
CN (19507)
Sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental se extenderán hasta el 2 de febrero
Escrita por Casanare NoticiasDesde el pasado miércoles 21 inició el periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental, citadas por el Gobierno departamental a través del decreto 037 del 2023 y que se extenderán hasta el próximo 28 de febrero.
Dentro de los proyectos a discutir, se encuentran tema como la modificación de la Ordenanza No. 017 del 2019 y la modificación al presupuesto general de rentas para el año 2023.
La encargada es instalar las sesiones fue la secretaria de hacienda del departamento, Alba Lucy Cruz, quien en su intervención recalcó que “para darle continuidad a las metas del plan de desarrollo 'es el tiempo de Casanare', es de gran importancia el estudio de estos proyectos de ordenanza".
Enerca hará nuevos cortes de luz hoy miércoles
Escrita por Casanare NoticiasDesde la Empresa de Energía de Casanare se entregó el listado de puntos del municipio de Yopal, donde se tendrá suspensión del servicio de luz eléctrica en el horario comprendido entre las 7 de la mañana y las 4 de la tarde.
Según Enerca la medida se toma para adelantar trabajos tendientes a garantizar la estabilidad y confiabilidad del servicio.
Los sectores donde se suspenderá temporalmente el suministro de fluido eléctrico son:
Villa Lucia, Xiruma, Unisangil, veredas Sirivana, Caimán, Palomas, La Manga, Manantiales, Calceta, Tiestal, San Pascual, Amparo, Punto Nuevo, Barbillal, Sectores de rurales de San Luis de Palenque, veredas Algodonales Y Jagueyes De Guirripa, Circuito Héroes:
Crasurca, pozo de agua manga de coleo, centro comercial Alcaraván, Parque de Las Aguas (Nacua), parque El Hobo, Hotel Ghl, Unicentro áreas comunes, almacén Jumbo Yopal Principal, Cinemark Yopal, STF Group S.A. -Sf Unicentro Yopal, Stf Group S.A. Ela Unicentro Yopal.
Home Center Yopal, edificio Cámara de Comercio de Casanare, Alkosto Yopal, Supertiendas Olímpica Yopal V1, Morichal Plaza, Cinelandia, Comcel Yopal Brozquero, Sofu Fotovoltaica, centro comercial El Hobo, almacenes El Paraíso Yopal, centro comercial El Hobo, Hotel Holliday Inn Yopal Oxxo.
Pozo de agua Villamaria, Clínica Cemediq, Corporinoquia, Rivarca Yopal, Casa de Justicia, Colegio Carlos Lleras Restrepo, Colegio Braulio González Sede Campestre, centro médico Juan Luis Londoño, Colegio Alianza Pedagógica, Perenco Yopal V1.
Coca-Cola de La Calle 30, Liceo Moderno Celestin Freinet, hotel Hampton By Hilton-Yopal V.1, Comcel Yopal, El Triunfo, Comcel Yopal El Oasis 2, Prenco, Barrios Bicentenario, Helechos, Juan Pablo, Caribabare, Comfaboy, Senderos de Aragua, Villamaria.
Conjunto Los Esteros, Caminos de Sirivana, Torres del Cubarro, Dalel Barón, Los Ángeles, Los Andes, El Salitre, Comcaja, conjunto Guara- taro, urbanización Alboran, Altos de Manare 1, Ciudad Jardín, Triunfo, El Remanso, Juan Hernando Urrego, Altos De Manare, Villa Benilda.
Villa Natalia, Los Héroes, Barrio Comfacasanare, Maria Milena, Camoruco, Llano Vargas, Pozo de agua Braulio González y usuarios asociados a los circuitos código 15471-15470-15472 150 9001 T.
Este jueves se retomarían labores en la planta de sacrificio animal
Escrita por Casanare NoticiasUna mesa de trabajo para buscar soluciones definitivas que pongan fin a la problemática que atraviesan los expendedores de carne de Yopal, fue uno de los avances que se alcanzó luego de las protestas adelantadas ayer por este gremio.
En la reunión entre las dos partes participó como alcalde encargado el secretario de gobierno municipal, Rodolfo Chaparro. Sobre la situación actual y los acuerdo a los que se llegó con los expendedores, entregó declaraciones a los medios de comunicación, la secretaria de desarrollo económico, ganadería y agricultura, Fabiola Torres.
La funcionaria recalcó que la dificultad no es con el servicio, sino por ciertas situaciones externas que han interrumpido las labores de la planta.
“La semana pasada tuvimos una visita del Invima y se veía un cierre definitivo, ellos ya habían venido 4 veces, pero logramos trabajar en equipo y soportar todo el tema de documentación, para evitar la suspensión”, precisó Torres.
En cuanto el personal necesario para operar la planta sostuvo ya que el 50 por ciento se encuentra contratado y se espera en para hoy miércoles 22 queden finiquitados los procesos contractuales del resto de la nómina.
Son 48 empleados distribuidos en diferentes funciones que van desde la parte operativa hasta la administrativa. Agregó la titular de desarrollo económico que las actividades de sacrificio, que en el momento se cuantifican en 100 reses diarias, se retomarán mañana jueves 23 de febrero.
La huella de agua que deja Ecopetrol en sus procesos de producción
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol se convirtió en la primera empresa minero-energética de Latinoamérica en verificar su cálculo y reporte de huella de agua, el cual consiguió después de un proceso adelantado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) en cuatro grandes instalaciones que tiene la compañía.
La noticia la confirmó la propia compañía a través de boletín de prensa, donde explicó de qué se trata dicha medición y la importancia que tiene, no solo en termino empresariales sino medioambientales.
Uno de estos sitios escogidos para adelantar dicho procedimiento fue el campo Castilla, el segundo con mayor producción en le país y localizado en el departamento del Meta. Otras localizaciones escogidas fueron La Cira – Infantas, situado en Santander, y las Refinerías de Cartagena y Barrancabermeja.
La huella de agua es utilizada para medir la cantidad de recurso hídrico que se emplea para producir un barril de petróleo, gas o combustibles, enfocado en el ciclo su ciclo de vida.
En términos más sencillos la medición no solo se hace sobre el agua requerida en las instalaciones, sino que incluye toda la que demanda la cadena de bienes y servicios asociada a la producción, analizando los potenciales impactos que tienen sobre el preciado líquido.
“Sin duda, es una apuesta empresarial muy importante en cuanto el manejo y aprovechamiento del recurso hídrico y esperamos que sean punta de lanza en el sector para que las demás organizaciones se unan a esta meta”, señaló Martha Corredor, gerente de validación y verificación de Icontec.
Agrega el documento que el proceso cumplió con todos los requisitos exigidos por la norma ISO 14046 y refleja los avances en el manejo del agua dentro de las operaciones de Ecopetrol.
“Esta certificación es un paso más en la consolidación de la estrategia de Ecopetrol, de lograr el agua neutralidad en nuestras operaciones al 2045 (…) También nos posiciona como una empresa referente en el análisis de estas metodologías y en la certificación de la huella de agua en un campo petrolero”, afirmó Rubén Darío Collazos Lamilla, gerente de operaciones de desarrollo y producción del campo Castilla.
Cifras de siniestralidad vial en Yopal preocupan a las autoridades de tránsito
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de la Movilidad de Yopal entregó a través del subcomandante de tránsito Diego García Peralta, el balance del trabajo realizado por esta dependencia del Gobierno municipal, durante la semana comprendida entre el 13 y el 20 de febrero.
El dato más preocupante son las tres personas que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos del HORO y otras dos fallecidas en accidentes de tránsito.
Los datos entregados por García Peralta señalan que se presentaron 16 siniestros viales en la capital departamental, dejando un saldo de 13 personas lesionadas, 2 muertos y 3 heridos graves.
El funcionario acotó que en los puestos de control vial donde se verifica la documentación de vehículos y el respeto por la normatividad, se impusieron 86 órdenes de comparendo, de las cuales 57 están relacionadas con mal estacionamiento y 2 por conducir bajos los efectos del alcohol.
Finalmente la autoridad de tránsito hizo un llamado a la comunidad para que mantengan al día los documentos de sus vehículos, como Soat y revisión tecno mecánica.
El suicido asociado a medicamentos: Autoridades hacen un análisis desde la perspectiva epidemiológica
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de abordar el análisis epidemiológico de los intentos de suicidio e intoxicaciones asociadas medicamentos, registrados durante 2022 y lo que va corrido de 2023, se adelantó una mesa de trabajo donde se hizo seguimiento a los compromisos pactados en la mesa de análisis de riesgo para la conducta suicida.
Durante la reunión, se acordaron varias acciones para prevenir este tipo de situaciones, como campañas articuladas para el aseguramiento de los medicamentos, ya que después de un tiempo pierden su principio activo y se convierten en un riesgo para las personas, así como la promoción del autocuidado para evitar la automedicación.
Esta actividad fue dirigida por la Gobernación de Casanare mediante la Secretaría de Salud departamental -dimensión de convivencia social y salud mental-, con la participación de la Alcaldía de Yopal (equipo de salud mental, Secretaría de Gobierno), Oficina de Medicamentos, Convivencia Social y Salud Mental y Vigilancia en Salud Pública.
De acuerdo con los datos recopilados, en el año 2022 se notificaron 322 casos de intento de suicidio, de los cuales 194 están relacionados a intoxicaciones, de esta cifra 131 corresponden al mecanismo de intoxicación por consumo de medicamentos, 51 a plaguicidas, 1 a metanol, 1 a solventes, 8 a otras sustancias químicas y 2 por consumo de narcóticos.
Casanare alista maletas para asistir a Anato
Escrita por Casanare NoticiasLa cuadragésima segunda edición de Anato 2023 que tiene como lema 'Colombia abierta al mundo' ofrecerá una oportunidad única para todos lo visitantes y descubrir la grandeza del llano casanareño.
República Dominicana será el país invitado de honor, mientras que San Andrés, Providencia y Santa Catalina serán los destinos nacionales destacados. Además, 32 departamentos de Colombia el evento contará con 25 países invitados.
Para este 2023 la llamada vitrina turística más importante del país, se llevará a cabo del 22 al 24 de febrero, en el pabellón de Corferias en Bogotá. Durante esos días los profesionales del sector tendrán la oportunidad, de acceder a una amplia oferta de bienes y servicios de la cadena turística de diferentes países y regiones de Colombia.
En esta oportunidad, según se dio a conocer desde la Administración departamental, Casanare 'Experiencia al Natural' contará con un lugar mucho más amplio y con una de las mejores ubicaciones dentro del pabellón principal de Corferias.
El lugar reservado para la delegación casanareña estará en el pabellón principal # 11-16. En este espacio se ubicarán alrededor de 30 operadores turísticos, de diferentes municipios de Casanare. Quienes tendrán la misión de promover la riqueza cultural y turística de la región a través de su oferta de servicios.
Bus abandonado genera zozobra en la comunidad de Fundadores en Arauca
Escrita por Casanare NoticiasLugareños y viajeros que se movilizan por la Ruta de los Libertadores, denunciaron que desde hace 3 días se encuentra abandonado un bus, en el trayecto entre Panamá de Arauca y Puerto Jordán.
El automotor es de la empresa Libertadores y ha generado zozobra entre los habitantes del sector Fundadores. Se conoció igualmente que las autoridades ya tienen conocimiento del hecho y espera que en las próximas horas lleguen al lugar para verificar la situación.
Igualmente, la comunidad se encuentra a la expectativa del pronunciamiento de la empresa transportadora.
Cementerio antiguo de Paz de Ariporo no podrá ser intervenido por orden de la JEP
Escrita por Casanare NoticiasDesde el 6 de mayo del 2021 La jurisdicción Especial Para La Paz (JEP), expidió la medida cautelar 026, mediante la cual se prohíbe hacer cualquier tipo de intervención en ese predio.
El Cementerio San José funcionó hasta el año 1999 cuando se trasladó a un lugar más amplio a las afueras del municipio.
En el año 2020 se hizo la gestión por parte de la administración municipal para que en el capítulo de regalías de la gobernación, pudiese quedar incluido un parque en este lugar, denominado: “Parque del Chiguiro”. Un parque de connotación cultural cuya inversión sería de 2,500 millones de pesos. El proyectado parque cuenta con estudios y diseños, y estaba listo para iniciar su construcción.
Por parte de la alcaldía municipal; a través de la Empresa de Servicios Públicos, Paz de Ariporo S.A. E.S.P. se ha hecho el cerramiento y se realizan limpiezas periódicas sin que se pueda realizar ningún tipo de intervención adicional, siguiendo las instrucciones de la JEP.
El secretario de gobierno del municipio de Paz de Ariporo, Nicolás Pérez, advirtió que, en la búsqueda que inicia la Fiscalía 67 de justicia transicional de Bogotá se visitó el cementerio y se halló que, dentro de los restos óseos que se encontraban tras el traslado de los cuerpos al nuevo cementerio, hallaron tumbas que habían sido profanadas y personas sin identificar. Esta es la razón principal por la cual la JEP decide expedir una medida cautelar con la prohibición de cualquier tipo de intervención en ese predio. Para la JEP estos podrían ser restos de personas dadas por desaparecidas.
Inicialmente la medida era por 6 meses, pero se ha venido prorrogando. La misión es encontrar unos cuerpos que, por solicitud de la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello a la JEP, se encuentran en proceso de búsqueda.
La alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar pidió a la JEP y a la Fiscalía General de la Nación, acompañamiento para que se dé celeridad en la labor que vienen adelantando y así entre todos puedan buscar una pronta solución, clausurar el cementerio y poder avanzar construyendo el cambio para el municipio.
Así la mandataria aseguró que ratifica su decidido compromiso para seguir trabajando por amor a nuestra tierra.
La rebelión de la carne: expendedores protestan por las continuas demoras en el servicio de la planta de sacrificio
Escrita por Casanare NoticiasHoy Yopal se despertó con una nueva protesta. En esta oportunidad los protagonistas son los expendedores de carne, quienes manifiestan estar afectados por las demoras en el servicio que presta la planta de sacrificio animal.
Leonel Ramírez uno de los afectados y quien hacen parte de la manifestación que bloqueó temporalmente la vía al corregimiento de Morichal, explicó que la situación es compleja porque la planta no está prestando el servicio, acorde con las necesidades del sector.
Sostuvo que, en algunas ocasiones el argumento es que no funciona por atender visitas del Invima. En otras oportunidades porque la infraestructura presenta algunos daños.
Y la más reciente de todas la excusas, es que no se cuenta con personal suficiente, debido a no le han pagado el sueldo a los trabajadores. Ramírez también que existen casos donde adeudan honorarios desde el mes de diciembre.
“En este momento estamos perjudicados porque pagamos impuestos, empleados y esa situación no es de ahora, viene desde hace tiempo y estamos pidiendo que venga el señor alcalde, porque siempre envía a la secretaria de desarrollo, quien hace lo que puede” indicó Leonel Ramírez.
Se declaró sorprendido porque de una nómina de 40 empleados que tiene la planta, solo asisten a trabajar 17. Asegura que estos trabajadores están sometidos a una sobrecarga laboral y por eso no pueden cumplir con la demanda de sacrificio, que requiere el gremio expendedor.
En cuanto a las pérdidas por la demora en el sacrificio del ganado, la suma asciende a 30 millones de pesos diarios. Situación que se extiende a los expendedores de Aguazul, Maní y Tauramena a quienes también se les presta el servicio de sacrificio, que suman más de 200 usuarios, por lo que esta cifra puede llegar a los 200 millones.
En cuanto al bloqueo confirmó que están dando paso intermitente, porque recalcó que es una manifestación pacífica.
De todas formas confían en poder hablar con el alcalde Luis Eduardo Castro, a quien le recordaron que en tiempos pretéritos cuando era candidato, se reunió con ellos y les hizo una serie de promesas, además de pedirle el apoyo para ser elegido como primera autoridad de Yopal.
La idea que tienen los manifestantes es que Castro personalmente los atienda y les proponga una solución definitiva, que no ha podido dar al secretaria de desarrollo, de quien dijo que se reunió con ellos hace 15 días y les comentó que el personal de la planta ya estaba contratado, que solo hacían falta 4 o 5 personas, pero ahora la información es opuesta a la versión original, es decir que no se han adelantado los procesos contractuales.
“En este momento hay poquito personal, pero trabajan de una manera no adecuada, metieron gente hasta de las oficinas, para ayudar a sacrificar ganado y esta gente no tiene conocimiento del tema”, subrayó el expendedor de carne.
More...
Capresoca cuenta con red garantizada para la atención de sus usuarios en 2023
Escrita por Casanare NoticiasCapresoca EPS cuenta con la red contratada para garantizar durante 2023 la atención a sus 176.994 usuarios, existentes en la jurisdicción del departamento de Casanare.
Con una amplia red de entidades, tanto públicas, como privadas a su servicio, a la fecha se han celebrado 134 contratos y hay un promedio de 9, que se encuentran en proceso de legalización por parte de los prestadores.
“Capresoca suscribió contratos por un año, con hospitales de primer y segundo nivel en Casanare y con la red de alta y mediana complejidad, en ciudades como Bogotá, Bucaramanga y Barranquilla”, dijo la gerente de la entidad, Nuria Bohórquez.
16 contratos son de alta complejidad, 66 de media complejidad y 52 de baja complejidad, suscritos entre otras entidades, algunas de ellas son: Instituto Nacional de Cancerología, Centro de Control de Cáncer Limitada, Clínica Santa Teresita del Niño Jesús, E.S.E. Hospital Universitario de La Samaritana, SES Salud S.A , Clínica Casanare, Red Salud Casanare, Cas medical Casanare S.A.S, Hospital Regional de la Orinoquía, Clínica Meisel SAS, Avancemos Servicios de Salud I.P.S, y la Empresa Social del Estado Salud Yopal.
La gerente Nuria Yarley Bohórquez, explicó que, los contratos legalizados ascienden a la suma de $150.955.627.402, y los por legalizar a $2.751. 406.067, para un total de $153.707.033.469, que suman 143 contratos suscritos en 2023, con distintas instituciones prestadoras de servicios de salud en el país.
A falta de ambulancia futbolista del Boyacá Chicó tuvo que ser trasladad en moto hasta el hospital
Escrita por Casanare NoticiasTremendo susto vivió una jugadora del Boyacá Chicó Fútbol Club, cuando de repente sufrió una alteración de salud, que le provocó un desmayo, que a su vez obligó a trasladarla de manera inmediata a un centro hospitalario.
Versiones de testigos del hecho, señalaron que debido a la demora presentada en el arribo del servicio de ambulancia, fue necesario llevar a la deportista en moto hasta el HORO.
El impase se presento en el momento en que las futbolistas cenaban en un restaurante de la calle 13 con carrera 17, a poca distancia del lugar donde se aloja el equipo.
La deportista que hace parte de la nómina del equipo ajedrezado ocupa la posición de delantera, de este onceno que para la presente temporada tiene como sede la ciudad de Yopal.
Sikuanis venezolanos reciben ayuda humanitaria del Estado colombiano
Escrita por Casanare NoticiasMientras se alcanza una solución definitiva para el grupo de indígenas Sikuani, que llegaron a Casanare desplazados desde Venezuela, el Estado colombiano a través Oficina Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, les entregó ayudas humanitarias.
Dicha dependencia realizó atención a las 17 familias aborígenes que permanecen sobre la ribera del río Ariporo (Paz de Ariporo), mediante la entrega de mercados, utensilios de cocina, elementos de aseo, cobijas, toldillos y colchonetas.
“Se activó el banco de ayudas humanitarias para socorrer a esta población vulnerable”, explicó Arvey Méndez Acosta, director de gestión del riesgo en Casanare.
La respuesta humanitaria se realizó en concertación con la Alcaldía Municipal, la Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Secretaría de Gobierno Departamental, Ministerio del Interior, Personería e ICBF.
La madrugadoras propuestas y compromisos que la Gobernación le hizo a la comunidad de La Niata
Escrita por Casanare NoticiasVarios fueron los compromisos alcanzados entre la comunidad del corregimiento de La Niata de Yopal y las autoridades departamentales, encabezadas por el gobernador Salomón Sanabria.
Los puntos acordados se dieron en el marco del llamado madrugón. Actividad que se cumplió ayer desde las 5 de la mañana y en la cual estuvo presente el mandatario seccional con todo su equipo de trabajo, así como el comandante de policía del departamento, coronel Efraín García.
Los compromisos fueron: como primer punto marcar una ruta de intervención con la Fuerza Pública, no solo en La Niata sino en cada corregimiento, para contrarrestar los delitos más comunes en estas comunidades como abigeato y hurto, así mismo se instalarán 11 antenas para mejorar la conectividad.
El segundo tema fue continuar avanzando con el proyecto del macro acueducto en la Niata y todos los corregimientos del piedemonte, que podría costar unos $300 mil millones, para lo cual la Gobernación asignó $2.500 millones para la fase de factibilidad con estudios y diseños.
El tercer punto concertado fue una visita que hará el equipo de la Administración seccional, a los siete acueductos que funcionan con algunas dificultades, para optimizarlos con recursos de regalías.
También se hará un plan de intervención vial. Los tramos a intervenir se fijarán en una reunión entre presidentes de Asojuntas, corregidores y personal de la Gobernación.
Finalmente se establecieron otras acciones como el mejoramiento de escenarios deportivos, una revisión y mantenimiento en materia energética.