseguir recursos de inversión para esta infraestructura vial.
More...
Fondo Emprender tiene listos 10 mil millones de pesos de capital semilla para las mujeres emprendedoras
Escrita por Casanare NoticiasHasta el 07 de septiembre tienen plazo las mujeres que aspiren a un capital semilla condonable, para emprender un plan de negocios a través del Fondo Emprender del Sena. Las postulaciones las pueden hacer en el portal www.fondoemprender.com.
Según boletín de prensa de la entidad la idea es promover el emprendimiento económico femenino, para buscar el cierre de las brechas de género que hay en el país y que es una de las metas del Sena.
Es por ello que se realiza esta convocatoria pública para que 108 ideas de negocio lideradas por mujeres, logren cristalizarse.
“Vamos a darles a nuestras mujeres las herramientas necesarias para que sean un motor del desarrollo sostenible, tal como se menciona en el Plan Nacional de Desarrollo (2022-2026) ‘Colombia, potencia mundial de la vida”, señaló Luz Dana Leal Ruiz, directora de empleo y trabajo del Sena.
A la convocatoria pueden postularse mujeres mayores de edad, que quieran desarrollar iniciativas de corte empresarial, en cualquier sector económico.
Los términos y condiciones completos están publicado: https://acortar.link/TrGE1y; luego de leerlos, pueden registrarse para participar a través de https://www.fondoemprender.com/SitePages/FondoEmprender.aspx
Las mujeres que quieran postular su idea deben acceder a la ruta de emprendimiento de la entidad, por lo que se aconseja empezar el proceso de postulación con tiempo.
Para recibir asesoría personalizada se pueden acercar a uno de los centros de desarrollo empresarial que hay a lo largo y ancho del país.
El proceso es gratuito e incluye asesoría en la creación de la idea, la validación de un producto mínimo viable, el desarrollo del plan de negocio, que se presentará en la convocatoria y un pitch o una presentación de un minuto para dar a conocer la idea.
Protestas en el sector de Quebrada Negra cerraron vía del Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasUn puente militar para remplazar la estructura ubicada sobre Quebrada Negra, que se encuentra averiada y a punto de caerse, es una de la peticiones que hace la comunidad de este sector, que se encuentra protestando para reclamar soluciones definitivas a los problemas que afronta la vía de Cusiana, que comunica a Yopal con Sogamoso.
Los manifestantes en este momento tienen cerrada la vía y piden mayor atención a las autoridades nacionales, comenzando por el Invías, para que de una vez por todas entreguen soluciones definitivas sobre este corredor vial, que año tras año se ve afectado durante la temporada de lluvias.
En un video difundido por redes sociales aseguran que solo permiten el paso de las ambulancias, el vehículo de bomberos, el carro de la leche, porque transporta el producto de los finqueros de la región y motocicletas.
Los automotores de la empresa que está trabajando en el sector cercano al municipio boyacense de Pajarito, no les está permitido pasar. Argumentan los manifestantes que dicha compañía, ha sido muy negligente con la comunidad.
Expresan además que quieren que le pongan fin a los paliativos en los que se ha convertido, la habilitación de paso solo para vehículos pequeños.
En pocas palabras reclaman que el Gobierno nacional le preste a esta carretera, la misma atención que le concedió a la vía Bogotá – Villavicencio. Señalan que mientras este último corredor se encuentra concesionado, el primero está en pésimas condiciones.
En la lista de peticiones también se encuentra una solución la transporte escolar, del colegio que se encuentra en la parte alta de la región, distante unos 5 kilómetros del puente de Quebrada Negra. Indica el video que los estudiantes de esta institución no cuentan con dicho servicio.
Finalmente insistieron en una solución a largo plazo, que subsane los continuos inconvenientes del kilómetro 83. Mencionan que el dueño del predio previsto para adelantar una obra definitiva, que ponga fin a este dolor de cabeza, está dispuesto a negociar. Sin embargo la empresa MHC no ha adelantado esta gestión.
En Colombia Humana niegan haber recibido aportes económicos a la campaña presidencial de Gustavo Petro
Escrita por Casanare NoticiasLas directivas Colombia Humana se pronunciaron en rueda de prensa, sobre la polémica suscitada por la publicación del Canal Caracol el fin de semana, donde se afirmó que la campaña presidencial de Gustavo Petro en Casanare fue filtrada por dineros del narcotráfico.
En este sentido lo vocería la tuvo Nancy Lara, delegada de este partido en el departamento y Joel Olmos, candidato a la Gobernación de Casanare por esta colectividad.
La nota periodística menciona el supuesto aporte económico, que habría hecho a la campaña en Casanare del hoy presidente Gustavo Petro, por parte de Juan Carlos Navarro Trujillo alias ‘El Sobrino’, quien aparentemente con su esposa habrían organizado una evento de cierre de campaña en una finca en Morichal.
Este personaje mencionado en el informe del canal nacional pagó conceda en los Estados Unidos por delitos de narcotráfico, y desde 2015 se encuentra nuevamente en Colombia.
En el informe periodístico ‘El Sobrino’ y su esposa estuvieron vinculados a la campaña, con el acompañamiento de Fabio Vargas a quien presentan como un líder petrista de la región.
Sobre esta versión Lara precisó que la campaña tuvo solo dos delegados. Uno fue Osbaldo Cáceres, del partido ADA, Alianza Democrática Amplia, quien se encargó de todo el tema logístico.
La otra delegación fue la electoral, la cual asumió ella, quien es militante de Colombia Humana desde el año 2018.
También aclaró que no hubo financiación alguna, porque todo el material publicitario lo recibían desde el nivel central, como los periódicos y cartillas que repartieron en su momento.
Agregó además que desde las directivas nacionales de Colombia Humana, les tenían prohibido recibir cualquier tipo de aporte, nadie estaba autorizado para recibir recursos. La financiación se hacía desde el nivel central.
Por lo tanto se reafirmó en que no entraron dineros del narcotráfico como se dijo en el Canal Caracol, si alguien recibió recursos fue a título personal.
También preció que durante la campaña Gustavo Petro cuando estuvo en Yopal, arribó a la finca del exgobernador Jorge Prieto y que nunca se reunió con ninguno de los personajes mencionados en el informe de Caracol Televisión.
“Desde el partido no hay nada qué es esconder. Ya se enviaron todas las pruebas a la dirección general y desde allá se harán las respectivas denuncias”, subrayó Nancy Lara.
Por su parte para Joel Olmos todo este tema obedece a una estrategia que busca opacar el Pacto Histórico, porque Casanare es un fortín para los sectores políticos del orden nacional, debido a que es un departamento muy rico.
Como ejemplo de la cantidad de recursos que se mueven en la economía regional indicó que entre enero y octubre del año pasado, solo Ecopetrol en contratos de servicios petroleros, invirtió 365 mil millones.
Durante la rueda de prensa dieron lectura a un comunicado de prensa, emanado de las directivas nacionales de Colombia Humana, donde se dan a conocer su punto de vista frente a esta polémica.
No obstante el Canal Caracol de manera enfática se reafirmó en lo publicado, con lo cual hacen caso omiso a las peticiones del presidente Gustavo Petro de rectificar la información.
De otro lado la esposa de ‘El Sobrino’, Sandra Navarro dijo de manera categórica a Blu Radio, que no contribuyeron económicamente con la campaña presidencial de Gustavo Petro y agregó que en este momento ella y su esposo se dedican a labores agrícolas, concretamente al cultivo de arroz.
La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas anunció que luego de cumplir con el proceso de selección, el cual fue liderado por el Consejo Directivo del entre gremial, decidió elegir como nuevo presidente de la entidad a Frank Pearl.
Orlando Cabrales Segovia, presidente del Consejo Directivo de la ACP, expresó que Pearl asume la presidencia en un momento crucial para para industria de los hidrocarburos, en donde aspectos como la gestión eficiente de los recursos naturales, así como la innovación, juegan un papel preponderante.
Dentro de los retos del nuevo presidente de la ACP, se encuentran temas como la no deducibilidad de la regalías del impuesto de renta, normativa que fue aprobada por la reforma tributaria del año pasado y que tanta polémica generó.
Un segundo desafío es buscar acercamiento con el Gobierno nacional, en especial con el ministro de Energía, Ómar Andrés Camacho, quien recientemente anunció que se mantendrá la línea exploratoria.
Cambio de tercio por parte del ente oficial, que al inicio del mandato había persistido en la negativa de asignar nuevos contratos exploratorios.
Como tercer punto en este listado de retos, se encuentra el tema de la descarbonización y la transición energética, un tema clave para la actual política estatal.
Finalmente tendrá que sentar la posición del gremio, frente a la hoja de ruta de transición energética propuesta por el Gobierno, donde se asoma en el panorama, la posibilidad que Colombia a partir de 2026 puede entrar a importar gas y petróleo.
El sucesor de Rodrigo Lloreda es economista de la Universidad de los Andes. Tiene un posgrado en finanzas y otro en derecho financiero de la misma alma mater.
Así mismo estudió un MBA en la Escuela de Negocios de Richard Ivey en Canadá. También cuenta con una maestría en administración pública, otorgada por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy en la Universidad de Havard.
En este último claustro universitario fue un Mason Fellow, programa que aplica para estudiantes o profesionales seleccionados, para participar en el programa de becas Mason Fellowship de la Universidad de Harvard.
Estuvo vinculado por más de 20 años con el sector privado, donde se desempeñó como presidente de la empresa Valorem, consultor asociado de McKinsey, entre otros cargos.
En el sector oficial es recordado por haber integrado el equipo del Gobierno, durante los diálogos de paz con la guerrilla de las Farc. Igualmente fue ministro de medio ambiente y desarrollo sostenible durante los años 2011 y 2012.