CN

CN (19524)

Viernes, 03 Febrero 2023 07:02

Docente resultó herido en atraco en Yopal

Escrita por

El docente Lucas Antonio Reyes Ruíz de la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo de Yopal, fue víctima de atraco este jueves en horas de la tarde, resultando herido en su pierna izquierda.

El profesor, de 45 años de edad, se encontraba departiendo en un establecimiento diagonal al colegio, y en el momento en que salió a la vía pública a responder una llamada, fue abordado por dos sujetos, quienes lo intimidaron con un arma traumática, despojándolo de su celular Huawei 11 pro, avaluado en $1'500.000.

Según relato del docente, los delincuentes, al parecer de nacionalidad venezolana, quienes se transportaban en una motocicleta Pulsar color negro, accionaron el arma en una ocasión causándole una herida en la pierna izquierda.

Reyes Ruíz fue trasladado a la Clínica Casanare, en donde según los galenos, su situación de salud no reviste gravedad.

Los taxistas de Yopal cumplieron con lo que se venían anunciando desde hace varios días, de entrar en paro definitivo, para expresar su inconformidad con el Gobierno municipal.

Anoche, después de una reunión en las afueras del complejo deportivo, líderes del gremio amarillo, expresaron que entran en paro desde el próximo lunes 6 de febrero y denunciaron persecución, por parte del alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.

Los taxistas aseguraron tener un documento, donde enumeraron más de12 problemáticas que los están afectando. También propusieron una veeduría.

En este listado figura el tema de la inseguridad. Para los voceros de los taxistas los atracos y robos a sus compañeros se encuentran en un punto muy alto. Justamente ese mismo anoche se conoció del atraco del que fue víctima uno de sus compañeros, en el sector de la Aguatoca.

Otro punto de divergencia con la Administración Municipal es el tema del pago de la seguridad social. Líderes de la protesta manifestaron que no es cierto que 300 taxistas estén afiliados al régimen de seguridad social, tal y como lo afirmó en su momento el Secretario de Tránsito de Yopal.

Se conformará una veeduría

Con este panorama los líderes de este gremio anunciaron que el gremio entrará en paro desde la próxima semana y que el objetivo principal del mismo es buscar soluciones definitivas a los problemas que los aquejan, ya que no fue posible llegar a acuerdos en las mesas de trabajo, que se adelantaron con la Alcaldía.

Dentro de ese cese de actividades se realizarán mesas de trabajo y se organizará la mencionada veeduría.

Qué dijo el alcalde

En rueda de prensa adelantada  este jueves en horas de la mañana , el alcalde Luis Eduardo Castro dijo que, no todos los taxistas están de acuerdo con el incremento de tarifas. Según él, quienes no son propietarios de vehículos, se verían afectados porque también subiría la cuota diaria que deben entregar a los dueños de los automotores.

Aquí Castro señaló que conoce casos donde empresarios de este gremio, quienes tienen varios taxis cobran a sus conductores 100 mil pesos diarios de cuota y 70 mil por medio tiempo, “no se ha dicho la verdad de muchas cosas”, indicó.

En ese punto el secretario de Tránsito Orlando Cruz complementó que hay taxistas que son dueños de su propio vehículo, en ese caso ellos asumen el pago de su seguridad social.

Otros casos son aquellas personas que tienen varios taxis y dicha situación genera un vínculo laboral entre el propietario y los conductores, por lo tanto debe pagar tanto el empleador como el empleado, según los establece la ley.

Un tercer modelo es el de alquiler del vehículo a un tercero. Aquí también es obligatorio pagar la seguridad social. En todos los casos sostuvo Cruz que las encargadas de verificar que estos pagos se cumplan, son las empresas a las cuales se afilian los taxistas, para poder prestar el servicio.

En el municipio hay 4 empresas de taxis. Pero existen otras situaciones sobre las cuales el mandatario yopaleño hizo referencia. “El señor Hans y eso no es un delito, es administrador o propietario de 25 carros, la cuota que él pone a los taxistas que contrata, es de 100 mil pesos diarios". Otro señor que es abogado, que no lo conozco, el doctor William tiene 6 carros a nombre propio y 4 en sociedad. A él por medio turno le tienen que entregar 70 mil pesos”, dijo Luis Eduardo Castro.

Declaró el alcalde que, es partidario de subir el valor de la carrera, que puede ser de 500 pesos y que “ojalá con ese incremento paguen la seguridad social”, subrayó.

Finalmente, sobre el paro anunciado manifestó que lo apoya y que va a salir a reunirse con los taxistas, para tratar de llegar a un acuerdo.  

 

Se cumplió la presentación de las candidatas de los diferentes municipios casanareños, que se estarán disputando la corona departamental de Miss Teen Universe.

La ganadora del cetro y la corona, tendrá además derecho de representar a Casanare en el certamen de orden nacional, que escogerá la representante por Colombia a la fase mundial de este concurso.

Desde la organización aseguraron que uno de los objetivos del reinado es incentivar el turismo en el departamento, porque el evento tiene audiencia no solo en el plano local y nacional sino también internacional. Recientemente un portal de noticias de Nicaragua publicó una nota con todas las candidatas.

El acto de presentación que se cumplió en la terraza de Plaza Juárez, en el centro comercial Plaza Alcaraván, se complementa con otra serie de actividades que se desarrollarán del 24, cuando se tiene programada la imposición de banda real, para concluir con la gala de elección y coronación el 26 de febrero en el auditorio del Cinema Casanare.

Así mismo para los próximos días se tiene programada una agenda real, en diferentes empresas del departamento y el municipio.

En diálogo con la prensa regional as delegadas departamentales de la Registraduría, Karen Tatihana Alfonso Caicedo Laura Catalina Cubides, dieron a conocer el avance del calendario electoral para 2023, que tienen como punto culminante los comicios de octubre.

Señalaron que desde el pasado 29 de octubre está abierta la etapa de inscripción de cédulas, que aplican para aquellas personas que hayan cambiado su sitio de residencia o para quienes no han votado nunca y cuyas cédulas fueron expedidas antes de 1988.

Este trámite lo pueden adelantar en el horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde, en las registradurías municipales. Para el caso de Yopal se tiene habilitados 4 puntos móviles localizados en los centros comerciales El Alcaraván, Unicentro, Alkosto y Home Center. Allí se atenderá en 11 de la mañana a 8 de la noche.

Para el mencionado trámite se aceptan la cédula de holograma amarilla, la cédula digital en sus dos versiones, la netamente electrónica, en su versión física de policarbonato, también lo pueden hacer los foráneos que tengan cédula de extranjería en calidad de residente. En este último caso se validará con Migración la veracidad de dicho documento.

Explicado este tema de quiénes pueden inscribirse, las delegadas revelaron que, con corte a 26 de enero, en el departamento 1115 personas han adelanto el mencionado trámite.

En materia de nuevos puestos de votación, se crearon 5; Jorge Eliécer Gaitán, comuna 4; Sor Teresa de Calcuta, comuna 7, que cubre toda la zona de Villa David, La Esmeralda. La Unión.

Salvador Camacho Roldán, comuna 1; Manuela Beltrán, sede Gaván, comuna 3; Gabriel García Marquez, comuna 2, con el que se busca descongestionar el puesto de votación del colegio Carlos Lleras Restrepo, que es uno de los puntos que más votantes tiene.

También se creó un puesto rural en Sácama, en Chaparral Barro negro para una comunidad indígena.

La inscripción de candidatos va del 29 de junio al 29 de julio de 2023. En este momento está abierta la inscripción de grupos significativos, es decir aquellos que buscan su postulación, mediante el proceso de recolección de firmas.

 

Para esta modalidad el plazo se extiende hasta el 29 de junio. A la fecha en Casanare van 6 postulaciones por este mecanismo, uno en Aguazul, dos en Yopal, otro en Pore, Paz de Ariporo y uno más en Monterrey.

Las fiestas de El Morro no tienen por qué sufrir ningún contratiempo. Así lo dejó claro el secretario de Gobierno de Yopal, Rodolfo Chaparro, quien manifestó que no se dejó nada al azar, que todo el tema de seguridad se programa con el tiempo suficiente para evitar cualquier imprevisto.

El funcionario explicó que van a contar con el apoyo del Ejército, que hará presencia en los sectores perimetrales del centro poblado; la Policía que estará ubicada en el sector donde se tiene programadas las actividades. Además, se contará con una ambulancia, Bomberos, entre otras instituciones.

Dentro de lo planeado en materia de seguridad se tendrá un puesto de control por parte de la Policía a la altura del puente La Cabuya y otro a la entrada al centro poblado, a cargo del Ejercito.

Así mismo durante el desarrollo de las actividades, se tendrán 20 unidades de la Policía, 20 de gestores y 20 de seguridad privada, quienes estarán al interior de los escenarios para garantizar la seguridad.

El 70 por ciento de los artistas que se presentarán en las verbenas populares, de la Fiestas de El Morro en honor a la Virgen de La Peña, son de la región.

Así los destacó Karen López, directora del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal. No obstante, hay una programación variada que incluye la presentación de agrupaciones de distintos géneros, popular, carranga, vallenato y tropical, que se unen a la tradicional música llanera.

Recordó que la entrada a los eventos es gratuita, no se contará con zona VIP, así mismo confirmó la presentación de Jimmy Gutiérrez, cantante de música popular quien acompañará la corraleja del días sábado.

Estas festividades iniciaron este 02 de febrero y se extenderán hasta el domingo 05. López dijo que es una buena oportunidad para impulsar la reactivación económica de este centro poblado, por eso invito a toda la comunidad de Yopal para que participen de la feria gastronómica, que estará a cargo de madres cabezas de hogar, quienes tendrán un amplio menú para ofertar a los visitantes.

Ya en materia de turismo explicó que estuvo en Bogotá acompañando al alcalde Luis Eduardo Castro, en varias gestiones ante diferentes entidades privadas, estatales e internacionales.

La primera estuvo relacionada con el presidente de Aviatur, Jean Claude Bessudo, con quien se consiguió apoyó para promocionar a Yopal dentro de los paquetes turísticos que maneja la compañía.

Así mismo se concertó la venida de Bessudo para los primeros días de marzo  para que dicte una charla sobre turismo.

La segunda gestión fue con el Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Con esta entidad oficial se pretende adelantar un trabajo conjunto, para impulsar la consolidación de la llamada industria sin chimeneas, en la capital casanareña.

Finalmente la tercera gestión tuvo como destinataria la embajada de la República de El Salvador. Según Karen López esta nación centroamericana, viene consolidándose como destino turístico, basado en el progreso que ha tenido en temas de seguridad.

La idea es poder tomar elementos de este modelo de desarrollo y aplicarlos en la ciudad.

El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro le salió al paso a los cuestionamientos que hizo sobre su administración, el rector del Colegio Técnico Integral, Cervando González.

Las declaraciones las entregó en rueda de prensa cumplida en la sede de la Casa de la Mujer. El mandatario comenzó el diálogo con los periodistas recalcando que no es cierto, que en 3 años de mandato no se haya reunido con González, tal y como lo afirmó el directivo docente en entrevista ante varios medios de comunicación.

En este punto solicitó a uno de los miembros de prensa de la Secretaría de Educación, para que ensañara a sus colegas asistentes las pruebas gráficas, de reuniones que ha sostenido con los rectores de los colegios y donde ha participado Cervando González.

Otro tema sobre el cual hizo referencia y que también estuvo dentro del cúmulo de diatribas que el docente lanzó contra el Gobierno local, fue el de la canasta educativa.

Acerca del PAE, cuya entrada en funcionamiento se tiene proyectada para después de Semana Santa, Castro expresó que la demora obedece a que fueron declarados desiertos tres veces los procesos licitatorios.

En este sentido sostuvo que es entendible que las empresas dedicadas a prestar este servicio, no van a aceptar un contrato donde van a tener pérdidas, debido a las exigencias tan altas que hace el Ministerio de Educación, para el menú que se debe entregar a los niños.

Puso como ejemplo el caso de la empresa Durangar, que el año pasado cumplió con este contrato y que al final de 2022 reportó pérdidas, por el motivo antes mencionado.

Adicionalmente agregó que le ha ofrecido el cargo de secretario de educación al profesor Servando, para que viviera en primera persona la carga laboral y de responsabilidad que debe afrontar el titular de este despacho. Ofrecimiento que González no aceptó.

En este largo diálogo con la prensa regional, Luis Eduardo Castro también hizo algunas precisiones, sobre el tema del alza en las tarifas del servicio de taxis.

Sobre este particular mencionó que no todos los taxistas están de acuerdo con el incremento. Según el alcalde quienes no son propietarios de vehículos, se verían afectados porque también subiría la cuota diaria que deben entregar a los dueños de los automotores.

Aquí Castro señaló que conoce casos donde empresarios de este gremio, quienes tienen varios taxis cobran a sus conductores 100 mil pesos diarios de cuota y 70 mil por medio tiempo.

En cuanto al paro anunciado por los taxistas, manifestó que lo apoya y que va a salir a reunirse con el gremio, para tratar de llegar a un acuerdo.  

El sacerdote Luis Albeiro Camacho, párroco de la capilla Nuestra Señora de Guadalupe ubicada en la Ciudadela La Bendición, denunció públicamente que el exalcalde de Yopal John Jairo Torres,  agredió verbalmente, acusándolo de ser un invasor.

El religioso aclaró que no es la primera vez que el exmandatario de Yopal, lo insulta. “Yo asumí mi reto pastoral y después de 15 días de haber llegado a esta zona se vino la primera amenaza del señor JJ, quien decía por una red social en el perfil de él mismo, que yo era un sacerdote que le había invadido”, contó el prelado.

Agregó que tuvo intenciones de instaurar la denuncia, pero no lo hizo debido a que en ese momento todavía no se había encontrado personalmente con Torres.

De todas formas, el sacerdote dijo que antes de llegar al lugar llamó al exmandatario, para informarle de sobre el trabajo pastoral que iba a adelantar en ese sector.

El religioso afirmó que el terreno ubicado en la manzana 19 lote 18, lo entregó la SAE a la Iglesia Católica para su administración y desde el 11 de octubre de este año lleva haciendo el proceso de evangelización.

Días después, según el clérigo, llegaron dos hombres en una motocicleta, uno de ellos portaba un arma de fuego y le dijo que él era el propietario del lote.

Ante esta situación le solicitó al visitante que si tenía algún documento, con el cual acreditar lo que estaba afirmando. Horas más tardes se presentó un cuñado de Torres con papel con el cual pretendía demostrar la validez de las afirmaciones del sujeto antes mencionado, el que portaba el arma de fuego.

Para el padre de la parroquia de Guadalupe, la hoja que le hicieron llegar no tiene validez, porque se pude apreciar que fue elaborada el mismo día que se la entregaron.

Frente a esta situación el padre Camargo se mantiene firme en continuar allí, hasta que alguna autoridad judicial diga lo contrario. Aclaró que su llegada al sitio fue por orden de la Diócesis de Yopal.

Posteriormente el sacerdote pudo establecer con documentación en mano, que el terreno que es objeto de reclamos, no pertenece a John Jairo Torres sino a la señora Maritza Morales, quien le facilitó una copia de las dos primeras páginas de la escritura.

Las amenazas de Torres

Días después llegó hasta el lugar el JJ Torres, quien según lo expresado por el religioso parqueó su camioneta justo en la entrada de la capilla.

Acto seguido preguntó por el padre Luis Albeiro, una vez el párroco se presentó el exalcalde comenzó a insultarlo, a calificarlo de invasor y que lo estaba robando.

Igual que con el sujeto de la moto y el arma de fuego, el sacerdote le pidió que si tenía algún documento que probara que era el dueño del predio, que lo presentara.

Torres le respondió con el mismo devolviéndole la pregunta y en este momento el padre le enseñó la documentación que tenía en su poder. Acto seguido JJ tomó los papeles y los rompió. Prosiguió con una serie de insultos con palabras soeces, para terminar empujándolo.

De este hecho ya tienen conocimiento autoridades como la Defensoría del Pueblo y la Unidad de Protección inició un trabajo para buscar la protección de Luis Albeiro Camargo.

 

“Por cada 100 mil habitantes, 556 han denunciado un caso de violencia de género. Lo que significa un incremento en las denuncias”. La cifra fue entregada por la referente de Salud Mental del departamento, Belcy Moreno Lombana.

Agregó que, la violencia siempre ha existido en el territorio, pero las personas habían perdido la credibilidad en las instituciones y por eso no denunciaban.

Resaltó que luego del trabajo hecho desde el Comité de Violencia, se ha logrado una mejor articulación entre instituciones, permitiendo entregar una respuesta más oportuna a las denuncias que se reciben.

Pese a este avance y a que se cuenta con una línea amiga, Moreno Lombana considera que aún falta mucho por hacer, para que la comunidad tome conciencia, denuncie y se puedan reducir las cifras de violencia intrafamiliar y de género en Casanare.

Señaló que un primer paso es acabar con el mito de no intervenir en problemas de pareja. Recomendó que cómo familia de la víctima deben denunciar, porque muchas veces las personas movidas por el apego emocional, se quedan calladas.

Agregó que todos los feminicidios se pueden evitar, pero para lograrlo es necesario denunciar y hacer un acompañamiento a la persona víctima de violencia de género.

Como Avelino Martínez Doncel, de 78 años de edad, natural de San Luis de Gaceno, fue identificado el adulto mayor, quien se habría suicidado este miércoles en zona rural del municipio de Monterrey.

El hecho registrado en el barrio Villas de San Antonio, de la vereda Guafal, fue reportado a las autoridades civiles y de Policía, hacia las 2:00 p.m. por familiares de una menor de edad que transitaba por el sector aledaño a la vivienda de don Avelino y presenció la lamentable escena.

La Sijín y el CTI de la Fiscalía hicieron los actos urgentes del levantamiento e inspección técnica del cuerpo que fue hallado suspendido en un árbol frente al lugar de residencia del adulto mayor.

Según se pudo establecer, no existen cámaras de seguridad en el sector para verificar registros fílmicos y determinar las causas del hecho.

Don Avelino Martínez Doncel era soltero, y se dedicaba a tejer atarrayas para la venta, como medio de subsistencia.

Existe preocupación, ante el incremento de casos de intento y suicidios consumados en Casanare, principalmente de jóvenes y adultos mayores, por lo que se insta a las autoridades de salud, tanto de los municipios como del departamento a emprender campañas de prevención tendientes a orientar a las personas y evitar así más conductas suicidas.