Noticias relacionadas: #@Política
En las altas esferas del poner madura la idea de construir una planta de urea en Casanare
El Gobierno nacional de Gustavo Petro planteó la construcción de una planta de urea en suelo casanareño.
La notica la dio el senador Alirio Barrera quien acotó que esta iniciativa la propuso él en el transcurso de su mandato como gobernador, pero que desafortunadamente Ecopetrol no quiso vender el gas que se necesitaba para hacer realidad este proyecto.
Acotó que en su momento la estatal petrolera prefirió quemar el gas que sobraba y no quiso venderlo para un proyecto como el antes mencionado, que hubiese traído grandes beneficios para la economía regional.
“Había un inversionista de 850 millones de dólares en su momento, 2017 – 2018, que ya tenía los terrenos, los estudios, los diseños, ya había hablado para el tema de los permisos, solo necesito que me vendan el gas, casi 3 billones de pesos que no permitieron que se invirtiera porque no se les dio la gana”, recalcó Alirio Barrera.
Hoy esta iniciativa está en el plano de propuesta. El punto a favor es que quedó incluida en el Plan Nacional de Desarrollo, porque hace parte de la visión que tiene la Administración de Petro Urrego, de entregar herramientas para que el sector agropecuario sea más productivo.
Barrera aclaró que el plan de desarrollo primero tiene que pasar por el Congreso, para su discusión y posterior aprobación. No obstante, ya adelantado trabajo entablando conversación con algunos congresistas, buscando apoyo para este proyecto de construcción de la planta de urea en Casanare.
El senador también dio su opinión sobre el orden público. Dijo que sin seguridad no puede haber desarrollo, que se pueden proponer proyectos muy bonitos, pero se baja la inversión.
“Miren cómo por todo este tema de la inseguridad cómo está subiendo la inflación, el PIB está bajando, bajo la inversión extranjera, la inversión local, todas estas cosas que están sucediendo por falta de ponerle cuidado a la seguridad”, recalcó Barrera.
Justamente en este punto se declaró crítico del Gobierno nacional. Reconoció algunas cosas positivas, pero en otros campos porque en orden público sostuvo que el presidente Gustavo Petro va de mal en peor y de capa caída.
Para el congresista casanareños el primer mandatario le está dando mucho juego a los maleantes. “Entonces hoy un delincuente se le hace fácil enfrentar a la Fuerza Pública, pero alguien de la Fuerza Pública golpea a un delincuente y va 10 años a la cárcel”.
Con este escenario el senado concluye la comunidad se siente intimidada. “Hace que el país tenga miedo de lo que está sucediendo. La inseguridad está volviendo a los territorios. Arauca está secuestrada, prácticamente, por los grupos al margen de la ley. Nadie se manifiesta, ellos también son colombianos, pongámosle un poquito de atención y aquí hay que proteger al ciudadano y castigar al delincuente”, puntualizó el senador del Centro Democrático, Alirio Barrera Rodríguez.
“No podemos elegir zorros para cuidar gallinas”: Pablo Barrera
Por estos días estuvo en Yopal Pablo Barrera, un líder oriundo de Hato Crozal, quien vino a la capital departamental para buscar el apoyo de la Gobernación en un tema reservorios de agua, para su comunidad, especialmente la que reside en las áreas rurales.
Barrera manifestó que se hace necesario adelantar un proyecto en este sentido, porque los campesinos de esta población, sufren demasiado con el agua durante las temporadas de sequía.
También invitó a la Administración seccional para que aproveche el tiempo de verano, para mejorar las vías de su municipio que ya necesitan mantenimiento.
En cuanto a una posible candidatura suya a la Alcaldía de Hato Corozal manifestó que lo está pensando, que está adelantando una concertación con las diferentes comunidades, pero que aún no ha decidido nada.
Tampoco tiene claro si aspira por algún partido o lo hace por el mecanismo de firmas. Sobre este último expresó que es muy costoso, porque se debe pagar una póliza que está lejos de ser económica.
Lo que si tiene claro Pablo Barrera es que, en las próximas campañas, los votantes deben elegir a los mejores, porque “no se pueden escoger zorros para cuidar gallinas”, haciendo alusión a que es necesario entregar la responsabilidad de administrar los bienes y recursos del Estado, a personas honestas.
Elecciones 2023: un nuevo escenario para medir fuerzas entre Gobierno y oposición
El proceso electoral de 2023 paulatinamente comienza a tomar fuerza. Con la publicación por parte de la Registraduría del calendario electoral de las consultas interpartidistas, de coalición o grupos significativos de ciudadanos, se llega al punto de partida para esta carrera política, que terminará el último domingo de octubre.
En esta oportunidad el ajedrez político formula un panorama diferente. Quienes estuvieron siempre en la oposición, ahora están sentados en la silla gubernamental del orden nacional, mientras sus contradictores que gozaban de las mieles del poder, ahora son oposición.
En este firmamento de coaliciones, oposición y controversia ideológica, las elecciones regionales de este año se convierten en el escenario cantado para medir fuerzas entre los dos bandos, en un país enteramente polarizado, que se mueve entre izquierda y derecha, dejando un exiguo lugar para el centro, que en mayo del año pasado terminó desdibujado y debilitado.
El pulso político lo ganará quien más gobernaciones y alcaldías consiga en las urnas. De esta manera la puja se torna interesante, porque los resultados serán un indicativo, para saber si la propuesta de Gustavo Petro ha cumplido con las expectativas o si por el contrario, ha decaído.
Precandidatos
Para el caso específico de Casanare, tradicionalmente uribista, el panorama para la Gobernación tiene un tinte especial.
Sus matices se mueven entre la continuidad representada en Marisela Duarte, esposa del exgobernador y hoy senador uribista Alirio Barrera.
El también exgobernador y ahora diputado, Marco Tulio Ruíz, el representante César Zorro, del Partido Verde; colectividad que pese a las recientes peleas internas, es afín al Pacto Histórico.
Completa el cuadro de los posibles candidatos, Guillermo Velandia, subdirector para la Reducción del Riesgo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD, y el exsecretario Privado de la Gobernación de Casanare, Álvaro Mariño.
Por los lados de la Alcaldía de Yopal en el sonajero político se encuentran varios nombres conocidos. Uno de ellos es el exdiputado Felipe Becerra.
También figura el abogado Lenin Bustos, quien hizo parte de la lista de candidatos a la Cámara de Representantes del Pacto Histórico. Completan la lista John Paulino Rojas, Juan José Sarmiento, Nelson Barrera Roa y Javier Chaparro.
En Aguazul, el grupo significativo de ciudadanos, “ISAAC IPB” Innovación, Progreso y Bienestar, inició la recolección de firmas, para inscribir a Isaac Poveda como candidato a la Alcaldía de Aguazul. También se conoce de la aspiración de Yadira Avella, Rosa Galindo, Nelson Camacho, Jorge Bernal, Yorman Vargas, Fawer Sandoval, Mauricio González y Juan Vargas.
En Maní se conoce de la aspiración del comunicador, José Hernán Fuquen a la Alcaldía. Mientras que en Paz de Ariporo el ex representante a la Cámara y actual concejal Camilo Abril aspirará a la Alcaldía.
En Orocué se dice que el ex alcalde Anderson Bernal, "Tocayera", volverá a aspirar a la Alcaldía, al igual que el ex candidato al mismo cargo Jorge Rodríguez, quien participó en la pasada contienda electoral.
En Pore se habla de la posible aspiración a la Alcaldía del ex gerente de Redsalud y la Nueva EPS en Casanare, David Gallego.
Aunque falta mucho camino por recorrer, el escenario está bien definido, pulso entre izquierda y derecha. Los electores tienen la última palabra.
Villanueva quiere conservar curul en la Asamblea Departamental
Bajo el mecanismo de consulta popular, el municipio de Villanueva quiere conservar su representación en la Asamblea Departamental.
Aunque el plazo de inscripción vence el 7 de febrero a las 3:00 de la tarde, ya se conocen los nombres de 13 personas que quieren participar en el proceso y que inscribieron sus nombres ante la Fundación para el Desarrollo del Upía.
El listado lo conforman Bairon Carrascal Leguízamo, Carlos Eduardo Amaya Aguirre, David Lugo Garzón, Diego Edison Caicedo, Dora María Barreto, Fabián López Tovar, Ferney Aparicio Neira, Heinar Fory Angulo, Henry Pérez Hernández, José Arcadio Mora, Nora Nelly Carranza Medina, Pedro Elías Rodríguez y Yesenia Castro Piraján
Fundeupía cumplirá el papel de garante del proceso electoral. Tarea que no es nueva para la Fundación, por cuanto ya desarrollaron un trabajo similar en la consulta de 2019.
Ese año se encargó de la organización, logística, desarrollo y garantías de dicho proceso electoral. En este año asumirán el mismo rol, luego de aceptar la propuesta hecha por los propios candidatos.
En la lista de inscritos figuran concejales, ex concejales, candidatos a la consulta 2019, ex candidatos a la alcaldía de Villanueva y algunas personas que nunca han participado en procesos electorales.
*Con información de Conexión.
Nuevo Liberalismo sigue su proceso de organización en el departamento
Con un sonido defectuoso y con la ausencia de Juan Bernardo Serrano, se cumplió la noche anterior el conversatorio de los excandidatos a la Cámara de Representantes por el Nuevo Liberalismo, Fredy Martínez y Diego García.
El ejercicio que se hizo a través de una transmisión en vivo por redes sociales, sirvió para que los dos líderes políticos contarán un poco de su vida personal, trabajo de liderazgo y proyecciones en un futuro inmediato de la colectividad de la cual hacen parte.
Martínez comentó que en el plano personal inició una maestría en Administración Pública. En el tema político aseguró que siguió su tarea de acompañamiento a la comunidad, por eso durante el fin de año asistió a cuanta chocolatada y novena de aguinaldos lo invitaron.
Y en el campo político indicó que está trabajando en la organización del partido, de cara a las elecciones de octubre. Es por ello que de momento se encuentran trabajando en la conformación de los comités locales del Nuevo Liberalismo.
También destacó el hecho que su compañero de fórmula en los comicios del año pasado, Diego García, haya alcanzado un asiento dentro de la junta directiva nacional del partido.
Por su parte Cadena resaltó que los 22 mil votos que alcanzaron en marzo de 2022, los convierte en una fuerza política independiente alternativa en el departamento.
Para Martínez es hecho les entrega una responsabilidad adicional y es la de convertirse en una fuerza política que incida en el desarrollo territorial de Casanare.
Finalmente Fredy Martínez destacó la relevancia que tiene la propuesta de creación de las escuelas de formación política, cuyo objetivo es llegarle a la militancia naciente con todos los postulados de este partido político.