Domingo, 05 Febrero 2023 21:09

Elecciones 2023: un nuevo escenario para medir fuerzas entre Gobierno y oposición

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

El proceso electoral de 2023 paulatinamente comienza a tomar fuerza. Con la publicación por parte de la Registraduría del calendario electoral de las consultas interpartidistas, de coalición o grupos significativos de ciudadanos, se llega al punto de partida para esta carrera política, que terminará el último domingo de octubre.

En esta oportunidad el ajedrez político formula un panorama diferente. Quienes estuvieron siempre en la oposición, ahora están sentados en la silla gubernamental del orden nacional, mientras sus contradictores que gozaban de las mieles del poder, ahora son oposición.

En este firmamento de coaliciones, oposición y controversia ideológica, las elecciones regionales de este año se convierten en el escenario cantado para medir fuerzas entre los dos bandos, en un país enteramente polarizado, que se mueve entre izquierda y derecha, dejando un exiguo lugar para el centro, que en mayo del año pasado terminó desdibujado y debilitado.

El pulso político lo ganará quien más gobernaciones y alcaldías consiga en las urnas. De esta manera la puja se torna interesante, porque los resultados serán un indicativo, para saber si la propuesta de Gustavo Petro ha cumplido con las expectativas o si por el contrario, ha decaído.

Precandidatos

Para el caso específico de Casanare, tradicionalmente uribista, el panorama para la Gobernación tiene un tinte especial.

Sus matices se mueven entre la continuidad representada en Marisela Duarte, esposa del exgobernador y hoy senador uribista Alirio Barrera.

El también exgobernador y ahora diputado, Marco Tulio Ruíz, el representante César Zorro, del Partido Verde; colectividad que pese a las recientes peleas internas, es afín al Pacto Histórico.

Completa el cuadro de los posibles candidatos, Guillermo Velandia, subdirector para la Reducción del Riesgo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD,  y el exsecretario Privado de la Gobernación de Casanare, Álvaro Mariño.

Por los lados de la Alcaldía de Yopal en el sonajero político se encuentran varios nombres conocidos. Uno de ellos es el exdiputado Felipe Becerra.

También figura el abogado Lenin Bustos, quien hizo parte de la lista de candidatos a la Cámara de Representantes del Pacto Histórico. Completan la lista John Paulino Rojas, Juan José Sarmiento, Nelson Barrera Roa y Javier Chaparro.

En Aguazul, el grupo significativo de ciudadanos, “ISAAC IPB” Innovación, Progreso y Bienestar, inició la recolección de firmas, para inscribir a Isaac Poveda como candidato a la Alcaldía de Aguazul. También se conoce de la aspiración de Yadira Avella, Rosa Galindo, Nelson Camacho, Jorge Bernal, Yorman Vargas, Fawer Sandoval, Mauricio González y Juan Vargas.

En Maní se conoce de la aspiración del comunicador, José Hernán Fuquen a la Alcaldía. Mientras que en Paz de Ariporo el ex representante a la Cámara y actual concejal Camilo Abril aspirará a la Alcaldía.

En Orocué se dice que el ex alcalde Anderson Bernal, "Tocayera", volverá a aspirar a la Alcaldía, al igual que el ex candidato al mismo cargo Jorge Rodríguez, quien participó en la pasada contienda electoral.

En Pore se habla de la posible aspiración a la Alcaldía del ex gerente de Redsalud y la Nueva EPS en Casanare, David Gallego.

Aunque falta mucho camino por recorrer, el escenario está bien definido, pulso entre izquierda y derecha. Los electores tienen la última palabra.

Leído 👁️ 811 vistas Veces Última modificación el: Domingo, 05 Febrero 2023 23:11