CN

CN (19507)

El personal de Bomberos de Aguazul atendió la emergencia de incendio estructural en la Calle 16 A # 11-98 barrio Luis María Jiménez.

Al llegar al sitio, los bomberos realizaron maniobras de control y liquidación del incendio, con la ayuda de una máquina extintora y dos líneas de manguera presurizada.

Además, se implementó el corte de fluido eléctrico y el cierre de la llave del gas, al mismo tiempo que se iniciaron ataques con chorro de protección tipo neblina y chorro directo para controlar el fuego.

Finalmente, los bomberos lograron controlar y liquidar el incendio en su totalidad, gastando aproximadamente 1000 galones de agua.

Por fortuna no hubo víctimas fatales ni lesionados. Según versión de la señora Cristina Osorio, quien reside en lugar donde se presentaron los hechos, en el incendio se quemó una cama, un armario lleno de ropa, una cuna para bebé, un bolso que contenía 1 millón de pesos aproximadamente, documentos de identidad de 3 personas quienes habitan la casa afectada.

Igualmente fueron presa de las llamas dos televisores, uno de 42 pulgadas y otro de 55; un mueble de vidrio; dos aires acondicionados; un juego de sala; un mueble de estantería; un equipo de sonido; una mesa de centro. El cielorraso en madera se pierde totalmente, entre otros elementos del hogar.

Así mismo se logró salvar del fuego dos motocicletas que se encontraban en área de garaje, una lavadora y electrodomésticos de cocina y demás elementos que se encontraban en el área de patio.

Las pérdidas dejadas por esta emergencia, según versión de la señora Cristina Osorio, quien es arrendataria del inmueble afectado, las pérdidas ascienden 20 millones de pesos. Ella igualmente narró cómo ocurrió este lamentable episodio.

Comentó que ella se encontraba en la cocina con sus dos hijos menores de edad, cuando vio que salía humo de la habitación principal.  Procedió a abrir la puerta y vio que empezó a salir una llama, que rápidamente se expandió el techo de la sala, de la cocina,  de la habitación ubicada contiguo al patio y el techo del pasillo. La afectada cree la causa del incendio pudo haber sido un corto circuito en uno de los televisores.

 

Una visita a la finca experimental La Primavera hizo del gerente de Fedearroz seccional Casanare, Luis Faber Mosquera, para mostrar los pormenores del trabajo que se viene realizando en este lugar y que está en concordancia, con el proyecto de investigación Las Corocoras.

En el terreno se realizan trabajos en el área investigativa, dijo el dirigente gremial, orientados a la adaptación a la región de las distintas variedades de arroz.

Agregó que es una labor dispendiosa porque para poder crear una nueva variedad se requieren aproximadamente 10 años de investigación.

Así mismo en tema de recursos señaló que este tipo de trabajos, demandan un monto cercano a los 23 mil millones de pesos.

En lo atinente a Las Corocoras, es un esfuerzo interinstitucional, que cuenta con el concurso de la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Aguazul, Unitrópico y Fedearroz.

La finca experimental comprende 50 hectáreas y allí laboran una serie de profesionales especializados, en temas como suelos, entre otros, quienes tienen a cargos los proyectos de investigación.

 

 

Por. Rosalba Múnera

Tras su paso por el municipio, donde acudió al encuentro familiar con el fin de despedir los restos mortales de su hermana, la conocida bibliotecaría Angela Osorio Niño, uno de los fundadores y ex comandante de Bomberos de Yopal, Javier Osorio Niño, quién por razones laborales se mudó a otra ciudad, le contó a este medio sobre su coordinación en el organismo de socorro y su papel como presidente de la Junta de Deportes, durante la Administración Municipal de Emiro Sossa Pacheco (1990-1992).

Han sido 45 años al servicio de la institución bomberil y comandante del Cuerpo de Bomberos de #Yopal, durante 9 años desde donde gestionó el arreglo de una máquina vieja que permanecía averiada, y la dotación de una máquina nueva, donada por la alcaldía en cabeza del médico, Emiro Sossa Pacheco (q.e.p.d), apoyo en el que Javier hace énfasis.

Con nostalgia el líder casanareño, recuerda a quien lo reemplazó como comandante de bomberos en 1998, don Oscar Gonzalo Molina, muy respetado y querido por el voluntariado y quién falleció en diciembre de 2020.
De otra parte recuerda el amor y compromiso de quienes lo acompañaron en la institución, sirviendo firmes a pesar de las difíciles condiciones, entre estos héroes un destacado joven, Harbey Ramírez Pérez, hoy el comandante de Bomberos de Yopal a quien reconoce por su gran empeño, dedicación y trabajo, logrando de la institución bomberil una de las mejores del país.

Cómo líder deportivo

Cómo presidente de la Junta Administradora de Deporte, Osorio Niño, indicó que gestionó cómo delegado del alcalde se logró la participación de Yopal en los primeros
Intercolegiados a nivel Nacional, se cubrió el coliseo Mauricio Naranjo .
Dentro de los recuerdos de la época está baloncesto cómo el deporte que más se practicaba, por esa razón en las tardes se reunían a jugar conocidos deportistas del municipio y brindaban entretenimiento a los pobladores de Yopal que acudían a la cancha en busca de sana diversión.

Indiscutiblemente Javier Osorio quién se salió de Yopal para trabajar jefe del grupo contra incendios de la BP Exploration y luego al campo Rubiales es el ejemplo de que los propósitos se cumplen, demostrando además la entereza de los hijos de Yopal y lo más importante dejando una importante huella en el desarrollo de la capital casanareña.

https://fb.watch/iLf6fd_M7R/ 

Será el escenario deportivo número 23 intervenido por SAYOP con modernización del alumbrado público

 

Con líderes de la comunidad del barrio Nuevo Hábitat II, se reunió el gerente de la Empresa de Servicio de Alumbrado Público de Yopal, SAYOP S.A.S. E.S.P, ing. Christian Martínez Ortiz; para socializar el alcance de las obras de modernización de alumbrado público que se adelantan en el coliseo o cancha cubierta, la cual será la número 23 en ser intervenida y entregada a la comunidad, priorizando el fortalecimiento de escenarios de sana convivencia.

Actualmente, este escenario cuenta con luminarias de tipo Metal Halide (luz amarilla), quedando obsoletas para las necesidades lumínicas de esta cancha; por lo que serán cambiadas por otras de tecnología LED, de acuerdo a la normativa nacional, lo que brinda mejor iluminación, ahorro de energía y mejora la percepción de seguridad en este sector.

“Una estrategia del alcalde Luis Eduardo Castro ha sido recuperar el 100 % de los escenarios deportivos, vamos a intervenirlos todos, tenemos proyectadas ya 27 canchas cubiertas en zona rural y urbana. Cuando finalicemos con estas, llegaremos a 35 canchas no cubiertas, para recuperar así la totalidad de estos espacios”, expresó el gerente.

Por su parte, la presidente del barrio Nuevo Hábitat II, Yamile Pardo, señaló que la comunidad estaba pidiendo esta renovación hace cerca de 8 años, y es una obra muy importante, pues la cancha se encuentra cerca al caño, con una amplia zona verde y esto facilitaba la acción de los delincuentes.

Manifestó que la iluminación traerá más seguridad y “estoy segura que lo van a hacer con muy buena voluntad”.

La Escuela de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio viene trabajando en su proceso de evolución y consolidación. El siguiente paso es alcanzar el nivel de universidad. Así lo dio a conocer la vicepresidente de la EFE, Zonia Fuentes.

El anuncio lo hizo durante el acto de presentación oficial, de las tres especializaciones que ofertará la entidad en asocio con la Universidad del Rosario. La mencionada oferta educativa en categoría de postgrados es en finanzas, evaluación de proyectos y construcción.

Durante su intervención Fuentes precisó que tienen un proyecto muy importante y es el de crear una institución de educación superior. Precisó que no será competencia para las otras instituciones que hacen presencia en el departamento, porque va a manejar una propuesta diferente.

Señaló que esa diferencia comienza con los programas que van a ofertar, porque serán distintos a los que hay en el mercado. Estarán enfocados en las necesidades que presenten los empresarios, las cuales quedarán consignadas en el estudio socioeconómico que se viene adelantando.

El otro punto que los va a caracterizar es el modelo educativo. En este sentido aplicarán esquema dual, que es el mismo que utiliza el sistema de enseñanza alemán.

Esta modalidad está dirigida a aquellos estudiantes que deseen desarrollar una carrera profesional, ya que se les brinda la oportunidad de recibir una formación académica, a la par con una práctica profesional.

 

Un susto mayúsculo se llevó un niño que ayer jueves caminaba por la carrera 10 con calle 29 del barrio Casiquiare e de Yopal, quien accidentalmente uno de sus pies quedó atrapado en una rejilla de un sumidero de aguas lluvias.

Fue necesario llamar a los bomberos para que atendieran esta emergencia. 

Ante este hecho comunidad vecina del sector hicieron un llamado de atención a las autoridades locales, con el fin de evitar que este tipo de accidentes vuelvan a ocurrir.

“Es necesario que se realicen labores de mantenimiento periódico a estas rejillas, para evitar que los niños, o cualquier otra persona, se vean en peligro”, dijo un habitante del lugar.

El subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta anunció una serie de actividades para la próxima semana, las cuales contarán con el concurso de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Agregó que dichas acciones son de orden preventivo y educativo. Las mismas fueron programadas para los días 23 y 24 de febrero. Durante estas jornadas se tiene previsto regalar algunos cascos reglamentarios, para los motociclistas.

Justamente García Peralta indicó que la falta de este tipo de elementos de seguridad, por parte de los motociclistas de Yopal se ha convertido en algo recurrente, quizá porque subestiman su utilidad.

Por ello recordó que para las últimas 4 víctimas mortales que se reportaron en accidentes de tránsito en la ciudad, presentaron trauma craneoencefálico severo, justamente por no portar casco de seguridad.

Adicional el funcionario recalcó la importancia de respetar las normas de tránsito y utilización de todos los elementos de seguridad, para evitar percances en la vía.

Ejemplos de las consecuencias de no acatar las normas de seguridad, se encuentran a diario. El subcomandante mencionó dos casos específicos.

El primero ocurrió en la vía Yopal – Punto Nuevo, donde una persona perdió el control del automotor en que se movilizaba y terminó en uno de los caños que hay en esta ruta.

“Fue necesaria la presencia de los bomberos para sacar al conductor que se encontraba atapado dentro del vehículo, pero no presentó ninguna lesión. Se le aplicó la prueba de alcoholemia y arrojó un grado 3, por lo que se impuso el respectivo comparendo”, indicó García Peralta.

El segundo caso que mencionó se suscitó sobre las 5.20 de la mañana. Fue un choque simple en la carrera 20 con calle 10, donde se ven involucrados una motocicleta y un automotor.

Sobre este caso se pudo establecer que al parecer la personas que conducía la moto, una señora quien iba en compañía de sus dos hijos omitió una señal de pare y por eso se presentó el accidente. Al final los dos conductores terminaron conciliando.

Finalmente, Diego García advirtió a la comunidad que durante este fin de semana hay programados dos eventos, que van incidir en la movilidad de la ciudad, porque uno en especial tendrá cierre temporal de vías.

El primero es mañana sábado día escogido por un centro comercial, para adelantar una serie de actividades y dependiendo la concurrencia de público dependerá la incidencia en la movilidad.

Para el domingo se programó una carrera atlética. Certamen deportivo que para su desarrolló requiere del cierre parcial de algunas calles.

 

 

Un trágico accidente de tránsito ocurrió hoy en la glorieta de la 40 con carrera 5ª de Yopal. En este lugar el conductor de volqueta arrolló a un adulto mayor, que se movilizaba en bicicleta.

El hombre de 79 años de edad sufrió lesiones en una extremidad inferior, así como en una de sus manos y la cabeza, por lo que fue necesario trasladarlo al HORO para recibir atención médica.

Casanare Noticias habló con el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta quien sobre el hecho indicó que el adulto mayor responde al nombre de Erasmo Vargas Romero, quien presenta herida abierta en la región femoral y múltiples laceraciones, por lo que fue remitido al HORO para recibir atención médica.

También identificó como Jefferson Andrés Díaz, al conductor de la volqueta, quien también fue llevado al Hospital Regional de la Orinoquia, para realizarle la prueba de embriagues.

Para García Peralta las heridas que presenta el señor Vargas Romero, son de gravedad debido a la edad de esta persona. También dijo que se está adelantando la investigación de rigor, para establecer qué fue lo que pasó exactamente.

El subcomandante de tránsito lanzó una hipótesis donde se señala que probablemente el conductor de la volqueta no alcanzó a ver al ciclista, porque este tipo de vehículos son muy altos y presentan una serie de puntos ciegos, en su parte delantera.

El funcionario de tránsito agregó que la volqueta fue revisada y tiene toda la documentación en regla. Por eso no se puede descartar el tema de la falta de visibilidad, porque son vehículos muy altos que obstaculizan el ángulo de visión del conductor, en la parte delantera.

Por eso se recomendó a ciclistas y motociclistas mantenerse alejados de estos vehículos, cuando se encuentren en vía. “No es que esté responsabilizando al ciclista, solo son recomendaciones que se hacen para evitar accidentes de esta índole”.

Por su parte Álvaro Vargas hijo del señor Erasmo contó más detalles del hecho. Señaló que de la familia quien primero se dio cuenta, fue la nieta de la víctima quien trabaja en una estación de servicio, ubicada cerca la lugar de los hechos. Ella fue quien lo acompañó al hospital.Agregó que don Eramos se encuentra en delicado estado de salud, por lo que el personal médico que lo atendió lo remitió a cirugía.

La versión de Álvaro, quien es conductor de taxi, asegura que una llanta le afectó el muslo de una de sus piernas de su octogenario padre.

También presenta afectación en una de sus manos y en la cara. Estás últimas lesiones como consecuencia del roce contra el piso que sufrió don Erasmo, porque en las declaraciones de Álvaro Vargas la volqueta lo alcanzó a arrastrar unos 6 metros.

Acerca de las actividades que se encontraba haciendo Erasmo Vargas momentos antes del accidente, su hijo manifestó que venía de reclamar unos medicamentos para la tensión, porque es hipertenso.

Por un instante se detuvo a comprar unas menudencias para llevar a casa, en el sector de Torres del Silencio, donde reside, cuando lo sorprendió el accidente.

Agregó que las autoridades de tránsito se van a apoyar en las cámaras de seguridad que hay en la glorieta de la calle 40 con carrera 5ª, para precisar qué fue lo que realmente pasó y determinar responsabilidades.

 

La Cámara de Comercio de Casanare adelantó a un acuerdo con la Universidad del Rosario, para ofrecer programas de especialización en finanzas, evaluación de proyectos y construcción.

La presentación del proyecto educativo se hizo este 16 de febrero en el salón Quiripa, de la entidad gremial. El acto contó con la participación de varios docentes y directivos del claustro universitario.

Dentro del grupo de invitados se encontraba Miguel Gómez, decano de la facultad de Economía del referido centro universitario, quien entregó la visión que tiene del departamento.

“Lo primero que hay que decir es que el Casanare llama la atención, porque es una zona que tiene un inmenso potencial de crecimiento, esa es una de las razones por las cuales la unicidad Rosario escogió esta región del país, porque aquí vemos un potencial de expansión muy interesante”.

Los programas ofertados, según la universidad, están diseñados para personas que quieren mejorar su vida profesional y personal, sin tener que sacrificar su trabajo.

En este sentido Gómez quien ha sido representante a la Cámara y embajador de Colombia en Francia, sostuvo que la idea es tener oferta que cubra las necesidades, de los diferentes sectores productivos del departamento.

Estas especializaciones están dirigidas a todos los profesionales, sin importar la carrera de pregrado que se haya estudiado, ya que ninguno de los tres programas requiere cursos previos.

Gómez acotó que esta oferta académica es una gran oportunidad para el desarrollo de la región, ya que permite a las personas obtener conocimientos especializados, para hacer frente a sectores productivos dinámicos que hay en el departamento.

Estas especializaciones se llevarán a cabo durante los fines de semana en la sede de la Cámara de Comercio, para así garantizar que los alumnos puedan seguir trabajando y no incurran en gastos adicionales como desplazamientos a Bogotá para recibir las clases.

En conclusión, para el decano de economía este acuerdo entre las dos entidades permitirá desarrollar el talento humano de la región, ofreciendo a la gente la posibilidad de mejorar su vida profesional y personal.

 

 

.

 

Capresoca EPS  vinculó a su planta de personal a 28 funcionarios que hacían parte de la entidad, mediante orden de prestación de servicios.

De esta manera se dio cumplimiento a la directiva presidencial No. 08 del 17 de septiembre de 2022 y lo señalado en la circular conjunta 

100-005-2022 del Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de la Administración Pública (ESAP).

Capresoca EPS desde el año anterior ha venido realizando los estudios pertinentes para la ampliación de la planta de personal mediante procesos de formalización del empleo que fue ordenado por el Gobierno nacional.

Acatando esas directrices impartidas desde el Gobierno nacional, la entidad creo 28 cargos de auxiliares como promotores asignados a los 19 municipios del Departamento de Casanare, para suplir las necesidades misionales llegar con vocación de permanencia a cada rincón del departamento y para garantizar a los usuarios un servicio oportuno, ágil y con mejores garantías.