CN

CN (19516)

Frente a la denuncia hecha por un veedor ciudadano a través de redes sociales, donde puso de manifiesto que un agente de tránsito de Yopal adelantaba su trabajo en una motocicleta que no tenía SOAT, la Administración municipal se pronunció a través de comunicado a la opinión pública.

El video fue publicado por Julián Ernesto Llanos Ramírez. Sobre su contenido la Secretaría de la Movilidad expresó que la motocicleta de placas SGK93D que aparece en el material audiovisual, ya cuenta con el correspondiente seguro obligatorio, expedido por La Previsora Seguros.

Así mismo en el comunicado se afirma que dicha dependencia acudirá a la Oficina de Control Interno Disciplinario, para que determine “si la anterior conducta de servidor público implica el incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y por ende, una presunta falta a la luz de la Ley 1952 de 2019, por medio de la cual se expide el Código General Disciplinario”.

Finaliza el escrito agradeciendo a los veedores el trabajo que realizan, siempre y cuando se lleven a cabo dentro del procedimiento legal y bajo el marco de respeto, porque de esta manera se contribuye a mejorar la eficiencia en el trabajo que desempeñan los servidores públicos.

 

La Secretaría de Movilidad manifestó que se encuentra adelantando acercamientos con la comunidad, para fomentar cultura vial en la ciudadanía y de esta forma prevenir accidentes de tránsito.

Bajo este esquema, dicha dependencia del Gobierno municipal mencionó que en lo que va corrido de este mes, se han realizado 4 acercamientos interinstitucionales.

También se dictaron 2 charlas a estudiantes y docentes de Unitrópico, donde se enfatizó en la importancia del uso de implementos de seguridad, especialmente por parte de motociclistas.

Asimismo, se atendió el llamado del Instituto Filosofía para capacitar a padres de familia y cuerpo docente en temas de seguridad vial. Igualmente, se les habló del tema a funcionarios del Ejército y la Armada Nacional.

Con ellos se abordaron temáticas legales en cuestión de renovación de licencias de conducción, aplicación de órdenes de comparendo y la importancia de entender dinámicas que atañen directamente a la circulación para las fuerzas militares.

 

 

La Alcaldía de Yopal hizo una radiografía de los alcances y metas conseguidas con el programa de adulto mayor en su territorio. Comenzó por hacer un comparativo de la situación actual, con las cifras de años anteriores.

Mencionó en comunicado de prensa que, para la vigencia de 2104 un total de500 personas hacían parte del programa. Agregó que para esa fecha se presentaban irregularidades para recibir los servicios, entre las cuales describe la mayoría de edad, estrato socio económico, consanguinidad y redes de apoyo.

Para solucionar este inconveniente, en la actualidad se benefician únicamente a los adultos mayores que cumplan con todas las condiciones exigidas por la ley.

Otro dato comparativo indicó que en 2018 se inscribieron 4.400 adultos mayores, para recibir paquetes nutricionales y 350 asistían a centros de vida.

En 2023 la cifra aumentó a 5.299 adultos inscritos para recibir estos paquetes y 300 asisten a centros de vida. El incremento en el número de beneficiados obedece, según la Administración municipal,  a las convocatorias hechas a través de los medios de comunicación y las visitas domiciliarias. Estrategias utilizadas para informar sobre la apertura de nuevos cupos.

Una gestión adicional reseñada en el comunicado de prensa, da cuenta de un trabajo articulado con la Gobernación. Ente estatal con el que se planeó la liquidación de contratos durante el mes de diciembre.

De esta forma se dio paso a un nuevo modelo donde la cobertura para este sector de la población, se hará a través de los recursos obtenidos por la estampilla pro adulto mayor, durante los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023.

De esta forma, resalta el escrito, se cumplirá con los tiempos para hacer efectiva la contratación, de las raciones alimenticias y el personal a cargo del funcionamiento de los centros vida.

 

La Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal respondió mediante comunicado de prensa, unas aseveraciones hechas por el exalcalde de Yopal Leonardo Puentes.

El exmandatario en su cuenta de Facebook publicó que es inaudito lo que está ocurriendo con la EAAAY. Según Puentes Vargas, la empresa está solicitando dinero prestado a los bancos, para pagar la nómina de cesantías, correspondientes a la vigencia 2022.

Además solicitó a la Superintendencia de Servicios Públicos, a la Procuraduría, Contraloría que tomen cartas en el asunto.

Por su parte en la respuesta dada por la empresa se afirma que no es cierto que se haya recibido un desembolso de recursos, para cubrir los gastos mencionados por el exburgomaestre.

Renglón seguido el comunicado menciona el plan de inversión que tiene la EAAAY, para este empréstito y que se resume en tres puntos.

El primero es la compra de maquinaria y equipos. Segundo, ampliación e infraestructura de servicios públicos y tercero, modernización de la tecnología y sistemas de inversión.

Agrega el escrito que “estos proyectos e inversiones son cruciales para fortalecer la institucionalidad de la empresa y generar desarrollo empresarial”.

Sin embargo, en ninguna parte del escrito oficial menciona el monto del empréstito.

Quien sí se pronunció en este sentido fue el concejal Leonardo Infante, quien publicó en su cuenta de Facebook que la empresa va ser endeuda por valor de $3.500.000.000.

Para validar lo dicho, el cabildante anexo una copia de la respuesta que le entregó la empresa a un derecho de petición. En la misma se anexa una copia de la reunión de la junta directiva, donde se aprueba el endeudamiento.

El documento remitido al concejal Infante describe igualmente el destino que tendrán los recursos provenientes de dicho crédito.

En el primer ítem aparece la compra de un camión recolector compactador de 25 yardas, modelo 2022, marca Fotón.

En el segundo hace relación a la compra de un sistema de planificación de recursos empresariales en ambiente web, que incluye sistemas de información comercial, financiero, recursos físicos, entres de control, administración y control de registros (auditoría).

También incluye servicio en la nube mínimo de 2 teras, entre otros elementos tecnológicos.

Finalmente se incluye la construcción de la línea de conducción de tubería de 900 mm (36”), desde el sector de la vereda La Vega hasta el puente La Cabuya.

Por varias horas estuvo bloqueada la vía a Sácama, a la altura del sitio conocido como Sabanalarga. Según informaciones de la comunidad, hombres armados que se identificaron con miembros del ELN y quienes portaban una bandera alusiva a ese grupo subversivo, impidieron el paso.

 La versión de la comunidad indicó que estos sujetos arribaron al lugar en la noche del 7 de febrero y estuvieron en el lugar hasta bien entrada la mañana del miércoles 8 de febrero.

Los presuntos insurgentes colocaron la bandera atravesada en la carretera de La Soberanía y solo hasta que el Ejército hizo presencia a la 1 de la tarde, aproximadamente, se pudo restaurar el paso vehicular. Aunque no había ningún subversivo en el sitio, nadie se atrevía a retirar el obstáculo.

 

 

 

 

 

 

 

Un ciudadano requirió a un agente de tránsito de #Yopal los documentos de la motocicleta en la que se movilizaba, encontrándose que tenía vencido el  SOAT.

Julián Llanos, líder, veedor social y defensor de derechos humanos evidenció en una transmisión de Face Live que una de las motos, identificada con placa SGK93D, asignada a agentes del tránsito de Yopal, paradójicamente no cuenta con la documentación legal al día.

El veedor le solicitó los documentos al funcionario público y este no tuvo más remedio que aceptar no tener el SOAT vigente.

Al verificar los datos del seguro obligatorio, este se encontraba vencido desde el pasado 4 de enero. También se observó que el agente no contaba con placa y tenía en su uniforme la identificación en un lugar visible y de igual manera estaba acompañado por otro hombre uniformado pero que resultó ser un aprendiz del Sena.

El veedor expresó que curiosamente minutos antes, estas personas estaban realizando un retén ilegal de control de tránsito en la zona bancaria de Yopal.

Muy buenas calificaciones por parte de sus usuarios recibió la ESE Salud Yopal. Los resultados son el producto de un estudio hecho por el Sena y Sennova, que es la oficina de investigaciones de dicha entidad estatal.

El trabajo investigativo fue hecho por aprendices del Sena Yopal y duró 6 meses. El público objetivo fueron pacientes, que acudieron al servicio de consulta externa prestado por la entidad. El mecanismo de encuestas fue que se aplicó para este caso específico.

Lo resultados estuvieron por encima del 70 por ciento de satisfacción. Así quedó consignado en la tabulación y posterior presentación de la investigación, realizada en el auditorio de entidad. La presentación del mismo fue hecha por el docente Robinson Bobadilla.

Sin embargo, el estudio reveló que los encuestados hicieron algunas recomendaciones, para mejorar el servicio. La principal de todas fue que en la medida de los posible, el personal que labore en la ESE Salud Yopal, fuese de planta y no por OPS.

La razón de la observación radica que en para los usuarios opinaron que no garantizar la continuidad de los trabajadores, puede afectar la prestación del servicio.

El gerente de la institución se mostró complacido con los resultados y agregó que viene trabajando para posicionar a la ESE Salud Yopal en el contexto nacional e internacional.

Añadió que tiene pendiente la participación como ponente, en un evento médico programado para marza en la ciudad mexicana de Guadalajara. Así mismo fue invitado a otra actividad similar en Lisboa, previsto para noviembre de este año, donde expondrá los resultados de su tesis doctoral.

El Gobierno nacional de Gustavo Petro planteó la construcción de una planta de urea en suelo casanareño.

La notica la dio el senador Alirio Barrera quien acotó que esta iniciativa la propuso él en el transcurso de su mandato como gobernador, pero que desafortunadamente Ecopetrol no quiso vender el gas que se necesitaba para hacer realidad este proyecto.

Acotó que en su momento la estatal petrolera prefirió quemar el gas que sobraba y no quiso venderlo para un proyecto como el antes mencionado, que hubiese traído grandes beneficios para la economía regional.

“Había un inversionista de 850 millones de dólares en su momento, 2017 – 2018, que ya tenía los terrenos, los estudios, los diseños, ya había hablado para el tema de los permisos, solo necesito que me vendan el gas, casi 3 billones de pesos que no permitieron que se invirtiera porque no se les dio la gana”, recalcó Alirio Barrera.

Hoy esta iniciativa está en el plano de propuesta. El punto a favor es que quedó incluida en el Plan Nacional de Desarrollo, porque hace parte de la visión que tiene la Administración de Petro Urrego, de entregar herramientas para que el sector agropecuario sea más productivo.

Barrera aclaró que el plan de desarrollo primero tiene que pasar por el Congreso, para su discusión y posterior aprobación. No obstante, ya adelantado trabajo entablando conversación con algunos congresistas, buscando apoyo para este proyecto de construcción de la planta de urea en Casanare.

El senador también dio su opinión sobre el orden público. Dijo que sin seguridad no puede haber desarrollo, que se pueden proponer proyectos muy bonitos, pero se baja la inversión.

“Miren cómo por todo este tema de la inseguridad cómo está subiendo la inflación, el PIB está bajando, bajo la inversión extranjera, la inversión local, todas estas cosas que están sucediendo por falta de ponerle cuidado a la seguridad”, recalcó Barrera.

Justamente en este punto se declaró crítico del Gobierno nacional. Reconoció algunas cosas positivas, pero en otros campos porque en orden público sostuvo que el presidente Gustavo Petro  va de mal en peor y de capa caída.

Para el congresista casanareños el primer mandatario le está dando mucho juego a los maleantes. “Entonces hoy un delincuente se le hace fácil enfrentar a la Fuerza Pública, pero alguien de la Fuerza Pública golpea a un delincuente y va 10 años a la cárcel”.

Con este escenario el senado concluye la comunidad se siente intimidada. “Hace que el país tenga miedo de lo que está sucediendo. La inseguridad está volviendo a los territorios. Arauca está secuestrada, prácticamente, por los grupos al margen de la ley. Nadie se manifiesta, ellos también son colombianos, pongámosle un poquito de atención y aquí hay que proteger al ciudadano y castigar al delincuente”, puntualizó el senador del Centro Democrático, Alirio Barrera Rodríguez.

 

 

 

 

 

 

Por estos días estuvo en Yopal  Pablo Barrera, un  líder oriundo de Hato Crozal, quien vino a la capital departamental para buscar el apoyo de la Gobernación en un tema reservorios de agua, para su comunidad, especialmente la que reside en las áreas rurales.

Barrera manifestó que se hace necesario adelantar un proyecto en este sentido, porque los campesinos de esta población, sufren demasiado con el agua durante las temporadas de sequía.

También invitó a la Administración seccional para que aproveche el tiempo de verano, para mejorar las vías de su municipio que ya necesitan mantenimiento.

En cuanto a una posible candidatura suya a la Alcaldía de Hato Corozal manifestó que lo está pensando, que está adelantando una concertación con las diferentes comunidades, pero que aún no ha decidido nada.

Tampoco tiene claro si aspira por algún partido o lo hace por el mecanismo de firmas. Sobre este último expresó que es muy costoso, porque se debe pagar una póliza que está lejos de ser económica.

Lo que si tiene claro Pablo Barrera es que, en las próximas campañas, los votantes deben elegir a los mejores, porque “no se pueden escoger zorros para cuidar gallinas”, haciendo alusión a que es necesario entregar la responsabilidad de administrar los bienes y recursos del Estado, a personas honestas.

 

La Alcaldía de Yopal entregó el reporte de las cifras alcanzadas, durante las fiestas de El Morro en honor a la Virgen de La Peña y que se convirtió en punto de partida para la dinamización de la economía de este centro poblado, durante los días de festividades.

La secretaria de desarrollo económico ganadería y medio ambiente, Fabiola Torres comenzó por revelar el aforo presentado, durante los días de fiestas.

El viernes 03 de febrero fue de 3 mil personas; el sábado 04 llegó a las 8 mil y el domingo 05, último día de actividades, asistieron 5 mil asistentes.

En este escenario el renglón de ventas alcanzado por los vendedores ambulantes fue de 10 millones pesos, mientras que las unidades de negocio presentes en este centro poblado, alcanzaron ingresos por 40 millones. Este renglón de la economía generó 40 empleos.

Otro reporte fue en el campo de las artesanías, cuyas ventas fueron de 11 millones y generaron 15 empleos. El servicio de baños ocupó el trabajo de 10 personas y sus ingresos fueron de 4 millones de pesos.

En este desglose de ingresos uno de los sectores que más ventas logró fue el de las bebidas, con un registro de 200 millones, 20 unidades de negocio y 52 empleos generados.

Por su parte la cabalgata dejó ingresos por 15 millones y aportó 50 empleos. El comercio local percibió a través de 11 unidades de trabajo, 300 millones de pesos por concepto de ventas y generó 30 empleos.

El entorno gastronómico ubicado cerca a la tarima, tuvo ventas por 50 millones en 19 unidades productivas, ocupando a 39 personas.

El mercado campesino movió 40 millones en 41 unidades productivas, 20 de las cuales eran de El Morro y 21 de Labranzagrande.

La feria ganadera aportó en ventas 76 millones y 10 empleos. El parqueadero que fue administrado por la comunidad, movió19 millones 200 mil pesos.

En servicio de taxis reportó ingresos por 6 millones de pesos, las busetas 4 millones y en hospedaje se el reporte es de 40 millones de pesos, en 10 unidades de negocio y generó 51 empleos.

La cifra general fue de una dinamización de la economía local pro $847.200.000 y 300 empleos generados, según el reporte de la secretaria de desarrollo económico de Yopal.