
CN (19516)
Niño quedó atrapado en rejilla del alcantarillado de aguas lluvias
Escrita por Casanare NoticiasUn susto mayúsculo se llevó un niño que ayer jueves caminaba por la carrera 10 con calle 29 del barrio Casiquiare e de Yopal, quien accidentalmente uno de sus pies quedó atrapado en una rejilla de un sumidero de aguas lluvias.
Fue necesario llamar a los bomberos para que atendieran esta emergencia.
Ante este hecho comunidad vecina del sector hicieron un llamado de atención a las autoridades locales, con el fin de evitar que este tipo de accidentes vuelvan a ocurrir.
“Es necesario que se realicen labores de mantenimiento periódico a estas rejillas, para evitar que los niños, o cualquier otra persona, se vean en peligro”, dijo un habitante del lugar.
Jornadas pedagógicas y de sensibilización anunció la Secretaría de la Movilidad
Escrita por Casanare NoticiasEl subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta anunció una serie de actividades para la próxima semana, las cuales contarán con el concurso de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Agregó que dichas acciones son de orden preventivo y educativo. Las mismas fueron programadas para los días 23 y 24 de febrero. Durante estas jornadas se tiene previsto regalar algunos cascos reglamentarios, para los motociclistas.
Justamente García Peralta indicó que la falta de este tipo de elementos de seguridad, por parte de los motociclistas de Yopal se ha convertido en algo recurrente, quizá porque subestiman su utilidad.
Por ello recordó que para las últimas 4 víctimas mortales que se reportaron en accidentes de tránsito en la ciudad, presentaron trauma craneoencefálico severo, justamente por no portar casco de seguridad.
Adicional el funcionario recalcó la importancia de respetar las normas de tránsito y utilización de todos los elementos de seguridad, para evitar percances en la vía.
Ejemplos de las consecuencias de no acatar las normas de seguridad, se encuentran a diario. El subcomandante mencionó dos casos específicos.
El primero ocurrió en la vía Yopal – Punto Nuevo, donde una persona perdió el control del automotor en que se movilizaba y terminó en uno de los caños que hay en esta ruta.
“Fue necesaria la presencia de los bomberos para sacar al conductor que se encontraba atapado dentro del vehículo, pero no presentó ninguna lesión. Se le aplicó la prueba de alcoholemia y arrojó un grado 3, por lo que se impuso el respectivo comparendo”, indicó García Peralta.
El segundo caso que mencionó se suscitó sobre las 5.20 de la mañana. Fue un choque simple en la carrera 20 con calle 10, donde se ven involucrados una motocicleta y un automotor.
Sobre este caso se pudo establecer que al parecer la personas que conducía la moto, una señora quien iba en compañía de sus dos hijos omitió una señal de pare y por eso se presentó el accidente. Al final los dos conductores terminaron conciliando.
Finalmente, Diego García advirtió a la comunidad que durante este fin de semana hay programados dos eventos, que van incidir en la movilidad de la ciudad, porque uno en especial tendrá cierre temporal de vías.
El primero es mañana sábado día escogido por un centro comercial, para adelantar una serie de actividades y dependiendo la concurrencia de público dependerá la incidencia en la movilidad.
Para el domingo se programó una carrera atlética. Certamen deportivo que para su desarrolló requiere del cierre parcial de algunas calles.
Cámaras de seguridad son claves para establecer las causas del accidente de la calle 40 con carrera quinta
Escrita por Casanare NoticiasUn trágico accidente de tránsito ocurrió hoy en la glorieta de la 40 con carrera 5ª de Yopal. En este lugar el conductor de volqueta arrolló a un adulto mayor, que se movilizaba en bicicleta.
El hombre de 79 años de edad sufrió lesiones en una extremidad inferior, así como en una de sus manos y la cabeza, por lo que fue necesario trasladarlo al HORO para recibir atención médica.
Casanare Noticias habló con el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta quien sobre el hecho indicó que el adulto mayor responde al nombre de Erasmo Vargas Romero, quien presenta herida abierta en la región femoral y múltiples laceraciones, por lo que fue remitido al HORO para recibir atención médica.
También identificó como Jefferson Andrés Díaz, al conductor de la volqueta, quien también fue llevado al Hospital Regional de la Orinoquia, para realizarle la prueba de embriagues.
Para García Peralta las heridas que presenta el señor Vargas Romero, son de gravedad debido a la edad de esta persona. También dijo que se está adelantando la investigación de rigor, para establecer qué fue lo que pasó exactamente.
El subcomandante de tránsito lanzó una hipótesis donde se señala que probablemente el conductor de la volqueta no alcanzó a ver al ciclista, porque este tipo de vehículos son muy altos y presentan una serie de puntos ciegos, en su parte delantera.
El funcionario de tránsito agregó que la volqueta fue revisada y tiene toda la documentación en regla. Por eso no se puede descartar el tema de la falta de visibilidad, porque son vehículos muy altos que obstaculizan el ángulo de visión del conductor, en la parte delantera.
Por eso se recomendó a ciclistas y motociclistas mantenerse alejados de estos vehículos, cuando se encuentren en vía. “No es que esté responsabilizando al ciclista, solo son recomendaciones que se hacen para evitar accidentes de esta índole”.
Por su parte Álvaro Vargas hijo del señor Erasmo contó más detalles del hecho. Señaló que de la familia quien primero se dio cuenta, fue la nieta de la víctima quien trabaja en una estación de servicio, ubicada cerca la lugar de los hechos. Ella fue quien lo acompañó al hospital.Agregó que don Eramos se encuentra en delicado estado de salud, por lo que el personal médico que lo atendió lo remitió a cirugía.
La versión de Álvaro, quien es conductor de taxi, asegura que una llanta le afectó el muslo de una de sus piernas de su octogenario padre.
También presenta afectación en una de sus manos y en la cara. Estás últimas lesiones como consecuencia del roce contra el piso que sufrió don Erasmo, porque en las declaraciones de Álvaro Vargas la volqueta lo alcanzó a arrastrar unos 6 metros.
Acerca de las actividades que se encontraba haciendo Erasmo Vargas momentos antes del accidente, su hijo manifestó que venía de reclamar unos medicamentos para la tensión, porque es hipertenso.
Por un instante se detuvo a comprar unas menudencias para llevar a casa, en el sector de Torres del Silencio, donde reside, cuando lo sorprendió el accidente.
Agregó que las autoridades de tránsito se van a apoyar en las cámaras de seguridad que hay en la glorieta de la calle 40 con carrera 5ª, para precisar qué fue lo que realmente pasó y determinar responsabilidades.
La Escuela de Formación Empresarial presentó oficialmente su programa de especializaciones
Escrita por Casanare NoticiasLa Cámara de Comercio de Casanare adelantó a un acuerdo con la Universidad del Rosario, para ofrecer programas de especialización en finanzas, evaluación de proyectos y construcción.
La presentación del proyecto educativo se hizo este 16 de febrero en el salón Quiripa, de la entidad gremial. El acto contó con la participación de varios docentes y directivos del claustro universitario.
Dentro del grupo de invitados se encontraba Miguel Gómez, decano de la facultad de Economía del referido centro universitario, quien entregó la visión que tiene del departamento.
“Lo primero que hay que decir es que el Casanare llama la atención, porque es una zona que tiene un inmenso potencial de crecimiento, esa es una de las razones por las cuales la unicidad Rosario escogió esta región del país, porque aquí vemos un potencial de expansión muy interesante”.
Los programas ofertados, según la universidad, están diseñados para personas que quieren mejorar su vida profesional y personal, sin tener que sacrificar su trabajo.
En este sentido Gómez quien ha sido representante a la Cámara y embajador de Colombia en Francia, sostuvo que la idea es tener oferta que cubra las necesidades, de los diferentes sectores productivos del departamento.
Estas especializaciones están dirigidas a todos los profesionales, sin importar la carrera de pregrado que se haya estudiado, ya que ninguno de los tres programas requiere cursos previos.
Gómez acotó que esta oferta académica es una gran oportunidad para el desarrollo de la región, ya que permite a las personas obtener conocimientos especializados, para hacer frente a sectores productivos dinámicos que hay en el departamento.
Estas especializaciones se llevarán a cabo durante los fines de semana en la sede de la Cámara de Comercio, para así garantizar que los alumnos puedan seguir trabajando y no incurran en gastos adicionales como desplazamientos a Bogotá para recibir las clases.
En conclusión, para el decano de economía este acuerdo entre las dos entidades permitirá desarrollar el talento humano de la región, ofreciendo a la gente la posibilidad de mejorar su vida profesional y personal.
.
Fueron vinculados promotores de Capresoca de los 19 municipios a la planta de personal
Escrita por Casanare NoticiasCapresoca EPS vinculó a su planta de personal a 28 funcionarios que hacían parte de la entidad, mediante orden de prestación de servicios.
De esta manera se dio cumplimiento a la directiva presidencial No. 08 del 17 de septiembre de 2022 y lo señalado en la circular conjunta
100-005-2022 del Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de la Administración Pública (ESAP).
Capresoca EPS desde el año anterior ha venido realizando los estudios pertinentes para la ampliación de la planta de personal mediante procesos de formalización del empleo que fue ordenado por el Gobierno nacional.
Acatando esas directrices impartidas desde el Gobierno nacional, la entidad creo 28 cargos de auxiliares como promotores asignados a los 19 municipios del Departamento de Casanare, para suplir las necesidades misionales llegar con vocación de permanencia a cada rincón del departamento y para garantizar a los usuarios un servicio oportuno, ágil y con mejores garantías.
Autoridades encuentran nuevo laboratorio para el procesamiento de coca en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasAutoridades militares y del CTI de la Fiscalía realizaron un hallazgo de insumos para la producción de drogas ilícitas en la vereda Buenavista, sector de Moriche Solo, zona rural del municipio de Monterrey.
Los elementos se encontraban escondidos en una zona boscosa, aproximadamente a 5 kilómetros del lugar donde la semana pasada se destruyó un complejo cocalero.
No se conoce si las dos estructuras estaban relacionadas. Sin embargo, los insumos hallados se consideran que al parecer pertenecen al Clan del Golfo y a narcotraficantes que han llegado a la región.
Estos materiales se utilizarían para el refinamiento de la pasta base de coca, que una vez transformada y cristalizada se exportaría a Europa o se utilizaría para surtir el mercado del microtráfico, en los municipios del Casanare.
La incautación y destrucción de estos insumos permitió evitar el procesamiento de más de 5.000 kilos de pasta base de coca.
Casanare busca crear Junta Regional de Invalidez
Escrita por Casanare NoticiasSe están adelantando todos los trámites de rigor para crear en Casanare la Junta Regional de Invalidez, por ello se requiere un médico, un fisioterapeuta y una psicóloga. Los tres profesionales deben tener especialización en salud y seguridad en el trabajo.
Quienes estén interesado de participar deben adelantar el proceso de inscripción, detallado en la convocatoria del Ministerio del Trabajo, que vence este 28 de febrero.
La misma fue abierta el 31 de enero de este año y se enmarca dentro del convenio interadministrativo 566 de 2022, suscrito entre el Ministerio de Trabajo y la Universidad Nacional.
Dentro de los perfiles requeridos se encuentran médicos con especialización en medicina laboral, del trabajo o seguridad y salud en el trabajo. Se exige igualmente una experiencia específica de 5 años o de 7 en cualquiera de las disciplinas mencionadas, para quienes no acrediten título de especialización.
Se requiere también psicólogos, terapeuta físico u ocupacional con título de especialización en seguridad y salud en el trabajo. Una experiencia específica de 3 años o de 5 en cualquiera de las áreas descritas, para quienes no cuenten con estudios de posgrado.
Finalmente se necesitan abogados con título de especialización en derecho laboral, en seguridad y salud en el trabajo o seguridad social. Para ellos también aplican los 3 años de experiencia específica o 5 para aquellos profesionales que no hayan adelantado estudios de posgrado.
La convocatoria tiene igualmente algunas salvedades que aplica a ciertos departamentos. Para el caso de Casanare, Arauca, Chocó, Guajira, Putumayo, Guaviare, Vaupés, Caquetá, Guainía, Vichada, Amazonas, San Andrés y Providencia, las condiciones tiene algunas diferencias.
Es el caso de los profesionales en medicina para las regiones antes mencionadas, la experiencia específica es de 1 año y de 2 para quienes no tengan estudios de especialización. Esta misma condición se hace extensiva para los psicólogos, terapeutas físicos u ocupacionales.
Por su parte en lo que atañe a los abogados, se solicita 2 años de experiencia específica y 4 para aquellos profesionales que no han cursado estudios de posgrado.
Proceso de inscripción
El proceso de recepción de documentos para el banco de hojas de vida, se debe adelantar en el portal www.otus.unal.edu.co Una vez se encuentre en la página es necesario abrir la ventana superior derecha, ingresar el nombre de usuario y contraseña. En caso de no estar inscripto debe realizar el respectivo trámite de inscripción.
Superada esta etapa aparecerá un formulario, donde se solicita información básica del interesado. Es necesario diligenciar todos los espacios en blanco, que encuentre en esta ventana.
Así mismo tendrá que subir todos los documentos que le piden, en formato PDF. Una vez surta todos los trámites en el sistema, que es bastante intuitivo, aparecerá un documento de certificado de inscripción, que debe tener un círculo verde de aceptado.
Recomendaciones
Cada documento allegado del currículum vitae en formato PDF, no puede tener un tamaño máximo de 2 MB. En caso de presentar dificultades con este proceso, se pueden dirigir al módulo de solicitudes que se encuentra en la misma plataforma.
El listado de las hojas de vida que fueron aceptadas, se publicará el 18 de abril y su remisión al Ministerio del Trabajo se llevará a cabo el 28 del mismo mes.
Las juntas regionales y nacional de calificación de invalidez (JUCI) son organismos públicos encargados de calificar a los ciudadanos, que se encuentran en situación de invalidez permanente.
Estas juntas evalúan el grado de discapacidad de los solicitantes, determinan si cumplen con los requisitos para recibir una pensión de invalidez y determinan el monto de la pensión.
Las JUCI realizan la evaluación de las condiciones de invalidez de los solicitantes, mediante la revisión de la documentación allegada por un profesional en medicina y la realización de pruebas médicas. También están encargadas de revisar los informes médicos y dictaminar los casos de invalidez.
Gobernación explicará a los alcaldes la estrategia para aplicar los PIC en todo el departamento
Escrita por Casanare NoticiasTeniendo como bandera la atención primaria en salud, la misma de la cual se ha venido hablando en estos días por cuenta de la reforma que presentará el Gobierno nacional al Congreso, la Administración departamental tiene una actividad programada para este 21 de febrero.
Basados en la información suministrada desde la Gobernación, la actividad tiene como objetivo dar a conocer a los alcaldes y secretarios de salud de los 19 municipios, la manera como se ejecutará la estrategia de intervenciones colectivas, mejor conocida como PIC.
Así mismo el ente seccional señaló que la ejecución de PIC, se hará basado en los lineamientos dados por el Ministerio de Salud y Protección Social, donde uno de sus ejes fundamentales será la atención primaria.
“Hemos seleccionado unos municipios de acuerdo a una priorización que se hizo y estas poblaciones en los que vamos a iniciar son Maní, Monterrey, Támara, Villanueva, Hato Corozal, Paz de Ariporo y Orocué, contando con recursos del Ministerio de Salud” informó Constanza Vega Orduz, secretaria de salud de Casanare.
Agregó la funcionaria que el propósito es que estos equipos de salud territoriales, puedan llegar a las zonas más apartadas del departamento con profesionales de salud, que les permita caracterizar el riesgo de las poblaciones.
Así mismo se quiere analizar los determinantes de salud para priorizarlos y hacer inversiones enfocadas en la información obtenida según la necesidad específica de cada comunidad, como el acceso al agua potable, jornadas deportivas, educación en salud, entre otros.
En Aguazul 215 familias rurales pasarán de cocinar con leña a cocinar con gas natural
Escrita por Casanare NoticiasEl anuncio lo hizo la alcaldesa, Johana Moreno, quien aseguró que, después de muchos años, la comunidad de las veredas los Lírios, Cunamá, Volcán Blanco, Paraíso, Rincón del Vijua, San Ignacia y Retiro Milagro, son testigos del histórico logro de pasar de cocinar con leña a cocinar con gas natural.
La mandataria local, cumplió en llevar, por primera vez a los hogares de 215 familias rurales , la instalación y puesta en funcionamiento del gas natural.
Actualmente, se adelantan las pruebas de presión en las redes (tuberías), como parte final del proyecto, y se espera que muy pronto gracias al trabajo articulado con Ecopetrol, las 7 veredas cuenten con el suministro del servicio.
Las cifras adversas que deja la temporada seca en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasCada que llegan los meses de verano aparece en el escenario un listado de emergencias que, de manera cíclica acompañan la temporada seca.
Para conocer el comportamiento de estas eventualidades que ya hacen parte del paisaje, la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación dio a conocer el número de eventos reportados con corte a 15 de enero de 2023.
Los datos comienzan por señalar que se han presentado 45 incendios forestales, que han afectado 7.543 hectáreas; 9 incendios estructurales; un sismo con epicentro en Támara y un vendaval.
En este sentido, el director departamental de gestión del riesgo de desastres Arvey Méndez, informó que en comparación con las cifras registrada el 15 de enero del 2022, las afectaciones han disminuido considerablemente.
Según el funcionario el año los incendios forestales causaron estragos en 98.432 Ha, lo que significa que para 2023 hay una disminución de 90 mil hectáreas menos. Situación que se estaría viendo favorecida por el fenómeno La Niña.
En cuanto a incendios estructurales, los mismos ha dejado pérdidas parciales y totales en algunos casos de viviendas en Paz de Ariporo, Nunchía, Támara, Yopal, Trinidad, Aguazul, Pore y San Luis de Palenque.
Sobre el sismo en Támara Méndez explicó que por su magnitud de 2.9, no presentó afectaciones; y en cuanto al vendaval dijo que ocasionó daños en la estructura del plantel educativo de la vereda Cafifies del municipio de Pore.
Alertas vigentes
Se conoció igualmente que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), ha generado varias alertas por ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal.
En la clasificación entregada por la autoridad nacional en Casanare tienen alerta roja por riesgo de incendios forestales los municipios de Aguazul, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Sabanalarga, Tauramena y Yopal.
En alerta naranja, que invita tanto a autoridades locales como comunidad en general para informarse y prepararse para la ocurrencia de una posible emergencia, se encuentran Orocué y Villanueva.
Ante esta amenaza Arvey Méndez recomendó a la ciudadanía no arrojar colillas encendidas de cigarrillo al suelo; apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos tipo vidrio, que sirvan como elementos concentradores de la radiación solar.
A los alcaldes, solicitó mantener vigentes los convenios con Bomberos Voluntarios, para la atención efectiva de estas emergencias.
More...
Por falta de pólizas se tiene frenado el servicio de alimentación escolar para niños indígenas
Escrita por Casanare NoticiasAnte las dificultades presentadas para la expedición de las pólizas necesarias para legalizar los contratos del programa de alimentación escolar para la población indígena, desde la Gobernación de Casanare se informó que fue necesario acudir a la Unidad Nacional de Alimentos Para Aprender (UAPA).
La información oficial señala que no ha sido posible que las aseguradoras expidan dichos documentos, por lo que se tuvo que acudir a instancias de orden central para superar este impase.
Según boletín de prensa el gobernador Salomón Sanabria destacó la disposición del ente nacional, para buscar soluciones a esta situación.
Rémora que desde la Uapa se dijo que no es exclusividad de Casanare, sino que se ha presentado en todo el país. Así lo expresaron el subdirector de dicha entidad Juan David Vélez y el enlace territorial Guillermo Andrés Marín.
Es por ello que se comprometieron a realizar gestiones ante el Ministerio del Interior, la Superintendencia Financiera y la Procuraduría General de la Nación, para salir de este cuello de botella en que se ha convertido el tema de las pólizas.
Quedó firmado convenio que permitirá llevar servicio de energía a cinco veredas del corregimiento El Morro
Escrita por Casanare NoticiasUn convenio por 4.600 millones de pesos firmó la empresa Ecopetrol con la Gobernación, para llevar el servicio de energía eléctrica a cinco veredas del municipio de Yopal.
Del total de la inversión, según lo explicó el presidente de la compañía, Felipe Bayón, el 50 por ciento del aporte lo hizo el Gobierno Departamental con dineros del del Sistema General de Regalías.
El anunció lo hizo durante la socialización del proyecto, llevada a cabo en la Facilidad Central de Procesamiento (CPF) Floreña, en el corregimiento El Morro, donde también sostuvo que las veredas beneficiadas con esta iniciativa son El Gaque, El Progreso, La Vega, Socochó y Tizagá, además de cinco escuelas.
“Estamos convencidos que llevarle energía, es una de las maneras más poderosas, más potentes de cerrar las brechas que tenemos en el país”, indicó Bayón en su intervención ante los asistentes a la reunión.
En total son 106 hogares que habitan en las mencionadas zonas rurales, que tendrán el servicio de luz. Pero además Bayón dijo que se la ayudará con la cofinanciación las acometidas y los medidores, para los estratos uno, dos y tres.
Así mismo el presidente de Ecopetrol reveló que vienen trabajando en la firma de un segundo convenio, pero en esta oportunidad con la Alcaldía de Yopal.
El objetivo del mismos es la construcción de redes eléctricas de media y baja tensión, para llevarle energía a 175 familias de 9 veredas adicionales.
La comunidades que serán beneficiadas son Planadas, Marroquín, La Libertad, El Trago, El Perico, Guayaquito La Colorada y El Aracal. De igual forma será una ampliación del alumbrado público del barrio El Mirador, ubicado en el centro del poblado del Morro.
En este caso la inversión será de 4.300 millones de pesos y será celebrado en conjunto entre Ecopetrol, la Alcaldía Yopal y la Empresa de Alumbrado Público de Yopal, Sayop.
“En resumen esto significa que este año al sector de El Morro, estaremos llevando inversiones de unos 8.900 millones de pesos, conectando a 281 familias de 13 veredas, además estaremos también beneficiando a cinco escuelas rurales”.
Rubros con los que la inversión en los últimos años hecha por Ecopetrol, tal y como lo explicó su presidente, superó los 100 mil millones de pesos, en donde no sólo atañe al tema de electrificación, sino también se ha extendido a gas domiciliario, principalmente Támara en Aguazul.
Sobre el convenio con la Alcaldía de Yopal, Cristian Humberto Martínez, gerente de Sayop, entidad que también hace parte del proyecto, manifestó “la idea en conjunto con la comunidad, que ya llevamos más de dos años trabajando en este proyecto, es que este fin de año podamos tener energía y vamos a hacer todo lo posible, para que antes del 31 de diciembre, este convenio se por culminado felizmente”.
Entre tanto José Roselino Bohórquez, presidente de Asojuntas de El Morro, se mostró complacido con la firma del convenio entre Ecopetrol y la Gobernación, porque aseguró que es un proyecto que han batallado durante muchos años, con otras empresas pero que no habían podido hacerlo realidad.
Añadió que se va a poner fin al sufrimiento de muchas familias que prácticamente vivía en la oscuridad, dependiendo de una mechera o de una lámpara de petróleo.
En el acto también estuvo presente, como gobernadora encargada Maribel Cely, secretaria privada de la Gobernación, quien destacó que el convenio permitió la articulación entre las diferentes entidades, con el fin de generar desarrollo a las comunidades incluidas en el proyecto.
Finalmente es secretario de gobierno de Yopal, Rodolfo Chaparro quien asistió como alcalde encargado, agradeció a Bayón el trabajo que ha liderado desde la presidencia de Ecopetrol, en favor de las comunidades del departamento y el municipio.
Lamentó profundamente su salida de la compañía y lo calificó como un gran ser humano.
Más de 120 kilómetros de vías rurales se intervendrán en trabajo conjunto entre la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Infraestructura Municipal
Escrita por Casanare NoticiasCon tres frentes de trabajo inició el mantenimiento en las vías rurales del municipio de Yopal, y a corto plazo, van más de 120 kilómetros de vías adecuadas para el desplazamiento seguro de la ciudadanía.
De esta manera, la Administración Municipal sigue aportando al desarrollo y calidad de vida de la ciudadanía; teniendo en cuenta, “que es la apuesta de la Administración Municipal brindar las herramientas para que la ciudadanía pueda comercializar sus productos y mantener la fuente de ingreso en los hogares rurales.”, señaló Álvaro Luis Rivera, secretario de Infraestructura.
Con base en lo anterior, estos son los puntos para intervenir y la maquinaria con la que lo harán, de acuerdo a los frentes de acción:
Frente 1: Secretaría de Infraestructura Municipal intervendrá los sectores de:
- Granjas Canacavare, corregimiento de Tilodirán.
- Callejuela El Tiestal, corregimiento de Punto Nuevo.
- Corredor vial Los Leones Matenegra, corregimiento de Tilodirán.
- Anillo vial Picón – Arenal, corregimiento de Tilodirán.
- San José de Caño Seco – Gaviotas Agua Verde – Centro Poblado Punto Nuevo, corregimiento de Punto Nuevo.
- Centro Poblado La Niata con barrios aledaños, corregimiento Alcaraván La Niata.
- Vereda Planadas, corregimiento El Morro.
- Centro Poblado de Quebradaseca.
En cuanto a la maquinaria con la que trabajarán:
- 3 Moto niveladoras.
- 3 Vibro compactadoras.
- 3 Volquetas doble troque.
- 2 Volquetas sencillas.
- 2 Carrotanque.
- Material de río clasificado.
En total, 56.5 kilómetros de vías mejoradas.
Frente 2: Gestión del Riesgo Departamental y Secretaría de Infraestructura Municipal intervendrá los sectores de:
- Anillo vial Lagunas Los Aceites, Playón Santa Bárbara.
- Vereda Rincón del Moriche, San Antonio y San Nicolás, corregimiento EL Taladro.
- Vereda Yopitos, La Porfía, La Mapora, La Arenosa, La Defensa y La Argelia, corregimiento de Morichal.
En cuanto a la maquinaria con la que trabajarán:
- 2 Moto niveladoras.
- 2 Vibro compactadoras.
- 2 Carrotanques.
- 1 Retro excavadora oruga.
- 2 Volquetas doble troque.
- Material de río.
En total, 57 kilómetros de vías mejoradas.
Frente 3: Secretaría de Infraestructura Departamental y Secretaría de Infraestructura Municipal intervendrá los sectores de:
- Vereda La Unión – Manantiales, corregimiento de Morichal.
- Vereda Los Mangos – Matenegra, corregimiento de Tilodirán.
- Vereda El Amparo, sector La Morroca y callejuela Pedro Ríos, corregimiento de Punto Nuevo.
En cuanto a la maquinaria con la que trabajarán:
- 2 Moto niveladoras.
- 2 Vibro compactadoras.
- 2 Carrotanques.
- 2 Volquetas doble troque.
En total, 13 kilómetros de vías mejoradas.
Capresoca realiza las gestiones pertinentes para la remisión de pacientes a hospitales de tercer nivel
Escrita por Casanare NoticiasFrente a varias remisiones pendientes de pacientes, principalmente de menores de edad, por parte de Capresoca EPS, la sub gerente operativa de la entidad, Francia Tafur, y el líder de Referencia y Contrareferencia de Capresoca EPS, Pedro José Mariotte Acevedo, dieron a conocer las gestiones adelantadas para los traslados pertinentes a hospitales de tercer nivel.
En relación con la niña Laudy Barrera, paciente ambulatoria, quien requiere de la toma de biopsia de un músculo en su brazo en el Instituto Roosevelt, ya se hizo la gestion pertinente , “la niña fue valorada en el Roosvelt el año pasado, para hacerle la biopsa en su extremidad superior, y así poder definir el procedimiento a seguir, ya se hizo un pago anticipado, para que aceptaran el proceso”, dijo Francia Tafur.
Otro caso, es el de Ofelia Andrea Mesa, menor de 13 años, quien reside en la vereda Centro Gaitán, municipio de Paz de Ariporo, y tiene ‘Escoliosis Congénita, debido a malformación congénita ósea y otras cifosis secundarias. En relación con esta paciente, también ambulatoria, se hizo también pago anticipado al Instituto Roosevelt, para garantizar su procedimiento.
En cuanto a Ostilio Díaz, un menor procedente de Monterrey con caso de anaeruisma de la horta abdominal, el fue remitido el pasado 10 de febrero al Hospital La Samaritana de Bogotá.
En relación con el caso de Juan Pablo Samacá, de 17 años, remitido desde Orocué al HORO, con Síndrome de Klippel Trenaunay, según lo inform el doctor Pedro Mariotte, el menor fue trasladado al Hospital Cardiovascular de Soacha, el pasado 9 de febrero.
En cuanto a sub especialidades pediátricas existentes en Casanare, dijo Francia Tafur que, lamentablemente no se cuenta con una institución que preste los servicios en el departamento, “no temenos una institución especializada en pediatría, y aunque el HORO está hacienda un esfuerzo grande, por ahora solo se cuenta con un endocrinopediatra y un cardiólogo pediatra”.
Resaltó que a nivel nacional la situación es complicada, en cuanto a la prestación de especialidades pediátricas, ya que instituciones como La Misericordia y el Roosevelt, no quieren contratar con ninguna EPS de las entidades territoriales, ante las expectativas de la implementación de la Reforma a la Salud y la normativa que esta traería.